Pintorescas escenas que divirtieron tanto a chicos participantes, a grandes que acompañaron la actividad, y a los espectadores en general se dieron en las pruebas con los más pequeños. Foto: Carlos Juri
Innovadora prueba de lazo con ovejas fue todo un atractivo para chicos y grandes
Compartir en redes
El fuerte sol de la tarde en pleno corazón del Chaco paraguayo, luego de una fresca mañana, no impidió que los chicos siguieran participando de más pruebas de la competencia, organizada por las Ganaderas Sofía y Chajha, en la pista de lazo de Expo rodeo Trebol, Loma Plata.
Las pruebas de lazo con ovejas y lazo a caballo con vaca mecanizada dibujaron pintorescas escenas, que divirtieron tanto a chicos participantes y a grandes que acompañaron la actividad, así como a los espectadores en general.
En equipos de 2, un niño acompañado de un adulto, enlazar una oveja fue una de las pruebas que más entusiasmó a todos, ya que la prueba a más de enlazar al ganado menor se debía acostarlo. Los que lograban hacerlo en el menor tiempo en 3 rondas, pasaron a la final.
Una vez enlazada la oveja por uno de los participantes, su dúo tenía que lograr acostarla para sumar la puntuación. Foto: Carlos Juri
Y tras una ardua competencia, la joven Petra Harder de 15 años, se alzó como la ganadora de esta prueba, al completar el menor tiempo con un total de 3 vueltas, de 8 minutos con 23 segundos. Como premio se lleva la oveja enlazada en la última ronda.
De esta forma, la innovadora prueba de lazo con ovejas fue todo un atractivo, que levantó el entusiasmo de todos, pues los ovinos fueron bastante escurridizos y veloces queriendo escapar del lazo. El público muy entretenido acompañó con palabras de aliento.
Asimismo, en la prueba para enlazar una vaca mecanizada tirada de una moto, montando un caballo, que tuvo varias rondas terminó con las dos mejores puntuaciones, alzándose los competidores Derik Wieber con el segundo lugar y José Pisani con el primer puesto. En ambas pruebas los ganadores fueron premiados.
El parque Legoland más grande del mundo abrió en China
Compartir en redes
Miles de visitantes asistieron este sábado en Shanghái a la apertura del primer parque Legoland de China, que vive un auge del turismo doméstico pese a la desaceleración económica que golpea al país. A pesar de las fuertes temperaturas, los aficionados a los Lego acudieron en masa al parque, el mayor Legoland del mundo con 318.000 metros cuadrados.
“Me encanta jugar con los Lego y tenemos muchos en casa. Así que quería venir a Legoland lo antes posible”, dijo Shi, un hombre de 35 años que vino con su mujer y su hijo desde de la vecina ciudad de Hangzhou. Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, el mercado turístico nacional creció un 18,6 % en el primer trimestre con respecto al 2024, según las estadísticas oficiales.
Este contexto favorece la multiplicación de la oferta de ocio en el gigante asiático, por lo que Legoland tendrá que hacer frente a una dura competencia. En mayo se inauguró una nueva atracción de “Spiderman” en Disneyland Shanghái, mientras que Warner Brothers prepara la apertura de un parque de Harry Potter en la misma urbe para 2027.
También el gigante juguetero estadounidense Hasbro anunció esta semana que el inmenso parque de Peppa Pig que abrirá en esta metrópoli china ya se encontraba “en la fase de diseño creativo”. Pero la rentabilidad sigue siendo un problema, sobre todo para las empresas locales con marcas menos conocidas. A finales de 2024, alrededor del 40 % de los parques seguían sin obtener beneficios, según los medios estatales.
Con todo el brillo y la elegancia que ameritaba la ocasión, los 15 años de “Tercer tiempo” fueron celebrados en su plató del canal Trece.FOTO: GENTILEZA
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
Compartir en redes
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
José Ayala, Enrique Pavón en su icónico papel de el Abuelo, y René Giménez
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
La conductora Malala Olitte baila el vals con Dani da Rosa, creador del exitoso programa
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Me sentí como si fuera que volví a cumplir mis 15 años, muy emocionada”, dijo Malala
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
El gran equipo humano que hace posible que “Tercer tiempo” llegue con mucha diversión y alegría a todos los hogares
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Las obras comenzaron en agosto del 2024 y estiman que concluirán en junio para el inicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Foto: Captura de pantalla
La ejecución del proyecto que contempla el Centro Acuático Olímpico se encuentra muy avanzada. Se trata de una megaobra de 14.000 m² que va a transformar al Paraguay en sede de competencias internacionales.
El Centro Acuático se desarrolla en el corazón del Parque Olímpico, ubicado en la ciudad de Luque, este complejo cumplirá con todos los estándares de World Aquatics, permitiendo eventos mundiales y olímpicos en natación, waterpolo, clavados y más, según se informó.
El proyecto contempla una pileta de 50 x 25 metros, que podrá dividirse en dos de 25 x 25, cumpliendo todos los requisitos técnicos de clase mundial. Los trabajos de construcción e instalación de las piscinas están a cargo de la multinacional Fluidra, líder mundial y certificada por World Aquatics, y del Consorcio Acuático, conformado por Tecnoedil S.A. y el Ing. Alejandro Pérez Heras.
El Centro Acuático Olímpico tendrá capacidad para unas 2.500 personas. Las obras comenzaron en agosto del 2024 y estiman que concluirán en junio para el inicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción, que se desarrollarán en agosto. La inversión para este proyecto es de USD 10.000.000.
El primer ministro Narendra Modi reiteró la visión de “Crear en la India, Crear para el Mundo”, al afirmar que la tradición narrativa del país ofrece un tesoro invaluable que abarca miles de años. Foto: Gentileza
India celebró su primera Cumbre Mundial Audiovisual y Entretenimiento
Compartir en redes
La primera Cumbre Mundial Audiovisual y de Entretenimiento de la India, WAVES 2025, comenzó esta semana con representantes de más de 100 países unidos en un ecosistema global de talento y creatividad.
En la apertura de WAVES 2025, el pasado 1 de mayo en la ciudad de Mumbai, el primer ministro Narendra Modi destacó la importancia del encuentro, al cual calificó de una ola de cultura, creatividad y conectividad universal, según lo publica el portal Prensa Latina.
Consideró, además, la cumbre como una muestra del vasto mundo del cine, la música, los videojuegos, la animación y la narrativa, ofreciendo una plataforma global para que artistas y creadores conecten y colaboren.
Rica historia cinematográfica
Reflexionó sobre la rica historia cinematográfica de la India en la Cumbre WAVES y subrayó el impacto del cine indio durante el último siglo, afirmando que ha llevado con éxito la esencia cultural del país a todos los rincones del mundo.
El jefe de Gobierno reiteró la visión de “Crear en la India, Crear para el Mundo”, al afirmar que la tradición narrativa del país ofrece un tesoro invaluable que abarca miles de años.
Destacó que hay miles de millones de historias en la India, atemporales, inspiradoras y verdaderamente globales, que abarcan temas culturales, de ciencia, deportes, coraje y valentía, dijo.
Modi comentó que el panorama narrativo de la India combina ciencia con ficción, heroísmo con innovación, conformando un vasto y diverso ecosistema creativo.
Economía naranja en la India
Este es el momento del amanecer de la Economía Naranja en la India. Contenido, Creatividad y Cultura: los tres pilares de la Economía Naranja”, exclamó.
Instó a la plataforma WAVES a asumir la responsabilidad de compartir las extraordinarias historias de la India con el mundo, presentándolas a las futuras generaciones a través de formatos nuevos y atractivos.
También señaló que la fortaleza de la India reside en respetar y celebrar los logros artísticos globales, lo que refuerza el compromiso del país con la colaboración creativa.
Enfatizó en que, al crear contenido que refleje los logros de diferentes culturas y naciones, WAVES puede fortalecer la visión de la conectividad global y el intercambio artístico.
La primera edición de WAVES está diseñada con múltiples áreas para generar un impacto significativo, entre las que resalta el Diálogo Global de Medios con la participación de ministros y responsables políticos, el cual tendrá lugar mañana. Dicha sesión culminará con la Declaración de WAVES como documento rector de políticas.
También incluirá debates de expertos, una exposición, un bazar para facilitar la creación de redes empresariales.
Además, de WaveXcelerator, una iniciativa para apoyar a las startups de medios con mentoría y financiamiento.