Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) exponen que en 2022 se registró un 6 % de pobreza monetaria en el país y que a finales de 2023 se observó una disminución de 1 %, quedándose en 5 %. Este porcentaje redunda en 137.000 personas que lograron salir de esta condición.
El director del INE, Iván Ojeda, explicó que esta reducción de pobreza monetaria se dio por la dinámica positiva que está atravesando nuestra economía y su crecimiento sostenible. “Estas personas lograron tener más ingresos que los niveles de inflación y se da por la dinámica de la economía paraguaya y su crecimiento”, dijo Ojeda a Unicanal.
Recordó que la inflación, un fenómeno monetario, es “el impuesto de los pobres”, y que haber superado eso con mayores en ingresos en un gran logro. También mencionó que uno de los factores de este avance es por la recuperación de la economía en zonas urbanas, rurales y en el sector terciario.
“El sector terciario también viene teniendo una dinámica buena, es la que más mano de obra ocupa. El hecho de no contar con shocks internos como la sequía, inundaciones, quemazones o Covid-19, hace que la economía tenga su desarrollo en positivo y por eso las familias mejoran sus ingresos”, aseguró Iván Ojeda.
Comentó además que 119 mil personas consiguieron empleo en 2023, lo que ayudó a mejorar sus ingresos, y que planes sociales como Tekoporã y Pensión de Adultos Mayores, evitaron que 110 mil personas caigan en pobreza extrema.
Durante el 2023, el costo mensual por persona de una canasta de alimentos o línea de pobreza extrema en el área urbana fue de G. 359.480 y para la pobreza total de G. 853.778. Por su parte, en el área rural para el año 2023 la línea de pobreza extrema tuvo un valor de G. 328.289 y la línea de pobreza total de G. 618.789 mensuales por persona.
Te puede interesar: Grado de inversión facilitará promoción de productos maquilados
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de julio
Interventor de CDE sobre retraso en pagos: “No se puede considerar una administración sana”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
Piden a municipios postergar multas por patente vehicular vencida
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, se refirió a la postergación de las multas por vencimiento de la habilitación vehicular. Aclaró que la medida dispuesta por la Patrulla Caminera es solo para los usuarios que aún no pudieron ponerse al día con la patente vehicular correspondiente al 2025.
“Pedimos a los municipios que tomen la misma postura de la Patrulla Caminera”, dijo Peralta al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media al señalar que pidieron a los intendentes que los inspectores de tránsito no sancionen a los conductores que no pudieron gestionar la habilitación del 2025.
Más del 80% de la población paraguaya ya usa Internet, según el INE
Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que analizó el comportamiento digital de la población desde 2017 hasta 2024, demostró que 8 de cada 10 paraguayos actualmente usan internet.
De acuerdo con el informe, el 81,6 % de las personas de 10 años o más utiliza internet en el país, lo que equivale a alrededor de 4 millones de usuarios. En 2017, esa cifra era de 61,1 %, lo que significa que, en siete años, el uso de internet creció 21 puntos porcentuales.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la institución, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.
Dejanos tu comentario
Peña cumplirá mandato constitucional brindando informe de gestión ante el Congreso
El presidente Santiago Peña se prepara para presentar su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en cumplimiento del precepto constitucional establecido en el artículo 238. Para ello, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, firmó la Resolución 3167, en la que convoca a senadores y diputados a sesión bicameral el martes 1 de julio a las 20:00.
El mandatario ya había adelantado su informe ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, en la cual destacó como uno de sus principales logros los avances sociales, como la reducción de la pobreza, la cual bajó a su nivel más bajo en 27 años, con más de 118 mil personas que salieron de esa situación y unas 30 mil que abandonaron la indigencia.
Indicó que esta reducción en gran parte se ha logrado gracias a la implementación de programas como Hambre Cero en las Escuelas, la entrega de viviendas, la titulación masiva de tierras, la atención integral de la primera infancia mediante la construcción de centros de atención y la construcción de grandes hospitales; todos ellos fomentando la generación de empleos en diferentes rubros.
“El programa Hambre Cero beneficia hoy a más de 1.050.000 alumnos con alimentación escolar todos los días del año lectivo, generando también empleo formal para más de 20 mil trabajadores, en su mayoría mujeres, e impulsando la producción local mediante compras a la agricultura familiar y a MIPYMES”, explicó.
También había destacado que la pensión para adultos mayores se universalizó, eliminando la burocracia previa y sumando 40 mil nuevos beneficiarios. “Tekoporã Mbarete hoy alcanza a 196 mil familias. En cuanto a viviendas, Che Róga Porã ya comprometió 28 millones de dólares, sumando más de 1.300 solicitudes preaprobadas, y que el MUVH gestionó más de 27.500 soluciones habitacionales en apenas dos años”, acotó.
Fuerte inversión en Salud
El titular del Ejecutivo señaló que, ante los desafíos del sistema sanitario, el Gobierno respondió con decisiones firmes y estructurales. En ese sentido, indicó que se inauguró el Hospital General de Coronel Oviedo y en breve se habilitará el Hospital General de Itapúa.
Mientras se avanza con hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil m² de infraestructura nueva y 1.800 camas. En materia de oncología, se duplicó el presupuesto del INCAN, se inició la construcción de un centro ambulatorio, un parque sanitario y una planta de tratamiento de efluentes.
Impulso al sector agrario
En 22 meses de gestión se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad —el triple del promedio de los últimos gobiernos—, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar. “Queremos que cada paraguayo tenga tierra para que la Patria le pertenezca”, manifestó.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería fortaleció la agricultura familiar, promoviendo por primera vez exportaciones hortícolas a Argentina y habilitando 115 nuevos mercados para productos nacionales. Se organizaron más de 2.400 ferias en todo el país, generando ingresos por más de 17 mil millones de guaraníes para pequeños productores.
Seguridad interna
El presidente Peña destacó los avances en materia de seguridad interna. Informó que 5.000 nuevos agentes ya patrullan las calles y otros 5.000 están en formación. Se adquirieron radares, seis aeronaves Super Tucano que llegarán este lunes al país y más de 500 patrulleras. Se implementaron tobilleras electrónicas y se formaron nuevos agentes penitenciarios.
Entre los resultados, subrayó que se infligieron pérdidas al crimen organizado por más de 379 millones de dólares y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López.
Siga informado con: Justo Zacarías y Rocío Abed respaldan candidatura de González Vaesken en CDE
Dejanos tu comentario
Economista destaca el rol de Hambre Cero en reducción de la pobreza
En Paraguay se redujo la pobreza monetaria al 20,1 %, según el informe del presidente Santiago Peña. El economista Jorge Garicoche, destacó que dicha reducción tuvo que ver con Hambre Cero pero señaló la importancia de combatir la informalidad, tanto comercial como laboral para reducir aún más la pobreza.
El profesional comentó que el programa Hambre Cero tuvo una importancia significativa en la reducción de pobreza monetaria que informó el presidente Peña. La pobreza total descendió del 22,3 % al 20,1 %, mientras que la pobreza extrema pasó del 4,7 % al 4,1% en un año, beneficiando a más de 118.000 personas.
Leé también: Sésamo paraguayo tuvo buen rendimiento y atrae la atención de China
“Creo que toda reducción de pobreza es buena, sin lugar a dudas. Que un programa social tenga impacto es bueno. Creo que la cuestión a debatir sería cuál es la sostenibilidad de esto para seguir reduciendo la pobreza”, dijo a la 780 AM.
Para Garicoche, la mejor manera de reducir la pobreza estructural es con una sólida política de generación de empleos de calidad, donde consideró que aún hay trabajo por hacer. Igualmente, señaló que el combate a la informalidad comercial y a la informalidad laboral son los elementos que ayudarán a reducir los niveles de pobreza.
“Mientras no solucionemos los problemas de informalidad e informalidad laboral, vamos a seguir teniendo una cierta persistencia estructural de la pobreza”, explicó.
Las políticas de reducción de gastos hacen que el presupuesto sea más ajustado, ya que el objetivo es reducir el déficit fiscal. El economista mencionó que esta situación pone en la tabla de discusión cuáles serán los sectores a los que se les deberá recortar el presupuesto.
En ese sentido, consideró que debería analizarse el plan Hambre Cero a mediano y largo plazo, y complementarlo con las políticas de formalización y de empleos de calidad.
“El mejor programa social sigue siendo la generación de empleo. Con eso no digo que esté mal el programa Hambre Cero, ni los programas sociales, sino que estoy hablando de esa sostenibilidad a mediano y largo plazo”, señaló.
Te puede interesar: UNISUD evoluciona y busca consolidar su liderazgo en la educación médica
Dejanos tu comentario
Crecimiento, reducción de la pobreza y seguridad, los ejes del informe presidencial
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este miércoles su informe de gestión ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), donde reivindicó con firmeza la vigencia, unidad y protagonismo del Partido Colorado en la conducción del país.
“Cada 1 de julio debo cumplir con un mandato constitucional ante el Congreso, pero antes de eso, como lo hice en 2024, me toca rendir cuentas ante ustedes, los miembros del gran Partido Colorado”, afirmó el mandatario ante dirigentes y autoridades partidarias, al iniciar un extenso repaso de sus principales logros en casi dos años de gestión.
Peña expresó su “admiración” por la vitalidad del partido, destacando que el número de afiliados supera actualmente los tres millones. “Cuando todos creían que íbamos a ser cosa del pasado, hoy podemos decir que el Partido Colorado es presente y, más aún, es futuro”, aseguró, en un mensaje de respaldo al titular de la ANR, Horacio Cartes, y a toda la dirigencia.
POBREZA, EMPLEO, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD
El jefe de Estado resaltó la baja en los índices de pobreza como uno de los principales hitos de su administración. Indicó que la pobreza total descendió del 22,3 % al 20,1 %, mientras que la pobreza extrema pasó del 4,7 % al 4,1% en un año, beneficiando a más de 118.000 personas.
A nivel de empleo, mencionó que en mayo de 2025 se alcanzó un récord histórico con más de 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo que representa un incremento de más de 85.000 nuevos cotizantes desde el inicio de su mandato.
En el plano social, hizo énfasis en el programa Hambre Cero, que actualmente beneficia a más de 1 millón de alumnos en 7.000 escuelas con alimentación escolar completa. También mencionó la universalización de la pensión para adultos mayores, con cerca de 40.000 nuevos beneficiarios, y la expansión del programa Tekoporã Mbarete, que alcanza a más de 570.000 personas.
En vivienda, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0 será “una revolución” en el acceso habitacional, con 1.342 solicitudes ya aprobadas y USD 25 millones comprometidos. Además, recordó que actualmente se está gestionando además un crédito de USD 200 millones exclusivamente para este programa.
EDUCACIÓN, SALUD Y LUCHA CONTRA EL CRIMEN
Peña también destacó las inversiones en infraestructura educativa, mencionando la construcción de 17 escuelas modelo, la entrega de más de 223.000 muebles escolares y la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. A través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) se capacitó a más de 178.000 personas.
En el ámbito sanitario, subrayó que se están construyendo y adjudicando licitaciones en hospitales en Coronel Oviedo, Itapúa, Concepción, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, Asunción, Santaní e Itauguá, lo que añadirá 1.800 camas, incluyendo 320 de terapia intensiva. El presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) fue incrementado en un 50%.
En cuanto a seguridad, el presidente informó sobre la desarticulación del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), avances en el combate al narcotráfico y crimen organizado, y la incorporación de 5.000 nuevos policías. También destacó la adquisición de 6 aviones Super Tucano y la entrega de 1.000 tobilleras electrónicas.
LOGROS ECONÓMICOS Y OBRAS ESTRATÉGICAS
Peña celebró el crecimiento económico superior al 4 % y la histórica calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s en 2024. Aseguró que el país está en camino hacia el equilibrio fiscal en 2026 y destacó la menor tasa de desempleo registrada: 5,6 %.
Mencionó además obras estratégicas como el puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho, la Ruta de la Banana en Caaguazú y otras iniciativas financiadas con recursos adicionales tras la negociación de la tarifa de Itaipú.
MENSAJE FINAL
En el cierre de su discurso, Peña reiteró su compromiso con los principios de justicia social del Partido Colorado y agradeció a los legisladores por acompañar reformas clave, entre ellas, las leyes de Hambre Cero, Che Róga Porã, el Registro Nacional Unificado, la modificación de la ley del IPS, entre otras.
“Tenemos un futuro prometedor de años más de coloradismo en el poder. Hay coloradismo por el bien del Paraguay”, sentenció ante una dirigencia que aplaudió su presentación.
“GESTO SALUDABLE PARA LA DEMOCRACIA”: NATALICIO CHASE, SENADOR COLORADO
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado, Natalicio Chase, valoró la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, de presentar su segundo informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Según expresó, el acto trasciende lo meramente protocolar y representa un compromiso político con la organización que lo llevó al poder.
“La visita del presidente Santiago Peña al presentar el informe de su segundo año de mandato en la Junta de Gobierno, más que una formalidad, representa el ejercicio de una responsabilidad política y un gesto de reconocimiento institucional hacia el partido que hizo posible que él sea presidente de la República”, señaló el senador durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Destacó que, en un contexto en el que predominan la desconfianza y el distanciamiento entre ciudadanía y política, este tipo de actos refuerzan el valor democrático de los partidos. “Es una señal saludable para la democracia presentar su informe en la Asociación Nacional Republicana (ANR), porque los partidos son y deben seguir siendo el canal legítimo por el cual se construye la representación, se fijan debates y el rumbo del país, y se rinde cuentas a la sociedad”, añadió.
Chase también cuestionó las críticas al acto, aludiendo a sectores que, según dijo, intentan distorsionar la realidad. “Entendemos que a ciertos actores políticos les guste distorsionar la verdad, aquellos partidos de maletín acostumbrados a reuniones entre dos o tres personas, o grupos de poder que desde sus editoriales y tapas pretenden imponer una agenda ajena a la voluntad popular”, aseveró.