Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) exponen que en 2022 se registró un 6 % de pobreza monetaria en el país y que a finales de 2023 se observó una disminución de 1 %, quedándose en 5 %. Este porcentaje redunda en 137.000 personas que lograron salir de esta condición.
El director del INE, Iván Ojeda, explicó que esta reducción de pobreza monetaria se dio por la dinámica positiva que está atravesando nuestra economía y su crecimiento sostenible. “Estas personas lograron tener más ingresos que los niveles de inflación y se da por la dinámica de la economía paraguaya y su crecimiento”, dijo Ojeda a Unicanal.
Recordó que la inflación, un fenómeno monetario, es “el impuesto de los pobres”, y que haber superado eso con mayores en ingresos en un gran logro. También mencionó que uno de los factores de este avance es por la recuperación de la economía en zonas urbanas, rurales y en el sector terciario.
“El sector terciario también viene teniendo una dinámica buena, es la que más mano de obra ocupa. El hecho de no contar con shocks internos como la sequía, inundaciones, quemazones o Covid-19, hace que la economía tenga su desarrollo en positivo y por eso las familias mejoran sus ingresos”, aseguró Iván Ojeda.
Comentó además que 119 mil personas consiguieron empleo en 2023, lo que ayudó a mejorar sus ingresos, y que planes sociales como Tekoporã y Pensión de Adultos Mayores, evitaron que 110 mil personas caigan en pobreza extrema.
Durante el 2023, el costo mensual por persona de una canasta de alimentos o línea de pobreza extrema en el área urbana fue de G. 359.480 y para la pobreza total de G. 853.778. Por su parte, en el área rural para el año 2023 la línea de pobreza extrema tuvo un valor de G. 328.289 y la línea de pobreza total de G. 618.789 mensuales por persona.
Te puede interesar: Grado de inversión facilitará promoción de productos maquilados
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía destaca aumento de la población ocupada y caída del desempleo
Ayer viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales indicadores sobre el comportamiento del mercado laboral. La población ocupada experimentó un incremento de alrededor de 42.000 personas en el primer trimestre de 2025.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expresó que esto muestra una caída del desempleo del 1,3 % en un año. Dijo que es indicio de que el buen desempeño de la macroeconomía está llegando a la microeconomía.
Leé también: Influenza aviar: Senacsa iniciará vigilancia pasiva a nivel país tras brote en Brasil
“Son más de 40.000 nuevos puestos de trabajo que se crearon durante este último año. Con estos resultados, la tasa de desempleo ha disminuido de manera importante en 1,3 %, pasando de 6,9 % en 2024 a 5,6 % en 2025. La macro claro que llega a la micro”, escribió el ministro de Economía a través de su cuenta de X.
Sostuvo que una buena macroeconomía crea las condiciones adecuadas para que el sector privado confíe, invierta y genere puestos de trabajo. Dijo que el aumento del empleo se concentra en el sector privado. También expuso que el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) refleja un fuerte crecimiento del 4,4 % en el IMAEP total y del 6,3 % sin tener en cuenta la agricultura y las binacionales.
“El fuerte crecimiento económico reportado recientemente por el Banco Central del Paraguay (BCP) ha ido mano a mano con el aumento de la población ocupada en el primer trimestre del año. Una buena macro crea las condiciones adecuadas para que el sector privado confíe, invierta y genere puestos de trabajo”, describió el titular del MEF.
Datos
Los resultados del comportamiento del mercado laboral corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) y señalan que la fuerza de trabajo, que incluye a personas ocupadas y desocupadas, alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas en el primer trimestre de 2025, que representa al 70 % de la población de 15 años y más.
Estos números, al comparar con el mismo período del 2024, muestran que la tasa de la fuerza de trabajo registró una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales, pero en términos de cantidad absoluta prácticamente se mantuvo.
Te puede interesar: Mipymes solicitan rechazar reducción de jornada laboral
Dejanos tu comentario
Unas 42.000 personas se sumaron dentro de la población ocupada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales datos sobre el comportamiento del mercado laboral. La población ocupada experimentó un incremento de alrededor de 42.000 personas en el primer trimestre de 2025. Estos datos corresponden a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).
Según detallaron desde el INE, la fuerza de trabajo, que incluye a personas ocupadas y desocupadas, alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas en el primer trimestre de 2025, que representa al 70 % de la población de 15 años y más.
Estos números, al comparar con el mismo periodo del año 2024, muestran que la tasa de la fuerza de trabajo registró una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales, pero en términos de cantidad absoluta prácticamente se mantuvo.
En el mismo periodo, se registró alrededor de 2.911.705 personas ocupadas, lo que representa el 66,1 % de la población de 15 años y más. A nivel nacional, la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,4 puntos porcentuales, pasando de 65,7 % en 2024 a 66,1 % en 2025. En términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 41.838 personas ocupadas.
Por otro lado, el informe aborda la subocupación, que por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 3,1 % de la fuerza de trabajo, 96.726 ocupados, aproximadamente. Comparado con el año pasado, registró una leve diferencia positiva de 0,2 puntos porcentuales, es decir, 2,9 % en 2024 y 3,1 % en 2025.
En tanto, la cantidad de personas clasificadas como desocupadas registró una cifra de alrededor de 171.634 personas, de las cuales, cerca de 79.845 fueron hombres (46,5 %) y 91.789 mujeres (53,5 %), que en comparación con el mismo periodo del año pasado registró una disminución estadísticamente de 1,3 puntos porcentuales, quedando así en 5,6 %. En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 41.106 personas, según el informe.
DESOCUPACIÓN DISMINUYÓ
En cuanto a la desocupación y subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo, el informe muestra un resultado de 268.360 personas, cifra que representa el 8,7 % de la fuerza de trabajo. Estadísticamente, hubo una disminución de 1,1 puntos porcentuales, quedando en 8,7 % frente al 9,8 % en 2024. En términos absolutos se observó una diferencia negativa en alrededor de 33.351 personas (301.711 vs. 268.360), producto de la disminución de la desocupación.
Los sectores económicos que mostraron incrementos más importantes en la mano de obra ocupada son: sector primario en alrededor de 13.392 personas y el sector terciario o de servicios en aproximadamente 29.301 personas. El incremento del número de ocupados se registró principalmente entre los trabajadores asalariados en alrededor de 56.226 personas ocupadas, como resultado del aumento de los asalariados privados, que representa alrededor de 43.959 personas. En contrapartida, se dio una leve disminución de los trabajadores independientes en aproximadamente 17.501 personas.
La población ocupada en actividades no agropecuarias aumentó en alrededor de 28.938 personas, mientras que la cantidad de ocupados formales no agropecuarios aumentó en aproximadamente 35.707 personas.
Dejanos tu comentario
Población ocupada reporta aumento de 42.000 personas en el primer trimestre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales datos sobre el comportamiento del mercado laboral. La población ocupada experimentó un incremento de alrededor de 42.000 personas en el primer trimestre de 2025. Estos datos corresponden a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).
Según detallaron desde el INE, la fuerza de trabajo, que incluye a personas ocupadas y desocupadas, alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas en el primer trimestre de 2025, que representa al 70 % de la población de 15 años y más.
Estos números, al comparar con el mismo periodo del año 2024, muestran que la tasa de la fuerza de trabajo registró una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales, pero en términos de cantidad absoluta prácticamente se mantuvo.
Leé más: Senacsa emite alerta sanitaria por brote de gripe aviar en aves comerciales de Brasil
En el mismo periodo, se registró alrededor de 2.911.705 personas ocupadas, lo que representa el 66,1 % de la población de 15 años y más. A nivel nacional, la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,4 puntos porcentuales, pasando de 65,7 % en el 2024 a 66,1 % en el 2025. En términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 41.838 personas ocupadas.
Por otro lado, el informe aborda la subocupación, que por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 3,1 % de la fuerza de trabajo, 96.726 ocupados aproximadamente. Comparado con el año pasado, registró una leve diferencia positiva de 0,2 puntos porcentuales, es decir, 2,9 % en 2024 y 3,1 % en 2025.
En tanto, la cantidad de personas clasificadas como desocupadas registró una cifra de alrededor de 171.634 personas, de las cuales, cerca de 79.845 fueron hombres (46,5 %) y 91.789 mujeres (53,5 %), que en comparación con el mismo periodo del año pasado registró una disminución estadísticamente de 1,3 puntos porcentuales, quedando así en 5,6 %. En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 41.106 personas, según el informe.
Leé también: Mejora de caminos en el Chaco reactiva el dinamismo del mercado de la carne
Desocupación disminuyó
En cuanto a la desocupación y subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo, el informe muestra un resultado de 268.360 personas, cifra que representa el 8,7 % de la fuerza de trabajo.
Estadísticamente, hubo una disminución de 1,1 puntos porcentuales, quedando en 8,7 % frente al 9,8 % en 2024. En términos absolutos se observó una diferencia negativa en alrededor de 33.351 personas (301.711 vs. 268.360), producto de la disminución de la desocupación.
Los sectores económicos que mostraron incrementos más importantes en la mano de obra ocupada son: sector primario en alrededor de 13.392 personas y el sector terciario o de servicios en aproximadamente 29.301 personas.
El incremento del número de ocupados se registró principalmente entre los trabajadores asalariados en alrededor de 56.226 personas ocupadas, como resultado del aumento de los asalariados privados, que representa alrededor de 43.959 personas. En contrapartida, se dio una leve disminución de los trabajadores independientes en aproximadamente 17.501 personas.
La población ocupada en actividades no agropecuarias aumentó en alrededor de 28.938 personas, mientras que la cantidad de ocupados formales no agropecuarios aumentó en aproximadamente 35.707 personas.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de mayo
Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Paraguay celebra 214 años de independencia
Con varios actos protocolares realizados desde muy temprano en tanto en el Palacio de López como en calle Palma, el Poder Ejecutivo rinde homenaje a los 214 años del Paraguay independiente.
A las 7:30 de la mañana, en los Jardines del Palacio de López, se realizó el acto de izamiento del Pabellón con la entonación del himno nacional, en presencia de Santiago Peña y la primera dama, Pedro Alliana y su esposa, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y ministros del Poder Ejecutivo.
Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo.
El 35 % de los hogares está liderado por una madre
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el 35% de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 2024.
Ojeda explicó que el estudio revela que 1.387.300 mujeres en Paraguay son madres, de las cuales el 63,6% reside en zonas urbanas y el 36,4% en áreas rurales. Además, el promedio de años de estudio de las madres es de 9,7.
Libertad busca dar el golpe en el Morumbí por la Copa Libertadores 2025
Libertad, que pese a estar en una crisis de resultados sigue muy bien encaminado hacia todos sus objetivos del primer semestre, juega este miércoles un partido clave de visitante ante el líder del Grupo D, São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su adversario de turno, pero mejor posicionado que Alianza Lima y Talleres de Córdoba, sus rivales directos. Más allá de los kilates del tricolor paulista, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura.
Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la Independencia del Paraguay, el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay siga guiando nuestro camino como Nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.