La libertad económica de Paraguay está por encima del promedio mundial, ya que se sitúa en el puesto 80 del Índice de Libertad Económica 2023, con una puntuación de 60, lo que le clasifica como una economía moderadamente libre, según la publicación elaborada por The Heritage Foundation.
Si bien los indicadores de libertad económica valoran la buena salud fiscal y la estabilidad macroeconómica de nuestro país, es necesario dar importancia a una de las debilidades, la seguridad jurídica, explicó el economista Federico Sosa Otero, exdirector de la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex).
“Todos quieren seguridad en un país extranjero si se va a desarrollar algo de cero. Es tener previsibilidad e institucionalidad. Nosotros hemos avanzado mucho, pero la competencia a nivel internacional exige mucho más”, señaló Sosa Otero a la 1020 AM.
Leé también: Itaipú transfirió al Estado USD 335 millones hasta julio
Mencionó que conoce casos donde inversionistas llegaron a esperar 8 años por un caso judicial en el ámbito civil, y que se tuvo que recurrir a mecanismo de arbitraje para solucionar el conflicto, un hecho que ya no debe ocurrir en Paraguay para dar más confianza a los inversionistas de que tendrán un trato igualitario y justo.
“Se debe dar celeridad a la resolución de conflictos del ámbito comercial, porque muchas veces se recurre a mecanismos de arbitraje o mismo, los inversionistas buscan que la ley efectiva sea una extranjera para dirimir conflictos. Necesitamos resguardar los derechos de todos”, insistió.
El economista destacó que Paraguay en la mayoría de los indicadores se mantuvo muy estable y que la perspectiva a futuro es más positiva porque está disminuyendo la inflación este año. Sin embargo, señaló que nuestro país debe celebrar el crecimiento, pero esforzarse por crecer a la par de otras economías de la región y el mundo.
“Tenemos una de las presiones tributarias más bajas del mundo y buena estabilidad macroeconómica. Paraguay tiene sus deberes, tiene trabajo que hacer, porque no es solamente que tanto avanzas, sino que tanto avanzas en comparación con otras economías de la región y del mundo”, remarcó.
Te puede interesar: Tres proyectos de Che Róga Porã se encaminan a superar el 80 % de venta
Dejanos tu comentario
Paraguay conectará con el mundo en Feria Universal de Osaka
Con el concepto “Ikigai Paraguay, energía que conecta” se realizó la ceremonia de lanzamiento de la participación de nuestro país en la Feria Universal de Osaka 2025 que se desarrollará de abril a octubre en Japón.
El presidente Santiago Peña destacó que Paraguay quiere proyectarse al mundo no como un jugador más, sino como un gran protagonista. Lo hizo durante la presentación que se realizó en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
Peña destacó a Japón como un amigo indispensable de Paraguay y anunció que acompañará a la delegación de nuestro país con el propósito de seguir estrechando vínculos culturales y comerciales para el beneficio de ambas naciones.
“Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, mano factura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, remarcó.
Agregó que el lema “Energía que conecta” propone conectar las oportunidades y el potencial que ofrece Paraguay a Japón y al mundo. Asimismo, destacó las buenas relaciones y honró con un homenaje a la comunidad Nikkei en nuestro país.
Acompañaron al presidente, la primera dama, Leticia Ocampos, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte y otras autoridades e invitados especiales.
Nuevos diseños de estampillas
En celebración a los 89 años de migración japonesa en Paraguay, también se desarrolló el lanzamiento de estampillas conmemorativas en alusión a la presencia de Paraguay en la Feria de Osaka.
El trabajo de diseño, eslogan y comunicación de esta iniciativa estuvo a cargo de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en apoyo a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa).
Las estampillas representan la energía de Paraguay que conecta con un mundo de oportunidades, en los conceptos de energía sostenible, la energía de nuestros artesanos, la energía que transmite nuestra cultura, nuestra gente y la innovación tecnológica. Éste último representado en el satélite GuaraníSAT-1.
Leé también: Inician hoy monitoreo de calidad de combustibles en estaciones de servicios
Ventana de oportunidades
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, agradeció al mandatario por liderar este proceso, al que calificó de “batalla en conquista del mercado asiático”.
Detalló que la Feria Universal de Osaka estima recibir, en un periodo de 6 meses de duración, a unos 30 millones de visitantes y consideró que se trata de una de las muestras más importantes el mundo.
Con la participación de 158 países, siendo de uno de ellos Paraguay, se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones.
“Paraguay busca abrirse camino a la economía del Pacífico y ve la participaron en esta expo como una ventana de oportunidades”, dijo al tiempo de mencionar que el intercambio comercial arrojó más de USD 100 millones en concepto de importaciones, pero solo USD 50 millones en exportaciones.
Leé también: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Dejanos tu comentario
Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Paraguay ejecutan un operativo de control preventivo en puntos estratégicos de Alto Paraná, en el marco de la prevención de delitos transfronterizos. El operativo se desarrolló en el marco de la cooperación internacional entre las fuerzas que integran el Comando Tripartito.
Está coordinado por el Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, a cargo del comisario principal Carlos Duré, quien informó que el operativo es una muestra de la articulación existente entre las policías de Brasil, Argentina y Paraguay en el contexto de la lucha contra el crimen en sus aspectos preventivos e investigativos.
La presencia de los policías brasileños y argentinos en territorio paraguayo es en carácter de observadores, de los controles ejecutados por los agentes de la Policía Nacional de Paraguay, según informó a La Nación/Nación Media el comisario principal, Jorge Cardozo, jefe de la Patrulla Motorizada, unidad interviniente en el operativo.
Por el lado paraguayo están involucrados agentes de casi todas las unidades, como Interpol, Narcóticos, el Grupo Lince, Unidad Motorizada de Dirección de Policía de Alto Paraná, Dirección de Prevención y Seguridad, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y otras dependencias.
Puede interesarle: Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
De Brasil están la Policía Federal y la Policía Rodoviaria Federal, mientras que de Argentina son parte del trabajo conjunto la Policía Federal, la Prefectura Nacional y la Gendarmería Nacional.
Las fuerzas policiales de Brasil y Argentina del Comando Tripartito intervienen con su tecnología, ya sea con sus bases de datos y otros elementos que ayudan en los controles, manifestó el comisario principal Jorge Cardozo.
Asimismo, informó que los controles serán básicamente terrestres en diferentes zonas del departamento, con acompañamiento de apoyo tecnológico aéreo. El primer lugar donde se empezó a observar el operativo tripartido es el microcentro de Ciudad del Este, con presencia de uniformados sobre la ruta internacional.
Puede interesarle: Fiscal imputa por homicidio doloso a policía que disparó a presunto delincuente
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a consolidarse como un proveedor viable y serio, afirman desde Rediex
Ante las noticias de que varios productos manufacturados en nuestro país conquistaron 16 nuevos mercados, Nikolaus Osiw, director de Inteligencia de Negocios de Rediex, dijo que, aunque que esto no representa una cifra muy alta en ingresos, lo importante es que Paraguay se consolide ante el mundo como un proveedor viable y serio, para que poco a poco vaya conquistando más mercados.
En conversación con la radio Universo 970 AM, Osiw explicó que el ingreso de unos 17 productos nacionales a 16 nuevos mercados supone un ingreso de más de USD 6,9 millones en concepto de divisas. “Lo importante es que nos consolidemos como un proveedor viable y serio, pues Paraguay al no ser muy conocido a veces empieza en pequeña escala. No es mucho si comparamos con los USD 10.000 millones que Paraguay está exportando en un año, pero es importante que empecemos pequeños y vayamos creciendo”, manifestó.
Redorcó que hay varios productos que hace 5 años estaban empezando como nuevos, pero que ahora están con una exportación consolidada a determinados mercados. Nuestro país está incursionando en nuevos mercados poco habituales, pero que contribuyen a la diversificación de sus exportaciones.
Nota relacionada: Marzo: 17 tipos de productos manufacturados conquistaron nuevos destinos
Exportación de bicicletas eléctricas
Uno de los productos que llamó la atención fue la bicicleta eléctrica, que actualmente se exporta a Estados Unidos. Aunque el proyecto aún está en una etapa inicial, desde el Viceministerio de Rediex proyectan un camino claro de crecimiento. “Estamos ensamblando bicicletas eléctricas en Paraguay, utilizando componentes importados, pero con mano de obra y capacidad local”, explicó.
El ensamblaje de estas bicicletas se realiza en el país con estructuras relativamente sencillas. “No es necesaria una gran fábrica. Con herramientas básicas, maquinarias adecuadas y personal capacitado, podemos comenzar la producción y escalar rápidamente (...) Lo importante es poner un pie en la puerta. Empezamos pequeño, pero con la constancia adecuada, estos productos pueden consolidarse como parte de nuestras exportaciones estables en pocos años”, aseguró.
Paraguay, principal exportador de chía
Por otra parte, comentó que la chía paraguaya también conquistó nuevos mercados. “Paraguay es el mayor exportador de chía del mundo. Este producto comenzó a ser explotado hace unos 12 años, y hoy lideramos el mercado global”, destacó Nicolaus.
La chía paraguaya ganó reconocimiento por su alta calidad, lo que la convierte en un producto muy demandado en mercados de Europa, Estados Unidos y Asia. “La chía paraguaya es un referente a nivel mundial. Es uno de los principales exportadores de productos vegetales y se ha ganado la confianza de los consumidores internacionales”, comentó.
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Dejanos tu comentario
El emotivo encuentro de la joven Mafe con el papa Francisco fue “una experiencia divina”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la familia de María Fernanda, más conocida como Mafe, revivió el encuentro que tuvo la joven con el Santo Padre, durante su visita al Paraguay en julio del 2015, y confirmaron que ese momento fue muy especial, que llenó de esperanza a la familia. Lamentablemente la joven, que padecía cáncer falleció meses después, y esta situación que tocó muy profundamente al papa Francisco, quien incluso envió una carta a la familia.
“El papa Francisco llegó a decir que ella es una niña santa. La experiencia que vivimos con su visita a Paraguay para nosotros fue una experiencia divina”, dijo Adriana Buffa, madre de Mafe, en entrevista con La Nación/Nación Media. Afirmó que estas palabras fueron las que le inspiraron a seguir adelante y contar la historia de vida de su amada niña. Además, recibir una carta del Santo Padre fue un consuelo enorme para la familia.
El encuentro
Mafe siempre fue una joven muy especial, que pese a tener el diagnóstico de cáncer rabdomiosarcoma embrionario, se mostró muy alegre y optimista, cuando se enteró que el papa Francisco arribaría a Paraguay inició una campaña para llegar hasta él y recibir su bendición. La joven tenía un tumor en el tórax, que ya le estaba acarreando muchos problemas a su salud.
“Cuando nos enteramos de que el papa iba a venir, ella quería tener esa posibilidad de contarle la situación por la que estaba viviendo y que le diera su bendición por lo menos para seguir aguantando su enfermedad o para curarse. Ella anhelaba conocerlo, incluso quería estar como los jóvenes voluntarios, pero lastimosamente por la enfermedad no se pudo dar”, detalló su madre.
Gracias a la organización “Ore ru” la joven consiguió llegar hasta el aeropuerto y también gracias a la campaña que la propia Mafe organizó en redes sociales, donde se dirigía al papa y media un cartel decía: “cuando vengas a Paraguay me gustaría que me des tu bendición”. El primer acercamiento fue por medio del coro de niños que se ubicó frente al Cabildo, pero en esa oportunidad no se pudo dar el acercamiento y fue convocada nuevamente en el aeropuerto.
“Cuando llegó el papa al aeropuerto le saludó al presidente, en ese entonces el señor Horacio Cartes, y fue él quien le contó que hay una persona que le está buscando hace tiempo y se llama María Fernanda. Después en línea recta vino y le dijo, hola María Fernanda, ahí ella empezó a llorar, lloraba y lloraba. Todo el mundo respetó esa situación, respetó ese momento, el papa se agachó y le dio un beso en la frente y le regaló un rosario”, expresó Adriana.
Afirmó que de la emoción no le salieron las palabras de agradecimiento, pero sabe que el papa entendió que estaba inmensamente agradecida y feliz con ese gesto hacia su hija. “Ella estaba feliz, ella estaba emocionadísima, no podía creer lo que pasó. Mafe lloraba, se reía y estaba tan feliz, fue una gran bendición que pueda haberle pasado esto a ella”, apuntó.
Lea más: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Respuesta a su carta
Un 20 de agosto del 2015, María Fernanda falleció, por complicaciones de su enfermedad y le comunicaron a Adriana que podría escribir una carta al papa Francisco para contarle sobre la muerte de su hija. “Entonces en esa carta dirigida al papa le cuento todo lo que pasó con Mafe y la experiencia que ella tuvo en uno de sus episodios, cuando ya estaba muy grave, de que se encontró a la Virgen María”, señaló.
La respuesta del Sumo Pontífice fue: “Los hijos son un don de Dios y a la vez se convierten en instrumentos suyos para acercarnos más a su amor misericordioso. Me alegra saber que ella experimentó siempre la compañía de Jesús y de María Auxiliadora, y que no le faltó el cariño y la ternura de sus seres queridos para asumir con valentía su enfermedad y su vida de fe. Ruego al Señor que le dé a usted y a su familia el consuelo, la confianza y la fuerza de la esperanza cristiana. Le suplico que rece por mí”.
Una niña Santa
“Cuando nos enteramos de que el papa falleció, todos deseamos con el corazón que Mafe reciba al papa, que le esté esperando, que ahora ya van a estar juntos. Nosotros somos una familia muy creyente, somos católicos y creemos que así va a ser, que así es ahora”, apuntó Adriana, en entrevista con LN.
Tanta es la historia de Mafe, que hasta el papa llegó a decir que ella es una niña santa, es así que para contar por todo lo que pasó la joven decidieron escribir un libro, que tuvo mucha aceptación y cuyos 1.000 primeros ejemplares se agotaron. “Ahora estamos trabajando para lanzar la segunda edición y seguir difundiendo su historia, su testimonio y por sobre todas las cosas que le conozcan todos los niños y los adolescentes. Así es que ella es una nena santa, hay muchas cosas por hacer, porque su historia realmente es riquísima, en fe, en esperanza, con mucho dolor, pero ella estaba sonriente, contaba sus historias. Yo quiero que toda la gente la conozca y sepa por todo lo que ella pasó”, puntualizó.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan