ueno bank inaugura La Matrix, un espacio con innovación, sustentabilidad y excelencia
Compartir en redes
ueno bank anunció la inauguración de su nueva y revolucionaria casa matriz, llamada La Matrix; una obra maestra de innovación, sustentabilidad y diseño arquitectónico. En un evento exclusivo realizado en sus nuevas instalaciones, la firma presentó su nueva sede para clientes y colaboradores.
La Matrix como centro de experiencia de clientes se suma a las más de 70 sucursales en todo el país, el banco implementa un modelo pionero de atención personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluyendo espacios exclusivos para los más pequeños de la casa, ueno Kids, promoviendo la educación financiera desde temprana edad.
Además de la inauguración de su innovadora Matrix, ueno bank celebró con todos los invitados al evento la incorporación de más personas al sistema bancario, alcanzando un total de casi 2 millones de clientes. Este logro histórico representa el arduo trabajo para la bancarización de más paraguayos y lo posiciona como el banco con mayor cantidad de clientes en el país, subrayando su papel crucial en la promoción de la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios para todos.
“Estamos súper contentos, un equipo humano que hizo algo en tiempo récord para poner a punto esta casa matriz. En el marco de proceso de fusión ya operando bajo una sola denominación, estamos inaugurando un diseño realmente impresionante y algo realmente inédito en nuestro país”, sostuvo a La Nación/Nación Media Juan Gustale, presidente de ueno bank.
Construida con Bauen Constructora abarca 6,300 metros cuadrados de oficinas diseñadas para brindar comodidad y eficiencia a sus clientes. Con una estética contemporánea y materiales de alta calidad, los espacios interiores combinan calidez y armonía, ofreciendo un entorno de trabajo agradable que invita a regresar cada día.
La nueva casa matriz se asemeja a un bosque, con cuatro niveles que integran la naturaleza en su diseño. El uso de luz natural y directa para las plantas crea una experiencia paisajista que transmite paz y tranquilidad.
El edificio abarca 6.300 metros cuadrados de oficinas diseñadas para brindar comodidad y eficiencia. Foto: Roberto Zarza
La construcción de esta monumental obra involucró a más de 400 personas, incluyendo un plantel de más de 20 ingenieros y arquitectos, además de la colaboración de numerosos proveedores. Cada proceso constructivo fue cuidadosamente planificado para minimizar el impacto ambiental, reutilizar y clasificar residuos, y evitar la contaminación.
“Refleja la filosofía que queremos imprimir como entidad bancaria tecnológica como banco digital, como un banco que vino al sistema financiero no para hacer lo mismo sino para hacer algo distinto que le diferencie del resto”, comentó. Sostuvo que el segundo semestre será un periodo de consolidación para cerrar el año posicionándose como el primer banco en cantidad de clientes y en emisión de tarjetas de crédito.
El edificio fue diseñado para cumplir con las normas LEED y poder convertirse en el edificio más grande con certificación LEED en Paraguay. Se utilizaron materiales ecológicos como madera de bosques reforestados y plantas interiores que promueven la recirculación del aire, haciendo del edificio un respirador natural. Además, se implementaron jardines verticales y vidrios con cámara de aire para optimizar el uso de energía.
El arte y la decoración del edificio cuentan con el talento de artistas nacionales, haciendo de la nueva casa matriz de ueno bank no solo un centro de operaciones bancarias, sino también un espacio que celebra y promueve la cultura paraguaya.
Con esta nueva casa matriz, la entidad reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la excelencia en el servicio. Este hito no solo representa un avance significativo, sino también una mejora en la calidad de vida y el servicio para todos sus clientes y colaboradores.
Para la construcción se utilizaron materiales ecológicos como madera de bosques reforestados y plantas interiores que promueven la recirculación del aire. Foto: Roberto Zarza
Acerca de ueno
ueno bank llegó con el propósito de eliminar la distancia entre el querer y el poder, proponiendo una transformación profunda a los servicios bancarios tradicionales con un nuevo modelo de banca digital que apunta a la simplicidad y transparencia.
Por medio de su compromiso con el desarrollo sostenible lleva adelante acciones que contribuyen con el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales del presente y de las generaciones futuras. A través de #unitealcambiou inspira una forma más consciente y sustentable de entender la vida.
Está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, contribuyendo con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Daniel Prieto: “La ganadería es parte de la columna vertebral de la economía paraguaya”
Compartir en redes
Ser uno de los 10 mayores exportadores de carne bovina del mundo, le posiciona a Paraguay como un actor importante dentro de la cadena alimentaria a nivel internacional. Mantener ese prestigio requiere de un compromiso y una fuerte convicción hacia este rubro.
Por eso, en una nueva entrega de Hacedores, La Nación/Nación Media conversó en un mano a mano con el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, un amante del campo, un hombre en cuyas venas circula el amor entrañable hacia el sector pecuario gracias a los valores que le inculcaron sus padres, una persona que día a día pone lo mejor de sí para asegurar el pleno bienestar y el próspero crecimiento de la ganadería.
El sector, a pesar de enfrentar desafíos, en la actualidad se posiciona como un actor fundamental dentro de la economía paraguaya. Defender este sector significa contribuir a la estabilidad macroeconómica de Paraguay, porque un campo próspero significa dólar estable, inversiones y empleo, según Prieto.
- ¿Qué lo inspiró a involucrarse en el sector pecuario?
Mi pasión por la ganadería nació en la infancia. Crecí en el campo entre animales, aprendiendo el valor del trabajo de la mano de mi familia. Vengo de “una familia de larga tradición ganadera”, como bien lo describió un historiador en su libro. Mis abuelos y mis padres ya eran ganaderos, y ellos me inculcaron no solo el conocimiento técnico, sino también el respeto por la tierra y por la gente del campo.
Mi padre falleció cuando yo era niño, y de la mano de mamá fuimos cultivando el amor por el gremio con su ejemplo, como directiva de la ARP y dedicó mucho esfuerzo a proyectos sociales del gremio. Ver su entrega seguro fue uno de los ejemplos que encendió mi vocación gremial.
Participar en las ferias ganaderas, ayudar en las tareas cotidianas del campo y convivir con la naturaleza me enseñaron el orgullo de ser productor. Sentí siempre que la ganadería no es solo un negocio, es un estilo de vida y una tradición que se hereda de generación en generación. Es un gran compromiso saber que, con nuestro trabajo, alimentamos al país y al mundo, y generamos progreso para muchas familias. Esa mezcla de pasión familiar y compromiso social fue lo que me impulsó a dedicarme de lleno al sector pecuario.
Con mi señora Patricia, siempre inculcamos este estilo de vida a nuestros hijos, y esto permitió que hoy ellos tengan sus propios proyectos ganaderos. Por eso el lema de la Universidad Rural del Paraguay de la ARP es: estudia con los que saben. Entendemos que ser parte del gremio, formarse en estos espacios genera una red de vínculos que son útiles para toda la vida.
"Honrar la confianza depositada en mí implica mantener altos los valores de la ARP", sostuvo Daniel Prieto. Foto: Matías Amarilla
- ¿Qué representa para usted ser presidente de la ARP?
Es, ante todo, un enorme honor y una gran responsabilidad. La ARP es la institución civil más antigua y emblemática del Paraguay, con más de 140 años de historia, y ha sido pilar en la construcción del Paraguay productivo. La ARP es más antigua que los partidos tradicionales o los clubes de futbol.
Ser su presidente representa para mí la confianza de mis colegas productores y el compromiso de redoblar el trabajo en defensa de los reales intereses y necesidades del productor. Significa ponerme al servicio de un gremio que es la voz de miles de ganaderos, desde el pequeño productor hasta el gran exportador, y velar porque sus necesidades sean atendidas.
También lo asumo como una continuación de un legado. Muchos líderes que me precedieron –incluso gente cercana, como mi propia madre– dedicaron su vida a esta asociación. Por eso honrar la confianza depositada en mí implica mantener altos los valores de la ARP: la unidad, la integridad y la visión de futuro. Ser presidente del gremio no es solo presidir reuniones; es estar en cada detalle, desde acompañar a un productor afectado por diferentes tipos de problemas, hasta dialogar con autoridades nacionales buscando soluciones para el sector.
En lo personal, ser titular de la ARP me llena de orgullo patriótico. La ganadería es parte de la columna vertebral de la economía paraguaya, generando alrededor de USD 2.000 millones en exportaciones y más de 360.000 empleos directos.
- ¿Cómo equilibra su vida privada y su rol como presidente de la ARP?
Encontrar el equilibrio es un desafío, pero cuento con el apoyo incondicional de mi familia. Estoy casado hace 30 años con Patricia, mi esposa, quien comprende perfectamente esta vocación y a siempre me acompaña en actividades del gremio. Mis hijos –Luján y Nicolás ya son adultos y Sofia está en el último año del colegio, y son plenamente conscientes que ser presidente de la ARP significa renunciar a algunos espacios en familia, aun así, trato de estar lo más presente posible, manteniendo las tradiciones familiares como el asado de los domingos y las idas al campo que nos permite estar juntos y aprovechar el tiempo.
Organizo mis días de manera de cumplir con mis responsabilidades gremiales, laborales y familiares. Los fines de semana, si no tengo eventos oficiales, me refugio en la tranquilidad del campo con la familia, son momentos sencillos, pero fundamentales para no perder el equilibrio emocional. También creo que es importante involucrar a la familia en este camino.
- ¿Qué legado quiere dejar como presidente de la Asociación Rural del Paraguay?
Pienso a diario en el legado, porque uno está de paso en los cargos, pero las instituciones perduran. Me gustaría que, al terminar mi periodo, la ARP quede fortalecida, moderna y unida. Un legado clave sería haber acercado aún más la ARP a todos los productores, desde el pequeño ganadero del interior hasta el gran exportador, de modo que sientan que el gremio es su casa.
Aspiro a dejar una ARP institucionalmente más sólida y con mecanismos de trabajo eficientes y transparentes. Y si me dejan soñar, me gustaría sentar las bases para el Master Plan de la Rural que plantea un mayor desarrollo del predio durante todo el año, y no solo durante la expo. Espero que al finalizar mi mandato ya sea una realidad el Instituto Paraguayo de la Carne para hacer de este rubro algo más predecible, y donde todos puedan participar.
Quiero que se recuerde este periodo como aquel en que dimos un salto de calidad en varios frentes. Por un lado, en la integración gremial interna: haber fortalecido las regionales de la ARP, creando canales para que cada productor, sin importar su ubicación, tenga voz y voto efectivos en las decisiones.
Por otro lado, en la innovación sectorial: estamos sentando las bases delInstituto Paraguayo de la Carne, un proyecto ambicioso que impulso con mucha convicción, pues creo que dejar constituida esa entidad será transformadora para la cadena cárnica nacional. Un instituto así permitirá promover nuestra carne en el mundo con marca país, generar estadísticas, transparencia y confianza, para poder orientar con previsibilidad políticas de largo plazo.
Asimismo, me gustaría consolidar la alianza público-privada como política de Estado. Si logramos institucionalizar una colaboración fluida entre gremio y Gobierno para atender al sector (en sanidad animal, infraestructura, apertura de mercados, etc.), eso será un legado importante, y de hecho quienes me antecedieron ya trabajaron sobre esta alianza que hoy se ve reflejada en modelos exitosos como los de Fundassa.
Uno de los desafíos más urgentes en el sector ganadero es lograr precios justos y transparentes para los productores, según el titular de la ARP. Foto: Matías Amarilla
¿Cómo ve la evolución del sector pecuario en los próximos 5 años?
Veo con preocupación la baja del stock ganadero, esto nos da la señal de que debemos sentarnos todos los representantes de la cadena de valor, para buscar una salida que vuelva a ampliar el hato. Soy muy optimista y creo que vamos a lograr esta mesa de trabajo y todos juntos vamos a llegar a una solución en beneficio del futuro de la patria.
En los próximos 5 años veo a Paraguay consolidándose como referente mundial en producción de carne sostenible y de alta calidad, ganando nuevos mercados y fortaleciendo su cadena de valor. Proyectamos un crecimiento sostenido en volumen de producción y exportaciones. Ya en el corto plazo, para 2025 vemos un aumento en los envíos al exterior, y esa tendencia debería continuar en los años siguientes a medida que se abran más destinos. Si hacemos bien las cosas, Paraguay podría escalar puestos entre los principales exportadores de carne bovina del mundo. Actualmente estamos entre los 10 países que más carne bovina exportan en todo el mundo.
- ¿Cómo contribuye la ARP al desarrollo económico y social?
Somos custodios de la soberanía nacional, con el cuidado y el desarrollo de la tierra. La contribución de la ARP al país se da en múltiples niveles. En lo económico, como mencioné antes, el sector ganadero aporta divisas vitales y genera cientos de miles de empleos. La ARP, al ser la organización que articula este sector, contribuye directamente impulsando políticas y acciones que sostienen ese aporte.
Cada negociación que hacemos para abrir un mercado, cada programa sanitario que coordinamos con el Estado, o cada inversión que promovemos en ferias y exposiciones repercute en ingresos para Paraguay. Pero quizás la contribución más importante es ser defensora y promotora de la producción nacional.
La ARP ha estado presente históricamente en las grandes decisiones económicas del país abogando por un clima favorable a los negocios rurales: baja de impuestos distorsivos, apertura comercial, incentivos al agro. Esas gestiones han permitido que Paraguay hoy sea competitivo en varios rubros. Un dato: el campo (agropecuaria) es responsable de cerca del 75 % de las divisas que ingresan al país.
El presidente de la ARP dijo que ve "con preocupación la baja del stock ganadero". Foto: Matías Amarilla
- ¿Cómo ve las oportunidades y desafíos del mercado internacional?
El mercado internacional presenta un panorama muy dinámico para nuestra producción pecuaria, con grandes oportunidades, pero también alta competencia. En los últimos años Paraguay dio saltos históricos: logramos el acceso a Estados Unidos y Canadá para nuestra carne bovina, lo cual fue un hito que consolidó a nuestro país en la élite de exportadores de carne premium. Esto nos abrió la puerta a diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Ahora bien, cada mercado tiene sus propias exigencias y desafíos. En Estados Unidos y Canadá ya estamos exportando, pero debemos seguir ampliando cuotas y compitiendo con calidad y volumen. En Europa, el desafío es adecuarnos a las estrictas normativas de sostenibilidad y trazabilidad; sin embargo, eso puede convertirse en nuestra ventaja competitiva si demostramos que nuestra carne es natural y sostenible.
Por otro lado, está el enorme mercado de Asia. Si bien Paraguay, por motivos geopolíticos, no tiene acceso al mercado de China continental, apuntamos a otros importantes del Asia-Pacífico. Actualmente Taiwán es uno de nuestros grandes compradores y aliado comercial.
Ficha personal
Cargos anteriores: miembro suplente de la Regional Central Chaco 2015, miembro titular de la Regional Central Chaco 2016 - 2018. Presidente de Central Chaco 2018 - 2020, presidente de Fundassa Central Chaco 2016 - 2017, vicepresidente de la ARP 2020 - 2024, presidente de Fundassa 2023, actualmente presidente de la ARP y de Feprinco.
Formación académica: médico Veterinario, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad San Pablo (USP). Complementó su formación con cursos en gestión agropecuaria y liderazgo gremial.
Pasatiempo: amante de la vida campestre, en su tiempo libre disfruta de montar a caballo y compartir jornadas en la estancia con su familia. Aficionado al deporte. Le gusta compartir alrededor de la parrilla con familia y amigos.
Vinculación con la ARP: socio de la Asociación Rural del Paraguay desde hace más de 25 años, proviene de una familia con larga trayectoria en el gremio, su madre es miembro de la directiva de la ARP, vicepresidenta de la Regional San Pedro y presidente de la Fundación Pa´i Puku.
Hijos: Luján, Nicolás y Sofía , quienes también comparten la tradición y valores del campo inculcados por la familia Prieto Quevedo. Casado con Patricia Quevedo, hija de ganaderos.
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN
ueno bank se une a la feria que apuesta a la educación
Compartir en redes
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 9:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un prerregistro en https://www.expoeducacion.com.py. En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en Youtube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.
Organizada por el grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en Paraguay. “Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no solo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Christian Alvarenga, director ejecutivo del grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.
Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país y la región. Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo Paraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025. Foto: Pánfilo Leguizamón
ueno bank apuesta a la educación y se une a la Expo Educación 2025
Compartir en redes
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 09:00 a 18:00 h. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un preregistro en https://www.expoeducacion.com.py.
En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en YouTube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.
Organizada por el Grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en Paraguay.
“Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no sólo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Christian Alvarenga, director Ejecutivo del Grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.
Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país y la región.
Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo PAraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que ha declarado el evento de Interés Educativo por Resolución n.° 366/25; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Cámara de Diputados y la Gobernación Central.
Por segundo año consecutivo, Paraguay se prepara para un evento sin precedentes que promete transformar la forma en que se concibe el futuro. Foto: Gentileza
Por segundo año consecutivo, Paraguay se prepara para un evento sin precedentes que promete transformar la forma en que se concibe el futuro. Se trata de FutureX powered by Singularity, una experiencia de inspiración, innovación y tecnología exponencial que conectará a más de 1.000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales. Los detalles de este encuentro se dieron a conocer durante la presentación realizada en El Coliseo de itti.
FutureX, presentado por itti, impulsa la adopción de nuevas tendencias globales para generar oportunidades innovadoras. El evento será el próximo martes 27 de mayo, de 9:00 a 18:30, en el Gran Teatro del Banco Central.
FutureX está asociado a la Universidad Singularity de Silicon Valley, que busca ayudar a personas, organizaciones y gobiernos a transformar su forma de liderar, pensar y crear el futuro mediante la educación y la difusión de experiencias centradas en la convergencia y la aplicación de tecnologías para aportar valor empresarial y social.
Respaldado por Google y la NASA, Singularity ha inspirado a más de 200 000 líderes en más de 100 países, fomentando la creación de soluciones con un impacto positivo a nivel global. A través de sus programas, busca educar e inspirar a líderes para que comprendan y apliquen estas tecnologías de manera innovadora.
Las ponencias serán sobre temas relacionados con las tecnologías exponenciales y su potencial para abordar los grandes desafíos de la humanidad. Algunas de las áreas que trabajan los reconocidos expertos incluyen la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica, la medicina digital, la energía y los sistemas ambientales, la computación y las redes, el espacio y la sostenibilidad.
“Hoy nos encontramos en un punto de inflexión para Paraguay. Es un honor y un privilegio, para itti y para mí, anunciar que por segundo año consecutivo vamos a tener en Paraguay a algunas de las mentes más brillantes del mundo, a esos pensadores que están moldeando el mañana. Singularity trasciende en nuestro país la realización de una conferencia; representa un voto de confianza al potencial de Paraguay como protagonista de la conversación global sobre el futuro de la tecnología y la innovación", expresó César Astigarraga, presidente de itti, durante la presentación del evento.
“FutureX” es una declaración del compromiso de itti con el desarrollo de las capacidades de nuestro país. Queremos que Paraguay no solo sea un espectador, sino un referente en la región, un exportador de talento y soluciones innovadoras. Aspiramos a contribuir a la formación de una generación de paraguayos que puedan participar activamente y liderar las grandes conversaciones que se dan a nivel mundial sobre el futuro de la humanidad”, agregó Astigarraga.
Conferencistas internacionales
FutureX contará con la participación de destacados speakers internacionales como Rodrigo Nieto Gómez, doctor en Geopolítica del Instituto Francés y en Derecho de la Universidad Estatal de San Luis Potosí; Shuo Chen, socia de la empresa IOVC que invierte en startups en fase inicial de Silicon Valley; Adam Pantanowitz, biomédico e ingeniero eléctrico; y Aaron Frank, investigador, escritor y consultor con más de una década de experiencia en Silicon Valley.
El nivel de los expositores es testimonio de la relevancia de este encuentro. A lo largo de la jornada, compartirán sus visiones sobre el liderazgo emergente, la aceleración tecnológica, el cambio exponencial, la disrupción, la importancia de una mente abierta y la adaptación al cambio, ofreciendo a los participantes las claves para impulsar el progreso y transformar organizaciones y comunidades.
La experiencia FutureX incluirá, además de keynotes de expertos globales, networking y oportunidades de colaboración, espacios de inspiración y conexión, y experiencias inmersivas y transformadoras. Constará de una sesión introductoria que preparará a los participantes para comprender los patrones de crecimiento exponencial, sus implicaciones y cómo aplicarlos dentro de su industria.
Se abordarán los siguientes temas: el futuro del consumidor, la inteligencia artificial, el futuro de las finanzas y la previsión, visión de futuro y amenazas en la era del cambio acelerado.
FutureX prevé la participación de más de 1000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales interesados en conocer el impacto de las tecnologías emergentes en el quehacer diario y su aplicación práctica a proyectos y tareas.
Las entradas están disponibles a través de tuti e incluyen paquetes corporativos con beneficios exclusivos.