El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) advierte a la ciudadanía a no caer en manos de supuestos gestores, que invocando la figura como tal, pretenden realizar trámites para la consecución de beneficios de las personas por parte de la institución ministerial. Para ello, el MDS comunica a los beneficiarios e interesados en participar del Programa de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en Situación de Vulnerabilidad Social.
En un comunicado, el ente ministerial alerta a estar atentos a cualquier convocatoria donde se soliciten datos personales o dinero a cambio de ayuda para gestión de trámites, beneficios y ayuda para acceder al Programa, atendiendo a que pueden ser pasibles de fraudes.
En los últimos días, surgieron denuncias de aparición de personas, grupos de personas u organizaciones en algunos municipios del interior, que las mismas no están vinculadas a la institución. En efecto, la institución comunica que todos los trámites ante el MDS son totalmente gratuitos.
Lea más: Desde mañana regirá uso obligatorio de etiquetas en importaciones frutihortícolas
Los interesados en participar del programa de Pensión Alimentaria pueden inscribirse de las siguientes maneras: a través de la plataforma WEB, www.mds.gov.py del Ministerio de Desarrollo Social; igualmente, a través de referentes designados por la Junta Distrital o Departamental formalmente acreditado, para la realización de trámites vinculados a la pensión alimentaria. Además, las personas pueden hacerlo de forma presencial acercándose a la sede del Ministerio de Desarrollo Social ubicado en Mariscal López c/ Cnel. Pampliega, de la ciudad de Fernando de la Mora.
El Ministerio de Desarrollo Social reitera que, para la inscripción al Programa de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en Situación de Vulnerabilidad Social, no se requiere de intermediarios y que los requisitos están publicados en el sitio WEB, y son totalmente gratuitos.
Te puede interesar: Che Roga Porã: de 535 unidades, el 40 % ya tiene preaprobación y reserva
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
Falla técnica paraliza atención en Identificaciones
A través de un comunicado desde el Departamento de Identificaciones, informaron que tanto la sede central como las oficinas regionales no podrán brindar atención a la ciudadanía debido a un problema técnico. Hasta el momento se desconoce cuándo las actividades volverán a la normalidad.
Desde la institución explicaron que la falla del sistema afecta a la toma de imagen, aparentemente debido al vencimiento de licencia del procesador. Los encargados del área técnica se encuentran trabajando en este inconveniente, el cual afecta a la mayoría de los trámites, atendiendo la necesidad de generar las imágenes para el procesamiento en impresión de documentos.
Remarcaron que este inconveniente que inició en la mañana de este miércoles impedirá la atención normal al público hasta que el mismo sea subsanado. En cuanto a las personas que se encontraban en el lugar esperando a realizar sus diligencias, las mismas fueron asesoradas para una mejor reorganización.
Puedes leer: Eliminan en Maracaná 25 toneladas de marihuana valuada en USD 750.000
A lo largo de los últimos meses, el Departamento de Investigaciones ha reportado una larga cantidad de inconvenientes técnicos de diversos tipos, la mayoría relacionados con los servidores y las actualizaciones del sistema operativo vigente, por lo que este nuevo problema se suma a una larga lista de motivos de retraso.
Si bien los diferentes cambios buscan que los trámites se agilicen en el mencionado departamento, por el momento los funcionarios y los usuarios continúan encontrándose con frecuentes problemas que generan disgusto y quejas.
Lea también: Automotores fortalece controles ante ola de robo de vehículos
Dejanos tu comentario
Segunda colonia del Indert que llega al 100 % de titulación de tierras es Santa Rosa, de Itá
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, informó que este domingo, se completó el 100 % de titulación de propiedades en Santa Rosa de Lima, en Itá.
Indicó que es la primera colonia totalmente formalizada en el departamento Central y es la segunda en el país en llegar al 100 % de regularización de las tierras, mediante el barrido predial masivo (BPM) llevado adelante por la institución.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
“Con la titulación de las tierras, que es una de las prioridades del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, le devolvemos la dignidad a los campesinos, porque les damos la oportunidad de avanzar en el desarrollo, mediante la inclusión económica y social”, enfatizó.
Con la entrega de más de 100 títulos en Santa Rosa se completa el 100 % de los títulos en esta colonia, tal como sucedió hace una semana en la colonia San Miguel, de Minga Guazú, recordó Ruiz Díaz, tras el acto en la fría jornada del domingo, que no fue un impedimento para desatar la alegría de los pobladores de Santa Rosa, que en un ciento por ciento de los beneficiarios participaron del evento.
“Es un sueño que nunca pensé que se iba a cumplir y se cumplió”, expresó emocionada María Ruiz Díaz, una de las madres beneficiadas con el título de propiedad en la colonia Santa Rosa. “
“Estoy muy contenta con el trabajo que lleva adelante el presidente del INDERT”, dijo por su parte Alicia Leiva, otra de las beneficiarias. Mónica Benítez, exteriorizó su alegría y su agradecimiento porque con el acceso a la propiedad puede independizarse de sus padres.
“Yo me veía todavía viviendo en el terreno de mi mamá, por eso estoy muy feliz y muy contenta”, enfatizó la beneficiaria que puede de ahora en más brindar un techo a sus hijos.
“Esta es una política profundamente social del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, de promover el bienestar de la gente”, enfatizó el titular del INDERT tras la entrega de todos los títulos a sus beneficiarios.
El 70 % de los beneficiarios de la citada comunidad son mujeres jefas de hogar, que no pagan nada en concepto de interés por sus lotes, una medida adoptada por el gobierno actual a favor de las familias campesinas.
Dejanos tu comentario
Inversión pública creció USD 94 millones en lo que va del año
Durante la presentación de avances de las instituciones del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, informó que las inversiones públicas acumulan un incremento de USD 94 millones en lo que va del año.
El titular de la cartera económica destacó que este aumento responde a una política fiscal responsable, pero firme en su apuesta al crecimiento, priorizando obras de infraestructura y compra de equipamientos estratégicos. En ese contexto, explicó que parte de estos recursos están bajo la administración del MEF, mientras que otras inversiones, como la adquisición de radares, son ejecutadas por otras carteras.
El ministro puso énfasis en el fortalecimiento de sectores clave como salud y educación. Según detalló, la ejecución presupuestaria en salud aumentó en USD 58 millones en los primeros cinco meses del año, lo que permite una mejor cobertura de servicios e insumos en hospitales del sistema público.
Leé también: América Latina no está aprovechando su potencial económico, dice Banco Mundial
En educación se registró un incremento de USD 62 millones, destinado no sólo a garantizar el cumplimiento de los compromisos salariales con los docentes, sino también a la provisión de útiles escolares y otros elementos básicos que impactan directamente en el aprendizaje de los estudiantes.
Por otra parte, Fernández Valdovinos remarcó que la inversión social también ha sido una prioridad para el gobierno. Se asignaron USD 74 millones adicionales a programas que buscan atender a los sectores más vulnerables de la población, en línea con el compromiso del Ejecutivo de no dejar a nadie atrás.
“Estamos priorizando a las personas, con una gestión que busca mejorar la calidad de vida sin apartarnos del crecimiento económico”, expresó el ministro. Al mismo tiempo, reiteró que estos niveles de ejecución son posibles gracias a un manejo eficiente de los recursos del Estado.
Además de los incrementos en inversión y gasto social, el ministro resaltó la importancia de mantener una coordinación eficaz entre las distintas instituciones del Estado para asegurar que los recursos lleguen donde más se necesitan.
Te puede interesar: Envíos de carne porcina y aviar aumentaron, pero con baja en los precios
El ministro indicó que el crecimiento sostenido de la ejecución presupuestaria refleja no solo una mejor capacidad de gestión, sino también un compromiso político con el desarrollo inclusivo. “No se trata solo de ejecutar más, sino de ejecutar mejor”, finalizó.