Che Róga Porã: estiman la creación de 5.000 empleos en la fase inicial
Compartir en redes
La puesta en marcha del programa de Gobierno Che Róga Porã dará mayor dinamismo al sector de la construcción con la generación de unos 5.000 empleos en la fase inicial. Así lo señaló el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mass.
El titular del gremio mencionó que se estima que en esta etapa donde comenzarán los primeros proyectos la construcción de una vivienda demandará entre 8 a 10 personas, cifra a la que se suma el personal de empresas que provee insumos.
“La construcción de viviendas genera muchísimo movimiento económico”, resaltó Mass a la 1080 AM y sostuvo que dará impulso al rubro fuera del segmento de obras públicas.
Indicó que será un “boom” que se estén construyendo viviendas en simultáneo en todo el país. “Eso mueve tremendamente”, dijo el presidente de la Capaco. Añadió que los proyectos presentados por los desarrolladores son innovadores.
Calificó el programa como un “golazo” del Gobierno por la accesibilidad que genera para que la clase media pueda acceder a tener una casa propia y la tasa de interés baja que se ofrece. “La idea está muy buena y va a mover mucho porque es un sector que el Ministerio de la Vivienda nunca abarcó”, expresó.
Página web
Ayer viernes, el programa de Gobierno fue oficializado a través del lanzamiento de la página web www.cherogapora.gov.py, en la que las personas interesadas en adquirir una vivienda a precio de alquiler podrán conocer propuestas inmobiliarias disponibles y elegir la que más se adecue a sus expectativas.
Un total de 533 viviendas están disponibles para la ciudadanía, según indicó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja.
El sueño de la casa propia sigue tomando forma con el inicio de obras del proyecto Casa Mood, que contempla la construcción de 60 nuevas viviendas en el distrito de Itauguá, departamento Central, en el marco del programa Che Róga Porã.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, junto a autoridades municipales, dio inicio oficial a las obras, que permitirán que más familias accedan a un hogar digno y de calidad. Cada unidad habitacional contará con sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho, espacios pensados para el bienestar familiar.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, el programa impulsa la economía nacional, al generar empleo a obreros paraguayos y dinamizar el mercado de materiales y servicios locales en todo el proceso de construcción.
Con esta obra, Che Róga Porã suma un nuevo proyecto en marcha, consolidando su presencia en el departamento Central. El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años.
Inician obras de 60 viviendas en Itauguá en el marco del programa Che Róga Porã
Compartir en redes
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dio inicio a las obras del proyecto habitacional Casa Mood, que contempla la construcción de 60 nuevas viviendas en el distrito de Itauguá, departamento Central. La iniciativa se enmarca en el programa Che Róga Porã.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, junto a autoridades municipales. El objetivo del proyecto es facilitar el acceso a soluciones habitacionales a familias trabajadoras, mediante planes de financiamiento a largo plazo.
Las viviendas estarán compuestas por sala-comedor, cocina, sanitario, dos dormitorios, lavadero y quincho. Según el ministerio, los espacios fueron diseñados para atender las necesidades básicas de una familia tipo.
Además del impacto habitacional, las autoridades señalaron que el proyecto tendrá un efecto positivo en la economía local, a través de la generación de empleos en el sector de la construcción y la demanda de materiales y servicios nacionales.
El programa Che Róga Porã ofrece créditos de hasta G. 500 millones con una tasa del 6,5 % y plazos de hasta 30 años. Con este nuevo emprendimiento, el programa amplía su cobertura en el departamento Central.
Cabe mencionar que recientemente el Congreso aprobó el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. Estos recursos serán administrados por la (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno.
Se realizó la entrega oficial de una vivienda a la señora Silvia, quien junto a sus seres queridos podrá iniciar una nueva etapa en su vida.FOTO: MATIAS AMARILLA
Banco Basa y Che Róga Porã siguen cumpliendo sueños de las familias
Compartir en redes
El pasado miércoles, en el barrio Azucenas de Luque, una nueva familia paraguaya hizo realidad el anhelado sueño de la casa propia. En el marco del programa Che Róga Porã, impulsado por el Gobierno Nacional, se realizó la entrega oficial de una vivienda a la señora Silvia, quien junto a sus seres queridos podrá iniciar una nueva etapa en su vida.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellas el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat el Ing. Juan Carlos Baruja, y del gerente general del Banco Basa, Sr. Claudio Laterza, quienes compartieron con la beneficiaria este emotivo momento.
Banco Basa reafirma así su compromiso de acompañar a las familias paraguayas en la construcción de un futuro mejor. A través de su participación en programas sociales como Che Róga Porã, la entidad financiera apuesta a generar oportunidades reales que permitan a más compatriotas acceder a una vivienda digna, mejorar su calidad de vida y fortalecer el bienestar de sus comunidades.
Tras un amplio debate, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. La iniciativa ya contaba con el visto bueno del Senado, por lo que quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Estos recursos serán administrados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno y para que familias de clase media puedan adquirir una vivienda a través de la compra, construcción y refacción y ampliación de una propie
dad existente. “Además se espera que el programa Che Róga Porã ayude a reducir el déficit habitacional existente en nuestro país y permita al ciudadano acceder a un crédito para la vivienda con cuotas accesibles y pagando recién al mudarse”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien agregó que se aconsejó la aprobación de la propuesta legislativa.
Por su parte, el diputado César Cerini de la Comisión de Cuentas y Control resaltó la importancia de dar apoyo a este proyecto, ya que va a generar fuente de trabajo, utilización de materia prima de producción nacional y que ayudará a la construcción de al menos 1.500 viviendas. “Hemos acompañado desde la comisión con un dictamen favorable”, expuso.