Pilsen, la emblemática marca de Cervepar, renovó una vez más su alianza estratégica con la organización ambiental “A Todo Pulmón, Paraguay Respira”, reafirmando su compromiso con las iniciativas de sustentabilidad ambiental en el país.
Esta labor en conjunto se dará a través de la plataforma de Pilsen “Cuida Paraguay” que promueve la importancia de los pequeños gestos para lograr grandes cambios. Año tras año, la marca impulsa diversas iniciativas, alianzas, actividades y comunicaciones con el objetivo de crear conciencia y motivar a los paraguayos a construir juntos un país más sustentable.
Puede interesarle: Importación de vehículos livianos y maquinarias de construcción creció en mayo
Con esta renovación, Pilsen y A Todo Pulmón seguirán trabajando en conjunto para llevar adelante proyectos que beneficien al medio ambiente y a las comunidades locales, fortaleciendo su rol como aliados estratégicos en la promoción de la sustentabilidad en Paraguay
Cervepar, además de ser referente en el mercado cervecero, está comprometida con altos estándares sociales y ambientales. La empresa fue certificada como Empresa B, siendo la primera gran industria del país en recibir esta distinción y obteniendo además Pilsen el sello de Certificación B por sus excelentes prácticas en materia ambiental como marca.
Lea más: Expectativas de negocios de la Expo MRA es superar los G. 15.000 millones en remates
Dejanos tu comentario
Ellas lideran y Somospar las acompaña
Postulá a esta iniciativa gratuita impulsada por Cervepar que ya impactó a unas 4.383 mujeres en todo el país y convertite en la próxima protagonista de un espacio único de aprendizaje, mentoría y liderazgo. Tenés tiempo hasta el 24 de agosto para sumarte a Somospar.
Una sala de cine, seis mujeres referentes de distintos rubros y un auditorio colmado por mujeres que, en silencio, se disponían a escuchar cada relato inspirador que las invitaba a explorar la mejor versión de sí mismas. Así nació en 2021 Somospar, la iniciativa de Cervepar que busca brindar herramientas para impulsar el liderazgo femenino y su potencial transformador.
FOCO Business conversó con Leticia García, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Cervepar, quien recordó que lo que empezó con testimonios pronto se convirtió en una red de acción con tres ejes: “Primero, los Círculos de liderazgo, donde más de 100 mujeres al año reciben becas para fortalecer habilidades como gestión de equipos, planificación y toma de decisiones. Segundo, las Mentorías personalizadas, que conectan a las participantes con CEOs y líderes de grandes empresas para diseñar estrategias de crecimiento profesional. Y tercero, Protagonistas, ahora con cápsulas digitales que visibilizan historias de resiliencia y liderazgo femenino, con alcance nacional”, relató.
Hoy, Somospar trasciende Asunción y llega a Ciudad del Este, con el objetivo de impactar a 230 mujeres entre círculos y mentorías en esta edición. Sin embargo, cada año, cerca de 1.000 postulantes, desde recién egresadas hasta profesionales con décadas de experiencia en áreas tan diversas como tecnología, construcción, industria automotriz, ventas o administración pública, buscan ser parte de esta experiencia que transforma visiones y carreras.
La participación es gratuita y abierta a mujeres mayores de edad que deseen potenciar su perfil profesional. Las postulaciones están habilitadas hasta el 24 de agosto en www.somospar.com.py y en redes sociales @somospar.
Dejanos tu comentario
Cervepar, más de un siglo liderando el mercado. Agosto 2025
Dejanos tu comentario
Cervepar, más de un siglo liderando el mercado
Por: Adelaida Alcaraz
En un equipo de ventas de Fórmula 1, liderado por Fernando Torres, y con productos de calidad para toda ocasión, la carrera por llegar a la meta siempre en primer lugar es un emocionante compromiso con los consumidores y clientes, que exigen siempre lo mejor, ser ganadores.
En Cervepar, las ventas se viven como una carrera de Fórmula 1. Y no es una exageración; bajo el liderazgo de Fernando Torres, director de ventas de Cervepar, opera un equipo que entrena, ejecuta y compite con precisión milimétrica, atendiendo a que cada segundo y decisión cuentan. “Ese trabajo colectivo, dinámico y desafiante, es lo que nos permite llegar siempre primeros y mantener a la compañía vigente y ganadora tras casi 115 años”, afirma el directivo.
Con la amabilidad y el carisma que lo caracterizan, Fernando sonríe y explica que estar al frente de este equipo es un privilegio y una responsabilidad que asume todos los días con mucho orgullo y entusiasmo. “Liderar el equipo de ventas en una compañía que forma parte de la historia nacional me recuerda que cada punto de venta al que llegamos, cada cerveza que entregamos, es también una forma de seguir escribiendo la historia”, expresó.
Agregó que “al igual que en una carrera de Fórmula 1, en los equipos de ventas el trabajo es dinámico y desafiante, y exige una coordinación precisa entre muchas áreas. Gracias a ese esfuerzo colectivo, nuestra compañía sigue cruzando la meta en primer lugar, manteniéndose vigente, presente y amada por los paraguayos”.
En su mes aniversario, Cervepar celebra casi 115 años de historia siendo parte del ADN del Paraguay, acompañando de cerca a generaciones de compatriotas, estando presente en momentos históricos del país, y siendo parte hoy de las celebraciones más memorables en nuestras mesas.
En este contexto, Fernando contó que la transformación de esta marca ha sido radical, ya que le ha tocado pasar de ser un equipo de ventas tradicional a convertirse en una organización con una robusta plataforma digital llamada BEES, muy reconocida en el mercado como la plataforma B2B líder en el país, a través de la cual ocurre más del 85% de la facturación de Cervepar.
“Cambiamos el motor del avión en pleno vuelo con resultados extraordinarios”, recordó con orgullo Fernando. Y no solo lo cambiaron, sino que despegaron y lograron mantenerse en lo alto. El equipo comercial de Cervepar está compuesto por más de 300 personas distribuidas en todo el país, a quienes se suman los equipos logísticos y distribuidores aliados. Juntos, cubren más de 45.000 puntos de venta, combinando diversidad de perfiles, cercanía y una pasión que se siente en cada cerveza.
La digitalización cambió la forma en la que la empresa venía trabajando, así como también la experiencia de los clientes. “Hoy no tomamos decisiones por intuición, tomamos decisiones basadas en análisis a partir de los datos. Podemos saber, en tiempo real cómo está evolucionando cada punto de venta, qué productos se están moviendo y cómo está respondiendo el cliente. Esto nos permite ser más ágiles, más precisos y eficientes. En un país como el nuestro, donde hay una enorme diversidad de canales y contextos, la tecnología nos da la capacidad de adaptarnos mejor”, reflexionó.
Por ejemplo, explicó que con BEES, un minorista puede hacer pedidos a cualquier hora desde su celular, acceder a promociones personalizadas, consultar su historial y planificar sus compras. Al mismo tiempo, el ejecutivo de ventas cuenta con herramientas que le permiten centrarse en generar valor, mientras que el Centro de Experiencia al Cliente (CXC), conformado por más de 45 agentes, garantiza que cada cliente sea atendido y abordado en sus necesidades.
Pero nada de esto habría sido posible sin una cultura de alto rendimiento, basada en la confianza, el empoderamiento y la mejora continua. Y es que, en esta compañía, una de las mejores para trabajar en Paraguay “no importa la antigüedad del colaborador, todos tienen algo que enseñar y algo que aprender”. Esta filosofía se refuerza con capacitaciones constantes, sesiones de retroalimentación y una mentalidad de protagonista ante cada desafío.
Y si de desafíos se trata, el consumidor paraguayo lo es, busca la mejor compañía para sus momentos especiales, valora lo tradicional, pero también busca variedad y experiencias nuevas según su estilo de vida. “Hoy el paraguayo quiere opciones que se adapten a diferentes ocasiones, desde las cervezas más ligeras hasta opciones con mayor fuerza, esperando siempre calidad, personalización sin olvidar que también espera marcas con propósito detrás de cada producto”, precisó.
Por eso, Cervepar responde con un portafolio amplio y segmentado. “Desde Pilsen, una cerveza que nació casi con la compañía y representa nuestra identidad paraguaya, hasta Michelob Ultra, nuestra apuesta para quienes buscan una cerveza liviana y de calidad superior. Además, contamos con marcas como Brahma, Bud66, Skol, Corona y otras, que se adaptan a distintos gustos y ocasiones”, refirió Fernando y agregó que “ya no basta con ofrecer cerveza, hay que ofrecer experiencias que conecten con estilos de vida, que hablen de calidad, de propósito, de celebración”.
La apuesta de Cervepar va más allá del producto y se basa en un equilibrio entre cercanía y eficiencia, combinando tecnología, inteligencia comercial y un equipo con fuerte vocación de servicio. Diseñamos soluciones personalizadas que generan experiencias diferenciadas en cada canal, desde una despensa, una bodega, hasta un evento masivo, buscando impactar de forma positiva en las comunidades. Todo esto junto a la eficiencia, la sostenibilidad y el consumo responsable constituyen los pilares clave en nuestra estrategia.
“Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios: se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades, construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo y rodearse de un gran equipo para avanzar es clave en el proceso”, sostuvo.
Firme en su propósito de seguir creciendo, Cervepar mira hacia el futuro y continúa adaptándose, pensando en un consumidor cada vez más consciente y exigente. Con esa visión, su equipo de Fórmula 1 sigue preparándose con dedicación para enfrentar los nuevos desafíos que trae el mercado.
LECCIONES QUE APRENDIÓ FERNANDO TORRES EN EL RUBRO
- Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios. Se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades y construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo.
- Cada persona del equipo es, en cada interacción, la cara de la compañía y de lo que representamos, y esa responsabilidad es tan grande como gratificante.
- Equivocarse es parte del proceso. Los errores, si los aprovechamos, son nuestros mejores maestros.
- Confiar en uno mismo y en el equipo es clave. Nadie gana solo, y recurrir a los compañeros cuando lo necesitamos nos permite llegar más lejos y sentir cada logro como un premio compartido.
Dejanos tu comentario
Alianzas estratégicas entre Parlatino y CAF para transformar vidas con viviendas dignas y agua segura
A fin de promover alianzas que impulsen proyectos en vivienda, agua e infraestructura, el diputado Carlos Núñez Salinas se reunió con el presidente de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Sergio Díaz-Granados en Panamá.
Núñez Salinas es presidente alterno del Parlatino y en ese sentido busca establecer alianzas estratégicas con organismos multilaterales, para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la región en áreas críticas como la vivienda, el agua y la infraestructura.
De esta forma se busca promover un mayor desarrollo inclusivo y equitativo en América Latina y sobre todo en Paraguay, a fin de lograr el financiamiento de viviendas, teniendo en cuenta el alto nivel de demanda en toda la región.
Se estima que en Paraguay hay necesidad de más de 1.4 millones de viviendas para satisfacer la demanda de una población en crecimiento y garantizar un hogar digno para las familias. “La CAF se ha comprometido a colaborar en el financiamiento de proyectos de vivienda que no solo generen empleo, sino que también mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, comentó.
Le puede interesar: Transporte público: nueva ley apunta a mejorar calidad, control y accesibilidad
Agua y gobernanza centralizada
El acceso al agua potable es un problema crítico en varios países de América Latina y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 30 millones de personas en la región carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura.
En Paraguay la situación es compleja, ya que múltiples instituciones se encargan de la gestión del agua, incluyendo el Ministerio de Salud, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y la Secretaría de Agua y Saneamiento (SAS). Esta fragmentación dificulta la implementación de una gobernanza centralizada y efectiva.
En ese marco, la CAF y los líderes parlamentarios discutieron la necesidad de establecer un enfoque más coordinado para la gestión del agua, garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente y que se logren resultados sostenibles.
Infraestructura Verde
Núñez Salina resaltó que abordaron la importancia de la infraestructura verde como una solución integral para los problemas ambientales y económicos de la región.
“Implementar proyectos que integren soluciones sostenibles no solo contribuirá al desarrollo económico, sino que también ayudará a mitigar el impacto del cambio climático. Las inversiones en infraestructura sostenible son esenciales para garantizar un futuro más resiliente”, remarcó.
Reactivación Económica
Se habló también del compromiso de trabajar juntos para reactivar la economía de América Latina y cerrar las brechas de desigualdad es más urgente que nunca.
“Mediante la colaboración con la CAF y otros organismos, se pueden crear políticas públicas efectivas que generen oportunidades para todos, especialmente para las clases medias y las poblaciones vulnerables", remarcó el legislador paraguayo.
Este encuentro marca un paso significativo en la construcción de alianzas que fortalecerán las políticas públicas en Paraguay y en toda América Latina. “Esperamos que estas discusiones resulten en acuerdos concretos que permitan una implementación efectiva de proyectos en vivienda, agua e infraestructura", concluyó.