Con el propósito de determinar las inversiones clave para realizar en la Administración Nacional de Energía (Ande), luego de que se lograra el acuerdo con Brasil y se fijara la nueva tarifa de Itaipú, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos se reunió este miércoles con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa. Se discutió principalmente sobre la implementación de mejoras en la gestión de la Ande, tras las pérdidas que viene arrastrando la institución en materia eléctrica.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se detalló que el objetivo del encuentro fue analizar los recursos que necesita la Ande en el contexto de la nueva tarifa de Itaipú, que se fijó en USD 19,28 kW/mes para los próximos tres años y hoy está generando USD 650 millones anualmente hasta 2026.
“Estamos analizando los números para determinar cuánto hay que ayudarle en términos de inversión y compensación a la Ande por el incremento de la tarifa de Itaipú y demás actividades relacionadas para su buen funcionamiento”, explicó el titular del MIC.
Lea también: Potenciales inversores aumentaron 130 % al mes de mayo
Giménez resaltó igualmente que la principal solicitud de Fernández Valdovinos fue mantener la austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos, mientras se trabaja en mejorar la gestión de la Ande, que viene arrastrando pérdidas de electricidad. Según los datos oficiales, en 2023 las pérdidas de la empresa eléctrica estatal aumentaron en 21,38 % (1.109,88 GWh). “Con austeridad, eficiencia y buena gestión se logra que cualquier empresa pueda tener los números necesarios para salir adelante”, agregó Giménez.
Durante el encuentro, también se discutió sobre la apertura de la licitación para la venta de energía al Brasil, otra de las ventajas que se logró en el histórico acuerdo sobre la tarifa: la venta directa al mercado brasileño. El ministro de Industria y Comercio dijo en este sentido que están llegando las primeras consultas por parte de los interesados y que en poco tiempo se tendrán novedades sobre las ofertas y los potenciales ganadores.
Te puede interesar: Universidad Americana tuvo su feria de empleos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de mayo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
Mitic identifica a responsables de ciberataques
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que ya se identificó el origen de los nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas. El secretario de Estado señaló que se trata de un ataque proveniente del exterior.
“Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior, no queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Mitic trabaja en determinar el alcance de “datos robados”
En estos departamentos, incluyendo Asunción, la Ande cuenta con más de 770.000 clientes, y el impacto de esta subestación es muy importante para el sistema eléctrico. “También tenemos que recordar que en los últimos tiempos, se ha registrado un crecimiento muy importante en el consumo de energía eléctrica, el año pasado tuvimos 18 % de aumento de consumo de energía eléctrica y eso va ir aumentando”, refirió.
Agregó que el consumo va ir en aumento, principalmente con la instalación de criptominerías, que en este momento ya se tiene dos proyectos esperando a que esta subestación entre en operación, y. en breve, la demanda actual, que está en 500 megavatios, irá a 900 megavatios a nivel nacional.
“Es una ventana de oportunidad para nosotros porque ellos están pagando en dólares y es un ingreso muy importante también para la institución, para poder seguir las obras. Es decir, es una obra que tiene una gran importancia para los grandes clientes y también para todos los clientes, que geográficamente impacta a 770 mil clientes”, apuntó el titular de la Ande a Nación Media.
Te puede interesar: Experto en ciberseguridad aboga por la ley de protección de datos personales
Dejanos tu comentario
Entre enero y abril, Itaipú suministró al país 8.181 GWh de energía eléctrica
La Central Hidroeléctrica Itaipú emitió un informe sobre el suministro de energía eléctrica entre los meses de enero a abril de este año, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
De acuerdo al dato publicado por la binacional, el informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la entidad, fue en total de 8.181 GWh de energía eléctrica.
“La generación del mes de abril fue de 5.704 GWh; de dicho valor, 2.787 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.799 GWh fueron suministrados a la Ande”, detalla el dato.
Asimismo, la cantidad total generada por la hidroeléctrica en este trimestre fue de 25.760 GWh, lo que equivale a “lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente un año”. Además se menciona que se superó la meta empresarial con estos números.
“El alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor al mes de abril fue de 96,10 %, superando en 2,10 % a la meta empresarial que es del 94 %”, refiere la nota publicada por la binacional.
Por otra parte, destaca el trabajo operacional de los técnicos de ambas márgenes. “Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado”, se resalta.
Finalmente, expone que la Itaipú Binacional “es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 3.077.560 GWh, desde el inicio de sus operaciones en 1984”.
Leé también: ¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
Dejanos tu comentario
Inauguran subestación Valenzuela, clave para fortalecer red eléctrica
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y además permitir la llegada de inversión industrial.
Durante el acto, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender” tanto a paraguayos como a extranjeros pero que se apunta a más logros similares. “Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario.
El Gobierno del Paraguay, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), concreta un avance trascendental en el desarrollo energético del país con la inauguración de la subestación Valenzuela 500 kV, ubicada en el departamento de Cordillera.
El importante evento contó con la presencia de altas autoridades nacionales, entre ellos el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, ministros, gobernadores y titulares de entes del Estado.
Esta infraestructura permitirá reforzar el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando directamente a más de 770.000 clientes en los departamentos de Cordillera, Central, además de la ciudad de Asunción.
PUNTO NEURÁLGICO
La nueva subestación está ubicada en el distrito de Valenzuela, departamento de Cordillera, en un punto considerado neurálgico del sistema eléctrico nacional, conecta cinco líneas de 500 kilovoltios, integrando y recepcionando potencia de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá.
“Es una subestación que va a distribuir la potencia que viene justamente de las centrales de Itaipú y Yacyretá de una forma más optimizada, dando una confiabilidad muy importante para todo lo que es el Área Metropolitana del país, también al área norte y porque no al sistema sur también”, explicó el ingeniero Tito Ocariz, gerente técnico de la Ande, durante el acto de inauguración.
Desde la Ande destacan que esta capacidad de conexión fortalece la red de transmisión y optimiza la distribución energética a través de las líneas de 220 kV existentes, mejorando significativamente los perfiles de tensión en el sistema.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL
Además, posibilitará la integración con los países vecinos, permitiendo aprovechar la complementariedad de los sistemas de generación regional, otorgando mayor estabilidad al sistema eléctrico regional, lo que facilitará un mejor aprovechamiento de la generación intermitente para fortalecer la seguridad energética de la región.
“Con seguridad tendremos mayor potencia, el sistema estará más robusto, el sistema de transmisión sobre todo, porque las líneas de transmisión son las líneas que traen la energía de nuestros principales centros de generación, que son Itaipú y Yacyretá”, dijo.
Ocariz destacó que este nuevo punto de inyección en 500 kV representa una mejora sustancial en la confiabilidad del sistema, clave para responder a la creciente demanda energética.
UN SISTEMA MÁS ROBUSTO
“Hoy día tenemos solamente dos líneas principales que traen energía desde Ayolas e Itaipú. Con esta subestación, optimizamos el sistema y lo hacemos más robusto para enfrentar los picos de consumo, especialmente en la zona metropolitana”, agregó el ingeniero.
Este proyecto se llevó a cabo a través de la Licitación Pública Internacional Ande-Fonplata n.º 1561/20, con una inversión total de USD 79 millones financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Con esta nueva subestación, Paraguay se posiciona como un actor clave en el proceso de integración energética regional y fortalece su infraestructura para sostener el crecimiento y desarrollo del país con energía limpia y renovable.