El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmó un convenio con el Banco Basa a fin de generar productos financieros acordes a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas. La iniciativa busca además generar inclusión financiera, con herramientas que ayuden a mejorar la gestión de los distintos negocios que mueven la economía nacional.
“Queremos dar más oportunidades para que las mipymes bien utilicen el sector financiero a favor de sus empresas. Este convenio representa significativamente lo que pretendemos ir haciendo de forma progresiva con el sector y el sistema financiero del país, queremos trabajar en equipo y no por separados”, señaló el viceministro Gustavo Giménez en el marco de la firma del convenio.
Por su parte, desde Banco Basa se mostraron convencidos de que las mipymes son el verdadero motor de desarrollo económico del país. De ahí que, fortaleciendo el respaldo al sector, buscan reconocer el rol que tienen dentro de la transformación económica del país.
El presidente de Banco Basa, Fernando Paciello, mencionó que el ente bancario está comprometido en acompañar el proceso de conocimiento de las mipymes, entendiendo que muchas veces no basta con la financiación, sino que es necesario iniciar con asesoramiento, capacitación y apoyo constante, mientras se aprende de los errores para tener mejores condiciones para el pago de créditos.
“La colaboración con el MIC, a través del Viceministerio de Mipymes, refuerza nuestro compromiso con programas esenciales, que abarcan desde la formalización y bancarización hasta el financiamiento, el acceso a nuevos mercados y la educación financiera, mediante iniciativas como Mipymes Compite, Fomipymes, los CAE y los SBDC”, apuntó Paciello.
Te puede interesar: Economía y CAF definen prioridades de financiación para el desarrollo del país
Dejanos tu comentario
Emisión de bonos de CAF amplía horizonte a mipymes
Un nuevo récord se dio recientemente en el mercado de capitales a nivel local, con la emisión de bonos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por unos G. 125.000 millones (USD 15,6 millones).
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por USD 15,6 millones, que en guaraníes es 125.000 millones a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %, y fue considerado como récord al ser la emisión con mayor plazo realizada en el mercado bursátil local. Los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial específicamente.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo, lo cual refleja la creciente confianza de los inversionistas en tanto en el organismo multilateral como en el país. “Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país”, expresó.
Aseguró que a través de esta colocación con plazo récord, continúan consolidando la presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, consideradas actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región.
Se trata de la segunda emisión que CAF realiza en menos de 6 meses, y la tercera bajo su programa registrado de emisión de deuda pública en guaraníes, siendo la anterior por un monto total de G. 197.500 millones.
Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, con el objetivo de que las mismas mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.
La emisión fue acogida con gran interés por los inversores institucionales, se realizó en un contexto económico favorable para el país, lo que resalta el creciente dinamismo y confianza en el mercado financiero de Paraguay.
Con esta colocación, el CAF afirma que continúa canalizando recursos para promover el desarrollo sostenible y la integración regional para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de sus países miembro.
Dejanos tu comentario
Ante crisis por inundaciones, las Fuerzas Armadas brindan ayuda en Concepción y Alto Paraguay
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que continúa el apoyo militar en las zonas afectadas por las lluvias en los departamentos de Concepción y Alto Paraguay. Ambos departamentos cuentan con un despliegue militar tanto para la limpieza de canales como para el envío de víveres y otros insumos necesarios.
“Se estableció un puente aéreo entre Asunción y Fuerte Olimpo (Alto Paraguay), a través de un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya. El día de ayer, este avión aterrizó en Fuerte OIimpo con 2.000 litros de combustible para helicópteros, en caso de que haya necesidad, vamos a hacer nuevamente un envío de esa magnitud para que el helicóptero de Policía Nacional pueda operar sin inconvenientes”, mencionó.
El titular de la cartera de Defensa dejó en claro que todas estas actividades de apoyo a los afectados por las lluvias están bajo el monitoreo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la tarea del Ministerio de Defensa es apoyar este trabajo, sobre todo lo que se trata con los medios aéreos para hacer llegar los insumos estos departamentos.
Lea también: Capasa presentará su balance el martes
“La SEN tiene suficientes medios terrestres, pero cuando el desplazamiento debe ser aéreo, nosotros ponemos a disposición de la Secretaría aviones y helicópteros para que ellos puedan hacer llegar los kits de alimentos a los compatriotas”, explicó el ministro en conversación con varios medios de prensa.
Desde la institución indicaron que en coordinación con la Gobernación de Concepción hubo un desplazamiento de personal y maquinarias a la localidad de San Lázaro para realizar limpieza de canales en dicha ciudad que fue muy afectada por las lluvias recientes. “Mientras continúe esta situación de emergencia, vamos a estar alerta, no tenemos horario ni día porque así la ciudadanía nos reclama”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Asistencia para el Chaco: “Se está haciendo todo lo humanamente posible”, destaca gobernador
Las lluvias e inundaciones de varias zonas están afectando fuertemente a varias comunidades de la zona del Chaco paraguayo y ante esta situación desde el Gobierno, junto con las gobernaciones, están realizando un inmenso trabajo de asistencia humanitaria para llegar a todas las familias afectadas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Al respecto, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó la tarea que está realizando el Gobierno y todas las instituciones involucradas que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades. “Se está haciendo todo lo humanamente posible para asistir”, destacó en entrevista para La Nación/Nación Media.
Desde el inicio de la emergencia el Gobierno, a través de varias instituciones, logró brindar asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de G. 2.500 millones. Además de asistencia médica a través de la cual se atendió a más de 2.500 personas, y la distribución de tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades.
El gobernador destacó el trabajo encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “También el informe que hicieron hasta ahora, con todos los ministros, la ministra de Salud, de Defensa, de Emergencia Nacional, fue un gran trabajo de todo en equipo”, remarcó.
Presencia del presidente
Así también, el jefe departamental resaltó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el pasado martes 15 de abril en el departamento de Boquerón, donde acompañó y verificó la asistencia que se está llevando adelante.
“Es un alivio, una gran ayuda en el sentido de la emergencia. Fue muy bien visto la visita del presidente y también agradecemos el tiempo que se tomó el presidente. Él mostró interés, el compromiso que él tiene también con el Chaco, que tiene este sentimiento para ayudar a la gente que está afectada en este momento”, expresó.
Lamentó que son muchas las familias afectadas, pero que están realizando todas las gestiones para la asistencia. “Son muchas las personas que realmente pasan mal en el Chaco por las inundaciones, entonces fue un gesto muy bueno, bien visto y muy importante para que la gente vea a al presidente, y valoramos mucho que el presidente vino”, remarcó.
Asistencia de la Gobernación
Por otra parte, Bergen detalló que desde la Gobernación de Boquerón ya realizaron a entrega de más de 30.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas, esto en paralelo a la entrega por parte del Gobierno central y en el marco de la celebración del Día del Indígena, que se recuerda este 19 de abril.
“Ya desde el lunes estamos con la distribución de casi 30.000 kilos de víveres para el festejo de su día. No vamos a llegar a todas las comunidades antes del 19, vamos a seguir la otra semana, porque hay comunidades que están aisladas todavía, no hay camino y en otras partes estamos usando tractores para llevar y estamos entregando como podemos”, explicó.
Datos claves
- El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, indicó que se está haciendo todo lo posible para asistir a las familias afectadas.
- Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay fueron afectados por las lluvias.
- El Gobierno y las gobernaciones trabajan para asistir a las familias afectadas.
Dejanos tu comentario
CAF emite bonos por G. 125.000 millones para fortalecer a las mipymes
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por G. 125.000 millones, equivalentes a USD 15,6 millones, a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %. Afirman que es un récord en el mercado de capitales paraguayo, la emisión con mayor plazo realizada en el país, y que los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial.
El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo y que refleja la creciente confianza de los inversionistas en la CAF y en Paraguay.
“Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país. A través de esta colocación con plazo récord, continuamos consolidando nuestra presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región”, afirmó.
Desde el CAF refieren que esta colocación, que establece un nuevo estándar para un organismo multilateral en Paraguay, no solo contribuye al desarrollo y madurez del mercado de capitales del país, sino que también representa el compromiso de CAF por fortalecer el sector productivo con horizontes de financiamiento más amplios.
Esta es la segunda emisión que CAF realiza en menos de 6 meses y la tercera bajo su programa registrado de emisión de deuda pública en guaraníes, siendo la anterior por un monto total de G. 197.500 millones.
Señalan que estas acciones reflejan el esfuerzo continuo de la institución por promover el desarrollo de los mercados de deuda local y la sostenibilidad de deuda. Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, para que mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.
La emisión, que aseguran que fue acogida con gran interés por los inversores institucionales, se realiza en un contexto económico favorable para el país, lo que resalta el creciente dinamismo y confianza en el mercado financiero de Paraguay.
Con esta colocación, el CAF afirma que continúa canalizando recursos para promover el desarrollo sostenible y la integración regional para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de sus países miembro financiando proyectos para promover la inclusión social, mejorar la productividad y competitividad de los sectores económicos, desarrollar la infraestructura económica y social, y apoyar la integración física y fronteriza de la región, entre otros.