La firma NOVEX S.A. con R.U.C. N° 80001757-9, propietaria de la marca OCHSI, informa a la opinión pública, que el señor PEDRO BENITO GUGLIOTTA RUGGERI AMARILLA y la señora MERCEDES CLAUDIA MACCHI DE GUGLIOTTA RUGGERI han sido desautorizados.
Ambos tienen terminantemente prohibido realizar gestiones, diligencias, retirar y/o entregar documentos en nombre y representación de la firma NOVEX S.A., para lo que hubiere lugar en derecho y a los efectos de deslindar responsabilidades y precautelar los derechos de la firma NOVEX S.A.
Desde la empresa, ruegan a los clientes, proveedores y/o instituciones públicas, que denuncien ante las autoridades en caso de que el Sr. Pedro Gugliotta o la Sra. Mercedes Macchi los contacte, pretenda retirar o presente documentos en nombre de la firma Novex S.A.
Dejanos tu comentario
En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería
El proyecto de ley “que prohíbe el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional”, presentado por la bancada Democrática del Senado fue tema de debate en una audiencia pública convocada por la senadora Esperanza Martínez, y otros legisladores de la oposición.
La audiencia contó con la presencia de productores de minería y yerbateros, y existe una postura dividida en este sector, algunos están a favor y otros en contra de este proyecto.
Esta iniciativa busca la prohibición del uso de cianuro en minería, tratando de evitar daños ambientales en Paso Yobái. Por un lado, un sector mostró su apoyo a esta propuesta legislativa señalando que la utilización de este componente daña al medio ambiente y afecta la salud poblacional; mientras que otro sector afirma que no se trata de un proyecto técnico, sino más bien político.
Te puede interesar: Peña aboga ante el Mercosur por mayores acciones para fortalecer la integración
El ingeniero Rubén Irala Galeano, director científico de la Diócesis de Villarrica, encabezó junto con la Universidad Católica y Nacional de Guairá, un estudio científico que, de acuerdo a la exposición del mismo, se confirma que se encontraron metales de cianuro en el agua y hojas de yerba, afirman que la actividad minera con cianuro afecta al medio ambiente y los seres vivos.
“Trabajamos por el ciclo de dos años en una investigación donde enfocamos nuestro trabajo sobre el suelo, aire, agua, recursos hídricos y también en las hojas de yerba mate, y hemos encontrado concentraciones importantes de mercurio y cianuro, que son los dos reactivos que se llegaron a utilizar, hasta ahora, los mineros”, refirió.
Explicó que en la primera fase de la producción artesanal de la minería de oro se llegó a utilizar el mercurio como un reactivo separador del oro del suelo, de manera muy informal, llegando a contaminar todo, mientras que desde el 2018 hasta la actualidad se está utilizando el cianuro para este procedimiento.
“Ambos reactivos son venenosos, tóxicos y también afecta la salud poblacional, ahora ya aparecen enfermedades de la piel, y sobre todo afecta a los cultivos, los cultivos de autoconsumo y también los cultivos de renta que se manejan en la región, que es la yerba mate”, apuntó el ingeniero.
Un proyecto político
Mientras tanto, representantes de sectores mineros, principalmente de Paso Yobai, alegan que se trata de un proyecto político y no así técnico. Rubén Aguilera, propietario de una empresa que se dedica a la exploración, indicó que desconocen los procedimientos para realizar el estudio presentado sobre el daño que genera este componente.
“Como cualquier que es de interés, creo que tendríamos que ser los primeros en participar y en debatir, de ninguna manera, es más, pedimos nosotros a la pastoral social una audiencia con el obispo (que encabeza el proyecto), no fuimos recibidos, hasta hoy día seguimos esperando. Hemos solicitado una mesa de diálogo con los hermanos yerbateros, tampoco conseguimos. No cuenta con un estudio técnico y científico”, cuestionó.
Agregó que además de no tener participación en esta iniciativa, desde los estudios realizados, tampoco fueron tenidos en cuenta con relación al impacto que tendrá la prohibición de la utilización del componente, y afirma que generará la pérdida de una fuente de trabajo.
“Esta ley no es técnica, esto es político, por denuncias y por un respaldo que nosotros hoy vamos a reclamar. Si nosotros hubiéramos participado en ese análisis, nosotros no sabemos si hay mala intención, por eso queríamos saber qué métodos utilizaron, porque tiene sus métodos, y nosotros desconocemos totalmente el procedimiento. Vamos a tener un impacto económico enorme, es todo lo contrario, acá nos tendrían que dar apoyo para poder desarrollar este rubro tan importante que puede ser un polo de desarrollo para nuestro país”, puntualizó.
Podes leer: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Dejanos tu comentario
Australia prueba sistemas para impedir acceso de menores a redes sociales
- Sídney, Australia. AFP.
El gobierno australiano comprobó en un estudio que los sistemas de verificación de edad de los usuarios en redes sociales funcionan “de forma robusta y efectiva”, un importante avance para implementar su prohibición de acceso a estas plataformas a los menores de 16 años. El gobierno defiende esta iniciativa por el potencial daño en la salud física y mental en los jóvenes causado por las redes sociales y amenaza a estas plataformas con multas de hasta 32 millones de dólares si no cumplen con ella.
La innovadora medida tiene que entrar en vigor a finales de este año a pesar de las objeciones de plataformas afectadas como Facebook, Instagram, X o TikTok, que advierten por ejemplo que será “problemático” comprobar la edad de los usuarios. Pero una prueba encargada por el gobierno a la firma independiente Age Assurance Technology Trial indica que “la certificación de edad se puede hacer en Australia de forma privada, robusta y efectiva”.
Lea más: Netanyahu proclama una “victoria histórica” tras el alto al fuego entre Irán e Israel
“Estas soluciones son técnicamente realizables, pueden integrarse de forma flexible a los servicios existentes y pueden reforzar la seguridad y los derechos de los niños en línea”, afirmó en un comunicado el director del proyecto, Tony Allen. En una entrevista a la cadena Nine Network, Allen admitió, sin embargo, que un “gran desafío” será evitar que los niños engañen a las herramientas de verificación de edad.
“No creo que nada sea completamente infalible”, concedió. La implementación de esta ley australiana aprobada en noviembre se sigue de cerca por otros países que sopesan la aprobación de prohibiciones similares.
Lea también: Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
Dejanos tu comentario
EE. UU. restringe entrada a 19 países, incluidos Cuba y Venezuela
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente Donald Trump decidió este miércoles pasado prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de “terroristas extranjeros” y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela. La prohibición afecta a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
La restricción parcial de entrada se aplica a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. En términos generales, prohíbe la residencia, el turismo, las visas de estudio y las de actividades comerciales, conferencias, reuniones y negociaciones. Incluye a migrantes y no migrantes.
En ambos casos, tanto para la prohibición como para la restricción, se contemplan excepciones si la fiscal general, Pam Bondi, o el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, estiman que el viaje de una persona beneficia los intereses nacionales de Estados Unidos. Las medidas entran en vigor el lunes.
Lea más: Peregrinación anual a La Meca inicia bajo un fuerte calor
“Peligros extremos”
Según Trump la prohibición fue motivada por un ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. Las autoridades estadounidenses lo atribuyeron a un hombre que, según ellas, se encontraba en el país ilegalmente. “El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados”, dijo Trump en un mensaje de video desde el despacho oval publicado en la red social X.
“No los queremos”, afirmó. Su lista no incluye a Egipto, país de origen del hombre de 45 años sospechoso del ataque de Colorado que comparecerá el jueves ante un tribunal para que se le notifiquen formalmente los cargos en su contra. Se le acusa, entre otros cargos, de un “delito de odio” e intento de asesinato.
Trump comparó las nuevas medidas con la prohibición que impuso a un número de países principalmente musulmanes durante su primer mandato, la cual, según dijo, evitó que Estados Unidos sufriera ataques como los ocurridos en Europa. “No dejaremos que lo que sucedió en Europa ocurra en Estados Unidos”, sostuvo Trump.
“No podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar y filtrar de manera segura y fiable”, añadió.
La prohibición no se aplicará a los atletas que compitan en el Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganiza con Canadá y México, o en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Trump anunció por separado el miércoles una prohibición de visas para estudiantes extranjeros que preveían estudiar en la universidad de Harvard, con lo que intensifica su represión contra lo que considera un bastión del liberalismo.
Lea también: Detienen por inmigración a familia de atacante en Colorado
Cuba y Venezuela
En la lista de restricciones figuran dos países latinoamericanos: Cuba y Venezuela. Cuba es un “patrocinador del terrorismo” y el gobierno castrista “no coopera ni comparte suficiente información” con Estados Unidos, además de negarse “históricamente a readmitir a sus nacionales” expulsados, se lee en el documento.
Venezuela “carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de revisión y verificación”, afirma el texto que también acusa al país de haber rechazado “históricamente” a los venezolanos expulsados.
Caracas reaccionó inmediatamente.
“En verdad, estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, durante su programa semanal de televisión.
Jamal Abdi, presidente del National Iranian American Council, también lamentó la medida.
“No hará que Estados Unidos sea más seguro, pero causará sufrimiento a muchos estadounidenses, incluyendo a los miembros de la comunidad iraní-estadounidense, cuyos seres queridos verán denegadas arbitrariamente las visas”, dijo.
La nueva prohibición de viaje de Trump podría acabar en los tribunales, como ha sucedido con muchas de las drásticas medidas que ha tomado desde que regresó al poder en enero. Trump hizo el anuncio sin la presencia de prensa, algo bastante inusual para el republicano, que suele comunicar sus políticas más impactantes en ceremonias frente a periodistas en el despacho oval.
Dejanos tu comentario
Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
- Kabul, Afganistán. AFP.
El gobierno talibán añadió el ajedrez a su lista de actividades prohibidas, considerándolo hasta nuevo aviso como un juego que se utiliza para apuestas, lo que viola las leyes de la moral, declaró el domingo un funcionario a AFP. El ajedrez “es considerado un medio de apostar dinero”, lo cual está prohibido por la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (PVPV) aprobada el año pasado, explicó Atal Mashwani, portavoz de la Dirección de Deportes.
Como se trata de “cuestiones religiosas”, "el ajedrez será suspendido en Afganistán hasta que se aborden estas cuestiones“, añadió Mashwani, sin especificar la pena por la infracción. Azizullah Gulzada, de 46 años, propietario de un café de Kabul donde los clientes practican este juego, dijo que hará cumplir la prohibición, pero no le convencen los argumentos religiosos. “Muchos países musulmanes tienen jugadores de nivel internacional”, explicó. “Antes venían aquí todos los días muchos jóvenes, sin dinero para apostar”, añadió.
Desde su regreso al poder en 2021, las autoridades talibanes impusieron progresivamente su visión ultrarrigurosa del islam, prohibiendo ciertas actividades y deportes. En 2024, las competiciones de MMA (artes marciales mixtas) fueron prohibidas porque el gobierno las consideró demasiado “violentas”, mientras que el cricket todavía se practica ampliamente, pero solo entre hombres.
Lea más: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
Arrestados por cantar y tocar música
Los talibanes arrestaron a 14 personas en Afganistán por tocar música y cantar, una actividad que está prohibida desde su retorno al poder, informó el último sábado la policía local. Desde su regreso al poder en 2021 el gobierno talibán multiplica las leyes para imponer su visión ultra rigorista de la ley islámica, prohibiendo, por ejemplo, la música en espacios públicos, la televisión, los conciertos, los restaurantes e inclusive las radios de los automóviles.
El jueves por la noche, en la capital de la provincia de Takhar, “14 personas (...) aprovecharon la oscuridad de la noche para reunirse en una casa donde tocaron instrumentos musicales y cantaron, causando un disturbio al orden público”, afirma un comunicado de la policía.
Lea también: Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac
Se abrieron investigaciones contra los detenidos, añadió el texto. Tras retomar el poder las autoridades talibanes cerraron las escuelas de música. También destruyeron o quemaron instrumentos musicales y altavoces para evitar la “corrupción moral y la perversión de la juventud”.
Los salones de fiesta donde se celebran bodas, ya no tienen permitido poner música, aunque a veces se escucha en secreto en la sección de mujeres, separadas del sector reservado a los hombres. En los últimos años muchos músicos abandonaron el país, en gran parte por perder su medio de vida en uno de los países más pobres del mundo. Los talibanes alientan a quienes permanecen a dedicarse a recitar cantos religiosos o poesía, como ya lo hicieron durante su anterior régimen (1996-2001).