En el boletín trimestral de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se detalla que mediante el repunte en la ejecución de viviendas alcanzado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en el primer trimestre del 2024, se propició la ocupación de unas 20.953 personas en el rubro de la construcción.
Este informe, elaborado con base a la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPH) 2023-2024, indica que el sector económico secundario, que abarca la construcción y las industrias manufactureras, creció con 65.192 más personas ocupadas, con relación al mismo periodo del 2023.
Según los datos del INE, la cantidad de ocupados en el primer trimestre del 2024 fue de 2.869.867 personas. Al comparar con el mismo periodo del 2023, se observa un aumento de 76.402 personas ocupadas. Gran parte de este importante aumento en la cantidad de personas ocupadas se debe a que el MUVH duplicó su ejecución en la construcción de viviendas, generando más puestos de empleo para albañiles, ayudantes de albañiles, electricistas, plomeros, pintores, entre otros.
Leé también: Restablecen servicios a asegurados de IPS en el Chaco
En detalles, este aumento es resultado del aumento registrado principalmente en los sectores secundario, industrias manufactureras y construcción (65.192 ocupados )y terciario, comercio, restaurantes, hoteles y servicios, (49.244 ocupados).
Empleo
Teniendo en cuenta los primeros tres meses del año, la tasa de la fuerza del trabajo aumentó 1,6 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo del año 2023. La fuerza de trabajo está conformada por alrededor de 3.082.606 personas, 70,5 % de la población de 15 y más años de edad. La tasa de ocupación en el primer trimestre del corriente año fue de 65,7%, la misma tuvo una diferencia positiva de alrededor de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
Te puede interesar: Cinco ciudades paraguayas competirán como mejor pueblo turístico de la ONU
Dejanos tu comentario
La pobreza en Uruguay se ubica en 17,3 %, los niños los más afectados
La pobreza en Uruguay alcanzó al 17,3 % de la población en el 2024, según una medición por ingresos que cambió la metodología utilizada el año anterior, cuando el índice se ubicó en el 10,1 %, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto significa que cada 1.000 personas, 173 no superaron el ingreso mínimo necesario para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias consideradas por la nueva metodología, que utilizó una canasta que incluye muchos productos que la anterior no contenía.
El índice de pobreza de 2024 en relación al año anterior “es difícil (de) comparar porque hay cambios en la canasta y cambios metodológicos”, explicó el director del INE, Marcelo Bisogno, al presentar el informe.
“Los elementos más sofisticados en los no alimentarios pesan más” en la canasta que se utilizó para determinar la pobreza en 2024, “por ejemplo telecomunicaciones o automóviles”.
Lea más: Falleció el cuarto sobreviviente de la tragedia de los Andes
El director de la entidad explicó que es imposible comparar los datos presentados con las mediciones internacionales de pobreza, como las de Cepal y el Banco Mundial, donde el país aparece con índices inferiores al 10 %.
El monto de la canasta básica definido para establecer el umbral de pobreza varía según la zona del país y si el hogar alquila o no.
La pobreza fue levemente mayor en la capital Montevideo (17,5 %) que en el resto del país (17,1 %), mientras que medido por edades los uruguayos menores de edad son los más pobres.
La pobreza alcanzó al 32,2 % de los menores de seis años; al 28,1 % de los menores de 6 a 12 años, y al 27,5% de los adolescentes de 13 a 17 años, mientras que en adultos de 18 a 64 años las personas bajo la línea de pobreza representan el 15,4 %.
Para los mayores de 65 años, la estimación de pobreza es de 6,3 %. También hay una mayor afectación en la población afrodescendiente (28,7 %).
En cuanto a indigencia - la capacidad de cubrir las necesidades alimentarias básicas-, el indicador se ubicó en 1,5 %. Montevideo registró una indigencia de 1,9% y en el resto del país de 3,4 millones de habitantes fue de 1,2 %.
En 2023, con la anterior metodología, las personas que no pudieron acceder con sus ingresos a la alimentación básica representaban apenas el 0,2% para todo el país.
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
NestléNestlé
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
Fábrica de talento
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Recibirán ofertas de interesados para la construcción de Universidad de Taiwán
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas.
Le puede interesar: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero Político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
Agregó que lo que se busca que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startup (que son nueva empresa, o empresa emergente, que se enfoca en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo).
“Logrando esa congruencia de esfuerzos mancomunados entre tres actores, el gobierno, el sector privado y la academia. Para lograr una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, con tecnologías emergentes y digitales”, precisó.
Desde la Vocería de Gobierno destacaron que el jefe de Estado ratificó su apoyo a todo lo que tiene que ver con la Educación, sobre todo con esta universidad que ya ha formado a más de 170 profesionales ingenieros. Resaltaron además los lazos de amistad que une a la hermana República de China (Taiwán) y Paraguay.
Parque industrial
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guasú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
“Están invitados igualmente empresarios de semiconductores de Taiwán importantes, que vendrán con algunos representantes para explorar y dar a conocer sobre lo que es el armado del ecosistema de semiconductores en Taiwán. Así también, comenzar lo que es el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de esta industria”, comentó.
Siga informado con: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena