El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través del Sistema Nacional de Formación Profesional (Sinafocal) y el Viceministerio de Mipymes, con el apoyo de instituciones del sector público y privado, instaló la mesa técnica interinstitucional para el diseño del perfil profesional del consultor empresarial, el desarrollo de los programas de formación de formadores, capacitaciones, certificaciones y la acreditación.
La mesa técnica se realiza en el marco de la creación del registro de consultores empresariales, según lo establecido en la Ley 4457/12. El registro debe ser voluntario, público y deberá estar disponible en una página web. Será diseñado como una herramienta de consulta para las empresas, entidades gubernamentales, cooperación internacional, entre otras.
El registro de consultores empresariales brindará la posibilidad de acceder a una acreditación oficial, así también, la plataforma del registro visibilizará las competencias y valoración de las experiencias del consultor empresarial e incrementará las posibilidades de empleabilidad y mejora de la cualificación de los profesionales del área empresarial.
Leé también: Locales no emitían comprobante y la DNIT los suspendió
Indican también que a través de un plan junto con el Ministerio de Trabajo se podrá ofrecer la oportunidad de acceder a un plan de formación que complete o aumente las competencias profesionales del registro.
La mesa técnica interinstitucional está constituida por representantes del Viceministerio de Mipymes, quienes impulsan el proyecto y representantes del Centro de Innovación de Metodologías Avanzadas de formación de instructores (CIMA), apoyan la mesa representantes de la Federación de las Mipymes (Fedemipymes), la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), el Colegio de Contadores del Paraguay, además de Centros de Desarrollo Empresarial SBDC y el Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE).
Te puede interesar: Inclusión financiera es relevante para el desarrollo económico y social del país
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.
Dejanos tu comentario
Congreso y Ministerio del Trabajo afinan estrategias para proteger ingresos de la clase media
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, recibió a la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, quien valoró que la Cámara Alta haya aprobado el proyecto de ley que establece límites a descuentos salariales a funcionarios públicos y adelantó que se presentará una propuesta similar a favor de trabajadores del sector privado.
“En ese sentido se ha hecho la media sanción de este proyecto que beneficia a funcionarios públicos, donde se van a establecer límites para los descuentos, no obstante, conversamos que eso sería muy apropiado también implementar para el sector privado”, expresó la ministra Recalde.
La secretaria de Estado dio a conocer que en esta conversación con el titular del Congreso, abordaron la problemática que viven los trabajadores, tanto del sector público como del privado, que están sujetos a descuentos judiciales, de créditos o descuentos de asociaciones mutuales, lo cual genera que cobren un salario muy bajo, desencadenando en un problema social.
Lea también: El “Plan 1.000″ dinamizará la microeconomía en los 263 distritos, destaca César Sosa
La ministra manifestó que los elevados porcentajes de descuento, llevan a que las personas prefieran la informalidad antes que ser parte del sector formal, estando fuera del Instituto de Previsión Social (IPS), invisibilizados para casos de embargos y control, pero desprotegidos del sistema y excluidos de planes como el financiamiento para el acceso a viviendas.
“Hoy eso es una barrera que tienen los trabajadores porque no pueden comprobar sus ingresos, y en ese sentido, reducir también para el sector privado los porcentajes a los cuales sus salarios o ingresos puedan ser embargados es un tema que nos preocupa porque la clase media necesita ser protegida en sus ingresos”, aseveró la ministra.
Le puede interesar: Informe de la CBI debe llegar hasta Washington, propone Amarilla
Dejanos tu comentario
Reunión tripartita para destrabar paro de buses será reanudada el viernes
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita, convocada este lunes con el objetivo de destrabar el paro de buses anunciado por gremios de transporte, fue declarada en cuarto intermedio. El encuentro reunió a representantes del sector empresarial, autoridades del Viceministerio de Transporte y de la cartera del Trabajo.
Durante la jornada, las partes involucradas expusieron sus respectivas posturas respecto a los reclamos que motivaron la medida de fuerza en Asunción y el área metropolitana. Según el comunicado oficial, se acordó proseguir con el diálogo en un espacio institucional que permita construir consensos y garantizar la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.
La reunión será retomada el próximo viernes 18 de julio a las 12:00, con el compromiso de seguir buscando una salida concertada que evite la paralización del servicio de transporte público que afectaría a miles de ciudadanos.
Lea también: Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
“La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), uno de los gremios adheridos al paro. El empresario alegó que con la estructura tarifaria actual, se ven incapacitados de prestar un servicio acorde a la ciudadanía. “Es más fácil pelearse con nosotros que pagar un pasaje más caro”, añadió.
Ruiz Díaz indicó que la deuda estatal en concepto de subsidio, otro de los puntos exigidos por los empresarios del transporte asciende a USD 7 millones por los meses de mayo y junio. Cabe mencionar que los gremios adheridos al paro son el Cetrapam y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama). “Que se pague el subsidio mejora el panorama”, añadió.
Dejanos tu comentario
Sector formal acata aumento del salario mínimo, informalidad es el desafío, dice viceministro
Desde este martes empezó a regir el reajuste del 3,6 % del salario mínimo vigente. El viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que en el sector formal no existen inconvenientes en cuanto a la aplicación de esa diferencia. Sin embargo, el desafío está en el sector informal, que ocupa el 62 % de la población trabajadora.
Segovia explicó que del universo de aproximadamente 1.700.000 asalariados en el país, el 16 % gana el salario mínimo, mientras que el 41 % no llega a ese monto y el 43 % percibe remuneraciones superiores. “La gente que está en el sector formal sí cumple. Nuestro gran problema sigue radicado en el sector informal”, expresó respecto al cumplimiento del reajuste.
El 41 % representa una masa de aproximadamente 702 mil trabajadores que reciben menos del salario mínimo legal establecido para el sector privado. “Puede ser porque es de tiempo parcial, que también es una figura que está establecida en el Código Laboral, o si no, efectivamente, porque ‘está en negro’, como se dice habitualmente”, indicó a la radio 970 AM/Nación Media.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, la tasa de informalidad en el país alcanza el 62 %. “Eso no quiere decir que ese 62 % gane menos al mínimo, eso quiere decir que capaz no tienen IPS, pero ganan el mínimo, capaz trabajan más de las 8 horas diarias, pero ganan al mínimo”, explicó.
Leé más: Desde hoy rige el nuevo salario mínimo en Paraguay
Asegurados
Pese a los desafíos del mercado laboral, el subsecretario de Estado consideró alentador el aumento sostenido en el número de trabajadores cotizantes al IPS. Actualmente, la cifra se aproxima a los 800.000, un número que nunca antes se había alcanzado.
En este sentido, remarcó que este incremento responde, en gran parte, a programas sociales impulsados por el Ejecutivo, como Hambre Cero, que promueve la formalización laboral en diversos sectores.
Recordó que en febrero pasado se inició un operativo de verificación del cumplimiento de las condiciones laborales en el marco del programa Hambre Cero. En la primera etapa, se detectaron apenas 5.019 trabajadores registrados en el IPS entre las 29 empresas adjudicadas por licitación pública. La cifra fue considerada baja, lo que motivó una serie de acciones correctivas, que ayudaron a que se inscriban cerca de 21.000 trabajadores al seguro social.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
Denuncias
Para reforzar los mecanismos de control, el Ministerio de Trabajo habilitó diversos canales de denuncia para reportar el incumplimiento del pago del salario correspondiente.
Las denuncias pueden realizarse a través del portal institucional, vía telefónica al número 0993-300-800, o en forma presencial en las sedes del Ministerio, tanto en la capital como en otras cabeceras departamentales.