Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) celebraron el acuerdo alcanzado con Brasil para fijar la tarifa de Itaipú en USD 19,28 k/w mes y la venta directa a ese mercado por primera vez. “Nos reivindica históricamente ante algunos temas que estamos necesitando reencaminar”, destacó Ulises Cabral, vicepresidente del gremio.
La CAP hizo énfasis en la oportunidad que representa para Paraguay la nueva tarifa de Itaipú, que implica un ingreso anual de USD 1.250 millones para el país hasta el 2026. “Desde la Cámara de Anunciantes lo tomamos muy positivamente. Este acuerdo genera espacios muy importantes para el país y genera ingresos para hacer inversiones en temas sociales, así también en infraestructura”, enfatizó Cabral a la 650 AM.
También se refirió al acuerdo, instando a las autoridades a aprovechar el momento no solo en términos de inversión, sino también en lo que refiere a continuar con el mismo esfuerzo la gestión de revisión del Anexo C.
“Uno busca tener mejores opciones en este tipo de negociaciones. Creo que es un buen inicio para dar el siguiente paso”, recalcó el vicepresidente de la CAP. El pronunciamiento de la CAP se suma a la reacción de otros gremios al acuerdo que se oficializó el último jueves.
De hecho, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) también celebraron el acuerdo alcanzado con Itaipú sobre los precios y la disponibilidad de energía. Los gremios coincidieron en que Paraguay está a las puertas de un gran futuro y crecimiento que permitirá el desarrollo de todos los sectores económicos.
Dejanos tu comentario
Nuevas fronteras del comercio internacional
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales.
“Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales” se denomina el evento de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en el marco del 127 aniversario de la institución. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, presidida por Ricardo dos Santos, sino se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto global y los desafíos locales. Se explorará las oportunidades con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual, de tensiones comerciales, puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, según la gerente general del gremio, Paula Carro.
Es así que, la ponencia de Juan Carlos Pinzón, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay. Además de identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones, tales como la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
Diálogo. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo. Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la cámara, puede contactarse al 021493321, escribir a comercial@cncsp.com.py o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán ya está rumbo a Paraguay con una delegación de 30 empresarios
El 12 de julio se conmemorará 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay; en ese marco, la representación diplomática en Asunción anunció a través de sus redes sociales que el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, estará realizando una visita oficial este fin de semana en el país.
Al respecto, destacan que el canciller taiwanés está encabezando una delegación junto con más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay y a la vez celebrar los 68 años de relaciones diplomáticas, profundizar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y negocios.
Le puede interesar: Senador Leite destaca confianza del Ejecutivo en designación para EE. UU.
Según el comunicado oficial, la agenda prevista para este viernes indica que el jefe de la diplomacia de Taiwán asistirá a un encuentro entre empresarios taiwaneses y representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
También está previsto una visita al sitio donde se proyecta la construcción de la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, la cual esperan esté culminada en el primer semestre del 2028.
En la víspera de esta celebración, se realizará la gala central por el aniversario número 68 de relaciones bilaterales, que datan del 12 de julio de 1957.
En tanto, que para el sábado 12 de julio se prevé que la delegación taiwanesa se traslade hasta el departamento de Alto Paraná para recorrer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán Paraguay en la localidad de Minga Guazú.
La agenda de la comitiva continuará el lunes 14 de julio, con la presentación del plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos y de oportunidades de inversión en Paraguay.
La misión oficial del canciller Lin Chia-lung culminará con la visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar la cooperación taiwanesa en el Sistema Informático de Salud (HIS), el cual está siendo evaluado ya desde hace unos días por un equipo de profesionales taiwaneses especializados en inteligencia artificial.
Lea más: Interventor de CDE cambió al director de tránsito por funcionario de la Patrulla
Dejanos tu comentario
Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
El Kure Luque Ara se convirtió en uno de los festivales de la gastronomía y la música más importantes del país, contando en esta edición con más de 30 diferentes presentaciones de artistas nacionales y decenas de puestos gastronómicos centrados en platillos con base en cerdo.
El evento, que arrancó este domingo a las 08:30 en la ciclovía municipal Valois Rivarola, ha llegado a su horario cúspide al mediodía, pero continúa hasta la medianoche, ofreciendo así una opción diferente no solo para el almuerzo, sino para la cena.
Entre los platillos principales se encuentran el cerdo a la estaca, a la parrilla y el desmechado de cerdo, aunque las presentaciones de esta deliciosa carne también varían en platos más pintorescos como guiso carretero de cerdo, empanada de cerdo y asaditos con mandioca.
También existe un espacio para los puestos de comida internacional, como la mexicana y la venezolana, donde a través de una fusión gastronómica se puede disfrutar de tacos de cerdo y arepas con cerdo, honrando así esta tradicional jornada luqueña.
Entre los diversos puestos de comida, también existe la posibilidad de degustar una variedad de postres y bebidas que acompañan así un menú completo y variado para toda la familia.
No se puede quedar atrás tampoco el sector artístico, por lo que toda la jornada está animada no solo por música, sino que por baile, permitiendo generar un ambiente distendido y de entretenimiento.
Durante toda la jornada también se encuentran en exposición diferentes tipos de artesanías nacionales, entre las que se destacan la orfebrería en plata y oro, que son también insignia de esta ciudad que emana cultura y tradición.
Este domingo, la ciudad de Luque es una opción única y diferente para disfrutar de música, arte y gastronomía, conociendo cada vez más sobre la tradición de este popular distrito, cuya símbolo es el chancho.
Lea también: Oncología: médicos del INCAN comparten avances del Congreso Americano 2025
Dejanos tu comentario
Paraguay recibió más de USD 640 millones del Focem en dos décadas
A dos décadas de su puesta en marcha, el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) se consolida como el principal instrumento solidario de financiamiento regional.
Paraguay, con un aporte anual de apenas USD 1 millón, ha sido el mayor beneficiario: recibió más de USD 640 millones en fondos no reembolsables para el desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad. La carta de creación se firmó un 19 de junio de 2005 en Asunción.
Así lo destacaron Didier Olmedo, embajador y representante permanente de Paraguay ante el Mercosur; diplomático de carrera quien ejercía el rol de Director del Ministerio de Hacienda en el momento de la firma; Laura Núñez, coordinadora ejecutiva de la Unidad de Comunicación e Información del Mercosur (UCIM); y Daniela Peppe, comunicadora de la UCIM, durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV.
Olmedo señaló que hoy se calcula un promedio de retorno de USD 48.000.000 anuales, que en 10 años permitió obras por un promedio de USD 480.000.000, con un aporte de USD 1 millón anuales, siendo Paraguay el que menos aporta por las asimetrías ante los demás socios. Brasil y Argentina, son los socios con mayor aporte.
El Focem fue formalmente activado el 19 de junio de 2005, durante la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) en Asunción. Desde entonces, ha financiado más de 20 proyectos en Paraguay, entre ellos:
- Costanera Norte y Viaducto Botánico en Asunción
- Ruta 500KV Itaipú – Villa Hayes y subestaciones clave
- Pavimentación de rutas en Guairá, San Pedro y Concepción
- Construcción de 1.088 viviendas sociales en varias ciudades
- Acceso a agua potable y saneamiento básico en comunidades vulnerables
- Desarrollo turístico en las Misiones Jesuíticas y Alto Paraná
Hasta la fecha, los estados partes del Mercosur han presentado más de 60 proyectos por un valor total de USD 1.610 millones, de los cuales el Focem ha financiado USD 1.043 millones. Paraguay ha sido el país más favorecido, recibiendo más del 60% de los fondos ejecutados.
“El Focem es una herramienta concreta de integración y equidad regional. Paraguay ha sabido aprovecharla con visión estratégica”, sentenció Olmedo.
El rostro humano del Mercosur
Uno de los aspectos más destacados fue el rostro humano que la comunicación le ha dado al Mercosur y a las obras del Focem. Gracias a una estrategia comunicacional centrada en las personas y en las comunidades se ha logrado visibilizar cómo estas inversiones transforman vidas, comunidades y territorios.
En este sentido, se subrayó el rol de Laura Núñez, paraguaya, funcionaria de carrera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su liderazgo ha sido clave para acercar el Mercosur a la ciudadanía, mostrando que la integración regional también se construye con historias humanas.
Por su parte, Daniela Peppe, quién también forma parte de la UCIM desde el 2024 ratificó la estrategia y las campañas que vienen implementado desde la UCIM para lograr de generar una mayor cercanía del Mercosur con la ciudadanía, destacando que la campaña Mercosur en Acción pone énfasis en historias reales de personas y comunidades beneficiadas