El director del Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Con­vue), Celso Bareiro, manifestó que aunque las exportaciones a través del certificado de origen subieron 15,2 % en los cuatro primeros meses del año, se podrían dar variaciones debido a las condiciones climáticas, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles.

Explicó que de acuerdo a los estudios realizados desde el 2016 hasta el 2024, registraron variaciones que fueron un sube y baja constante; los últimos años los precios internacionales o los conflictos bélicos fueron los que más influyeron. “Las guerras también nos afectan, tales como la de Rusia o Ucrania”, manifestó a la 650 AM.

Puede interesarle: Comercio exterior: exportación total aumentó 0,2 % a abril de este año

Agregó que si bien se dan repuntes, cuando hay caídas no son muy notorias. “Excepto en el 2019 que bajamos un 15 % en el total del año, con respecto al año anterior”, indicó. No obstante, durante la pandemia se observó un crecimiento del 20 % en el 2020 y 30 % en el 2021.

Los envíos globales según el certificado de origen emitido tienen importancia porque con ellos los exportadores declaran bajo juramento que la mercancía a ser enviada cumplió con las exigencias. En este primer cuatrimestre sobrepasaron por USD 380 millones a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, llegando a un total de USD 2.790 millones.

Los principales países de destino de las salidas que principalmente abarcaron a la soja y las carnes tuvieron en primer lugar a Brasil con un monto de USD 244 millones, seguido por Argentina que alcanzó un total de USD 223 millones y Chile unos USD 95 millones. En menor medida se situaron los países como Polonia, Uruguay, Rusia y la República de China (Taiwán).

Lea más: Raza Brangus expone potencial para los negocios en ganadería


Dejanos tu comentario