Banco Basa, comprometido con brindar lo mejor a sus clientes, presenta Basa Preference, un segmento especial dentro de su oferta de productos y servicios. Con esta nueva propuesta, los clientes disfrutarán de una atención totalmente personalizada, donde cada detalle está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades más exigentes.
Entre los beneficios destacados de Basa Preference se encuentran atención y asesoramiento por parte de ejecutivos de negocios altamente capacitados en productos financieros, así como acceso a un espacio exclusivo en Las Hortensias, que ofrece privacidad, funcionalidad y amplio estacionamiento.
Leé también: Paraguay debe tener infraestructura para certificar producción sostenible, dice UIP
Otro de los beneficios es atención preferencial en todas las sucursales de Basa, línea directa y WhatsApp exclusivos de atención al cliente: (021) 618-7800, servicio de Concierge disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, además de beneficios especiales con tarjetas de crédito, incluyendo Mastercard Airport Experiences by Lounge Key para acceso a la red de salas VIP más grande del mundo.
Basa Preference ofrece la exclusiva tarjeta de crédito Mastercard Black, que proporciona múltiples beneficios y ventajas en todo el mundo, convirtiendo cada experiencia financiera en algo extraordinario. Para más detalles llamar al (021) 618-7800 o visitar www.bancobasa.com.py.
Te puede interesar: FMI mantuvo pronóstico de crecimiento económico para Paraguay en 3,8 %
Dejanos tu comentario
Gobierno otorga más de G. 400 mil millones en créditos con tasas bajas a mipymes
Poco antes de finalizar el 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzaron un programa de créditos con condiciones favorables y tasas de interés bajas para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
A 7 meses de anunciarse, el MEF, junto al Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), ya otorgaron más de G. 400 mil millones para las mipymes, según precisó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un destino gastronómico
Algunos de los beneficios que las micro, pequeñas y medianas empresas encuentran en este programa son las tasas de interés, que oscilan entre el 7 % y el 10 %, dependiendo del tipo de crédito. En el caso de los destinados a capital operativo, es decir, los recursos necesarios para el día a día de las empresas, cuentan con tasas de entre 9,15 % y 10,15 %, con plazos de hasta tres años.
En cuanto a los créditos para inversiones a largo plazo, las empresas pueden acceder a tasas aún más competitivas, desde 7,10 % hasta 9,10 %, con plazos extendidos hasta cinco años para las pequeñas y medianas empresas (pymes), y hasta 10 años para las inversiones de mediana envergadura. Otro beneficio clave del programa es la posibilidad de refinanciar deudas existentes bajo condiciones más favorables.
A través del BNF, el Gobierno pone a disposición opciones de compra de deuda, con tasas de interés significativamente menores que las ofrecidas por prestamistas informales, reduciendo este costo a alrededor de un 12 % o 13 % anual para refinanciamientos, lo que representa una mejora importante frente a las tasas de hasta 30 % que muchas mipymes enfrentan actualmente.
Como el programa tiene un enfoque inclusivo, tiene líneas específicas para mujeres emprendedoras, quienes pueden acceder a créditos con tasas menores al 10 %, con plazos de hasta cinco años. Esta medida busca reconocer el rol protagónico de las mujeres en el sector empresarial y fomentar su liderazgo en el ámbito económico.
Te puede interesar: Paraguay busca aumentar sus envíos de carne porcina a Taiwán
Con la combinación de tasas bajas, plazos flexibles y líneas específicas de apoyo, el gobierno ve que estos créditos dinamizan el sector, permitiéndoles superar las barreras financieras que históricamente han limitado su desarrollo y contribuyendo al crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registra más de 55.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal censados; esta cantidad representa el 70 % de los 79.000 beneficiarios.
Desde el MEF recuerdan que el registro finaliza el 3 de mayo, por lo tanto, instan a los beneficiarios a realizar la actualización de sus datos ingresando a través del enlace: https://censos.hacienda.gov.py/ ya que una vez finalizado el tiempo de inscripción se procederá al bloqueo de las tarjetas de aquellos que no hayan concluido el trámite.
El procedimiento se realiza únicamente a través de la plataforma en línea del Ministerio de Economía, garantizando la protección de datos de los usuarios. En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia. Se aclara que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
“El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios. Es importante recalcar que aquellos que no completen sus datos hasta la fecha mencionada, quedarán excluidos de la planilla de pagos”, expresan desde el Ministerio de Economía.
Verificación
La lista de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya está disponible en la web del Ministerio de Economía. La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados. Una vez dentro de la página, deben dirigirse a “Lista de Censados”, debajo mismo encontrarán la opción de descargar el archivo PDF o ver la lista.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono 021 729-0123, disponible de lunes a sábados de 07:30 a 15:30.
Dejanos tu comentario
El BPO ya no es solo atención telefónica
La tercerización de procesos no se trata solo de la atención al cliente vía telefónica, pues hoy día ya se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más.
La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) tiene la premisa de visibilizar el potencial de la industria del BPO en Paraguay, que logró consolidarse como un importante formador de talentos, con capacitación continua en habilidades técnicas, idiomas y herramientas digitales.
El gremio está cumpliendo 10 años de trayectoria, en los que fue sumando actores tanto empresas como colaboradores directos que a la fecha, suman cerca de 10.000, muchos de ellos quienes encontraron primer empleo en el sector, siendo jóvenes de entre 18 y 23 años.
El BPO o Business Process Outsourcing (Tercerización de Procesos de Negocios) es una fuente clave de inclusión laboral, ya no es solo atención telefónica, ya que actualmente se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más, según Pablo Zabala, presidente de Capacc.
“Paraguay tiene todo para destacarse como un proveedor de servicios globales, por eso lanzamos el primer foro de Servicios y Tercerización, en conmemoración al 10º aniversario, que marca un punto de inflexión para mirar al futuro con una visión ambiciosa”, expresó.
Es por ello que la Capacc organiza su primer foro de Servicios y Tercerización, en conmemoración de su 10º aniversario, a realizarse el 6 de mayo en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El foro será una plataforma para debatir sobre las oportunidades y desafíos junto con autoridades nacionales y referentes locales y regionales del sector.
Según un informe de Global Business Process Outsourcing Market Size & Outlook, el mercado de la tercerización de procesos en América Latina generó más de USD 15.600 millones al 2023, y se proyecta un crecimiento sostenido del 6,7 % anual hasta 2030. Ante esto, es que Zabala destaca que Paraguay busca posicionarse estratégicamente para captar parte de esa demanda global.
“La industria del BPO puede convertirse en un motor de desarrollo para Paraguay, ya que genera empleo, atrae inversiones y nos posiciona como actores relevantes en el mercado global de servicios”, remarcó el presidente de Capacc.
Dejanos tu comentario
Basa renueva su imagen con un nuevo eslogan: “A tu lado en cada logro”
En una apuesta por fortalecer su vínculo con los clientes, Basa da un paso adelante y presenta su nueva declaración institucional, con lo que renueva su imagen corporativa.
El Banco Basa renueva su imagen con el nuevo slogan “A tu lado en cada logro”, dejando atrás su anterior slogan “Cuando quieras, estamos”. Este cambio refleja una evolución de la forma en que el banco concibe su relación con las personas: una compañía que no solo está disponible, sino que acompaña activamente cada etapa, cada meta y cada sueño.
El nuevo enfoque de comunicación refuerza el compromiso de Basa de ser más que un proveedor de soluciones financieras. La institución se posiciona como un aliado que impulsa, respalda y celebra los logros de sus clientes, desde los más grandes hasta los más cotidianos.
Desde Basa señalan que esto refleja una consolidación de un camino que ya viene recorriéndose: el de estar cerca de las personas, con empatía, acompañamiento y soluciones pensadas para sus verdaderas necesidades.
Basa existe para cuidar y acompañar los sueños de sus clientes, con el firme propósito de estar presentes hasta que se conviertan en realidad. Con este nuevo enfoque Basa reafirma quién es: un banco que evoluciona con sus clientes, que los entiende, que camina a su lado y que celebra cada logro como propio.
Sobre Basa Basa es una de las principales instituciones financieras de Paraguay, con un firme compromiso de acompañar y cuidar a sus clientes en cada etapa de su vida. Con años de experiencia e innovación constante, el banco se ha consolidado como un referente en el sector financiero paraguayo.