Autoridades nacionales conversaron con la directora general adjunta del FMI, Gita Gopinath, quien catalogó a la economía paraguaya como sólida. Foto: Gentileza
Directora del FMI remarcó el esfuerzo país para un crecimiento sostenible
Compartir en redes
La agenda paraguaya durante las Reuniones Anuales de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue cargada y las autoridades nacionales participaron de una serie de eventos, como la XI Reunión Ministerial de la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática, que se realizó en la víspera en Washington DC.
Las actividades también contemplaron un diálogo con la directora general adjunta del FMI, Gita Gopinath, quien remarcó el trabajo que viene realizando Paraguay de mantenerse en línea con acciones referentes al cambio climático, encaminados a un crecimiento económico sostenible.
“Es un placer reunirse con el gobernador del Banco Central de Paraguay, Carlos Carvallo, y el ministro de Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, para discutir la sólida economía de Paraguay, sus esfuerzos integrales para abordar el cambio climático y lograr un crecimiento sostenible”, expresó.
Fue en el marco de los encuentros que mantuvieron las autoridades nacionales con representantes de organismos multilaterales tanto del FMI, AFI, y con fondos de inversión, en las que abordaron aspectos relevantes para el desarrollo económico inclusivo y sostenible del Paraguay.
Desde el BCP indicaron que las conversaciones se centraron por un lado en la coyuntura económica global y regional, así como en el desempeño macroeconómico “favorable” previsto para el Paraguay.
Durante la Reunión Ministerial, los ministros de Finanzas compartieron sus experiencias exitosas de colaboración, lecciones, mejores prácticas, identificar puntos comunes, desafíos y la creación de soluciones para la próxima ronda de actualizaciones de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
Uno de los aspectos claves analizados fue el papel de los ministerios de Economía respecto a los incentivos financieros perjudiciales y la fijación de precios adecuados a los productos de combustibles fósiles, en el contexto de políticas climáticas nacionales como las NDC.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
Compartir en redes
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lungrecibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanésencabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
Compartir en redes
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
En el barrio San Miguel del Buenos Aires existen varias canchas de piki. Foto: Ilustrativa/Archivo
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Cartes recordó la visita del papa Francisco: “Sigue en el corazón del pueblo paraguayo”
Compartir en redes
El exmandatario Horacio Cartes recordó este jueves el aniversario de una década de la llegada del papa Francisco al Paraguay. La visita del extinto pontífice se concretó del 10 al 12 de julio de 2015, durante su gobierno, y se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos.
“Su visita sigue en la memoria y en el corazón del pueblo paraguayo. Hoy se cumplen 10 años de la llegada del Santo Padre, Papa Francisco, a nuestro querido Paraguay. Nos llenó de alegría y esperanza.Que su legado sea un impulso para ser mejores personas cada día”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
El expresidente de la República logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
Con el fallecimiento del papa Francisco, el 21 de abril pasado, Cartes le rindió homenaje señalando que fue un gran líder católico, así como resaltó su cariño y afecto hacia Paraguay. "Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, había manifestado ante la triste noticia.
En su paso por la tierra guaraní, el sacerdote argentino dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya: “La más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto, hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el papa Francisco.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales. Foto: Archivo
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales.
“Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales” se denomina el evento de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en el marco del 127 aniversario de la institución. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, presidida por Ricardo dos Santos, sino se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto global y los desafíos locales. Se explorará las oportunidades con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano.FOTO: ARCHIVO
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual, de tensiones comerciales, puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, según la gerente general del gremio, Paula Carro.
Es así que, la ponencia de Juan Carlos Pinzón, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay. Además de identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones, tales como la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
Diálogo. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo. Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la cámara, puede contactarse al 021493321, escribir a comercial@cncsp.com.py o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.