La directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Martha Arriola, contó que desde el gremio ven con preocupación la falta de incentivo tanto público como privado para los proyectos que tienen muchos emprendedores en el país.
Manifestó que la Asepy impulsó la liberación de G. 6.000 millones para diferentes emprendimientos, pero no son suficientes. Seguido, lamentó que muchos socios del gremio hayan tenido que recurrir como última opción a usureros para seguir manteniendo en auge sus proyectos.
“Nosotros hablamos muchísimo con ellos y nos preguntan cómo pueden acceder a financiamientos. En el caso de muchos que están asentados, son emprendedores formalizados que tienen años de estabilidad pero a cuestas de sus propios fondos. Muchos socios nos dijeron que sin eso no iban a poder llegar a tener uno o dos emprendimientos”, precisó a la 1000 AM.
Leé también: Grado de inversión: Paraguay es confiable por su estabilidad económica
En ese marco, expuso que el emprendedor paga IPS (Instituto de Previsión Social) a sus empleados, pero no tiene forma de subsistir con los años y terminan cerrando sus negocios y que, por eso, el capital semilla debe estar visible para los interesados.
“Si hoy el 97 % de las empresas existentes son micro, pequeñas y medianas empresas, y existieron ya de por sí con capital propio, si es que hubiesen habido fondos para capital semilla para emprendedores que puedan canalizar su idea, que ya tengan, ¿cuántos emprendimientos más iban a existir en el país?”, expresó.
Hoy existen casi más de 200.000 emprendedores formalizados con RUC (Registro Único del Contribuyente) en el país y crecer seguirá siendo un desafío para el sector privado, teniendo en cuenta que representan más del 90 % de la economía que mueve al territorio local.
Dejanos tu comentario
Startups reciben capital semilla para potenciarse
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su plataforma Innovando Py, adjudicó USD 140.000 en capital semilla a siete startups que culminaron un riguroso proceso de incubación a fin de escalar sus modelos de negocio. La adjudicación se dio en el marco de una reunión de actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking, durante la novena edición del DemoDay.
Este fue el cierre de un riguroso proceso de incubación integral, en el que participaron empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento. A lo largo del programa, los emprendimientos recibieron mentorías, orientadas a fortalecer sus modelos de negocio. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con apoyo del MIC, reunió a actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking.
El encuentro contó con la presencia de los viceministros de Tecnología Klaus Pistilli (MITIC) y de Mipymes Gustavo Giménez (MIC), quienes destacaron el compromiso interinstitucional con el desarrollo emprendedor y la transformación digital del país. “Todos los que hoy están aquí ya son ganadores. Sigan buscando ser pilares de la sociedad. Convirtámonos en un hub tecnológico donde todos quieran venir a invertir en Paraguay”, expresó Pistilli, en referencia a la visión de posicionar al país como referente regional en innovación.
Por su parte, Giménez celebró la sinergia entre ambas carteras y manifestó que “hoy podemos decir que estamos trabajando totalmente en alianza entre el MITIC y el MIC. Estamos decididos que podemos hacer la diferencia. El futuro se construye hoy”.
USD 20.000
De las once startups que recibieron acompañamiento, siete fueron seleccionadas por un jurado especializado para recibir USD 20.000 cada una en concepto de capital semilla. Ese monto está destinado a potenciar sus operaciones, escalar y acelerar su inserción en el mercado.
Cada una de las startups presentó un pitch evidenciando el trabajo técnico, estratégico y creativo desarrollado durante el programa, que incluyó formación en UX/UI, análisis financiero, mercadeo, branding, validación de mercado y técnicas de presentación, entre otros.
Dejanos tu comentario
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Le puede interesar: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.
Dejanos tu comentario
Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su plataforma Innovando Py, adjudicó USD 140.000 en capital semilla a siete startups que culminaron un riguroso proceso de incubación a fin de escalar sus modelos de negocio.
La adjudicación se dio en el marco de una reunión de actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking, durante la novena edición del DemoDay.
Este fue el cierre de un riguroso proceso de incubación integral, en el que participaron empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento. A lo largo del programa, los emprendimientos recibieron mentorías, orientadas a fortalecer sus modelos de negocio.
Según informaron, de las once startups que recibieron acompañamiento, siete fueron seleccionadas por un jurado especializado para recibir USD 20.000 cada una en concepto de capital semilla. “Ese monto está destinado a potenciar sus operaciones, escalar y acelerar su inserción en el mercado”, indicaron.
Cada una de las startups presentó un pitch evidenciando el trabajo técnico, estratégico y creativo desarrollado durante el programa, que incluyó formación en UX/UI, análisis financiero, mercadeo, branding, validación de mercado y técnicas de presentación, entre otros.
Proyectos diversos
Entre los proyectos, se presentó la lista de quienes participaron de la edición 2025, tales como una plataforma de navegación y logística fluvial con reportes en tiempo real para optimizar rutas en la hidrovía Paraguay–Paraná.
Así también, una solución digital que conecta brokers inmobiliarios con entidades financieras, acelerando y transparentando créditos hipotecarios; igualmente un sistema con IA que centraliza reclamos y mantenimientos en inmuebles, optimizando la gestión residencial.
Otro proyecto consistió en una plataforma veterinaria con atención 24/7, geolocalización en emergencias y reservas de citas en línea. Además, un espacio online que impulsa el aprendizaje Steam para niños con guías interactivas, juegos y personalización del progreso.
En tanto, se presentó una plataforma que conecta a trabajadores con clientes para resolver problemas del hogar e integra un catálogo de productos y servicios. Y por último una experiencia de realidad virtual que simula la vida de una persona ciega, fomentando conciencia y educación inclusiva.
Leé también: Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO
Dejanos tu comentario
Anuncian mesa de trabajo interinstitucional para reglamentar ley de compras a mipymes
La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) informó que tras el evento Proyecto Vigía en el que se presentó una plataforma digital e interactiva que busca acercar las oportunidades de licitaciones públicas al sector emprendedor, las autoridades anunciaron la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional para reglamentar la Ley 7021/2022 que establece la obligación de destinar un porcentaje de las compras públicas a mipymes.
En el encuentro también estuvieron emprendedores y representantes de empresas de los rubros servicios, comercio, tecnología, industria, entre otros, como gastronomía y educación; de Asunción, el área metropolitana y del interior del país, como Villarrica, Coronel Oviedo, Encarnación y Hernandarias. En tanto, el gremio fue formalmente invitado a participar como referente del sector emprendedor.
Estuvieron presentes Oscar Martínez, director Nacional de Suministro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes; Romina Da Re, directora general de información e internacionalización del MIC, y Juan Paredes, director nacional de emprendedurismo de la cartera, quienes visibilizaron los problemas del ecosistema mipyme.
Leé también: Asoban confirma a los expositores de su primera Convención Bancaria Paraguay 2025
Con respecto a la plataforma, mencionaron que desde el lanzamiento tuvo más de 1.100 visitas y se registraron más de 370 usuarios, 16 licitaciones fueron canalizadas exitosamente por un total de USD 300.000, también se conectó a mipymes mediante asistencia del proyecto por G. 175 millones. Asimismo, se realizaron tres talleres presenciales en Concepción, Encarnación y Pilar, y tres de manera virtual con participantes de diferentes puntos del país llegando en total a 154 personas.
Así también, se compartieron casos reales de emprendedores proveedores del Estado quienes relataron las principales barreras que enfrentan en el proceso de licitación pública, y se compartieron los casos de éxito acompañados por el equipo encargado de la herramienta.