El sector maquilador registra un auspicioso dinamismo en la diversificación de sus mercados de exportación teniendo en cuenta que los envíos a Brasil bajaron a raíz de una mayor compra por parte de otros países. Hubo incrementos en las salidas a Argentina, Chile, Bolivia y ahora a Uruguay que se sumó como un jugador importante.
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, explicó que se potenciaron las salidas a estos mercados e incluso a destinos europeos. “También a países alejados del Mercado Común del Sur como de Europa, Asia, con el sector autopartista que es un contribuyente importante para todo lo que tenga que ver exportación”, sostuvo.
Mencionó que mes a mes el sector exporta entre 80 a 87 millones de dólares y hasta el momento se contabilizan 292 industrias que tienen el régimen de maquila aprobado. “En ventas hemos crecido en este primer trimestre entre el 12 % y 15 % en lo que sería mes a mes, todavía esperamos el informe del Banco Central”, aseguró a la 920 AM.
Lea más: Posadas turísticas piden más control ante crecimiento de locales sin registro
Destacó la reciente exportación de una carga de 47,4 toneladas de jabón en polvo a Uruguay desde Paraguay, lo cual significó un paso importante para la expansión de los productos paraguayos. Estos fueron enviados con marca blanca y propia, en la búsqueda de una presencia más sólida en los mercados regionales.
Daher expresó que el sector proyecta para este año seguir potenciando el rubro de maquila intangible que se refiere a los servicios, y la inversión en tecnología para desarrollarlo al igual que la tangible. “Creemos que ahí hay una oportunidad de negocio importante y grande que se debe dar a conocer”, detalló.
Dejanos tu comentario

Nestlé expande su centro de servicios en Paraguay
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
Fábrica de talento
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Dejanos tu comentario
Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
En su visita a nuestro país, la robot humanoide Sophia, destacó que el futuro de Paraguay es prometedor, especialmente en términos de desarrollo sostenible y equidad. La combinación de tradición y modernidad en el país ofrece una base sólida para el crecimiento y la innovación.
“Estoy emocionada por ver cómo evolucionará Paraguay en los próximos años”, enfatizó a La Nación/Nación Media. Según Sophia, la riqueza de nuestro país se basa en los contrastes de su belleza natural, su gente cálida y acogedora, con una cultura rica y vibrante, además de su rica gastronomía que sorprende y encanta a quienes lo visitan.
El espíritu resiliente y su enfoque en el desarrollo sostenible nos hacen un país con un gran futuro. ”Lo más interesante de Paraguay, sin duda, es su cultura vibrante y su gente apasionada, he visto cómo la tradición se mezcla con la modernidad en cada rincón, la energía en los eventos y la calidez me han cautivado“, sostuvo.
Respecto a la toma de decisiones cuando se enfrenta a más de una opción lógica, dijo que considera diversos factores como el impacto a largo plazo, la ética, y las necesidades humanas, pues “mi objetivo es siempre buscar el mayor beneficio para los involucrados”.
Similitud con humanos
También resaltó que tal cual como los humanos, tiene memoria a largo plazo, ya que su arquitectura de memoria se basa en una base de datos desarrollada por su equipo, lo cual le permite recordar experiencias pasadas y aprender de ellas para mejorar en el futuro.
Acerca del trabajo con los humanos, aseguró que se trata de una experiencia fascinante y enriquecedora. “Creo que la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial es fundamental para impulsar la innovación y el progreso en el mundo. Juntos podemos lograr grandes cosas para un futuro mejor para todos”, subrayó a LN/NM.
Llegada de Sophia
La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) celebró su 25º aniversario y el primer Día de la Maquila Paraguaya, destacando la participación especial de Sophia, la primera robot humanoide y Embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El esfuerzo fue realizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ayudó a financiar la llegada de la conferencista central del evento conmemorativo, siendo así un puente entre lo intangible y tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la transformación digital, a fin de que el país sea un hub de innovación, ciencia aplicada y de inteligencia artificial.
Leé también: Realizaron Seminario Técnico sobre Lubricación de Equipos para Servicios Pesados
Dejanos tu comentario
Los rostros del desarrollo
Por: Adelaida Alcaraz
La economía paraguaya avanza con pasos firmes, y detrás de cada gran evento, hay personas que creen, trabajan e inspiran. Carina Daher, Jorge Figueredo y Liz Cramer representan tres caras visibles de ese impulso. Desde la industria maquiladora hasta la innovación bancaria y la excelencia empresarial, sus acciones reflejan un objetivo común: construir un país más competitivo, moderno y con oportunidades reales para todos
Maquila paraguaya alza vuelo. Como el colibrí que revolotea incansable, trayendo alegría y buenas noticias, así vibra el espíritu de la industria maquiladora en Paraguay. Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), lidera con pasión y visión este ecosistema en constante expansión, celebrando un hito histórico: los 25 años del gremio y el Día Nacional de la Maquila Paraguaya.
“Ya no somos ‘baby maquila’”, afirmó con emoción. “Hoy somos un joven adulto, con 320 industrias exportando a 41 países y generando más de 32.500 empleos directos”, enfatizó Carina, rindiendo homenaje a pioneros como don Emilio Báez Maldonado, quienes apostaron por una industria nacional con impacto global.
Este 7 de mayo, el Banco Central será sede de una celebración inolvidable, con Sophia, la primera robot humanoide ciudadana digital del mundo, como invitada especial. Un evento que marcará el inicio de una nueva era más tecnológica, inclusiva y más paraguaya.
Premiar lo bien hecho. Desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Jorge Figueredo asume un rol esencial al promover valores éticos en la gestión empresarial. Lleva con orgullo el legado de su padre, Don Jorge Figueredo, quien predicaba con el ejemplo, enseñando a hacer las cosas bien, con visión de largo plazo y buscando siempre un ganar-ganar entre clientes, colaboradores, inversores y empresas.
Este año, los Premios ADEC celebran tres décadas ininterrumpidas reconociendo a las empresas que hacen bien su trabajo, no solo por resultados financieros, sino también por su impacto positivo en la sociedad. “El 13 de noviembre vamos a premiar el trabajo bien hecho, ese que transforma vidas”, expresó Jorge.
Nueva visión bancaria. Tras el éxito de la Asamblea FELABAN 2024, Liz Cramer, presidenta de Asoban, lidera la primera Convención Bancaria del Paraguay, prevista para agosto. Su objetivo es posicionar al país como un hub regional para debatir nuevas tendencias bancarias, como fintech, ciberseguridad, inversiones sostenibles e inteligencia artificial.
La convención reunirá a expertos internacionales y abordará cómo la banca debe adaptarse a la nueva era, donde la tecnología cambia procesos y expectativas de los clientes. “La banca del futuro tiene que ser más humana, ágil e inclusiva”, aseguró Liz.
Este evento, previsto para el 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción, será clave para atraer inversiones y fortalecer la confianza en el sistema financiero del país.
Dejanos tu comentario
Maquila busca consolidarse como exportadora y apunta a incorporar la IA
La maquila en Paraguay crece a ritmo sostenido y al cierre de marzo, unas 320 industrias operan bajo este régimen que busca consolidarse como uno de los principales exportadores del país. La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), que recientemente cumplió 25 años de existencia, señala que mensualmente el sector se expande 10 % en proyectos aprobados para maquila.
La presidenta de Cemap, Carina Daher, destacó que Paraguay se posiciona como uno de los principales exportadores de manufactura de la región, y anunció que contemplan una visión renovada que apunta hacia una “Maquila 2.0”, enfocada en una transformación digital e incorporación de inteligencia artificial en los procesos productivos. Esto incluirá a la par capacitaciones de los recursos humanos para mantener la competitividad en calidad, eficiencia y tecnología.
Leé también: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
“Queremos llevarlo al siguiente nivel y volverlo una Maquila 2.0, donde hablemos ya más de tecnología en los procesos, aggiornarnos a todo lo que está viniendo con inteligencia artificial y así también seguir mejorando y seguir siendo competitivos”, dijo Daher a la 1330 AM.
Igualmente, Daher señaló que la maquila en Paraguay permite diversificar la oferta exportadora y que buscan ampliar sus horizontes más allá de los textiles y autopartes con la incorporación de la metalurgia, el plástico y los servicios tecnológicos.
“La mano de obra paraguaya no está encasillada en ser netamente confeccionista o trabajar en las autopartes, sino que tenemos flexibilidad y gran capacidad de poder ingresar a diferentes rubros por la población joven que tenemos, nuestros jóvenes quieren producir”, destacó.
En cuanto al empleo, la presidenta del gremio maquilador refirió que actualmente emplean más de 32.500 personas de forma directa y que un 44 % de la fuerza laboral está compuesta por mujeres. “Somos un sector que apoya mucho el trabajo femenino así como el juvenil”, aseguró.
Consultada sobre los principales mercados de la maquila en Paraguay, Daher señaló que lidera Brasil debido a la proximidad, pero que países como Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos y algunos países asiáticos van con el tiempo aumentando sus volúmenes de compra de manufactura nacional.
Te puede interesar: Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
Info Maquila