Esta es la Playa San José, en la ciudad paraguaya de Encarnación”, dice el posteo de la reconocida revista de la Editorial Televisa S.A. de C.V. Foto: Archivo
“Esta no es una playa cualquiera”, dice National Geographic Traveler sobre Encarnación
Compartir en redes
Una publicación en la página de National Geographic Traveler Latinoamérica sorprendió a los habitantes de la Perla del Sur. “Esta no es una playa cualquiera. De hecho, no tiene acceso al mar. Esta es la Playa San José, en la ciudad paraguaya de Encarnación”, dice el posteo de la reconocida revista de la Editorial Televisa S.A. de C.V.
La publicación agrega que la playa presenta “un bello acceso al enorme río Paraná, el segundo más largo de América del Sur” y adjunta tres postales de una de las mejores playas de Paraguay, autoría de Jan-Schneckenhaus via Getty Images.
En poco tiempo, la referencia al orgullo itapuense recibió cientos de reacciones positivas, pero también hubo mensajes de indignación por un error no intencional de la revista al citar el nombre del puente que une Encarnación con la ciudad de Posadas, Argentina.
“Además de contar con el puente Internacional Posadas, que conecta con Argentina, Encarnación es una de las ciudades más antiguas de este país, celebrando hoy su aniversario 409″, refiere la publicación fechada ayer.
Ante esto, los comentarios con la denominación correcta del puente no tardaron en llegar. “El nombre del puente es San Roque González de Santa Cruz. Deberían corregir y no desinformar, siendo representantes de una firma de gran magnitud”, reza una de las reacciones.
Otros, en cambio, hacen referencia a la belleza del paisaje y de la ciudad: “Hermoso lugar”, “Mi hermosa Encarnación”, “Arriba Paraguay”.
Robo a cambista: hallan moto que se perdió en una comisaría
Compartir en redes
Este martes, desde la Dirección de la Policía Nacional informaron que encontraron la moto que fue requerida por la fiscal que lleva el caso del robo agravado contra un cambista, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. El biciclo estaba bajo custodia policial en la sede de la comisaría cuarta y estuvo perdido desde el viernes, levantando sospechas contra efectivos que aseguraron que estaba oculta bajo otros rodados.
Según el oficial Juan Jara se logró recuperar el biciclo que fue incautado como evidencia del hecho de robo agravado, reportado el 30 de diciembre del 2024 contra el cambista. El móvil se encontraba en la sede de la comisaría y el viernes fue requerido por la fiscal Zulma Britos, pero no fue encontrado en ese momento.
Atendiendo a la desaparición, la fiscal puso un plazo de 72 horas para que aparezca y finalmente apareció cumplido el tiempo previsto. “Se solicitó el traslado de esta moto, que se usó con fines de robo y se dispuso a buscar, pero se dieron cuenta de que no estaba dentro del parque automotor. Entonces se dispuso el plazo para presentar esta evidencia”, refirió Jara, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Aclaró que el parque donde se guardan las evidencias tipo automotor estaba repleto y lamentablemente se tiene varios rodados encimados, especialmente las motos. “Se realizó una exhaustiva búsqueda y realizaron un nuevo inventario, en ese proceso se encontró. Teníamos tres días para encontrar y se pudo presentar hoy ante el Ministerio Público”, aclaró.
La evidencia consistía en una moto de la marca Star, modelo GSF de color negro con la tapa del costado de color gris, sin chapa y con el chasis tachado. El biciclo era de gran importancia en el caso, ya que un detenido fue identificado gracias a que de la misma fue extraída la huella que permitió llegar al presunto autor de este hecho, en el que robaron 10.000 dólares americanos e hirieron de bala a la víctima.
Cancillería entrega a Fiscalía información sobre el espionaje de Brasil
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles a una comitiva del Ministerio Público, encabezada por la agente Irma Llano, oportunidad en la que se abordó el caso de las acciones de inteligencia del Brasil hacia Paraguay, hecho sobre el cual ya se iniciaron las investigaciones en la Fiscalía.
En el encuentro, el canciller nacional entregó información relacionada al caso y se discutieron detalles sobre este suceso que tuvo lugar entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, se iniciaron durante la presidencia de Jair Bolsonaro y culminaron ya con Lula da Silva a la cabeza, todo esto, sin que el entonces mandatario paraguayo, Mario Abdo, haya alertado sobre el hecho.
En la reunión también estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, así como también el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.
En un panel de destacados referentes del sector público y privado se analizaron los impactos, oportunidades y desafíos que genera la creciente actividad de grandes eventos. Foto: Jorge Jara
Paraguay se consolida como referente regional y hub de eventos e inversiones
Compartir en redes
El Club de Ejecutivos realizó el conversatorio “Paraguay y su Proyección al Mundo”, como una instancia fundamental para analizar las estrategias que permitirán al país consolidarse como un referente regional en la organización de eventos y la atracción de inversiones, impulsando así su desarrollo económico y su imagen a nivel global, consolidándose como un hub de eventos e inversiones.
En un panel de destacados referentes del sector público y privado se analizaron los impactos, oportunidades y desafíos que genera la creciente actividad de grandes eventos en el país y en su camino hacia el desarrollo y la internacionalización.
Entre los referentes estuvieron la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; Liz Cramer, presidenta de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban); Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios; así como Julio Ferrari, vicepresidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
La ministra del Turismo destacó que se está trabajando junto al sector privado y a los emprendedores con miras a los desafíos que se vienen en el país en materia de eventos. “El desafío que viene ahora es articular todas las instituciones, trabajar en equipo. Paraguay tiene mucho potencial sin dudas, estamos en etapas de construcción”, comentó.
Destacó que se está articulando con distintas instituciones y el sector privado, además de una agenda profunda junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para ir en busca de inversiones y turistas. “En lo que respecta al sector turístico es lograr que las empresas nos empiecen a mirar en una opción de inversión porque Paraguay tiene todo para crecer“, dijo.
En el conversatorio analizaron las estrategias que permitirán al país consolidarse como un referente regional. Foto: Jorge Hara
Marca país
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, comentó que el sector turístico está creciendo a grandes pasos en el país y se están llevando a cabo acciones para mejorar la marca país, al tiempo de destacar que la baja huella de carbono que tiene nuestro país nos posiciona ante todo el mundo.
“Pasamos a reconstruir un poco el discurso de la marca país, tenemos ejes como la integración del Paraguay al mundo porque esto nos permite posicionarnos para ser sede de todos los eventos que estamos viendo”, mencionó. Aseguró que dentro del concepto de hub, se busca apuntalar a varios rubros como el de la logística, turismo de reuniones, entre otros.
Por su parte, la titular de Asoban brindó su perspectiva acerca de la organización de eventos tras lo que fue la gran convocatoria de la 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). “Paraguay tuvo una convocatoria récord en Latinoamérica y recaudación, ganando inclusive en Miami y no fue más todavía porque tuvimos algunos problemas de conectividad”, aseveró.
Julio Ferrari, vicepresidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), evaluó el legado de ASU 2022 como catalizador para la elección de Paraguay como sede de eventos deportivos de gran magnitud, desde una mirada del deporte como motor económico. ”El movimiento deportivo es un dinamizador de la economía y generador de empleos”, aseguró.
Tragedia en Encarnación: familia de víctima denuncia al municipio, a la dueña del hotel y al arquitecto
Compartir en redes
Los familiares de una de las víctimas del derrumbe que se reportó en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, realizó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la Municipalidad de Encarnación, la dueña del edificio en construcción colapsado y el arquitecto que diseñó la obra. La madre de la adolescente pide justicia con esta acción y no descarta denunciar al padre de la menor, ya que estaba bajo su cuidado.
Según el abogado Rolando Aquino también solicitaron que los culpables sean imputados, entre ellos al arquitecto Roberto Ramírez Faría, la dueña del edificio Ramona Bogado y los encargados municipales que firmaron la autorización de la obra, entre ellos el intendente Luis Yd y el director de Obras, René Miglio.
“Lamentablemente fallecieron dos personas en este evento y constituye un hecho punible de homicidio culposo con varias personas que serían los responsables”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez. No descartó la denuncia contra el padre por falta de deber al cuidado, debido a que la adolescente estaba bajo su custodia hace seis años.
Expresó que de esta manera la madre de la adolescente busca encontrar justicia y paz para la memoria de su hija. “Ella no busca un resarcimiento económico. El pedido de mi clientes es muy claro, quiere justicia y se esclarezca el hecho. Además, se individualiza a los responsables, el propietario, arquitecto y los encargados del control de correcta ejecución de esta negligencia o los responsables de la aprobación de los planos como permisos”, sentenció.
Insta a las autoridades a realizar una exhaustiva investigación y que caiga todo el peso de la ley sobre las personas involucradas en este hecho. “Que la justicia determine la condena y las soluciones que establezca la ley. Que sirva esto como una alarma para la regulación en nuestra ciudad, que salga una ley de protección para fiscalizar proyectos de obras, su inicio, desarrollo y fin”, indicó.
Por su parte, Ninfa Britos, hija de Hermelinda Báez una de las víctimas, manifestó que quieren que se haga justicia por sus familiares y ya cuentan con un abogado para que realice los trámites necesarios para el caso. “Queremos que se haga justicia por mi madre y mi sobrina. Mi mamá era el sostén de la casa, tenía a su cargo a mis dos hermanas, una hija que es especial y otra que está enferma”, puntualizó.