El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, celebró el respaldo de la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos que oficializó un comunicado a favor de la habilitación de exportación de carne vacuna a ese destino tras las reiteradas iniciativas de congresistas que buscaban frenar los envíos.
“Estamos bastante más tranquilos desde que haya salido esta comunicación ayer porque ya eran tres iniciativas”, comentó. Desde diciembre del año pasado hasta febrero, nuestro país vendió al mercado americano poco más de 1.000 toneladas de la proteína y se estima que en marzo sean 500 más.
Ross explicó que si bien el cupo de terceros mercados (60.000 toneladas para 14 países) ya se encuentra casi lleno, habrá que analizar las estrategias a seguir teniendo en cuenta el arancel del 26 % que implicaría. “Aplicando ese arancel hay que ver si seguimos con la misma intensidad o si va a mermar un poco el envío desde el mes de marzo”, remarcó.
Así también, aseguró que de todos modos esta ratificación es muy importante, pero era predecible por el año electoral en Estados Unidos. “Esas iniciativas para suspender vienen de estados productores de ganado y por eso no es de sorprender que se presenten esos proyectos, pero como bien decía en el comunicado, no afecta ni a los precios ni las cantidades”, argumentó.
El representante del sector manifestó que hablando en general, el comportamiento de las salidas de la carne paraguaya al exterior en el tercer trimestre estará por encima del año pasado, pues si bien se registraron sequías, se dieron en un 5 % por debajo del promedio del año anterior.
Lea además: Peña destaca vuelta de Feria Palmear para la reactivación económica del centro
Dejanos tu comentario
Sector cárnico cerró sólido primer semestre y avanza en apertura de nuevos mercados
Desde el sector cárnico resaltaron que el complejo reportó un muy buen primer semestre del año, con la mayoría de los mercados de la carne funcionando con normalidad. Según comentó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, se espera que para lo que queda de este 2025 el movimiento continúe en la senda de crecimiento.
En contacto con La Nación/Nación Media, Ross resaltó los nuevos mercados que se están consiguiendo para nuestro producto estrella. “Se sumó Singapur, está por salir Filipinas también y en el mes de setiembre también está anunciada la venida de técnicos de Japón, que en una primera auditoría van a inspeccionar todo lo que tenga que ver con sanidad animal”, destacó.
Ross añadió que también se está realizando un esfuerzo en habilitar nuevos destinos, lo cual asegura por una buena parte que vamos a tener un excelente segundo semestre del año 2025.
Teniendo en cuenta ese escenario, en nuestro país se encuentran auditores estadounidenses para la inspección de auditoría pos-habilitación, o sea, un año después de haberse habilitado el mercado americano. “Ellos dijeron desde entrada que iban a hacer otra auditoría un año después de haber habilitado el país y bueno, esa es la que estamos teniendo actualmente en el país”, aseguró.
Por otro lado, el sector está atento de lo que pueda suceder entre Brasil y EE.UU. ya que el el presidente Donald Trump anunció que a partir del 1 de agosto se aplicará una tarifa de importación del 50 % a todas las importaciones del vecino país, incluyendo la carne, por lo cual se encuentran expectantes a lo que pueda ocurrir ya que podría tener un impacto en nuestras exportaciones.
Leé también: En Puerto Murtinho convocan a reunión clave para tratar avance del Puente Bioceánico
Exportaciones al primer semestre
La exportación de carne bovina, menudencias y productos de origen animal alcanzó los USD 1.305 millones al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 18 % en ingresos con relación al mismo periodo del año pasado, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El volumen exportado fue de 349.728 toneladas y el principal destino de la carne paraguaya fue Chile que absorbió el 32 % del total con compras por 57.130 toneladas y un valor de USD 343 millones. Le siguió Taiwán, con 14 % de participación al comprar 25.350 toneladas por USD 151 millones, y Estados Unidos quedó en el top 3 con el 11 % luego de adquirir 19.825 toneladas por USD 111 millones.
Leé también: Paraguay y Reino Unido avanzan para lograr certificación de material genético bovino
Dejanos tu comentario
Neutralizan en Nueva York a tirador que mató a cuatro personas en un rascacielos
Un hombre con problemas mentales mató a balazos a cuatro personas, incluido un policía, el lunes en un rascacielos del centro de Nueva York, informaron las autoridades que reportaron que aparentemente el atacante se suicidó. El ataque comenzó a las 18:00 del lunes (22:00 GMT) en un edificio de una zona acomodada de Nueva York y el sospechoso tenía un historial de enfermedades mentales, informaron las autoridades.
Una persona herida está en estado crítico, informó el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una rueda de prensa en la madrugada desde el hospital. El presunto atacante, identificado como Shane Tamura, de 27 años, originario de Las Vegas, en Nevada, llegó a Nueva York conduciendo su propio vehículo, un BMW que dejó estacionado en doble fila frente al edificio situado en Park Avenue, reportó la comandante de la policía, Jessica Tisch.
Las cámaras de seguridad muestran al presunto atacante con un rifle M4 en la mano con el que disparó al agente de la policía cuando entró en el edificio ubicando en un barrio acomodado y que alberga oficinas de numerosas empresas, como la empresa de inversiones Blackrock y la NFL, la liga de fútbol americano.
Después, disparó contra una mujer que se escondió detrás de una columna y avanzó hacia los ascensores disparando “indiscriminadamente”, agregó Tisch. Un guardia de seguridad herido, que fue hospitalizado, contó que el autor de los disparos disparó a otro hombre en el vestíbulo antes de llamar al ascensor. Entonces, dejó salir a una mujer sin hacerle daño. En su carrera subió hasta la planta 33 y disparó mientras la recorría, hiriendo de muerte a otra persona. “A continuación, se dirigió a un pasillo y se disparó en el pecho”, dijo Tisch.
Lea más: A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
Un “acto sin sentido”
“Hemos perdido cuatro vidas en otro acto sin sentido de la violencia de las armas, incluido un policía” de 36 años de origen bangladesí, padre de dos hijos y otro en camino, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams. En el vehículo registrado a nombre de Tamura, la policía encontró una funda de rifle con balas, un revólver cargado, munición y cargadores, agregó la comisionada de la policía.
Tisch dijo que la policía de Nevada reportó que el asesino sufría problemas de salud mental. Shad Sakib, un empleado de la zona donde ocurrió el incidente, relató a la AFP que cuando estaba por salir escuchó una advertencia de seguridad. “Estaba recogiendo mis cosas, preparándome para irme, y entonces, literalmente, justo cuando estaba a punto de salir, se oyó el anuncio de que no podíamos salir, que no era seguro estar fuera”, contó.
“Todo el mundo estaba confundido y se preguntaba qué estaba pasando. Y entonces, alguien de repente vio que alguien estaba caminando con un rifle”, prosiguió. “Caminaba directo al edificio vecino. Vimos su foto caminando por la misma zona por la que yo caminé cuando salí a almorzar”, agregó. “Nunca crees que algo así te va a pasar y ocurre”.
Lea también: Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
Fue “planta por planta”
La policía desplegó un dron cerca de Park Avenue en plena hora punta del final de una calurosa jornada, mientras decenas de agentes se agolpaban en la zona, algunos con armas largas y otros con chalecos antibalas, constataron periodistas de la AFP. “Fue planta por planta”, contó otra testigo, una mujer que prefirió no divulgar su identidad. El alcalde Adams, que fue capitán de la policía neoyorquina antes de entrar en la política, alertó a la población que “tomara las precauciones de seguridad adecuadas si se encontraban en las inmediaciones”, y no salieran “al exterior” si estaban cerca del lugar del tiroteo.
La policía empujó a los periodistas y a los ciudadanos que se congregaron para ver lo que parecía el rodaje de una película de acción, en pleno centro de Manhattan, muy transitada a la hora de salida del trabajo. La zona alberga varios hoteles de cinco estrellas, así como numerosas sedes de empresas, entre ellas la de Colgate Palmolive y KPMG.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Titular de Seguridad de EE. UU. visita Argentina y Chile
Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos, emprende una gira diplomática por varios países sudamericanos, con paradas previstas en Argentina y Chile. La alta funcionaria de la administración de Donald Trump partió ayer domingo e iniciará su agenda en Argentina hasta el martes 29 de julio.
La funcionaria norteamericana tiene previsto reunirse con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este lunes en Casa Rosada. La visita de Noem se da en el inicio del proceso de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).
Lea más: Colombia: proceso judicial de Álvaro Uribe tendrá fallo tras 13 años
A fines de marzo pasado, en su primera gira por Latinoamérica, ya había viajado a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación. También pasó por Panamá, Guatemala, Honduras y Costa Rica, con la firma de nuevos acuerdos.
Kristi Noem fue congresista republicana, lideró la Legislatura de Dakota del Sur entre 2007 y 2011, tuvo un paso por la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019 y ese año asumió como gobernadora del estado de Dakota del Sur. El 25 de enero pasado asumió su cargo al frente del Homeland Security, encabezando la política migratoria de Trump.
Fuente: AFP/Infobae.
Lea también: Nicolás Maduro gana mayoría de alcaldías tras boicot opositor
Dejanos tu comentario
EE. UU. y la UE evitan guerra comercial con aranceles de 15 % para productos europeos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron el domingo la imposición de aranceles del 15 % a las importaciones europeas para evitar una guerra comercial a gran escala entre ambos socios transatlánticos. Los dos dirigentes se reunieron en un complejo de golf de Trump en Escocia en un intento de última hora de cerrar un pacto antes del 1 de agosto, cuando el presidente estadounidense tenía previsto aplicar gravámenes del 30 % a los productos europeos.
Aunque disconformes con la base arancelaria que se aplicará a sus productos, distintos gobiernos europeos celebraron que el pacto aportará estabilidad y evitará una guerra comercial de consecuencias imprevisibles. Además del acuerdo arancelario, el pacto compromete a la UE a comprar 750.000 millones de dólares en energía, que reemplazarán los suministros rusos, y a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. Von der Leyen precisó por su lado que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
“Evita una guerra comercial”
Los dos líderes habían informado antes de la reunión que había un “50 % de posibilidades” de alcanzar un acuerdo. Pero después de apenas una hora de encuentro, convocaron nuevamente a la prensa al lujoso salón de baile del complejo de golf Trump Turnberry, en la costa oeste de Escocia. “Hemos llegado a un acuerdo”, anunció el líder republicano, calificándolo como el “mayor” jamás alcanzado en materia comercial y considerándolo una promesa de “unidad y amistad”.
La presidenta de la Comisión Europea, por su parte, lo elogió como un “buen acuerdo” que traerá “estabilidad”. Ambas delegaciones recibieron el anuncio con aplausos. Los detalles completos del acuerdo todavía se desconocen. Los embajadores ante la UE de sus Estados miembros, de visita en Groenlandia, deberán reunirse para ratificarlo.
La reacción de varios gobiernos europeos se acercaba más al alivio que a la satisfacción. El jefe del ejecutivo alemán, Friedrich Merz, lamentó que no se hubiera reducido más el arancel básico, pero dijo que evita “una escalada inútil”. En la misma línea, el gobierno italiano señaló que “evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles” y garantiza “la estabilidad”.
Irlanda, uno de los principales exportadores europeos a Estados Unidos, celebró también que el pacto aporta “una certidumbre muy necesaria”. Más crítico fue el ministro francés encargado de Europa, Benjamin Haddad, quien saludó la “estabilidad temporal” por el acuerdo, pero advirtió que está “desequilibrado”. “Seamos lúcidos, la situación no es satisfactoria y no puede ser sostenible”, estimó el ministro, criticando “la coerción económica” y “el desprecio completo de las reglas de la OMC” por parte de Washington.
El Acuerdo de Turnberry confirma que el comercio transatlántico entró en una nueva era de proteccionismo estadounidense. Hasta el regreso de Donald Trump al poder, Estados Unidos aplicaba a Europa un arancel promedio del 4,8 %. Con el 10 % que sumó luego, los aranceles para las exportaciones de la UE ascendían a casi el 15 % ahora acordado.
Lea también: Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales
“Bazuca”
Si Von der Leyen y Trump no hubieran llegado a un acuerdo, Bruselas estaba dispuesta a tomar represalias gravando los productos y servicios estadounidenses. El ejecutivo europeo, a instancias de algunos países como Francia, también había amenazado con retirar el acceso a los mercados europeos de contratación pública o bloquear ciertas inversiones.
El uso de esta “bazuca” —como se denomina al instrumento “anticoerción” en la jerga bruselense— habría arrastrado a Europa y Estados Unidos a una escalada diplomática y económica sin precedentes. Trump, magnate que construyó su fortuna en el sector inmobiliario y firmó un libro sobre “el arte” de la negociación, asegura estar en posición de fuerza.
Pero algunas encuestas muestran que los estadounidenses dudan de su estrategia comercial y su desempeño en general. Un reciente sondeo de Gallup, reveló que el nivel de confianza en el mandatario cayó a 37 %, 10 puntos porcentuales menos que en enero. Trump se beneficiaría del anuncio de un compromiso con la UE, tras haber firmado cinco pactos comerciales con Japón, Indonesia, Vietnam, Filipinas y Reino Unido, en el marco de su política proteccionista, que prometió “90 acuerdos en 90 días”.
Fuente: AFP.