Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Financiera FIC marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la Bolsa de Valores, a través de Puente Casa de Bolsa.
La entidad Financiera FIC SAECA ha emitido bonos financieros por un valor de G. 60.000 millones, a plazos de Serie 1: 2,5 años, Serie 2: 3,5 años y Serie 3: 5 años. La exitosa colocación de bonos se realizó en fecha 27 de febrero del corriente año.
FIC es una entidad financiera innovadora y dinámica que forma parte del Grupo MAO, un importante grupo económico comprometido con el crecimiento del país. La misma cuenta con un equipo de profesionales experimentados dedicado a brindar un servicio al cliente de la más alta calidad en cada paso del proceso.
Te puede interesar: Capacitan a mujeres líderes con incidencia en el sector rural
Afianza productos
“Con esta operación, Financiera FIC afianzará la oferta de sus productos y servicios a los clientes, personas y empresas que apuestan a nosotros”, afirmo Verónica Ortega, vicepresidenta de la entidad.
La Financiera FIC está posicionada en el mercado paraguayo desde hace 10 años, ofreciendo una variedad de servicios y soluciones para satisfacer las necesidades de sus clientes con un gran enfoque en la atención personalizada.
El año 2024 tiene un gran panorama prometedor para la financiera, ya que durante este mismo año FIC solicitará dar inicio al proceso de conversión a banco y apunta a seguir consolidando su gestión en este nuevo ejercicio, señalaron.
Leé más: Pequeños productores de Cordillera logran colocar 100 toneladas de mandioca
Dejanos tu comentario
Basa Capital anuncia la exitosa colocación de bonos corporativos del Grupo El Álamo
Basa Capital anuncia con orgullo la exitosa emisión y colocación de bonos corporativos de Grupo El Álamo a través de sus empresas Librería y Papelería Nova S.A. y Álamo S.A. La emisión, estructurada y colocada en su totalidad por Basa Capital, alcanzó un monto total de G. 10.000.000.000, reflejando la confianza del mercado en la solidez financiera del Grupo El Álamo.
La oferta de bonos incluyó para Álamo SA: Serie 8: Por un total de G. 3.000.000.000, a un plazo de 5 años, con una tasa del 11,00% (con pagos de intereses trimestral); serie 9: Por un total de G. 3.000.000.000, a un plazo de 6 años, con una tasa del 11,50% (con pagos de intereses trimestral); serie 10: Por un total de G. 2.000.000.000, a un plazo de 7 años, con una tasa del 12,00% (con pagos de intereses trimestral)
Por Librería y Papelería Nova S.A.: Serie 6: Por un total de G. 2.000.000.000, a un plazo de 4 años, con una tasa del 10,90% (con pagos de intereses mensual)
El destino del Programa de Álamo S.A. es en un 70% para la reestructuración de pasivos y en un 30% a inversiones estratégicas, reafirmando el compromiso del Grupo con su crecimiento sostenible y la optimización de su estructura financiera.
Tanto Álamo S.A. como Librería y Papelería Nova S.A. tienen calificación BBB+ (Tendencia Estable) por Fix SCR Agente de Calificación de Riesgo Sucursal Paraguay, destacando la solidez y proyección del Grupo Álamo en el mercado.
Sobre Álamo S.A. y Librería y Papelería Nova S.A.
Álamo S.A.
Fundada en noviembre de 1990 por los hermanos Ricardo y Daniel Maldonado Troxler, siguiendo la ejemplar visión de su padre, Don Santiago Maldonado, Álamo S.A. es una industria gráfica, convertidora de papel, importadora, exportadora y distribuidora. Se especializa en:
- Fabricación de cuadernos, papel, carpetas, biblioratos, agendas y artículos de papelería.
- Producción de resmas de papel en formatos Oficio, A4 y Carta.
- Impresión para el sector comercial, editorial y packaging.
- Importación de útiles escolares, de oficina, bazar y juguetes.
- Exportación de cuadernos.
- Distribución a nivel nacional con cuatro centros logísticos estratégicamente ubicados.
Infraestructura
- Planta Industrial: Ubicada en el Km 18 de la Ruta 2 en Capiatá, con 8000 m² cubiertos y equipamiento alemán de alta tecnología.
- Centro de Distribución Asunción: Establecido en 2015, con un depósito de 7.000 m² que abastece Asunción, Gran Asunción y regiones cercanas.
- Centro de Distribución Itapúa: Fundado en 2003 en Encarnación, con 5000 m² de capacidad de almacenamiento y comercialización.
- Centro de Distribución Caaguazú: En funcionamiento desde 2011 con 3000 m² de depósito y dos salones comerciales.
- Centro de Distribución Alto Paraná: Inaugurado en 2020 en Ciudad del Este, con 2500 m² de almacenamiento.
Librería y Papelería Nova S.A.
Librería y Papelería Nova S.A. forma parte del Grupo El Álamo y ha consolidado su presencia en el mercado a través de su enfoque estratégico en inversiones y optimización financiera. Su participación en la emisión de bonos corporativos reafirma su solidez y compromiso con el crecimiento económico del país.
Desde Basa Capital expresan su agradecimiento al Grupo El Álamo por la confianza depositada en su experiencia y trayectoria en el mercado de capitales. Asimismo, a los inversionistas que participaron en esta colocación, consolidando una vez más el dinamismo y la robustez del mercado financiero paraguayo.
Con esta exitosa emisión, BASA Capital reafirma su compromiso de seguir impulsando el crecimiento de empresas nacionales a través de soluciones financieras innovadoras y eficientes.
Dejanos tu comentario
Exigen devolución de bonos entregados por Efraín a “usureros”
El senador Dionisio Amarilla advirtió a la dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que debe exigir la devolución de bonos por más de G. 2.500 millones que se encuentra en manos de una empresa “usurera”, según el legislador. Estos bonos habían sido entregados por el entonces presidente del partido, Efraín Alegre, para la campaña electoral de 2018.
“Es hora de que el PLRA exija la devolución de los G. 2.500 millones de bonos en poder de Provalor entregados por Efraín Alegre, en “ñembo” garantía, y que en cualquier momento puede ser demandado, ya que estos usureros no tienen sangre en la cara. Por algo en la Biblia se los condena y en la Constitución Nacional taxativamente se prohíbe la usura. Son G. 2.500 millones en poder de ellos de manera irregular”, reclamó el senador en la red social X.
En conversación con La Nación/Nación Media, Amarilla explicó que estos bonos habían sido entregados como una doble garantía y hasta el momento no se ha devuelto el valor correspondiente al partido, por lo que se corre el riesgo de una nueva demanda para la institución partidaria.
“Están en una empresa, Provalor, que le hizo préstamo al partido en el 2017-2018 y que se entregaron en garantía y nunca fueron devueltos al partido, entonces hay un riesgo inminente de que eso pueda terminar siendo demandado, atendiendo que en puridad Provalor se dedica a la usura o cuánto menos a créditos muy costosos”, indicó Amarilla.
Explicó que el partido, además de firmar los pagarés, entregó estos bonos como una doble garantía del préstamo. “Se entregó en garantía, una doble garantía, el partido firmó pagarés, pagó esa cuenta y ahora está siendo demandado por interés repositorio indagatorio, pero a más de firmar los pagarés, también entregó los bonos en doble garantía y nunca fueron devueltos por su valor, salvo que se demuestre lo contrario”, refirió.
Dejanos tu comentario
Exigen la devolución de bonos entregados por Efraín a “usureros”
El senador Dionisio Amarilla advirtió a la dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que debe exigir la devolución de bonos por más de G. 2.500 millones que se encuentra en manos de una empresa “usurera”, según el legislador. Estos bonos habían sido entregados por el entonces presidente del partido Efraín Alegre para la campaña electoral del 2018.
“Es hora de que el PLRA exija la devolución de los G. 2.500 millones de bonos en poder de Provalor entregados por Efraín Alegre, en ñembo garantía, y que en cualquier momento puede ser demandado, ya que estos usureros no tienen sangre en la cara. Por algo en la Biblia se los condena y en la Constitución Nacional taxativamente se prohíbe la usura. Son G. 2.500 millones en poder de ellos de manera irregular”, reclamó el senador en la red social X.
Podes leer: PLRA: diputado confía en que denuncia contra Hugo Fleitas no quedará cajoneada
En conversación con La Nación/Nación Media, Amarilla explicó que estos bonos habían sido entregado como una doble garantía y hasta el momento no se ha devuelto el valor correspondiente al partido, por lo que se corre el riesgo de una nueva demanda para la institución partidaria.
“Están en una empresa, Provalor, que le hizo préstamo al partido en el 2017 - 2018 y que se entregaron en garantía y nunca fueron devueltos al partido, entonces hay un riesgo inminente de que eso pueda terminar siendo demandado, atendiendo que en puridad Provalor se dedica a la usura o cuánto menos a créditos muy costosos”, indicó Amarilla.
Explicó que el partido, además de firmar los pagarés, entregó estos bonos como una doble garantía del préstamo. “Se entregó en garantía, una doble garantía, el partido firmó pagarés, pagó esa cuenta y ahora está siendo demandado por interés repositorio indagatorio, pero a más de firmar los pagarés, también entregó los bonos en doble garantía y nunca fueron devueltos por su valor, salvo que se demuestre lo contrario”, refirió.
El senador señaló que, a pesar de haber sido suspendido en el PLRA, tomó la decisión de advertir al partido. “Por más que nosotros hoy estemos con la afiliación suspendida, es mi obligación advertirle al partido para que exija la devolución de esos bonos”, apuntó.
Te puede interesar: No hay que darle mucha importancia, dice González sobre Lilian Samaniego
Dejanos tu comentario
Funcionarios del Hospital del Trauma solicitan aumento
Los funcionarios del Hospital del Trauma reclaman el aumento de bonos, en específico por insalubridad, debido a que a pesar de sus múltiples pedidos desde la pandemia, el aumento en este ítem no se concretó.
Los mismos iniciaron una protesta pacífica el pasado viernes, reclamando a las autoridades el tratamiento en el Congreso Nacional del aumento presupuestario para la cobertura de este gasto en específico, ya que debe ser analizado por el comité presupuestario tanto del Parlamento como del Ministerio de Hacienda.
“En este momento nosotros estamos percibiendo 600.000 guaraníes y estamos solicitando un aumento de 400.000 guaraníes para todo el personal del hospital, que son 2.650 funcionarios contratados y nombrados, así también la desprecarización laboral de los compañeros”, comentó Mirna López, representante del sindicato de funcionarios del Hospital del Trauma, en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Dos hombres asaltaron motel en Itá Enramada
La funcionaria explicó que en total se necesitan 3.800 millones de guaraníes para cubrir el presupuesto salarial, ya con el reajuste requerido por los trabajadores. Remarcó que en ningún momento la intensión del sindicato es que las atenciones sean interrumpidas o mucho menos retrasadas a raíz de las manifestaciones, pero no obstante indicó que si es necesario tomar de vuelta medidas similares de protesta en los próximos días lo harían.
En los próximos días deben poner en marcha el operativo Caacupé 2024, momento en que se da mayor caudal de trabajo, por lo que no les gustaría continuar teniendo este tema como uno pendiente dentro de la agenda del sindicato y postergarlo nuevamente hasta el próximo año.
Lea También: MUVH advierte sobre uso indebido del logo de Che Róga Parã e insta a denunciar