En medio de la dinámica que vive el mercado paraguayo, el agregado comercial de Rediex del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Jhony Ojeda comentó acerca de las alianzas comerciales entre Paraguay y Argentina, y el creciente interés del vecino país de invertir en el territorio nacional.
Este aumento tiene relación porque muchos argentino tienen vínculos personales con funcionarios o empleados paraguayos que desean regresar al país. Dijo que están en búsqueda activa de información y en la exploración de posibles alianzas para establecerse en nuestro territorio, especialmente en sectores de la construcción e industria en general.
Asimismo, Ojeda comentó que se encuentran realizando una estrecha colaboración con el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, y otros sectores, ofreciendo apoyo integral a los interesados en invertir en Paraguay. Esto incluye la preparación de agendas personalizadas para visitas al país, facilitando encuentros con funcionarios gubernamentales y representantes del sector privado, con el objetivo de guiar a los potenciales inversores en cada paso del proceso.
Acerca del rubro de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manifestó que para este año se planea aumentar las visitas a empresas argentinas, interesadas en establecerse en el país, y fortalecer las relaciones con agregados comerciales de otros países para promover las ventajas de invertir en Paraguay.
Sin embargo, aclaró que a pesar del interés mutuo, las exportaciones de productos paraguayos al mercado argentino enfrentan obstáculos como restricciones arancelarias y financieras, pero acotó que aunque con el cambio de gobierno en Argentina se vislumbran cambios favorables a mediano plazo, lo que podría impulsar la inversión en Paraguay como plataforma de producción y exportación hacia otros mercados.
Te puede interesar: Si no surgen eventos inesperados, crecimiento económico podría llegar al 3,7%
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Noche de la carne paraguaya en Reino Unido mostró la calidad de la producción nacional
La embajada paraguaya ante el Reino Unido y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) destacaron el potencial de nuestra carne ante referentes del rubro en la denominada “Noche de la Carne Paraguaya”, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña y la delegación nacional que se encuentra en ese país.
Ayer miércoles en Londres se destacó la calidad de la proteína roja paraguaya ante los principales referentes del sector cárnico británico; en la recepción organizada se compartió una degustación de cortes premium y se presentó el ron Legado, que fue el primero de producción nacional en dicho mercado.
“Venir aquí al Reino Unido es un viaje muy importante para nosotros, realmente apreciamos que vengan aquí esta noche y tengan la oportunidad de tener un poco del sabor del gran ron y las carnes que tenemos en Paraguay”, apuntó Peña, señalando que como Gobierno tienen la firme decisión de mostrar a Paraguay al mundo.
La comitiva paraguaya busca dar a conocer las bondades que ofrece el país con énfasis en la sostenibilidad, innovación y oportunidades de inversiones dentro del territorio nacional.
La delegación que acompaña al mandatario está compuesta por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una agenda oficial que incluye reuniones y encuentros con importantes referentes del sector comercial y empresarial privado.
Valoración internacional
En el evento, Katie Doherty, directora de la Asociación de Importadores de Carne en Reino Unido, reafirmó el compromiso de profundizar esta asociación en los años que vienen, según informó el Ministerio de Industria y Comercio. Sostuvo que la carne paraguaya tiene una reputación bien ganada por excelencia, de alta calidad, confiada y respetada consistentemente a través del mercado global.
Además, el representante de la cadena Hilton Food Group, Peter Hounsome, mencionó que cuentan con una gran selección de clientes en este destino. “El principal sector al que se destina la carne paraguaya es el servicio de comidas. Hay muchos restaurantes en Londres y en todo Reino Unido que servirán carne de Paraguay, especialmente la Angus, que es una gran favorita”, mencionó
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
Reuniones clave
En el marco de la visita Peña también se reunió en Londres con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India, donde conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
Durante otra actividad, se encargó de presentar en una mesa integrada por referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido británico la economía sólida, un entorno seguro y previsible, y oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Durante más de 80 años, Canning House ha sido un puente entre América Latina, Iberia y el Reino Unido. Hoy, ese puente se extiende hacia Paraguay”, dijo el mandatario. En el encuentro participaron el CEO de la organización no gubernamental; Fabian Hamilton, enviado Comercial para el Cono Sur; Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres, entre otros.
Leé también: Inflación: subida de alimentos y combustibles impactaron en la confianza del consumidor
Dejanos tu comentario
Fundador de HaloTech anuncia visita a Paraguay para evaluar la instalación de una fábrica
El reconocido emprendedor tecnológico español Manu Marín, fundador y CEO de HaloTech Digital Services, confirmó una misión de trabajo a Paraguay del 29 al 31 de julio, con el objetivo de avanzar en la posible instalación de una planta de fabricación de sus innovadores dispositivos de seguridad industrial HALO.
La visita se enmarca en la estrategia de expansión internacional de HaloTech, que recientemente cerró una de las rondas de inversión más importantes del ecosistema startup español en 2025, por un monto de 10 millones de euros (USD 11,6 millones), alcanzando una valoración premoney de la Unión Europea, 100 millones. Los fondos permitirán a la compañía abrir fábricas en Texas (EE. UU.), São Paulo (Brasil), Castilla-La Mancha (España) y ahora evalúa Paraguay como un nuevo hub estratégico para el Mercosur.
“Volveremos a Paraguay el 29, 30 y 31 de julio para revisión de partner de fabricación de dispositivos HALO. Muy interesante su política de 1 % para vender desde allí a Mercosur”, expresó Marín al anunciar su visita en entrevista con La Nación/Nación Media desde Madrid.
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
El empresario destacó además el proceso acelerado de digitalización que vive Paraguay, lo que —según él— “facilita la transformación digital y se presenta como una herramienta clave para impulsar la formalización y el crecimiento de empresas, acortando las burocracias”.
HaloTech, con sede en Madrid y operaciones en más de 20 países, desarrolla soluciones de seguridad industrial basadas en inteligencia artificial e IoT, bajo el modelo SaaS 2.0 (Safety as a Service). Sus dispositivos HALO están diseñados para prevenir accidentes laborales en sectores como minería, energía, construcción y residuos, y ya son utilizados por empresas como Codelco, BHP, Acciona, Técnicas Reunidas y Telefónica Tech.
“Hemos levantado la ronda más grande en España este año y estamos buscando ubicaciones para fabricar nuestros productos. Paraguay puede ser uno, porque en Latam ya estamos vendiendo en muchos países desde España, y una buena opción será vender desde Paraguay”, afirmó Marín.
Régimen maquila y la apertura del Gobierno
La misión empresarial también responde al interés del empresario por el régimen de maquila que ofrece Paraguay, un esquema que permite a empresas extranjeras producir en el país con beneficios fiscales y exportar con aranceles reducidos al Mercosur.
Hay que recordar que Marín ya había visitado Paraguay en julio de 2024 como parte de una misión empresarial liderada por Eduardo Álvarez Rodríguez, CEO de la agencia Puentia. En esta nueva etapa, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Embajada de Paraguay en España, donde Marín mantuvo una reunión clave con la agregada comercial para Europa, Natalia Cáceres Martínez, funcionaria del Ministerio de Industria y extitular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime).
Con esta visita, HaloTech refuerza su apuesta por Latinoamérica como región clave para su expansión industrial y tecnológica, y Paraguay se posiciona como un potencial socio estratégico en la revolución de la seguridad laboral inteligente.
Te puede interesar: Recuerdan vigencia de requisitos de bioseguridad para granjas avícolas
Dejanos tu comentario
Importación de materias primas creció 34 % en el primer semestre
Las importaciones realizadas bajo el régimen de materia prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre del 2025, con un aumento del 34 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En los primeros seis meses del año se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, cifra que representa un incremento del 24 %. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.
En mayo pasado, las importaciones de materia prima alcanzaron USD 223 millones, con un incremento interanual del 49 % frente a mayo de 2024 y fueron autorizadas importaciones por valores de USD 48 millones.
En junio, el 76 % del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.
China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77 % del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos con 5 %, España y Turquía ambas con 2 %.
Asimismo, refieren que hasta junio 251 empresas se beneficiaron con este régimen, con un 69 % perteneciente a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel y alimentos y bebidas. Más del 90 % de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.
En su reporte, el MIC afirma que este crecimiento en las importaciones de materia prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.
La expectativa de la cartera estatal es que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales.
Te puede interesar: Obras Públicas, mayor ejecutor del presupuesto al cierre del primer semestre