El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, se reunió con el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Fernandini con el objetivo de optimizar la eficiencia en las compras públicas a través de la tecnología.
Durante la reunión, el ministro Villate y Fernandini conversaron sobre la posibilidad de coordinar esfuerzos para que Mitic aporte su experiencia y conocimiento en la evaluación de las contrataciones. El encuentro tuvo lugar con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración entre ambas instituciones.
Lea más: Becas del Gobierno: 13.000 postulantes rinden este sábado
Esta colaboración propuesta entre Mitic y el BID busca optimizar los procesos de adquisición en las instituciones públicas, permitiendo una mayor eficiencia del gasto público y la implementación de compras estratégicas que impulsen el desarrollo y la modernización del país.
Ambas autoridades expresaron su interés en trabajar de manera conjunta para garantizar una gestión eficiente de los recursos y fomentar el avance tecnológico en las instituciones públicas. La posible colaboración representa una oportunidad única para potenciar la capacidad del Estado, al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las instituciones públicas.
Dejanos tu comentario
Mitic colabora con la Fiscalía en investigación sobre espionaje brasileño
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que la institución a su cargo está colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones con relación al esquema de espionaje de Brasil al gobierno anterior y autoridades paraguayas.
Manifestó que en este momento existe una investigación abierta y que el Mitic está colaborando con todos los datos e informaciones que les corresponda.
“Se abrió una investigación interna, la Fiscalía abrió una investigación de oficio, estamos trabajando con ellos conjuntamente con darle todos los hallazgos que nosotros tenemos y eso está en un proceso abierto hoy en el Ministerio Público”, señaló en conversación con los medios en la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
Con relación al informe que deben ser presentados por el Brasil, señaló que el gobierno paraguayo está a la espera de una respuesta, compromiso que había realizado el presidente del vecino país, Inacio Lula Da Silva durante la reunión con el presidente de la República Santiago Peña.
“En el caso de Brasil, ellos se comprometieron con el presidente Peña, respecto a entregarle el informe detallado en la brevedad posible, hay una investigación en curso en Brasil también que está determinando todas las acciones y el alcance que tuvo, y él (Lula) se comprometió con la celeridad mayor de entregar. Nosotros en este proceso nos mantenemos expectantes”, manifestó Villate.
El esquema de espionaje hacia el Gobierno y las autoridades paraguayas, se habría dado durante el gobierno de Jair Bolsonaro en el marco de las negociaciones del Anexo C de la Itaipú binacional con el gobierno de Mario Abdo Benítez. La revelación de este esquema, paralizó las actuales negociaciones del Anexo C.
Podes leer: Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia
Dejanos tu comentario
Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
Un impostor se hizo pasar por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y envió mensajes de voz y de texto generados por inteligencia artificial a altos cargos y ministros de Exteriores, según un informe publicado este martes. Según el Washington Post, un cable de la oficina de Rubio dice que un individuo no identificado probablemente intentaba manipular a funcionarios poderosos “con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas”.
El impostor contactó con al menos a tres ministros de Exteriores, un gobernador estadounidense y un congresista utilizando tanto mensajes de texto como la aplicación de mensajería cifrada Signal, afirma el cable fechado el 3 de julio. A partir de mediados de junio, el impostor creó una cuenta de Signal utilizando el nombre de usuario “Marco.Rubio@state.gov” para contactar con altos cargos, explica.
“Dejó mensajes de voz en Signal para al menos dos individuos específicos”, especifica. El contenido de los mensajes no se ha divulgado. Según el documento, otros miembros del Departamento de Estado fueron suplantados utilizando correo electrónico. En respuesta a la AFP, el Departamento de Estado dijo que “actualmente investiga el tema” y tomará más medidas de protección para evitar que se repita.
Lea más: EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito
La policía federal (FBI) ha advertido que desde abril “actores maliciosos” se han hecho pasar por altos funcionarios estadounidenses. “Los actores maliciosos han enviado mensajes de texto y de voz generados por IA, técnicas conocidas como smishing y vishing, respectivamente, que afirman provenir de un alto funcionario estadounidense en un esfuerzo por establecer contacto antes de obtener acceso a cuentas personales”, advirtió el FBI en mayo.
En mayo, el presidente estadounidense Donald Trump reveló que un suplantador se infiltró en el teléfono de la jefa de personal de la Casa Blanca, Susie Wiles.
Senadores, gobernadores y empresarios estadounidenses recibieron mensajes de texto y llamadas telefónicas de alguien que afirmaba ser Wiles, informó el Wall Street Journal. La Casa Blanca y el FBI investigaron los hechos, pero Trump restó importancia a la amenaza. La proliferación de herramientas de clonación de voz con IA, que son baratas, fáciles de usar y difíciles de rastrear, preocupa por el impacto de los deepfakes de audio para suplantar o difamar a celebridades y políticos.
Fuente: AFP.
Lea también: México: encargados de finca narco sentenciados a 141 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Grupo seguido por 1 millón de fans revela que fue creado por IA
El grupo The Velvet Sundown, seguido por 1,1 millón de fans en Spotify, reconoció ser generado por la Inteligencia Artificial (IA), lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de gran éxito. En su nueva semblanza en Spotify consultada el martes por AFP, el grupo admite ser “un proyecto de música sintética guiado por une dirección artística humana, compuesto (...) e ilustrado con el apoyo de la Inteligencia Artificial”.
"No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA", indicó también el mensaje. En unas semanas de existencia, este grupo con un visual muy al estilo de los años 70 accedió a una súbita fama en Spotify, donde tiene 1,1 millón de fans, y se mostró muy prolífico al publicar dos colecciones en el año 2025.
Lea más: Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios
Este fulgurante ascenso causó dudas de auditores e internautas que sospechaban que el grupo era una creación de la IA. En la página de las colecciones del grupo, Deezer, rival de Spotify, había puesto una advertencia al indicar que era “contenido generado por IA” y subrayó que “algunas piezas de esta colección pueden haber sido creadas con ayuda de la Inteligencia Artificial”.
Preguntado por AFP, Spotify rechazó hacer cualquier comentario sobre el grupo, pero negó cualquier voluntad de dejar prosperar piezas generadas por la IA para no pagar derechos de autor. La irrupción de la IA causa preocupaciones crecientes en la industria musical y en los artistas, que temen ser arrasados por una oleada de música generada artificialmente.
Fuente: AFP.
Lea también: Fans de Oasis vibraron en su esperado regreso a los escenarios
Dejanos tu comentario
Expertos taiwaneses en IA, listos para cooperar
Una delegación de expertos en inteligencia artificial de Taiwán compartió sus experiencias con los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, atendiendo que los legisladores se encuentran analizando varios proyectos de ley que buscan regular el uso de esta tecnología e innovación.
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han, quien acompañó al grupo de visitantes, refirió que el encuentro fue coordinado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Al término de la reunión, el diplomático taiwanés explicó: “Venimos a hacer intercambios sobre nuestra experiencia, en el uso de la inteligencia artificial. En Taiwán utilizamos la IA en varios aspectos, pero en este caso, acá nos estamos enfocando en el sistema de salud”, precisó.
SISTEMA SANITARIO
Explicó que actualmente están trabajando en un proyecto muy importante que es el HIS (Sistema de Información en Salud), que busca contar con un solo sistema de información a nivel nacional, que es un terreno muy fértil para aplicar la inteligencia artificial.
“Todavía no estamos entrando en detalle de cómo será la cooperación, y es la razón de la visita de la delegación, estaremos evaluando junto con el Gobierno paraguayo para luego hacer la cooperación en el uso de la inteligencia artificial”, señaló el diplomático. Aclaró que el uso de la inteligencia artificial en el sistema de salud, de ningún modo reemplazaría al médico, sino que servirá como una herramienta de asistencia al profesional de blanco.
SEPA MÁS
Detección de patologías
El embajador taiwanés resaltó que su gobierno viene cooperando con el Paraguay en materia de ciberseguridad. “Seguimos trabajando en este tema. Pero en realidad tenemos muchas cooperaciones y la parte tecnológica siempre ha sido un aspecto importante, que está en diferentes áreas de cooperación”, acotó.
A su turno, el senador Patrick Kemper, titular de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, destacó que la reunión sirvió básicamente para conocer el modelo de implementación de la IA en la detección de varios tipos de patología.
“Lógicamente lo que se busca son cooperaciones que puedan ser implementados a partir de modelos exitosos, como los tienen en su país, con el fin de aplicarlo en nuestro país, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, resaltó.