Este sábado 20 de enero se dio a conocer un comunicado de los directorios de ueno bank y de Visión Banco, anunciando que iniciarán el proceso de fusión entre ambas sociedades, de manera a consolidarse como líder en el segmento bancario. La transacción se encuentra supeditada a las respectivas aprobaciones a ser adoptadas en asambleas de accionistas, así como también se encuentra sujeta a las autorizaciones regulatorias que debe otorgar el Banco Central del Paraguay (BCP), organismo regulador del sistema.
La fusión por absorción de Visión Banco permitirá a ueno bank, propiedad del Grupo Vázquez, convertirse en una entidad líder en el segmento de banca digital y de servicios financieros tecnológicos a nivel local y regional, lo que representa una importante apuesta al futuro del sistema bancario paraguayo.
Lea también: RapiDoc conmemora el segundo aniversario de la clínica matriz de Sacramento
Múltiples beneficios
Esta histórica operación conllevará numerosos beneficios para los clientes de ueno bank y de Visión Banco, ya que permitirá combinar la gran historia y trayectoria de Visión Banco con sus más de 30 años como referente de la inclusión financiera, a lo que se sumará la fortaleza tecnológica y disruptiva de ueno bank.
El nuevo banco, que operará bajo la denominación “ueno bank”, atenderá a más 1.5 millones de paraguayos que buscan impulsar sus sueños a través de servicios bancarios seguros, trasparentes y simples. De esta manera, ueno bank y Visión Banco reafirman su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de Paraguay brindando apoyo a través de sus productos y servicios bancarios.
Dejanos tu comentario
FIX eleva la calificación de ueno bank a AA-py
La calificadora FIX (afiliada de Fitch Ratings) anunció la suba de la Calificación Nacional de Largo Plazo de ueno bank a AA-py, desde A+py, con una Tendencia Estable.
La mejora en la calificación se sustenta en el fortalecimiento de la solvencia patrimonial del banco, el buen y sostenido desempeño de su cartera de préstamos, el crecimiento de su negocio y la generación de flujos positivos. La calificación refleja también, la solidez de su modelo de negocio y la capacidad para mantener niveles de capital y calidad crediticia acordes a sus operaciones.
Para FIX, la Tendencia Estable responde a un escenario en el que ueno bank mantiene un crecimiento proyectado sólido, una gestión prudente del riesgo y una diversificación de líneas de negocio que le permiten sostener niveles de márgenes operativos superiores al promedio del sistema.
“Este reconocimiento por parte de FIX ratifica el sólido avance de ueno bank, respaldado por un modelo de negocio robusto, una tecnología de vanguardia entre las mejores de América Latina, una gestión enfocada en la calidad de nuestros servicios y en la administración eficaz del riesgo.
Para nuestros clientes, esto representa tener un socio comprometido que comprende sus necesidades y ofrece un respaldo financiero confiable para impulsar sus proyectos.
Para nuestros inversionistas, es una señal clara de estabilidad, previsibilidad y sostenibilidad a largo plazo. Hemos logrado un crecimiento sostenido, con una cartera crediticia de alto rendimiento y una solidez destacada en nuestros ratios de solvencia, lo que confirma que estamos creciendo de manera segura y sostenible”, afirmó Alejandro Gómez Abente, director titular de ueno bank.
Dejanos tu comentario
ueno bank y artesanos paraguayos transforman la tierra roja en homenaje al Mundial de Rally
Por primera vez en la historia, Paraguay será sede de una fecha del World Rally Championship (WRC), el campeonato de rally más importante del mundo. Este evento marca un hito para el deporte motor en nuestro país y posiciona a Paraguay en el centro del escenario internacional.
Con el compromiso de estar siempre donde se escriben las grandes historias, ueno bank se suma como sponsor oficial del evento, reafirmando su apuesta por el deporte, la cultura y el talento nacional.
En el marco de este acontecimiento, ueno bank presenta una propuesta diferente que celebra este evento histórico y las raíces de nuestro país: “Rally mundial en tierra paraguaya”.
Te puede interesar: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
Inspirada en la conexión entre el rally, la fuerza de la tierra roja y la identidad guaraní, esta campaña busca celebrar lo que nos hace únicos: nuestra pasión, nuestra gente y nuestra energía imparable.
Este concepto nace de una idea poderosa: la arcilla de barro rojo, presente en todo el interior del país y utilizada en la artesanía popular paraguaya, se transforma en símbolo de la fuerza, la resistencia y el trabajo hecho con las manos, valores que también definen al rally y a quienes lo hacen posible.
En colaboración con la Asociación de Artesanos de Areguá, se desarrollaron una serie de 30 platos confeccionados con arcilla y manos paraguayas, donde se muestra el recorrido que el mundial automovilístico hará en Itapúa, Encarnación este mes de Agosto del 2025 en nuestros paisajes autóctonos.
Entre ellos vemos paisajes como las Ruinas Jesuitas, el icónico Tajy rosado florecido, el Molino San José de la Costanera de Encarnación, salto San Rafael y el puente a Posadas, Argentina.
Así, ueno bank homenajea a la tierra que nos vio nacer y que hoy se convierte en escenario para los más grandes pilotos del mundo. Una tierra que vibra, que se estremece, que vive la velocidad con la misma intensidad con la que vive cada desafío.
Una cita que une figuras internacionales con ídolos locales
El WRC ueno Rally del Paraguay reunirá a los nombres más importantes del automovilismo internacional, y también será el espacio donde los ídolos locales podrán compartir escenario con las máximas estrellas del rally mundial.
Es una oportunidad única para que el talento paraguayo brille ante los ojos del mundo, y también para que el público local viva una experiencia inolvidable, en contacto directo con los equipos, pilotos y vehículos que recorren los tramos más exigentes del mundo.
Lea también: Modernización de incentivos fiscales, clave para el desarrollo económico paraguayo
Acerca de ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones.
Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Dejanos tu comentario
FIX eleva la calificación de ueno bank a “AA-py”
La calificadora FIX, afiliada de la agencia estadounidense Fitch Ratings, anunció la suba de la Calificación Nacional de Largo Plazo de ueno bank a AA-py, desde A+py, con una Tendencia Estable. Esta nueva calificación refleja la solidez de su modelo de negocio y la capacidad para mantener niveles de capital y calidad crediticia acordes a sus operaciones.
Para FIX, la Tendencia Estable responde a un escenario en el que ueno bank mantiene un crecimiento proyectado sólido, una gestión prudente del riesgo y una diversificación de líneas de negocio que le permiten sostener niveles de márgenes operativos superiores al promedio del sistema. La mejora en la calificación se sustenta en el fortalecimiento de la solvencia patrimonial del banco, el buen y sostenido desempeño de su cartera de préstamos, el crecimiento de su negocio y la generación de flujos positivos.
“Este reconocimiento por parte de FIX ratifica el sólido avance de ueno bank, respaldado por un modelo de negocio robusto, una tecnología de vanguardia entre las mejores de América Latina, una gestión enfocada en la calidad de nuestros servicios y en la administración eficaz del riesgo. Para nuestros clientes, esto representa tener un socio comprometido que comprende sus necesidades y ofrece un respaldo financiero confiable para impulsar sus proyectos. Para nuestros inversionistas, es una señal clara de estabilidad, previsibilidad y sostenibilidad a largo plazo. Hemos logrado un crecimiento sostenido, con una cartera crediticia de alto rendimiento y una solidez destacada en nuestros ratios de solvencia, lo que confirma que estamos creciendo de manera segura y sostenible”, comentó Alejandro Gómez Abente, director titular de ueno bank.
Lea más: ueno bank y el COP lanzan “Hinchas del equipo de todos” para apoyar al Team Paraguay
Actualmente, ueno bank es el banco líder del Paraguay, con la mayor base de clientes sumando más de 2.4 millones de clientes, 1.6 millones de tarjetas de débito y 1.1 millones de tarjetas de crédito. Además, ueno bank se destaca por ser el líder absoluto en transferencias interbancarias, ocupando el 1er lugar del ranking de transferencias SPI, con más de 26 % del market share a nivel país.
“En ueno bank, nos enfocamos en ofrecer respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de nuestros clientes, tanto de manera digital a través de nuestra innovadora app, como de manera presencial en más de 70 Centros de Experiencia ueno bank X distribuidos a lo largo de todo el país y operativos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este compromiso con la accesibilidad y el servicio se complementa con una estrategia financiera sólida, que se refleja en una generación de resultados crecientes y en nuestros robustos ratios de solvencia, los cuales nos posicionan entre los bancos más fuertes del sector bancario”, destacó Gómez Abente.
Lea también: Hohenau se prepara para recibir al Rally Mundial con pasión y hospitalidad
Acerca de ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes, tarjetas de débito, tarjetas de crédito y transferencias SPI. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan, Bank of New York, Caixa Bank y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional como BID Invest.
Además, cuenta con las certificaciones ISO/IEC 27701:2019, que asegura el cumplimiento de exigentes normativas internacionales de protección de datos personales, además de la ISO/IEC 27001 que avala la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
Dejanos tu comentario
Paraguay acelera su crecimiento en pagos digitales
En el marco de la Convención Bancaria organizada por Asoban, Aníbal Corina, CEO de Bancard, presentó interesantes datos sobre la inclusión financiera y digital en Paraguay, que dejaron sorprendidos tanto a connacionales como a extranjeros que visitan el país y participan del encuentro.
“Pasamos de 1,2 millones de cuentas o tarjetas que pagaban frecuentemente a 4,2 millones. Esto no es producto de un solo factor, sino de la suma de varios: el impulso del QR, programas como CIFAP y una mayor penetración de soluciones tecnológicas”, señaló.
La inclusión no solo se mide a la hora de pagar, sino también de cobrar. Aquí destacó el número de comercios que operan en e-commerce, cuatro veces superior al de años anteriores.
“El uso de medios de pago electrónicos significa inversión real y tecnología avanzada”, subrayó, destacando que esto permite transacciones más rápidas y seguras.
El consumo extranjero también crece a pasos agigantados, especialmente el de argentinos, cuyo gasto se multiplicó por 15. “Hoy el medio preferido sigue siendo la tarjeta, sea de crédito o débito, pero estamos conectando más de 70 aplicaciones y sumando telcos para ampliar el ecosistema de pagos”, afirmó.
Actualmente, la inclusión financiera en Paraguay alcanza el 55% de la población, un avance que, según Aníbal, debe sostenerse con el trabajo conjunto de todos los actores del sistema. “La clave es que trabajemos todos”, enfatizó.
Uno de los puntos más llamativos es el avance en soluciones para comercios, desde grandes cadenas hasta pequeños negocios, que hoy pueden acceder a opciones más simples y económicas para recibir pagos digitales. Esto genera un círculo virtuoso: más comercios que cobran digital fomentan que más personas paguen así. “Sin comercios que cobren, no hay incentivo para pagar digital; y sin usuarios digitales, los comercios no invierten. Hoy logramos destrabar esa dinámica”, explicó.
Para Aníbal, el futuro estará marcado por la interoperabilidad y la diversificación de métodos de pago, con billeteras electrónicas y pagos instantáneos que integren tanto al sector formal como al informal. “Lo que viene es un ecosistema más conectado, donde cada transacción sea más ágil, más segura y, sobre todo, más inclusiva”, adelantó.