Innovación y sostenibilidad convergen en la recién inaugurada estación de servicio de la multinacional Puma Energy. Estratégicamente ubicada en el Shopping Pinedo de San Lorenzo, esta nueva apuesta busca maximizar los beneficios para la comunidad y ser referencia para ofrecer servicios y atención de calidad.
Puma Energy inaugura una nueva estación de servicios en una zona estratégica de la ciudad de San Lorenzo con tecnología, innovación y diseño sustentable. Ubicada en el reconocido Shopping Pinedo y alineado con las tendencias en sostenibilidad a nivel mundial, el concepto se integra de una manera única y moderna a un centro comercial.
Comprometidos con brindar “Calidad Máxima para tu comunidad”, esta estación de servicio cuenta con tecnología avanzada y amigable con el medioambiente. Con iluminación de alto rendimiento ecofriendly, paneles solares y un sistema sofisticado de última generación para mitigar contingencias, se posiciona como uno de los proyectos con estándares ambientales más elevados en la región.
Además, Puma Energy también se unió a la primera red inteligente de carga de vehículos eléctricos en Paraguay, cerrando una alianza con Evergo, empresa líder en electro movilidad en Latam para instalar cargadores eléctricos con tecnología innovadora, confiable y de alta velocidad para las recargas eléctricas en las estaciones de servicio de la multinacional en el país.
“Con este proyecto reforzamos el compromiso de nuestra compañía de operar de manera responsable, en sintonía con las tendencias mundiales e incorporando energías renovables y limpias para la transición energética. Los elementos innovadores y el nivel de sofisticación de este proyecto, posicionan a Puma Energy como referente para transformar la experiencia de las estaciones de servicio”, comentó Mariano Giuggioloni, director comercial de Puma Energy.
La alianza entre Puma Energy y el Shopping Pinedo refuerza la cadena de valor y fortalece el compromiso de ambas empresas de brindar a sus clientes una experiencia única con una oferta de servicios integral que va más allá de una simple carga de combustible.
Lea también: Verano: todo lo que se debe saber sobre las vacaciones remuneradas
Dejanos tu comentario
Banco Basa presentó su memoria de sostenibilidad
El Banco Basa realizó la presentación de su segunda memoria de sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso como entidad bancaria 100 % nacional con el desarrollo social y económico del país.
El desarrollo social, ambiental y económico del país son pilares que caracterizan al Banco Basa, entidad que reafirmó su compromiso presentado su segunda memoria de sostenibilidad correspondiente al periodo 2024, en una emotiva celebración.
Los avances logrados en materia de sostenibilidad fueron compartidos con directivos del banco, gerentes, colaboradores, clientes, proveedores, aliados, y organizaciones con las cuales trabaja la entidad. El evento se desarrolló en el edificio corporativo Basa Center.
La memoria de sostenibilidad fue elaborada en base a los indicadores GRI (Global Reporting Initiative por sus siglas en inglés). Abarca el desempeño del banco durante el año 2024, y con esto se promueve la transparencia y rendición de cuentas en materia de sostenibilidad.
Uno de los puntos destacados de los trabajos que desarrolló el Banco Basa, que se describe en la memoria, es el apoyo a las mipymes y el empoderamiento de las mujeres.
“Nos enfocamos en nuestro programa Mujeres Emprendedoras y todo lo que estamos haciendo en prosperidad de desarrollar actividades que busquen el desarrollo de las mujeres que no tienen oportunidades para cumplir sus sueños”, expresó Guiomar De Gásperi, directora de Banco Basa.
El servicio financiero no debe limitarse a prestar dinero, sino que debe incluir herramientas que ayuden a los usuarios a entender y utilizar correctamente el crédito, destacó el presidente del Banco Basa, Germán Rojas.
“No solamente el hecho de facilitar medios financieros para la gente, para sus proyectos, sino que generar todo un sistema que le permita tomar conocimiento de lo que significa el crédito, entender que un crédito que se va se tiene que devolver”, remarcó Rojas a Nación Media.
bBASA
Confianza mutua. Por otra parte, el titular del ente bancario consideró que uno de los pilares fundamentales del sistema financiero es la generación de confianza mutua entre todas las partes involucradas. “Debemos proteger tanto al que deposita su dinero con nosotros como a aquel que toma un crédito”, agregó.
Para este 2025, el Banco Basa apunta a seguir manteniendo un ritmo sostenido de crecimiento acompañado de un fuerte compromiso social. “Queremos seguir creciendo, pero también seguir trayendo mejores días para nuestra gente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Afiliación Online de la ANR busca “acercar a la ciudadanía a la actividad política”
El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el doctor Wildo Almirón, se refirió al innovador Sistema de Afiliación Online implementado por el Partido Colorado, destacando que forma parte de una serie de acciones que llevan adelante para estar cada vez más cerca de la gente.
“Con esto estamos buscando acercar a la ciudadanía a la actividad política y de ese modo fomentar la participación política. Creemos que esta es una innovación que va a beneficiar al afiliado y sobre todo dinamizar al Partido Colorado”, remarcó Almirón en comunicación con La Nación/Nación Media.
Asimismo, señaló que esta modalidad de afiliación respeta todas las normas de afiliación establecidas en el Código Electoral, así como estatutarios y normativas vigentes. Tanto en lo que respecta a la identificación, con el formulario impreso que se debe de guardar, incluso la impresión digital del ciudadano, que a través de este medio solicita su afiliación al Partido Colorado.
Señaló que esta innovación que está apostando la nucleación política fue aprobada por la Junta de Gobierno de la ANR en el año 2024, a propuesta de la Comisión de Afiliaciones, que está presidida por el diputado Sebastián Emilio Remesowski del departamento de Itapúa.
Le puede interesar: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Estudio técnico y jurídico
Indicó que tras su aprobación pasó por un proceso de estudio técnicos y jurídicos, que culminaron con su lanzamiento oficial y puesta en ejecución como una innovación de la ANR, desde el 13 de mayo.
“Esto coloca al Partido Colorado, si no es la primera, está entre las primeras nucleaciones políticas en el mundo, que está implementando este sistema de afiliación”, remarcó.
Almirón explicó que durante el proceso de análisis del proyecto se realizó consultas sobre legislaciones comparadas en algunos países y fueron muy pocas las referencias halladas al respecto.
Siga informado con: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Seguridad de los datos
Almirón resaltó que se han cuidado todos los detalles de seguridad, para el resguardo de los datos de las personas que deseen formar parte de la nucleación política. Así como cuidar los detalles para evitar que personas con malas intenciones busquen destruir el sistema.
“Lo que queremos que el ciudadano que se afilie sepa, primero. que sus datos estarán protegidos y, segundo, evitar vulnerabilidades del sistema que atenten contra esta facilidad que le estamos brindando a la ciudadanía que desde cualquier lugar del mundo. Incluso en el extranjero, donde estén habilitadas seccionales coloradas en el exterior pueden afiliarse desde ahí”, acotó.
Mencionó que uno de los principales controles que llevarán a cabo, es que nunca antes se hayan afiliado al partido, tanto por la nueva vía online, ni por la vía convencional el llenado de formulario papel. Aclarando que ambas vías de afiliación siguen vigentes, ya que no se desecha aún el uso de papel; pero es el objetivo a futuro quedar solamente con la afiliación digital.
“Nuestros controles incluye la firma del interesado, la firma del proponente, con esto estamos tratando de evitar que existan afiliaciones que no habían sido aceptadas en el pasado, o solicitadas por la persona que dice ser. Ahora con la vía online el proceso cuanta con mayores sistemas de seguridad a fin de evitar que una persona se haga pasar por otra, para solicitar su afiliación”, comentó.
Dejanos tu comentario
Paraguay destacó en ALIDE 2025 con agenda de inclusión y sostenibilidad
Stella Guillén, presidenta de la AFD, compartió iniciativas clave como el FOGAMU y el impulso a proyectos de energía limpia en la principal cumbre de banca de desarrollo de la región realizada en República Dominicana.
Paraguay marcó presencia en la Reunión Anual de ALIDE 2025 con una participación destacada de la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, quien compartió experiencias concretas que reflejan el compromiso del país con un modelo financiero más inclusivo, sostenible y de impacto real.
“Tuve el honor de representar a Paraguay en la Asamblea General de ALIDE, compartiendo dos experiencias que reflejan el compromiso de la AFD Paraguay con un modelo financiero más inclusivo, sostenible y con impacto real”, expresó Stella.
En su intervención, abordó dos temas clave para el desarrollo de la región. “Por primera vez, la AFD participó como panelista en un espacio de conversación sobre seguridad energética, donde destaqué la importancia de acompañar a los sectores productivos en su transición hacia una matriz más limpia. Desde la AFD, impulsamos el financiamiento de proyectos de eficiencia energética, electromovilidad e infraestructura sostenible”.
Además, presentó una de las iniciativas más relevantes de la entidad en materia de género. “En el espacio sobre inclusión financiera con enfoque de género, presenté el hashtag#FOGAMU, nuestro Fondo de Garantía para la Mujer. Una herramienta que ya permitió canalizar más de 2.000 créditos, generó 4.700 empleos y continúa derribando barreras estructurales para las mujeres microempresarias del país”, sostuvo la titular de la AFD
Agregó que esta presencia en ALIDE reafirma que, desde Paraguay, “estamos preparados para contribuir con soluciones concretas a los desafíos del desarrollo en América Latina”.
Debate sobre el futuro de la región. La Reunión Anual 2025 de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) se realizó del 12 al 14 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana. Tuvo como anfitrión al Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRÍCOLA), con la colaboración de BANDEX, Banreservas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Bajo el lema “De la crisis global a la seguridad integral: Banca de desarrollo forjando el futuro de Latinoamérica y el Caribe”, el encuentro reunió a representantes de la banca de desarrollo, organismos multilaterales y agencias de cooperación, para reflexionar sobre las oportunidades y desafíos del desarrollo en la región.
El programa incluyó conferencias, seminarios y sesiones plenarias que abordaron temas prioritarios como: 1) Fortalecimiento financiero ante situaciones críticas globales: con estrategias para mitigar impactos y enfrentar crisis. 2) Seguridad energética regional: enfocada en la diversificación de la matriz energética y la transición hacia fuentes más limpias. 3) Seguridad alimentaria y financiamiento agrícola: con énfasis en resiliencia ante eventos climáticos extremos y producción sostenible.
También se trataron temas como el financiamiento de pymes, tecnologías digitales e inteligencia artificial, infraestructura verde, equidad de género, y el uso de bonos temáticos.
Durante la Sesión de Asuntos Institucionales, se otorgaron los Premios ALIDE 2025 y se reconoció al Banco del Año, destacando las iniciativas más innovadoras de la banca de desarrollo en América Latina y el Caribe.
Esta edición reafirma el papel estratégico de la banca de desarrollo como motor de transformación en la región, consolidando alianzas para avanzar hacia un futuro más seguro, resiliente y sostenible.
Dejanos tu comentario
Senado analiza regulación de la inteligencia artificial ante eventuales riesgos
En la Cámara de Senadores, un grupo de legisladores presentó un proyecto de Ley que regula y promueve la creación, desarrollo, innovación e implementación de sistemas de inteligencia artificial (IA). Los proyectistas son los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, José Ledesma, Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías Irún, Juan Carlos Galaverna Ortega y Mario Varela.
El líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, explicó a La Nación/Nación Media que la inteligencia artificial puede ser peligrosa, aclarando que no necesariamente lo es por sí misma. “Su peligrosidad depende de cómo se diseña, se usa y se regula”, expresó.
Mencionó que los principales riesgos son están en el uso indebido y malicioso de parte del que ponga en uso este sistema. Sumado a la desinformación de la gente. Además, puede reemplazar muchos trabajos.
Le puede interesar: Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú
“Por eso hemos presentado en Paraguay el 5 de mayo de 2025, una propuesta legislativa que establece un marco legal integral y detallado, que aborda tanto los beneficios como los riesgos de la inteligencia artificial, y propone medidas para que su uso no sea peligroso”, mencionó.
El legislador indicó que la iniciativa propone mecanismos para prevenir y mitigar estos riesgos, clasifica tipos de riegos, defiende derechos de personas afectadas, además de una adecuada supervisión estatal.
“El proyecto reconoce que la IA puede ser peligrosa si no se regula, pero plantea mecanismos preventivos y correctivos sólidos para asegurar un desarrollo ético, seguro y responsable”, comentó.
Uso cotidiano
No obstante, Chase señaló que, si bien sus futuras aplicaciones vayan a implicar inmensos cambios en la sociedad; en gran parte ya está muy presente en la vida cotidiana de cualquier ciudadano.
“Cualquiera que tenga acceso a los smartphones, las herramientas de navegación e incluso el monitoreo en redes sociales en base a nuestras experiencias como usuarios, aplican de alguna forma inteligencia artificial. Esta rápida y reciente evolución de los usos de sistemas de lA ha generado un impacto transversal sobre toda la sociedad, con grandes beneficios en todos los ámbitos de la actividad humana”, comentó.
Agregó que, estos sistemas han generado riesgos para los derechos fundamentales del individuo, como ocurre con los relativos a la discriminación y protección de datos personales.
Regulación de la UE
Finalmente, el senador Chase señaló que la propuesta legislativa está enfocada en regulaciones similares que son aplicados en la Unión Europea, basado en riesgos y derechos fundamentales.
“La Unión Europea ha aprobado una ley que toma la forma de reglamento integral sobre lA, que busca regular ésta según sus riesgos, clasificando las herramientas de lA en tres categorías: de riesgo inaceptable, de alto riesgo y de riesgo bajo o mínimo para la seguridad de las personas, adaptando la futura normativa e integrándola a la regulación actual (sobre protección de datos personales, nuevas tecnologías y/o derecho de autor, entre otras)”, precisó.