Con la visión clara de fortalecer el mercado financiero paraguayo, Basa Capital continúa respaldando el desarrollo del mercado financiero local. Por ello, anunciaron el lanzamiento de un nuevo podcast, “Capitalks: Donde la Economía y Finanzas toman vida”.
Desde Basa Capital explican que “Capitalks” emerge como una plataforma para compartir información relevante sobre el panorama financiero local e internacional, así como brindar consejos de inversión en el mercado bursátil. La iniciativa busca acercar a la audiencia a la realidad económica, haciéndola accesible y comprensible.
Bajo el formato de newsflash quincenal, Basa Capital ha lanzado dos episodios iniciales, ofreciendo análisis concisos y actuales sobre diversos temas financieros. Próximamente, la audiencia podrá disfrutar de entrevistas exclusivas con destacadas figuras del ámbito financiero y del mercado bursátil local.
Con “Capitalks”, Basa aspira a ser una fuente confiable de información financiera, proporcionando conocimiento que empodere las decisiones de inversión de sus clientes, ofreciendo insights valiosos y la perspectiva de expertos. El podcast ya está disponible en la plataforma Spotify.
Cabe destacar que BC realiza constantemente charlas virtuales para dar a conocer cómo invertir y generar interés con los ahorros, como por ejemplo lo fue la charla del 12 de diciembre sobre cómo maximizar el aguinaldo a través de estrategias de inversión en el mercado de valores.
Entre los productos de Basa Capital se encuentran los primeros fondos 100 % vista lanzada en 2019, los cuales operan prácticamente 5como una caja de ahorro. Estos fondos mutuos ofrecen un rendimiento del 6,90 % en guaraníes y 3,30 % en dólares, con una inversión mínima de G. 500.000 y USD 100, respectivamente, sin costos de entrada ni salida.
Te puede interesar: Verano: todo lo que se debe saber sobre las vacaciones remuneradas
Dejanos tu comentario
Fondo alcanza más de G. 44.480 millones en recursos captados
Basa Capital junto con Ferusa, empresa con más de 40 años de experiencia en el sector ganadero, consolidan el éxito del Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I. A la fecha, este fondo ya cuenta con más de G. 44.480 millones en fondos captados y la participación de más de 250 inversionistas, reflejando la confianza en la ganadería, uno de los pilares productivos de Paraguay.
Basa Capital estructuró el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I con el objetivo de brindar una solución real a la disminución del hato bovino, fenómeno que afecta al sector ganadero desde el 2011. Con una inversión total proyectada de G. 120.000 millones, el fondo permite a los inversionistas formar parte del crecimiento de la cadena productiva de manera transparente, regulada y accesible, con una inversión mínima de G. 10 millones. A la fecha, el fondo ha adquirido más de 4.500 vacas con cría y 180 toros reproductores, avanzando en su objetivo de aumentar la producción ganadera del país. El plan es alcanzar la compra de 12.000 vacas y 400 toros reproductores, con el fin de producir aproximadamente 80.000 terneros, completar su engorde y comercializarlos en la industria cárnica, cerrando así el ciclo completo de producción.
ESTRUCTURA Y RESPALDO: UN FONDO PÚBLICO Y REGULADO
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I es un fondo público que opera a través del mercado de valores. Esto garantiza la máxima transparencia en su gestión, ya que toda la información financiera, balances y auditorías están disponibles en la web. Además, el fondo cuenta con la aprobación y regulación de la Superintendencia de Valores del Paraguay, dependiente del Banco Central del Paraguay. Para garantizar una administración eficiente y segura, el fondo cuenta con auditoría externa independiente periódica, una supervisión a cargo de Mula EAS, expertos en administración ganadera, un Comité de Vigilancia integrado por cinco cuotapartistas, que controlan la operativa del fondo y la Calificación de Riesgo otorgada por Fitch Ratings.
SÓLIDA CALIFICACIÓN CREDITICIA
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I ha obtenido una calificación A+ por parte de FIX SCR, un hito para el mercado financiero paraguayo. Esta calificación destaca su alta calidad crediticia y solidez estructural, generando mayor confianza para los inversionistas.
Dejanos tu comentario
Paraguay consolida sus finanzas y mantiene inversión pública lineal
- Por Sofía Céspedes
- sofia.cespedes@nacionmedia.com
La tendencia de los últimos seis años refleja que los gobiernos mantuvieron una inversión pública lineal, similar a la que se invertía en años prepandémicos, en promedio 1.000 millones de dólares por año. Al respecto, el viceministro de Economía y Finanzas (MEF), Javier Charotti, explicó a La Nación/Nación Media que es importante que la inversión pública sea sostenible. Eso implica que se puedan pagar las obras que se realizan.
Para ello, sostuvo que todo eso implica caminar hacia una consolidación fiscal, ya que, con la misma tendencia de inversión, Paraguay venía transitando márgenes elevados en su déficit fiscal, que está en camino a la convergencia con la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) del 1,5 %, a la cual se prevé llegar en 2026 (ver infografía).
DE LA MANO
El viceministro explicó que la inversión debe ir de la mano con el crecimiento económico, siempre cuidando el nivel de endeudamiento. “Veníamos con un déficit fiscal sumamente elevado y es importante que vuelva a sus niveles prudentes. Con eso no solo se hace un proceso de consolidación fiscal, sino que se trabaja para mantener niveles de inversión que es bastante importante”, indicó Charotti a LN.
Acerca de la convergencia fiscal, manifestó que lograron cumplir con todas las proyecciones que se propusieron al asumir el gobierno. En 2023 se cerró con el -4,1 % y en 2024 con el -2,6 %. “Ahora ya pasamos el presupuesto con el -1,9 % y nos queda solamente llegar al -1,5 %. Eso va a permitir que volvamos a niveles prudentes del déficit y, por lo tanto, a niveles prudentes de la deuda pública”, aseguró.
Al margen de lo presupuestado en el gobierno central, dijo que es necesario sumar las obras que se están haciendo en la Administración Nacional de Electricidad (Ande), y los recursos que se destinan a obras provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú (por venta de energía). Resaltó que todo esto fortalece la inversión en infraestructura en el país.
Dejanos tu comentario
Basa Capital anuncia la exitosa colocación de bonos corporativos del Grupo El Álamo
Basa Capital anuncia con orgullo la exitosa emisión y colocación de bonos corporativos de Grupo El Álamo a través de sus empresas Librería y Papelería Nova S.A. y Álamo S.A. La emisión, estructurada y colocada en su totalidad por Basa Capital, alcanzó un monto total de G. 10.000.000.000, reflejando la confianza del mercado en la solidez financiera del Grupo El Álamo.
La oferta de bonos incluyó para Álamo SA: Serie 8: Por un total de G. 3.000.000.000, a un plazo de 5 años, con una tasa del 11,00% (con pagos de intereses trimestral); serie 9: Por un total de G. 3.000.000.000, a un plazo de 6 años, con una tasa del 11,50% (con pagos de intereses trimestral); serie 10: Por un total de G. 2.000.000.000, a un plazo de 7 años, con una tasa del 12,00% (con pagos de intereses trimestral)
Por Librería y Papelería Nova S.A.: Serie 6: Por un total de G. 2.000.000.000, a un plazo de 4 años, con una tasa del 10,90% (con pagos de intereses mensual)
El destino del Programa de Álamo S.A. es en un 70% para la reestructuración de pasivos y en un 30% a inversiones estratégicas, reafirmando el compromiso del Grupo con su crecimiento sostenible y la optimización de su estructura financiera.
Tanto Álamo S.A. como Librería y Papelería Nova S.A. tienen calificación BBB+ (Tendencia Estable) por Fix SCR Agente de Calificación de Riesgo Sucursal Paraguay, destacando la solidez y proyección del Grupo Álamo en el mercado.
Sobre Álamo S.A. y Librería y Papelería Nova S.A.
Álamo S.A.
Fundada en noviembre de 1990 por los hermanos Ricardo y Daniel Maldonado Troxler, siguiendo la ejemplar visión de su padre, Don Santiago Maldonado, Álamo S.A. es una industria gráfica, convertidora de papel, importadora, exportadora y distribuidora. Se especializa en:
- Fabricación de cuadernos, papel, carpetas, biblioratos, agendas y artículos de papelería.
- Producción de resmas de papel en formatos Oficio, A4 y Carta.
- Impresión para el sector comercial, editorial y packaging.
- Importación de útiles escolares, de oficina, bazar y juguetes.
- Exportación de cuadernos.
- Distribución a nivel nacional con cuatro centros logísticos estratégicamente ubicados.
Infraestructura
- Planta Industrial: Ubicada en el Km 18 de la Ruta 2 en Capiatá, con 8000 m² cubiertos y equipamiento alemán de alta tecnología.
- Centro de Distribución Asunción: Establecido en 2015, con un depósito de 7.000 m² que abastece Asunción, Gran Asunción y regiones cercanas.
- Centro de Distribución Itapúa: Fundado en 2003 en Encarnación, con 5000 m² de capacidad de almacenamiento y comercialización.
- Centro de Distribución Caaguazú: En funcionamiento desde 2011 con 3000 m² de depósito y dos salones comerciales.
- Centro de Distribución Alto Paraná: Inaugurado en 2020 en Ciudad del Este, con 2500 m² de almacenamiento.
Librería y Papelería Nova S.A.
Librería y Papelería Nova S.A. forma parte del Grupo El Álamo y ha consolidado su presencia en el mercado a través de su enfoque estratégico en inversiones y optimización financiera. Su participación en la emisión de bonos corporativos reafirma su solidez y compromiso con el crecimiento económico del país.
Desde Basa Capital expresan su agradecimiento al Grupo El Álamo por la confianza depositada en su experiencia y trayectoria en el mercado de capitales. Asimismo, a los inversionistas que participaron en esta colocación, consolidando una vez más el dinamismo y la robustez del mercado financiero paraguayo.
Con esta exitosa emisión, BASA Capital reafirma su compromiso de seguir impulsando el crecimiento de empresas nacionales a través de soluciones financieras innovadoras y eficientes.
Dejanos tu comentario
Basa Capital colocó bonos corporativos de Grupo El Álamo
Basa Capital anunció con orgullo la exitosa emisión y colocación de bonos corporativos de Grupo El Álamo a través de sus empresas Librería y Papelería Nova S.A. y Álamo S.A.
La emisión, estructurada y colocada en su totalidad por Basa Capital, alcanzó un monto total de G. 10.000.000.000, reflejando la confianza del mercado en la solidez financiera del Grupo El Álamo. La oferta de bonos incluyó para Álamo SA: Serie 8: Por un total de G. 3.000.000.000, a un plazo de 5 años, con una tasa del 11,00% (con pagos de intereses trimestral); serie 9: Por un total de G. 3.000.000.000, a un plazo de 6 años, con una tasa del 11,50% (con pagos de intereses trimestral); serie 10: Por un total de G. 2.000.000.000, a un plazo de 7 años, con una tasa del 12,00% (con pagos de intereses trimestral)
Librería y Papelería Nova S.A.: Serie 6: Por un total de G. 2.000.000.000, a un plazo de 4 años, con una tasa del 10,90% (con pagos de intereses mensual)
El destino del Programa de Álamo S.A. es en un 70% para la reestructuración de pasivos y en un 30% a inversiones estratégicas, reafirmando el compromiso del Grupo con su crecimiento sostenible y la optimización de su estructura financiera.
Tanto Álamo S.A. como Librería y Papelería Nova S.A. tienen calificación BBB+ (Tendencia Estable) por Fix SCR Agente de Calificación de Riesgo Sucursal Paraguay, destacando la solidez y proyección del Grupo Álamo en el mercado.
Sobre Álamo S.A. y Librería y Papelería Nova S.A.
Álamo S.A.
Fundada en noviembre de 1990 por los hermanos Ricardo y Daniel Maldonado Troxler, siguiendo la ejemplar visión de su padre, Don Santiago Maldonado, Álamo S.A. es una industria gráfica, convertidora de papel, importadora, exportadora y distribuidora. Se especializa en:
- Fabricación de cuadernos, papel, carpetas, biblioratos, agendas y artículos de papelería.
- Producción de resmas de papel en formatos Oficio, A4 y Carta.
- Impresión para el sector comercial, editorial y packaging.
- Importación de útiles escolares, de oficina, bazar y juguetes.
- Exportación de cuadernos.
- Distribución a nivel nacional con cuatro centros logísticos estratégicamente ubicados.
Infraestructura
- Planta Industrial: Ubicada en el Km 18 de la Ruta 2 en Capiatá, con 8000 m² cubiertos y equipamiento alemán de alta tecnología.
- Centro de Distribución Asunción: Establecido en 2015, con un depósito de 7.000 m² que abastece Asunción, Gran Asunción y regiones cercanas.
- Centro de Distribución Itapúa: Fundado en 2003 en Encarnación, con 5000 m² de capacidad de almacenamiento y comercialización.
- Centro de Distribución Caaguazú: En funcionamiento desde 2011 con 3000 m² de depósito y dos salones comerciales.
- Centro de Distribución Alto Paraná: Inaugurado en 2020 en Ciudad del Este, con 2500 m² de almacenamiento.
Librería y Papelería Nova S.A.
Librería y Papelería Nova S.A. forma parte del Grupo El Álamo y ha consolidado su presencia en el mercado a través de su enfoque estratégico en inversiones y optimización financiera. Su participación en la emisión de bonos corporativos reafirma su solidez y compromiso con el crecimiento económico del país.
Desde Basa Capital expresan su agradecimiento al Grupo El Álamo por la confianza depositada en su experiencia y trayectoria en el mercado de capitales. Asimismo, a los inversionistas que participaron en esta colocación, consolidando una vez más el dinamismo y la robustez del mercado financiero paraguayo.
Con esta exitosa emisión, BASA Capital reafirma su compromiso de seguir impulsando el crecimiento de empresas nacionales a través de soluciones financieras innovadoras y eficientes.