En un ambiente festivo y lleno de entusiasmo, Jardín de la Paz celebró su cena anual de fin de año el pasado 16 de diciembre. El evento reunió a colaboradores, gerentes y directores de la empresa para conmemorar los éxitos alcanzados en el año 2023.
La velada estuvo marcada por la alegría y la emoción de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de una cena exquisita, música en vivo y un show de entretenimiento. El evento también fue una oportunidad para fortalecer los vínculos entre los miembros de la gran familia de Jardín de la Paz.
Durante el 2023, Jardín de la Paz demostró un compromiso excepcional con la excelencia y la innovación. La empresa inauguró nuevas estructuras en todo el país y registró un crecimiento notable en sus operaciones. También se destacó por marcar un camino propio en el sector, centrándose en la satisfacción de sus clientes.
La empresa fue fundada en 1989 con el compromiso de crear un espacio único para recordar y celebrar la vida de los seres queridos. Además se centró en fortalecer las tradiciones familiares y se consolidó como un lugar especial y significativo para aquellos que buscan un homenaje diferente y respetuoso.
La cena anual de fin de año fue un momento para reflexionar sobre los logros pasados y para mirar hacia el futuro con optimismo. Jardín de la Paz está listo para enfrentar los desafíos del 2024 y reafirma su compromiso de excelencia para todas las familias.
El Lic. César García, director general de la firma manifestó: “Nuestro compromiso es diferenciarnos para marcar un camino exitoso. Queremos hacer las cosas de manera diferente al resto y centrarnos siempre en nuestros valiosos clientes”.
Lea también: FMI aprueba el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad para Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
El senador Derlis Maidana se refirió al segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, por la noche del martes pasado. El legislador destacó que el país sigue en crecimiento y desarrollo, además de la disminución de la pobreza y pobreza extrema.
“Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento en la región con 4,2 %, la inflación con 3,8 %, la disminución leve, pero disminución de la tasa de la pobreza y la extrema pobreza. En el 2003, 50 % de los paraguayos estaban en la pobreza, hoy están 20 % en la pobreza y 4,1 % en la extrema pobreza o en vigencia”, aseveró en entrevista con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Sostuvo que los datos que presentó el mandatario son tangibles y tienen resultado verificable, como el programa Hambre Cero en las escuelas, que beneficia directamente a los niños y consecuentemente a sus familias, a nivel nacional.
Aspectos a corregir
“Por supuesto, es un programa nuevo, pero altamente exitoso y que debe ser corregido, que debe ser más vinculado con la compra de productos de la agricultura familiar campesina. Muchas cosas se le puede corregir, pero nadie puede dudar del impacto que tiene en el aprendizaje de un chico que no comía antes de ir a la escuela y que ahora tiene garantizado su almuerzo”, dijo el parlamentario.
También citó otros programas exitosos que viene llevando adelante este Gobierno, que van en beneficio directo a los sectores más vulnerables. Agregó que Paraguay es un país que, como todos, tiene dificultades, pero existe un importante avance.
“Son pasos positivos. Tekoporã Mbarete, nueve veces ha bajado el combustible, porque en el Gobierno anterior muchas veces bajaba el precio internacional, pero eso no se traducía a acá en Paraguay. Las becas, casi 7.000 becas para jóvenes, los mobiliarios que ya se están repartiendo a más de 328 mil en toda la República, la construcción de los grandes hospitales, los proyectos que tiene Obras Públicas, viviendas populares, ya se habla de soluciones habitacionales para más de 18 mil paraguayos”, citó el legislador.
Podes leer: Alliana: “Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”
Dejanos tu comentario
Gamarra destaca el grado de inversión como aspecto relevante en la gestión de Peña
El diputado colorado Rodrigo Gamarra destacó como uno de los aspectos más resaltantes de estos casi dos años de gobierno de Santiago Peña, el grado de inversión que ha sido histórico para el país. Señaló que este logro genera la confianza de los inversionistas hacia el país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador explicó que el hecho de que Paraguay haya logrado ese reconocimiento de grado de inversión por parte de la agencia Moody’s, que elevó la calificación crediticia del país al máximo nivel en julio de 2024, es el mérito de una economía que está muy bien manejada.
“Esto ha sido un logro histórico, nunca antes se había alcanzado por Paraguay. Esto genera confianza internacional en los grandes inversionistas. También es mérito de una economía que está muy bien manejada desde el gobierno”, señaló.
Le puede interesar: Justo Zacarías y Rocío Abed respaldan candidatura de González Vaesken en CDE
Manifestó que el jefe de Estado dejó evidenciado su compromiso con el país y con el partido de gobierno, luego de su presentación de informe ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana; y de cara a la próxima presentación de informe de gestión ante el Congreso, este martes 1 de julio a las 20:00.
“En general, veo que el informe del presidente Peña es bastante sólido, se nota que hay datos concretos, con resultados reales. Sobre todo, ese mensaje político que dejó es muy importante, que este es un gobierno que tiene rumbo, que tiene resultados, pero sobre todo mantiene su compromiso con el Partido de Gobierno”, agregó.
Otros logros del gobierno
Comentó como uno de los resultados tangibles al programa Hambre Cero en las Escuelas, implementado por este gobierno, y que está alimentando a más de un millón de niños en las instituciones educativas, siendo un punto de inflexión, primero en los alumnos y luego va a redituar en mejores condiciones para el país.
Además, se están inaugurando hospitales y comienza la construcción de nuevos grandes centros hospitalarios que están en proyectos. Lo mismo, en educación con la construcción de nuevas escuelas y colegios, nuevos inmuebles que ya están alcanzando el 60 % a nivel país; son todas inversiones que se ven y que se sienten, remarcó.
Autocrítica
No obstante, Gamarra indicó que aún faltan cosas por mejorar, como las inversiones en salud pública, que siguen pasando por algunas trabas, como lentitud en los procesos. “Tenemos que ser autocríticos, porque es un reclamo de la propia gente, y eso el propio presidente lo ha reconocido, y eso habla muy bien de él porque hace una justa autocrítica”, comentó.
Dejanos tu comentario
Productores porcinos: “Este logro nos llevó 30 años”
Tras el anuncio de la República de China (Taiwán) de establecer un arancel preferencial del 0 % a las importaciones de productos de origen porcino provenientes de Paraguay, desde la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas (Capi) y la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), señalaron que este logro representa la oportunidad de integrar a miles de pequeños productores al sistema productivo formal.
También fortalecerá el desarrollo rural y posicionará al país como un exportador confiable de carne porcina.
Marta Mareco, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas, agradeció el trabajo del gobierno y celebró la puesta en marcha del arancel cero para la carne de cerdo paraguaya, al tiempo que resaltó que este anuncio va más allá de una simple transacción comercial.
“Este logro para el sector porcino nos llevó 30 años”, expresó Mareco tras el anuncio del gobierno.
Por su parte, Delia Núñez, gerente de la ACCP, destacó la apertura del mercado taiwanés como un paso clave que consolida a Paraguay como proveedor de alimentos de calidad.
“Taiwán fue el primer mercado exigente que nos dio esa mano para llegar a otros destinos. Gracias al trabajo de Senacsa, el embajador y todo el equipo, logramos establecer un vínculo de cooperación, amistad y, sobre todo, de negocios”, dijo Núñez. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Nacional (Senacsa) también dio a conocer su gratitud por este importante avance.
El presidente de la institución, José Carlos Martin, dijo a La Nación/Nación Media que este acuerdo impulsa el crecimiento económico y los lazos históricos de amistad que unen a Paraguay y Taiwán.
Dejanos tu comentario
Paraguay está ganando lugar entre los grandes socios estratégicos
Entre las novedades de los últimos años se tiene que, poco a poco, el Paraguay está dejando de ser la “isla rodeada de tierras”, como lo calificaba el inmortal Augusto Roa Bastos por el tradicional aislamiento que sufría desde siglos.
Eso principalmente debido a la gestión del gobierno del presidente Santiago Peña, que está convirtiendo a la nación paraguaya en un socio estratégico de la economía internacional.
Y porque tiene una gran capacidad para atraer inversiones de todo el mundo debido a su estabilidad macroeconómica y otras cualidades relacionadas con su política internacional, como la apertura al capital y a los empresarios de los diferentes países.
Últimamente, el mandatario ha estado visitando a dos países considerados gigantes de la economía mundial, Japón y la India. En este último país fue acompañado por empresarios nacionales, que se dedicaron a mostrar las cualidades del Paraguay para atraer interesados en realizar nuevos negocios.
Un referente importante de la actividad económica nacional, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, resaltó que Paraguay está ganando lugar en la mirada de quienes buscan socios estratégicos con visión de futuro.
El empresario forma parte de la delegación paraguaya en la India, presidida por el primer mandatario, que está buscando gente interesada en invertir en tecnología y en diferentes sectores de importancia en el país.
“Cada vez que compartimos el modelo de país que estamos construyendo, con energía renovable, estabilidad económica y capacidad humana, encontramos una respuesta entusiasta”, refirió el industrial.
La visita al gigante de la economía mundial no es un hecho turístico. Los empresarios paraguayos tuvieron encuentros sobre posibilidades de financiamiento para proyectos estratégicos y propuestas que podrían adaptarse a las empresas industriales de nuestro país. Se reunieron con directivos de prestigiosas entidades financieras, como Exim Bank, JP Morgan, Citibank, MUFG, BSE y NSE.
La presencia de los paraguayos en el coloso índico no terminó en reuniones y charlas. Se dieron otros pasos de importancia en la concreción de proyectos económicos de gran valor. Es el caso de la firma de un acuerdo entre la empresa paraguaya Enersur SA y la Praj Industries. Esta compañía asiática es líder en tecnologías para biocombustibles.
El acuerdo es para instalar una planta de etanol en el departamento de Canindeyú, en que se invertirán el equivalente de 150 millones de dólares, que podrá producir 600 mil litros diarios de etanol de bajas emisiones. Se estima que podría crear cerca de 10.000 puestos de trabajo.
Por otro lado, la delegación paraguaya suscribió un acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio e Industria de Mumbai (anteriormente Bombay) (IMC).
El propósito es trabajar juntos para un mayor intercambio comercial y la posibilidad de encarar proyectos de inversión entre ambas naciones. Ya que abren puertas a nuevas maneras de ayuda entre las empresas.
Para tener idea de la importancia del acuerdo de ocupar mayor espacio en el mercado indio, hay que señalar que el potencial de exportación de nuestro país a ese gran mercado es de alrededor de 2,4 mil millones de dólares, según la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Los productos cuya venta a ese país podrían aumentar son el aceite de soja, agroquímicos, alcohol etílico, cuero bovino, medicamentos y ciertas manufacturas.
Fuentes del organismo apuntaron que la colocación de los mencionados productos “representa una oportunidad estratégica para posicionar a Paraguay como un proveedor confiable de bienes con valor agregado en el mercado indio”.
Teniendo en cuenta todas esas posibilidades económicas que se están abriendo con los viajes del presidente Santiago Peña, vale la pena resaltar algunas calificaciones recibidas.
El director ejecutivo del Grupo UPL Limited, Jai Shroff, líder mundial en industria química e insumos agrícolas, dijo que Santiago Peña “es uno de los presidentes más cautivadores, acogedores y hospitalarios”.
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, apuntó que en dos semanas el presidente paraguayo visitó a dos actores clave como Japón e India, lo que proyectará con fuerza al país. “Esto hace que Paraguay pueda ser un nuevo centro de atención. La economía paraguaya tiene renombre y llama la atención”, sentenció el diplomático chino.
Todo indica que la política internacional desplegada por el primer mandatario es acertada y que traerá grandes beneficios económicos, sociales y políticos al Paraguay. Hecho que debe valorarse por su gran trascendencia en el presente y en el futuro.