El pasado lunes 11 de diciembre Farmacenter lanzó su promo de fin de año, que brinda muchas oportunidades para que todos puedan ganar premios. Se trata de la “Promo más probable”, una promoción que va premiar a los clientes con más de 6.500 vales de compra.
El espíritu de esta promoción es incrementar lo más que se pueda las posibilidades de llevarse uno de estos premios. Por eso, con tan solo una compra de G 50.000, los clientes tendrán acceso directo a girar su suerte y así poder llevarse vales de compra de la marca desde G 20.000 hasta G 150.000.
Dichos vales son acumulables y canjeables por cualquier producto y en todas las categorías de las sucursales de Farmacenter del país, para conocer las bases y condiciones pueden ingresar a la página web www.farmacenter.com.py.
De esta manera, Farmacenter sigue acompañando el bienestar de sus clientes en esta época del año, con una promoción simple que les permita ahorrar, cuidar la salud y sobre todo ganar importantes premios.
Lea también: Tesoro da inicio al pago de salario y aguinaldo a funcionarios públicos
Dejanos tu comentario
Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
El puente San Roque González de Santa Cruz registró un intenso movimiento de argentinos que formaron largas filas durante toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como en el acceso para cruzar a la ciudad de Encarnación. El clima templado y la posibilidad de hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Según indicó el portal Misiones Online, miles de personas se concentraron en el Centro de Frontera de Posadas para ingresar a Paraguay, ya sea a través del tren internacional o en vehículos particulares, buscando realizar compras del fin de semana, aprovechando el cambio favorable y los precios más bajos en productos de consumo masivo.
Se informó que las autoridades migratorias y de seguridad trabajaron con refuerzos para agilizar los controles, aunque persistieron los tiempos de espera debido al flujo constante de personas. Si bien a menudo se registra una alta demanda, ayer 5 de julio el tránsito alcanzó niveles similares a la pre pandemia, con un gran caudal de visitantes argentinos.
La presencia de los visitantes se da mayormente durante los fines de semana, generándose varios kilómetros de fila para realizar el cruce, donde los autos aguardan por más de una hora para ingresar a nuestro país, de acuerdo a lo que informó el portal.
Leé también: Conatel inició el llamado a licitación para la implementación de tecnología 5G
Las compras se centran en supermercados, electrodomésticos e indumentaria para el invierno, y se estima que en las próximas vacaciones escolares se registrarían movimientos más intensos. El tren internacional, que parte desde la estación ubicada en el Centro de Fronteras de Posadas, también estuvo colmado de personas desde horas de la mañana.
Durante la Semana Santa pasada, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de nuestro país, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de este año, se registraron 194.350 entradas, un 30 % más que en el período similar en 2024, y 197.578 salidas, 32 % más que el año anterior a través de estos puntos.
Asimismo, Migraciones de Argentina habilitó una oficina de control migratorio destinada al tránsito de cargas en la cabecera paraguaya del Paso Internacional Encarnación-Posadas a fin de agilizar el flujo de camiones que transportan pasajeros y cargas.
Podés leer: Ministro Javier Giménez: “Buscamos que Paraguay pueda tener una década gloriosa”
Dejanos tu comentario
Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, afirmó que buscará la modernización del sistema de transacciones para aumentar las ventas y potenciar el sitio como un atractivo turístico.
“Una de las cosas que pretendemos y cuyo análisis ya tenemos es fomentar las ventas en el mercado y facilitar que los vendedores tengan herramientas tecnológicas que son de uso común (QR), sistema de transferencias de efectivo”, expresó a La Nación/Nación Media.
Destacó que los precios siempre son mucho mejores en la zona del mercado municipal de Asunción. “Este es un punto a priori que se va a trabajar, se va a ver con entidades financieras esa posibilidad. Y por otro lado siempre mantener los procesos de control para seguridad”, subrayó.
El funcionario de la Municipalidad de Asunción señaló que también se mantendrán las supervisiones de seguridad, tarea en la que también estarán involucrados los bomberos voluntarios.
“Y por otro lado vamos a hacer también algunas actividades que nos permitan reposicionar al Mercado 4 como una zona no solamente económicamente atractiva, sino también turísticamente atractiva”, significó.
En este punto, Buzó mencionó que se llevarán adelante algunos proyectos pilotos que ya están conversando con otros actores que colaborarán para la realización de ferias. Se proyecta además que un sector del centro de compras sea peatonal.
“Sabemos que es un período corto de tiempo, pero de todas maneras el proceso es poder seguir manteniendo las actividades. Y garantizar a los vendedores que se va a seguir con el control, garantizar a los vendedores que no se va a cobrar nada que no corresponda. Y por otro lado, lógicamente acompañar el proceso de intervención porque hay un equipo que va a seguir trabajando en esta línea dentro del mercado”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Migone y Farmacenter se unen para cuidar de tu salud
Con más de 200 puntos de atención, la alianza facilita el acceso a medicamentos y productos esenciales con precios preferenciales para los beneficiarios de Servicios Médicos Migone.
Con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de miles de personas, Servicios Médicos Migone (SMM) y la cadena de farmacias Farmacenter firmaron una alianza estratégica que beneficiará directamente a los usuarios del sistema de salud privado.
El acuerdo se oficializó el día de ayer en el Farmacenter Park, durante un acto en el que directivos de ambas instituciones resaltaron el alcance de la iniciativa.
A través de esta colaboración, todos los beneficiarios de SMM podrán acceder a precios preferenciales en medicamentos nacionales e importados, así como descuentos en artículos de perfumería, tocador y otros productos de cuidado personal, en cualquiera de las más de 200 sucursales de Farmacenter distribuidas por todo el país.
El beneficio aplica sin importar el método de pago. Basta con presentar el carnet de beneficiario de SMM al momento de la compra para acceder a los descuentos exclusivos.
Esta alianza se enmarca dentro del compromiso compartido de brindar soluciones accesibles, seguras y de calidad para todas las personas, fortaleciendo la salud desde el acompañamiento médico hasta la provisión de medicamentos esenciales.
Para más información sobre los beneficios disponibles, los interesados pueden visitar www.smm.com.py/beneficios o seguir a @servmigonepy en redes sociales.
Dejanos tu comentario
Supermercadistas destacan estabilidad de precios y buen ritmo de consumo
Pese al contexto de incertidumbre por la suba del combustible y la espera por el reajuste del salario mínimo, el sector supermercadista reporta una situación de estabilidad tanto en precios como en consumo. Así lo aseguró Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), en comunicación con La Nación/Nación Media.
Según Lezcano, los supermercados no están registrando aumentos de precios por parte de los proveedores. Por el contrario, contó que en ciertos productos se han dado bajas puntuales, lo que refleja una buena disponibilidad de oferta y un mercado con dinámica positiva.
“Estamos atravesando una etapa de bastante estabilidad. Incluso, en algunos productos específicos, hemos recibido reducciones de precios. No hay indicios de aumentos por parte de los proveedores. El consumo se mantiene bastante normal, tal vez un poco más racional, pero no hemos sentido una caída”, expresó Lezcano a LN.
Leé también: Hidrovía: debatirán ajustes al reglamento para ampliar dimensiones de convoyes
El vicepresidente de Capasu explicó que el consumo actual se mantiene estable e incluso está estimulado por la temporada de invierno y celebraciones tradicionales como el San Juan, que diversifican la demanda.
A esto se suma una economía con signos de movimiento por parte del rubro de la construcción, que muestra una circulación de efectivo, además de las actividades que fomentan el consumo interno.
“Como sector, sentimos que hay una dinámica económica interesante. La gente se mueve, hay circulación de dinero, construcción en marcha; todo eso genera una buena energía en el consumo. Esperamos que cualquier suba en el precio del combustible sea leve, y que ese aumento no incentive a otros sectores a ajustar sus precios de forma innecesaria. Queremos que esta estabilidad se mantenga”, afirmó.
Respecto al reajuste que podría sufrir la tarifa por parte de los transportistas ante aumentos en el precio del combustible, recordó las declaraciones recientes de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que anunció que se regularizará el subsidio al transporte a partir de julio o agosto. “Cuando hay calma, hay estabilidad, y eso ayuda al crecimiento”, remarcó.
Finalmente, para Capasu, el escenario actual permite ser prudentes, pero no alarmistas. La estabilidad de precios y el comportamiento sostenido del consumidor ofrecen un panorama positivo, que esperan se mantenga durante el segundo semestre del año. La clave, según Lezcano, es no romper ese equilibrio con decisiones impulsivas.