Una mesa de trabajo interinstitucional fue constituida para fortalecer la producción y comercialización de semillas, bajo la premisa de aunar los esfuerzos y optimizar los recursos en las cooperaciones público-privadas del rubro.
Para ello firmaron un acuerdo específico el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) y la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp).
Puede interesarle: Arabia Saudita quiere potenciar seguridad alimentaria y energías renovables
El acuerdo fue firmado por los titulares del Senave, de la Parpov, Pascual González, y de la Aprosemp, Roberto Lang en el marco de la Expo Agrodinámica, que se realiza hasta mañana viernes en la ciudad de Hohenau, en el departamento de Itapúa.
La coordinación de la mesa estará a cargo de la Dirección de Semillas del Senave, y el próximo paso es establecer el reglamento del funcionamiento, que incluirá los roles, responsabilidades, procedimientos para la toma de decisiones, frecuencia de las reuniones y métodos para convocar reuniones regulares y extraordinarias.
Lea también: Agrodinámica: muestra agropecuaria más grande del país va hasta el viernes
Desarrollo del sector
El presidente del Senave, Pastor Soria, manifestó su satisfacción por la instalación de este espacio de diálogo y coordinación entre los sectores público y privado, por la importancia de fortalecer este tipo de alianzas para el logro de objetivos comunes y en beneficio del sector productivo nacional.
Asimismo, remarcó el compromiso del Gobierno Nacional en incentivar y acompañar el desarrollo del campo y el crecimiento económico del país a través de las actividades rurales que en gran medida está encarado por la agricultura familiar campesina.
Dejanos tu comentario
Corte IDH capacitará a servidores de justicia en derechos humanos
El ministro de Justicia del Paraguay, Rodrigo Nicora y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, firmaron este martes un acuerdo interinstitucional. Con ello, la Corte Interamericana de DD. HH. brindará apoyo técnico al Ministerio de Justicia para reforzar sus políticas públicas en materia de derechos humanos.
De acuerdo al informe oficial, entre las acciones, se establecen programas de formación y capacitación dirigidos a los servidores de justicia en temáticas relacionadas con el derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Le puede interesar: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“No solamente el sistema penitenciario, acá hay una amplitud de derechos que deben ser contemplados, cubiertos y velados a favor de la ciudadanía: el apoyo técnico, donde se busca la capacitación del personal, para nosotros es un gran respaldo”, expresó el ministro Nicora.
Agregó que se promoverán espacios de diálogo y cooperación sobre el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias emitidas por la Corte Interamericana a través de seminarios, talleres y conferencia. Indicó que se elaborarán planes de trabajo anuales con actividades definidas y cronogramas específicos.
De igual manera, mencionó que se fomentarán la investigación y la difusión de buenas prácticas en la implementación de decisiones internacionales en materia de derechos humanos.
Señaló que para garantizar la ejecución efectiva del acuerdo, se le designó al viceministro de Justicia, Rafael Caballero, como coordinador y responsable de su implementación.
“El apoyo técnico se extiende a la Red de Puntos Focales de Simore Plus, para fortalecer sus capacidades en el seguimiento y análisis de las observaciones emitidas en los casos presentados ante el Sistema Interamericano de DD. HH.“, precisó el ministro.
El ministro Nicora resaltó que ambas entidades destacan la importancia de mantener el respeto por la autonomía e independencia institucional, mientras se fortalecen los lazos de colaboración para promover el acceso a la justicia y la protección de derechos fundamentales en la región.
Dejanos tu comentario
Ande destaca trabajo para detener el negocio ilícito de criptominería
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), se refirió al trabajo desplegado junto con el Ministerio Público, en un megaoperativo en la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí, donde funcionaba un establecimiento dedicado a la criptominería con mil máquinas procesadoras que consumían energía eléctrica de forma clandestina.
En comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970AM/Nación Media, el ingeniero Sosa destacó que estos operativos ya forman parte del trabajo que llevan adelante con el Ministerio Público, puesto que el fiscal general Emiliano Rolón está dando seguimiento constante al tema a los efectos de que se lleve adelante un trabajo coordinado. Mencionó además que este negocio ilícito se está expandiendo en el país y es por eso que es momento de detenerlo lo más rápido posible.
Le puede interesar: Senador pide a imputados con fueros “un gesto para que la justicia funcione”
“Por indicación del presidente Santiago Peña, ya nos hemos reunido con el fiscal general del Estado, con el presidente de la Corte y estamos en constante comunicación a los efectos de llegar realmente a los responsables y erradicar este mal que se está instalando en Paraguay, afectando directamente a las finanzas de la Ande y principalmente a los clientes que están sufriendo cortes constantes del suministro de energía eléctrica”, informó.
En otro momento, indicó que están realizando un trabajo coordinado, para que se llegue a fondo los trabajos de investigación y se identifique a los responsables. “Este hecho delictivo realmente está dañando tremendamente a todos los clientes de la Ande, a la sociedad, al sector productivo, porque está afectando y mucho a la calidad del servicio de energía eléctrica”, explicó.
En el lugar encontraron un tingaldo que albergaba la granja de criptomonedas, con unas 800 máquinas instaladas en funcionamiento y otras más que aún estaban en cajas próximas a ser instaladas. Los primeros datos que dieron a conocer es que el titular del contrato de propiedad figura Nipón Diésel, mientras que el titular del pago, que se puede presumir el que alquiló el tinglado, figura con el nombre de Jorge Miguel Cristaldo Fernández, son los datos brindados desde la Ande.
Al respecto, el ingeniero Sosa destacó que el trabajo de ahora es incautar todas las evidencias entre ellos, los transformadores de potencia, así como las máquinas. Indicó que desde la Ande ofrecen todo el apoyo logístico al Ministerio Público. A lo que se sumaron las Fuerzas Armadas, por orden del comandante en jefe, presidente de la República Santiago Peña, que se encargan a transportar los equipo a los depósitos de la Ande.
Indicó que se están inventariando todos los equipos hallados para luego investigar el origen de las máquinas. En ese sentido, señaló que también están trabajando con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, atendiendo que son equipos de importantes potencias. “Son máquinas de 3.000KV, que no se fabrican en Paraguay, y son de procedencia china, o sea no sabemos cómo ingresan estos transformadores al país. Entonces además de identificar a los responsables, es muy importante para el país, identificar cuál es el origen y cómo ingresaron estas máquinas”, acotó.
Siga informado con: Detienen a delincuentes que se dedicaban a robar escuelas y colegios de Asunción
Dejanos tu comentario
Energía limpia y renovable, uno de los sectores de interés de Japón
Uno de los sectores para invertir en Paraguay, que está generando mucha repercusión es el de energía limpia y renovable, por la abundancia de recursos naturales que ofrece el país como agua abundante, facilidades de radicar una empresa, impuestos bajos entre otras ventajas competitivas.
Estas bondades, a más de la tendencia global de ir adaptando comportamientos sostenibles en las apuestas de capitales, hacen que Paraguay sea el componente ideal para generar oportunidades de inversión en la región, y una potencia como lo es Japón, entiende que se pueden lograr grandes proyectos mediante cooperaciones.
La noticia del interés de Japón en dicho segmento se dio durante la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano en el país asiático, quien se encuentra hasta este viernes para desarrollar una extensa agenda respecto a las relaciones bilaterales, entre los que resaltan los aspectos comerciales y de negocios.
Lea también: Canciller paraguayo reafirma lazos de cooperación bilateral con el Japón
Oportunidad de inversión
Fue en el marco de esta actividad que abordaron las oportunidades que se presentan en Paraguay en materia de energía limpia y renovable para la inversión en hidrógeno, e inclusive en la electromovilidad entre los temas de conversación e interés.
En ese marco es que el titular de la cartera diplomática mantuvo un encuentro con los integrantes de la Federación Empresarial de Kansai (KANKEIREN) en la ciudad de Osaka, para conversar acerca de las oportunidades de inversión, ocasión en la que resaltaron las excelentes relaciones entre Paraguay y Japón.
Es así que el encuentro fue propicio para profundizar las relaciones, pues se destacó el potencial latente para incrementarlas especialmente en materia de inversiones. A la vez, ahondaron respecto al acuerdo Mercosur- Japón, la relación con Taiwán así como las tensiones geopolíticas actuales que no pueden quedar fuera de agenda.
Puede interesarle: Apuntan a promover inversiones españolas y colocar productos paraguayos
Dejanos tu comentario
Proyecto “Palma brilla” está a punto de concluir
El proyecto “Palma brilla” encarado por la Municipalidad de Asunción, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y varias otras instituciones que busca mejorar la iluminación de la emblemática calle céntrica está a punto de concluir. Para mañana se prevé el retiro total de los cables y redes aéreas.
El proceso de cambio de conductores aéreos de electricidad por subterráneos está en un 95% de ejecución, según el ingeniero Esteban Molinas, director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
“Tenemos la parte final concluyendo en estos días, mañana queremos retirar una parte ya de los cableados que están ahí por nuestros postes. Tenemos prácticamente en 95% concluido”, explicó a la 1000 AM y adelantó que en la fecha finalizarán “los temas principales con los contratistas”.
Agregó que solamente quedarán algunos detalles de la parte civil, que son normales en este tipo de obras. “Probablemente mañana dejaremos en condiciones y en algún momento vamos a retirar todo y normalizar la zona, ya con el cableado subterráneo”, refirió.
Te puede interesar: La reapertura del Centro de Adultos de IPS será gradual, confirman
Así también dio tranquilidad a los usuarios afectados al indicar que la reconexión será sin contratiempos. “Los clientes que tienen conexión aérea van a tener su acometida, la cañería será subterránea, directo a su medidor. Tendrán un corte en determinado instante, se hace la verificación y se hace la nueva conexión”, remarcó.
“Palma brilla” contempla la construcción de ductos subterráneos para redes de distribución eléctrica, desde la calle México hasta Hernandarias. Otro valor es el desarrollo económico, tanto de comerciantes como de la gente involucrada en el proyecto, profesionales, técnicos, artistas, expositores de ferias, entre otros.
La propuesta busca aunar esfuerzos entre varias instituciones de modo a devolver el brillo a la Calle Palma, volviéndola más segura y con atractivas actividades culturales y turísticas.
Leé también: Detienen a 19 personas en Luque durante operativo Año Paha