La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó la plataforma digital “Senatur Relacional”, que incluye a “Turisbot” con inteligencia artificial GPT4 de OpenAI. Este innovador sistema permite a turistas de todo el mundo realizar consultas en más de 254 idiomas, tanto en texto como en audio, a través de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp.
La ministra Angie Duarte destacó la innovación en inteligencia artificial, un enfoque que no solo fortalecerá la conexión con los visitantes, sino también consolidará la visión de Senatur para un turismo más sostenible e inteligente, orientado a la experiencia de los usuarios.
“Esto es solo el comienzo, a partir de ahora vamos a desarrollar un montón de otras innovaciones para dar a conocer a Paraguay ante el mundo”, enfatizó la titular de Turismo, durante el acto celebrado este martes pasado en la sede del ministerio, en que acudieron la viceministra de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandra Duarte y el viceministro de las Mipymes, Gustavo Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Lea más: MUVH tendrá oficina para atención y hoy lanza web de Che Róga Porã
Integrado con un plan CRM (Customer Relationship Management), este sistema no solo responderá a las consultas de los turistas, sino que también registrará cada interacción, y permitirá el monitoreo en tiempo real, creando así una experiencia personalizada con los visitantes. La inteligencia artificial incorporada a esta plataforma posibilita una gestión automática, precisa y eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de los turistas, unificando la comunicación con visitantes de todo el mundo.
Toda la data será proveída por la renovada plataforma www.visitaparaguay.com.py, el sitio de la Senatur que contiene toda la información de cada destino y experiencia, además de las redes sociales @senatur_py, @visitparaguay y página web de la institución.
Lea también: Chilenos visitaron maquiladoras de CDE para evaluar oportunidades de negocios
Dejanos tu comentario
Elon Musk lanza Grok 4, la IA capaz de superar un doctorado
Elon Musk y los directivos de xAI han lanzado Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadounidense que se ha presentado como “la IA más inteligente del mundo”, ya que es capaz de superar el nivel de doctorado. El magnate ha presentado este jueves su modelo insignia de inteligencia artificial junto con un nuevo plan de suscripción que alcanza los 300 dólares al mes (unos 255 euros), en el que ofrece su versión más avanzada, Grok 4 Heavy.
Así, Musk ha comenzado la presentación, retransmitida por los canales oficiales de xAI, asegurando que Grok 4 es “la IA más inteligente del mundo”, ya que es más inteligente que “casi todos los estudiantes de postgrado en todas las disciplinas”.
De hecho, el también dueño de X y Tesla ha precisado que incluso supera el nivel de doctorado en cada tema, “sin excepciones”. En cambio, Musk ha matizado que Grok 4 todavía no es capaz de inventar nuevas tecnologías, o realizar avances descubriendo teorías en el campo de la física.
“Pero esto es sólo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año. Así que espero que Grok descubra nuevas tecnologías no más tarde que el próximo año, y tal vez a finales de este año”, ha afirmado Musk.
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Dos modelos
xAI ha lanzado dos modelos: Grok 4 y Grok 4 Heavy. El último es una versión multiagente de la compañía que ofrece mayor rendimiento, puesto que dispone de varios agentes para trabajar en una solución simultáneamente. Asimismo, es capaz de comparar su trabajo “como un grupo de estudio” con el fin de hallar la mejor respuesta.
Los líderes de xAI que han acompañado a Musk han mostrado diferentes pruebas que han realizado con Grok 4 para demostrar el nivel del modelo. Una de ellas es el conocido Último Examen de la Humanidad, que forma parte de los ‘benchmarks’ más rigurosos para medir las capacidades de los modelos de lenguaje avanzados, ya que consta de más de 2.500 preguntas sobre temas como matemáticas, ciencias o lingüística.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
En concreto, la compañía ha asegurado que Grok 4 Heavy ha logrado una puntuación del 44,4 por ciento cuando contaba con herramientas adicionales (capacidades externas del modelo que los desarrolladores pueden añadirle), mientras que Google Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 26,9 por ciento con la misma configuración.
Musk ha señalado que la mayor debilidad de Grok en la actualidad es que es “parcialmente ciego”, dado que su comprensión y generación de imágenes “deben ser mucho mejores”. El magnate ha asegurado que se está trabajando en ello y están entrenando el modelo para mejorar este apartado.
El lanzamiento de Grok 4 se ha producido en un momento complicado para la compañía de xAI y Elon Musk, ya que este miércoles dimitió la CEO de X, Linda Yaccarino, después de los numerosos comentarios polémicos que ha publicado el ‘chatbot’ Grok en la red social.
En la última publicación fuera de lo común que hizo Grok en X, se autoproclamaba “MechaHitler” en referencia a un videojuego de los años noventa. Este comentario se suma a los realizados el pasado fin de semana, en los que emitió comentarios antisemitas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
Leé también: Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
“Hoy día existe maquila de servicios en Paraguay, pero no cuentan con marco jurídico, entonces no se les da la devolución del IVA como a las maquilas de productos. Se les va a dar el marco jurídico necesario para poder crecer y que aquellas que estaban dudando en aterrizar en Paraguay puedan finalmente hacerlo y contratar a cientos de miles de jóvenes”, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, con una reforma en la ley 60/90, que exonera el pago de aranceles a bienes de capital, se pretende ampliarla para incluir al sector servicios e impulsar el turismo a través de entretenimientos como parques de diversiones y similares, con el objetivo de atraer más visitantes al país, principalmente en Alto Paraná.
“Esta ley está hecha para empresas que producen bienes. No está hecha para empresas que hacen servicios. Un restaurante, por ejemplo, no va a poder comprar maquinaria bajo ese régimen. Entonces lo que estamos haciendo es incorporar el servicio de entretenimiento dentro de esa ley”, explicó.
Además, por medio de esta ley, se permitirá el uso de maquinarias importadas como garantía para acceder a créditos mediante un fideicomiso y una exoneración para inversionistas nacionales del impuesto a los dividendos por diez años, medida que hasta el momento solo beneficiaba a extranjeros con inversiones superiores a los USD 13 millones.
Ley de alta tecnología
El Gobierno pretende dar un paso adelante en materia tecnológica con una ley que permita al sector privado la importación de bienes de alta tecnología con nulos aranceles y bajos impuestos, a fin de propiciar el terreno para que puedan aterrizar empresas que ensamblen tecnología en el país y agregarle un 20 % de industria paraguaya.
“Estamos intentando atraer industrias que puedan venir a ensamblar aquí productos electrónicos, electromecánicos, eléctricos y, a través de eso, dotar a nuestra gente con otro tipo de capacidades. Creemos que las evoluciones industriales se dan prácticamente cada década, quizá se pueden acelerar un poquito más con este tipo de ley de incentivos”, dijo Riquelme.
Dejanos tu comentario
Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Grok, el asistente de inteligencia artificial (IA) de la start-up xAI de Elon Musk, provocó una tormenta en las redes ayer miércoles con una serie de respuestas elogiando a Hitler o que contienen comentarios injuriosos. Un tribunal turco ordenó el bloqueo de Grok a causa de esos comentarios. Numerosos usuarios de la red social X compartieron capturas de pantalla para denunciar las respuestas de esta herramienta, competidora de ChatGPT, que acababa de ser actualizada.
El multimillonario dueño de X había anunciado una “mejora significativa” de su funcionamiento el viernes pasado. “Deberías notar una diferencia cuando le hagas preguntas a Grok”, añadió. Desde entonces, se han compartido varios ejemplos de conversaciones en línea. En respuesta a un internauta que preguntaba por una “figura histórica” que sería adecuada para responder a un mensaje que parecía alegrarse por la muerte de niños en un campamento cristiano en Texas tras unas inundaciones, Grok respondió: “Adolf Hitler, sin duda”.
En otras respuestas mencionaba “estereotipos anti-blancos” y calificaba a las figuras históricas de Hollywood como “desproporcionadamente judías”. “Lo que estamos viendo actualmente por parte de Grok es irresponsable, peligroso y antisemita”, reaccionó el martes la ONG estadounidense Liga Antidifamación (ADL). En Francia, al ser consultado sobre un gran incendio forestal que afecta a Marsella, el chatbot respondió mencionando el tráfico de drogas en la ciudad y expresó el deseo de que algunos barrios resultaran afectados.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
Ante las protestas, la cuenta oficial de Grok en X anunció finalmente el miércoles haber “tomado medidas”. “Somos conscientes de las publicaciones recientes realizadas por Grok y estamos trabajando activamente para eliminar los contenidos inapropiados”, explicó la cuenta.
“Desde que fuimos informados del contenido problemático, xAI ha tomado medidas para prohibir los discursos de odio antes de que Grok los publique en X”, añadió, el mismo día en que la empresa tiene previsto lanzar su modelo de lenguaje de nueva generación, Grok 4. Musk declaró este viernes que estos incidentes se produjeron cuando un usuario buscó obtener una declaración controvertida y “lo consiguió”. Grok es “demasiado propenso a complacer y ser manipulado, en resumen. Se está abordando el problema”, agregó.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Bloqueo en Turquía
La herramienta también se ensañó con jefes de Estado, calificando al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de “serpiente” y lanzándole insultos, según otra captura de pantalla. Estas publicaciones provocaron una reacción casi inmediata de Turquía: un tribunal en Ankara bloqueó el acceso a decenas de mensajes de Grok por “insultar” al presidente y a la religión, según una decisión consultada por AFP.
Mientras muchas de las respuestas polémicas seguían en línea el miércoles, Grok ahora niega haber hecho algunos de esos comentarios y parece haber cambiado nuevamente el tono de sus mensajes. “Ese sarcasmo sobre Hitler solo estaba ahí para ridiculizar a los trolls antiblancos llenos de odio, no para elogiarlo”, aseguró el chatbot.
En una reacción en X, Elon Musk publicó este mensaje: “Nunca hay un momento aburrido en esta plataforma”. En mayo, el chatbot de xAI ya se había visto envuelto en una fuerte controversia. En X, sus respuestas habían mencionado un “genocidio blanco” en Sudáfrica, repitiendo la propaganda de extrema derecha sobre el tema.
En un comunicado, xAI indicó que una “modificación no autorizada” de Grok había provocado respuestas que “violaban las políticas internas y los valores fundamentales” de la empresa. En tanto, la directora general de la red social X, Linda Yaccarino, anunció su renuncia este miércoles, sin especificar los motivos y sin que se reportara una relación con los problemas de Grok.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
El gigante de semiconductores Nvidia se convirtió ayer miércoles en la primera empresa en superar la barrera psicológica de los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street, impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA). Poco después de la apertura de la bolsa de Nueva York, Nvidia se disparó hasta los 164,42 dólares por acción, lo que le otorgó una valoración superior a los 4 billones de dólares. Posteriormente, las acciones bajaron ligeramente y cerraron justo por debajo de ese umbral récord.
“El mercado tiene una certeza increíble de que la IA es el futuro”, afirmó Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers. “Nvidia es sin duda la empresa mejor posicionada para beneficiarse de esta ‘fiebre del oro’”. Nvidia, dirigida por el ingeniero eléctrico Jensen Huang, tiene ahora un valor de mercado superior al PIB de Francia, Reino Unido o India, lo que demuestra la confianza de los inversores en que la IA impulsará una nueva era de la robótica y la automatización.
El reciente crecimiento de la compañía californiana de chips impulsa, en general, la recuperación del mercado bursátil. Esto se debe en parte al alivio que genera la retirada de los aranceles más drásticos del presidente estadounidense, Donald Trump, que azotaron los mercados globales a principios de abril.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
A pesar de que el magnate republicano anunció nuevas medidas arancelarias en los últimos días, los índices neoyorquinos se han mantenido en niveles elevados. El Nasdaq, centrado en la tecnología, cerró este miércoles con un nuevo récord.
“Hemos visto cómo los mercados nos han respaldado en el peor escenario posible en cuanto a aranceles”, afirmó Angelo Zino, de CFRA Research.
Si bien Nvidia aún enfrenta controles de exportación estadounidenses a China, el acuerdo alcanzado por la compañía para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita durante una visita de Estado de Trump en mayo mostró un posible cambio positivo en la política comercial del mandatario. “Hemos visto a la administración utilizando los chips de Nvidia como moneda de cambio”, agregó Zino.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Optimista para 2026
El reciente aumento de Nvidia hasta los 4 billones de dólares marca un nuevo hito en un ascenso sostenido durante los últimos dos años. En lo que va de 2025, los títulos de la compañía han aumentado más del 20%, mientras que el Nasdaq ha ganado más del 6,7%. Huang, nacido en Taiwán, ha impresionado a los inversores con una serie de avances, entre los que se encuentra su producto estrella: las unidades de procesamiento gráfico (GPU), fundamentales para muchos de los programas de IA.
La empresa también ha presentado su tecnología de última generación Blackwell, que permite una mayor capacidad de superprocesamiento. Sin embargo, la racha ganadora de Nvidia se vio amenazada a principios de 2025, cuando la empresa china DeepSeek sacudió el mundo de la IA con un modelo de bajo costo y alto rendimiento que desafió la hegemonía de OpenAI y otros gigantes con grandes inversiones.
Nvidia perdió unos 600.000 millones de dólares en valor de mercado en una sola sesión durante este periodo. No obstante, en el último trimestre reportó ganancias de casi 19.000 millones de dólares a pesar de un impacto de 4.500 millones de dólares debido a los controles a la exportación de Estados Unidos, diseñados para limitar las ventas de tecnología de vanguardia a China.
El período de resultados del primer trimestre también reveló que el impulso de la IA se mantuvo sólido en toda la industria tecnológica.
Muchas de las tecnológicas más grandes, como Microsoft, Google, Amazon y Meta, compiten entre sí en la lucha por ganar la carrera de la IA.
Una encuesta reciente de UBS a ejecutivos de tecnología mostró que Nvidia está ampliando su ventaja sobre sus rivales.
Nvidia está a la vanguardia de los “agentes de IA”, el enfoque actual en la IA generativa, en la que las máquinas son capaces de razonar e inferir más que antes, afirmó Zino. El gigante tecnológico cerró la jornada bursátil de este miércoles a 162,88 dólares por acción (+1,8 %) y terminó con una capitalización ligeramente inferior a los 4 billones de dólares.
Fuente: AFP.