Ayer sábado 4 de noviembre se dio inicio a las dos jornadas en las que el famoso cocinero argentino Lele Cristóbal degustó con sus mejores platos a todas las personas que acudieron a la fiesta de “Buenos amigos” en el restaurante Santa Mónica, específicamente en Alberto De Souza, 5215.
Hoy domingo 5 de noviembre continuará la jornada con el cocinero argentino donde Lele cocinará en vivo para todos sus comensales en el restaurante. La actividad comenzó a las 11:00 e irá hasta las 16:00.
“Lo que queremos hacer es muy simple, vivir un momento muy bueno con amigos. Morfi, trago, arte, baile, esa nomas es la onda. Al fin y al cabo la amistad es lo que importa. Vení a contagiar tu energía y buena onda al mundo”, expresaron desde la organización del evento.
Leé también: Agroindustrias prevén cerrar el año con un nivel de procesamiento similar al del 2021
Lele Cristóbal
Quería ser skater, pero ganó su pasión por la comida. Leandro Cristóbal, más conocido como Lele, nació en Quilmes y es dueño de los conocidísimos Café San Juan, La Cantina y La Vermutería, indican desde Infobae, como parte del inicio laboral del popular cocinero.
Lele inició su carrera en el reconocido restaurante Katrine, donde comenzó haciendo la limpieza de la obra cuando el lugar todavía se estaba construyendo. “Siempre me gustó estar cerca de la gastronomía, aunque en ese momento solo limpiaba”, contó al medio.
El chef se levanta todos los días a las cuatro de la mañana y a las seis ya está en su restaurante, que ahora pasó a ser una fábrica que hace los platos del día. Él y Cecilia (su esposa) aspiran a duplicar diariamente los platos que venden, no solo para ayudar, sino para seguir manteniendo a todos sus empleados como si la cuarentena no los hubiese obligado a cerrar las puertas de su Café.
Dejanos tu comentario
Así de fácil es hacer chocolate blanco sin azúcar en casa
Hay momentos en los que apetece darse un capricho dulce, y el chocolate blanco suele ser una de las opciones favoritas para los amantes del chocolate en todas sus variedades. Sin embargo, muchas personas buscan alternativas más saludables para disfrutar de este placer sin los remordimientos añadidos de las opciones comerciales.
En este contexto, la creadora de contenido Auxy Ordóñez, especializada en recetas de postres bajos en grasas y sin azúcar, ha compartido a través de su canal de YouTube una receta fácil y rápida para preparar chocolate blanco casero sin azúcar.
Ordóñez, quien ha vivido en España, Alemania y Japón, se ha dedicado desde 2013 a compartir recetas saludables sin renunciar al sabor. En el vídeo en cuestión, explica el paso a paso para conseguir un chocolate blanco casero con ingredientes accesibles y trucos para lograr una textura y un sabor lo más parecido posible al chocolate comercial.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
Los ingredientes
Según Ordóñez, la clave para hacer un buen chocolate blanco sin azúcar está en la elección de los ingredientes. El componente fundamental es la manteca de cacao, ya que es lo que aporta la esencia del sabor a chocolate. Aunque se podría sustituir por aceite de coco, la experta recomienda utilizar manteca de cacao para obtener mejores resultados.
Además, se necesita leche en polvo, que puede ser de origen animal o vegetal, dependiendo de las preferencias de cada persona. Para endulzar sin azúcar, la creadora de contenido utiliza extracto de stevia y, para potenciar el sabor, añade unas gotas de esencia de vainilla.
Paso a paso
1. Fundir la manteca de cacao: Se debe cortar en trozos pequeños para facilitar su fusión. Derretirla al baño maría, manteniendo el agua a una temperatura constante de 30-35grados para evitar que se solidifique rápidamente.
2. Incorporar la leche en polvo y los endulzantes: Una vez derretida la manteca, añadir la leche en polvo, el extracto de stevia y unas gotas de vainilla. Mezclar bien hasta integrar todos los ingredientes.
3. Procesar la mezcla para mejorar la textura: Al incorporar la leche en polvo, la textura del chocolate puede volverse granulada. Para lograr una consistencia más suave y cremosa, se recomienda pasar la mezcla por una procesadora durante uno o dos minutos.
4. Moldear y enfriar: Verter la mezcla en moldes de silicona y llevarla a la nevera o al congelador hasta que se solidifique completamente.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Trucos caseros
La creadora de contenido comparte algunos consejos para mejorar el resultado final: Procesar bien la mezcla: batir durante un par de minutos ayuda a conseguir una textura más cremosa y parecida al chocolate comercial.
Mejorar el dulzor sin excesos: si se busca un sabor más similar al de los chocolates comerciales, se puede combinar stevia con azúcar glas. Según Ordóñez, usar esta mezcla permite reducir hasta un 60 % el azúcar en comparación con los chocolates convencionales.
Almacenamiento adecuado: el chocolate blanco casero puede conservarse en la nevera bien envuelto en papel aluminio, o incluso fuera del frigorífico si la temperatura ambiente no es demasiado alta. Se mantiene en buen estado hasta un mes.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo
El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant. Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el país vasco.
El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejores restaurantes europeo y sudamericano, según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero. Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.
En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León. Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto. El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude,
HACER FELIZ
“Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer a la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (...) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia). “En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo.
Nacido en Lima, pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros. Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best.
Dejanos tu comentario
El restaurante peruano Maido es el mejor del mundo en lista 50 Best
- París, Francia. AFP
El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció este jueves la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant. Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado en Vizcaya, en el País Vasco.
El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejor restaurante europeo y sudamericano según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero. En el local de Maido, en Lima, hubo reacciones de júbilo entre los comensales que se enteraron de la elección triunfal cuando almorzaban.
“Vine especialmente acá para probar la comida del Maido y dio la casualidad que salió premiado el mejor restaurante del mundo en el momento que estábamos ahí”, dijo a la AFP un turista chileno que se identificó como Julius, de 34 años. “La fusión de sabores que tiene el Maido es espectacular”, agregó Valentina Mora, una turista chilena de 33 años.
Lea más: Irán “es un enemigo de Argentina”, afirma Milei
“Fue una alegría inmensa, increíble de verdad”, indicó un cliente peruano, Javier, quien resaltó que “salimos todos con las servilletas a gritar ¡Maido, Maido! adentro”. Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.
En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León. Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto.
Lea también: Huracán Erick deja dos muertes a su paso por México
Cocinar para “resolver problemas”
El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude, “Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (...) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia).
“En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo. Nacido en Lima, pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros.
Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best. En la lista de los diez mejores hay referencias conocidas, como el restaurante danés Alchemist, y nuevos nombres como Sézanne, de Tokio.
El mexicano Quintonil es declarado el mejor restaurante de Norteamérica, Gaggan (6º lugar) el mejor establecimiento en Asia. En la lista de los 50 hay varias entradas nuevas, como el colombiano Celele (48º), que recibe a sus comensales en Cartagena de Indias, elegido mejor restaurante sustentable de 2025.
El restaurante barcelonés Enigma entra en la clasificación en el puesto número 34, el restaurante brasileño Lasai, situado en Rio de Janeiro, con el puesto 28, y dos más arriba, Mérito, en Lima. La lista 50 Best eligió el año pasado el restaurante español Disfrutar como el número uno, y en segundo lugar estaba el Asador Etxebarri, una referencia de la parrilla en Europa.
Dejanos tu comentario
La Bernardina abre sus puertas en el Club Náutico Puerta del Lago con una variada propuesta gastronómica
Con una carta pensada para todos los gustos, el restaurante La Bernardina abrirá oficialmente sus puertas este sábado en el Club Náutico Puerta del Lago de San Bernardino. El local funcionará de martes a domingo, incluyendo este fin de semana largo por el Día del Padre, con una propuesta que combina gastronomía variada, shows en vivo y eventos temáticos.
El presidente de La Bernardina, Luis Alberto Barrientos, comentó que el local ofrecerá una amplia variedad de platos: pescados de mar y río, carnes, pastas, opciones para celíacos, comidas para niños, picadas, paella, milanesas, entre otros. Asimismo, dispondrá de una variada carta de tragos, vinos, whisky y otras bebidas.
“Esto va a funcionar ya de forma permanente. Estaremos abiertos de martes a domingo de día y de noche. El lunes sería el día que vamos a cerrar. También vamos a hacer meriendas, desayunos y cena”, dijo a La Nación/Nación Media, acotando que también contarán con el servicio de Delivery.
Leé más: Camino a la electromovilidad: técnicos paraguayos se preparan en Corea
El restaurante busca ofrecer un servicio diferente a los socios y no socios de la zona de San Bernardino. “Vamos a hacer varios eventos, como la noche temática, también queremos hacer lo que es el maridaje, vamos a hacer lo que es la paella con unos precios accesibles.
Ahora tenemos San Juan con comida típica y vamos a ir haciendo la noche mexicana, la noche brasileña, vamos a ir lanzando varios otros platos, siempre nuestra carta va a estar habilitada”, mencionó.
Barrientos consideró que la apertura de este local en el Club Náutico representa un gran desafío. Recordó que varios locales ya pasaron por allí y que no pudieron permanecer. En este sentido, La Bernardina busca ofrecer atractivos a los clientes, ya sean socios y no socios del club.
Para los socios del club habrá promociones especiales. “Ellos van a tener un descuento especial presentando su carnet, de un 15 %”, comentó. Los no socios podrán ingresar al local sin ninguna dificultad, solo avisando que van al restaurante, y podrán disfrutar de las delicias que van a ofrecer en este nuevo local, que apunta a revolucionar la gastronomía de la zona.
Leé también: BID Invest anuncia lanzamiento en Paraguay y destaca condiciones ideales para invertir
Día del Padre
El local gastronómico abrirá sus puertas el domingo tanto en horario de almuerzo como de cena, con motivo de la celebración del Día del Padre. Además, debido a que el lunes siguiente es feriado, también funcionará al mediodía ese día.
Esta programación especial busca aprovechar el fin de semana largo para que los socios y sus familias puedan disfrutar del nuevo espacio gastronómico, celebrando en un ambiente familiar con buena comida y música en vivo.