“Hay mucho apetito por Paraguay en términos financieros”, señaló presidente del BCP
Compartir en redes
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, señaló que ante la incertidumbre a nivel internacional, muchos inversores están mirando selectivamente a los países para bajar su proyecto. En ese sentido, dijo que existe mucho apetito por Paraguay en términos financieros.
En comunicación con la 1080 AM, el titular de la matriz bancaria señaló que en muchos casos, nuestro país ya está accediendo a fondos con calificación de grado de inversión, teniendo en cuenta las tasas a las que se están accediendo que se reflejan con las primas de riesgo que pagan no sólo los instrumentos públicos, sino también los privados. Con esto, añadió que muchos inversores se verán motivados a invertir sus recursos en Paraguay a través de instrumentos públicos y entidades financieras.
“Yo creo que en este contexto de mucha incertidumbre en el mundo y el cierto nivel de proteccionismo que está reflotando, muchos inversores están mirando selectivamente países que ofrecen condiciones interesantes en diversificación de portafolios. Yo creo que hay mucho apetito por Paraguay en términos financieros en el mundo”, añadió.
El titular de la matriz bancaria,, Carlos Carvallo, afirmó que existe un contexto de incertidumbre a nivel internacional que nuestro país puede aprovecha. Foto: Archivo
Afirmó que el guaraní, por todo el historial de estabilidad que está teniendo y de alguna manera, la importancia que le están dando a nivel internacional a través de estos informes, los anuncios que se están haciendo desde el Gobierno, conceptos de desarrollo sostenible dentro de la agenda está generando mucha atracción sobre Paraguay.
Carvallo destacó estos puntos teniendo en cuenta la calificación soberana del país otorgada por Fitch Ratings, donde reafirmó la BB+ con perspectiva estable, siendo en este momento, un factor muy positivo debido a lo que expresa el informe que hace que Paraguay tenga expectativa positiva respecto al futuro.
En el caso del Country Ceiling, que se elevó al BBB- o grado de inversión, permitirá que las empresas con buen performance puedan ser más valoradas en el mercado internacional en términos de inversión y de acceso a recursos financieros con grado de inversión. “Yo creo que eso es un guiño muy importante para el país, que además nos compromete mucho más”, sostuvo.
Está alineada con las mejores prácticas internacionales del Banco de Pagos Internacionales (BIS), que busca fortalecer de manera proactiva la seguridad del ecosistema de pagos nacional frente a la creciente sofisticación de los fraudes financieros. Foto: Archivo
BCP lanza consulta pública para nuevo marco de seguridad en el Sistema de Pagos
Compartir en redes
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la apertura de un proceso de consulta pública para dos propuestas normativas clave: la Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) y su correspondiente Norma de Monitoreo.
Esta iniciativa, alineada con las mejores prácticas internacionales del Banco de Pagos Internacionales (BIS), busca fortalecer de manera proactiva la seguridad del ecosistema de pagos nacional frente a la creciente sofisticación de los fraudes financieros.
La estrategia propuesta establece un marco de cumplimiento obligatorio para todas las entidades participantes del SIPAP (bancos, financieras, cooperativas, etc.), con un foco específico en las operaciones del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). Su objetivo es minimizar la probabilidad de fraudes en las transferencias de fondos mediante la adopción de lineamientos estratégicos en prevención, detección y respuesta.
Para asegurar su efectiva implementación, la Norma de Monitoreo define el marco operativo, estableciendo los roles, responsabilidades y la metodología de supervisión que el BCP aplicará. Este enfoque busca no solo mitigar los riesgos, sino también fomentar una cultura de seguridad, colaboración y mejora continua en todo el ecosistema.
El objetivo final es construir una defensa colectiva más robusta, reforzando así la confianza y la estabilidad del sistema financiero nacional.
Invitación a consulta pública
El BCP invita a todas las entidades participantes del SIPAP, asociaciones del sector y a la sociedad en general a revisar ambos proyectos normativos y a enviar sus comentarios, sugerencias y aportes. Los textos completos están disponibles para su descarga en: Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales y Norma de Monitoreo.
Los comentarios lo pueden realizar en el siguiente formulario. El plazo para la recepción de comentarios finaliza el viernes 18 de julio de 2025.
Marco Aurelio González, procurador general de la República, fue propuesto por el Ejecutivo para integrar el Directorio del Banco Central del Paraguay. Foto: Matías Amarilla
Procurador destaca estabilidad monetaria e inflacionaria lograda con autonomía del BCP
Compartir en redes
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, propuesto para el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de la Presidencia de la República, resaltó la independencia técnica de la banca matriz y sostuvo que su éxito radica en una inflación y una devaluación controlada.
González, quien fue nominado para integrar el Directorio del BCP y cuya confirmación depende del Senado, destacó que la institución ejerce sus funciones con autonomía y con rigor técnico, lo que se traduce en niveles de inflación controlados y una moneda con leve devaluación.
“El Banco Central es un órgano constitucional autónomo, tiene independencia técnica. A los efectos de la estabilidad de la moneda tiene mucha más relevancia el BCP, algo muy importante a nivel país para la economía”, dijo este viernes a la 1020 AM.
Sobre su nominación, explicó que fue convocado por el presidente de la República tras recomendaciones del titular del BCP, Carlos Carvallo, quien sugirió la integración de un abogado en el Directorio de la banca matriz.
“Me comentó el presidente de la República que el presidente del BCP hace tiempo le pide un abogado en el Directorio, como era costumbre anteriormente y ahora no hay muchos desafíos regulatorios y que ambos confían en mi capacidad, yo soy de ahí, conozco el ambiente y creen que puedo aportar”, expresó.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, González asumirá formalmente a partir del 15 de agosto, en reemplazo de Humberto Colmán, quien había sido designado durante el gobierno anterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Poder Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
Compartir en redes
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lungrecibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanésencabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, nominó al actual procurador general de la República, Marco Aurelio González, como nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). La propuesta ya fue remitida al Congreso Nacional, donde deberá ser aprobada por el Senado.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, asumirá formalmente a partir del 15 de agosto de 2025, en reemplazo de Humberto Colman, quien había sido designado durante el gobiernoanterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
“Luego de dos años de estupenda labor como procurador general de la República, Marco vuelve a su casa, que es el Banco Central del Paraguay, con todo el apoyo del presidente de la República, del presidente del BCP, del Directorio y de mi persona”, afirmó el titular de la cartera económica.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, valoró la designación y subrayó la experiencia y el conocimiento institucional del propuesto director.
“Para el Banco Central, el doctor Marco Aurelio González es una garantía absoluta. Tiene más de 25 años de experiencia en la institución y ha pasado por casi todos los cargos del área jurídica”, destacó Carvallo.
Carvallo también hizo hincapié en la trayectoria académica de González, acotando que es doctor en Derecho por una universidad extranjera, con tres maestrías en Derecho, profesor universitario y referente académico tanto a nivel nacional como internacional. “Reúne los méritos más que suficientes para ocupar el cargo para el cual fue propuesto”, concluyó.
A su turno, González agradeció la propuesta y expresó el profundo significado que tiene para él volver al BCP. “No puedo contar la historia de mi vida sin el Banco Central. Me permitió formarme, saber quién soy. Volver, si el Senado lo aprueba, es un motivo de orgullo enorme”, expresó.
Valoró el respaldo de las autoridades que avalaron su nominación, en particular el del presidente de la República, el ministro de Economía y el presidente del BCP, a quienes elogió por su integridad moral y su compromiso técnico con el país.
González acotó que seguirá como procurador general de la República hasta que el Senado apruebe su designación, ya que no puede estar en ambos cargos al mismo tiempo, o que el mandatario decida cambiarlo antes del 15 de agosto.