“Hay mucho apetito por Paraguay en términos financieros”, señaló presidente del BCP
Compartir en redes
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, señaló que ante la incertidumbre a nivel internacional, muchos inversores están mirando selectivamente a los países para bajar su proyecto. En ese sentido, dijo que existe mucho apetito por Paraguay en términos financieros.
En comunicación con la 1080 AM, el titular de la matriz bancaria señaló que en muchos casos, nuestro país ya está accediendo a fondos con calificación de grado de inversión, teniendo en cuenta las tasas a las que se están accediendo que se reflejan con las primas de riesgo que pagan no sólo los instrumentos públicos, sino también los privados. Con esto, añadió que muchos inversores se verán motivados a invertir sus recursos en Paraguay a través de instrumentos públicos y entidades financieras.
“Yo creo que en este contexto de mucha incertidumbre en el mundo y el cierto nivel de proteccionismo que está reflotando, muchos inversores están mirando selectivamente países que ofrecen condiciones interesantes en diversificación de portafolios. Yo creo que hay mucho apetito por Paraguay en términos financieros en el mundo”, añadió.
El titular de la matriz bancaria,, Carlos Carvallo, afirmó que existe un contexto de incertidumbre a nivel internacional que nuestro país puede aprovecha. Foto: Archivo
Afirmó que el guaraní, por todo el historial de estabilidad que está teniendo y de alguna manera, la importancia que le están dando a nivel internacional a través de estos informes, los anuncios que se están haciendo desde el Gobierno, conceptos de desarrollo sostenible dentro de la agenda está generando mucha atracción sobre Paraguay.
Carvallo destacó estos puntos teniendo en cuenta la calificación soberana del país otorgada por Fitch Ratings, donde reafirmó la BB+ con perspectiva estable, siendo en este momento, un factor muy positivo debido a lo que expresa el informe que hace que Paraguay tenga expectativa positiva respecto al futuro.
En el caso del Country Ceiling, que se elevó al BBB- o grado de inversión, permitirá que las empresas con buen performance puedan ser más valoradas en el mercado internacional en términos de inversión y de acceso a recursos financieros con grado de inversión. “Yo creo que eso es un guiño muy importante para el país, que además nos compromete mucho más”, sostuvo.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
Compartir en redes
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lungrecibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanésencabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lin Chia-lung fue recibido anoche en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún. Foto: Gentileza
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.
Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, nominó al actual procurador general de la República, Marco Aurelio González, como nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). La propuesta ya fue remitida al Congreso Nacional, donde deberá ser aprobada por el Senado.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, asumirá formalmente a partir del 15 de agosto de 2025, en reemplazo de Humberto Colman, quien había sido designado durante el gobiernoanterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
“Luego de dos años de estupenda labor como procurador general de la República, Marco vuelve a su casa, que es el Banco Central del Paraguay, con todo el apoyo del presidente de la República, del presidente del BCP, del Directorio y de mi persona”, afirmó el titular de la cartera económica.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, valoró la designación y subrayó la experiencia y el conocimiento institucional del propuesto director.
“Para el Banco Central, el doctor Marco Aurelio González es una garantía absoluta. Tiene más de 25 años de experiencia en la institución y ha pasado por casi todos los cargos del área jurídica”, destacó Carvallo.
Carvallo también hizo hincapié en la trayectoria académica de González, acotando que es doctor en Derecho por una universidad extranjera, con tres maestrías en Derecho, profesor universitario y referente académico tanto a nivel nacional como internacional. “Reúne los méritos más que suficientes para ocupar el cargo para el cual fue propuesto”, concluyó.
A su turno, González agradeció la propuesta y expresó el profundo significado que tiene para él volver al BCP. “No puedo contar la historia de mi vida sin el Banco Central. Me permitió formarme, saber quién soy. Volver, si el Senado lo aprueba, es un motivo de orgullo enorme”, expresó.
Valoró el respaldo de las autoridades que avalaron su nominación, en particular el del presidente de la República, el ministro de Economía y el presidente del BCP, a quienes elogió por su integridad moral y su compromiso técnico con el país.
González acotó que seguirá como procurador general de la República hasta que el Senado apruebe su designación, ya que no puede estar en ambos cargos al mismo tiempo, o que el mandatario decida cambiarlo antes del 15 de agosto.
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
Compartir en redes
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
En el barrio San Miguel del Buenos Aires existen varias canchas de piki. Foto: Ilustrativa/Archivo
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Compartir en redes
El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento de 6,2 % en mayo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En cuanto al acumulado, se observó un crecimiento del 5,3 % al cierre del quinto mes del año, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
La banca matriz atribuye los resultados positivos a los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.
El BCP detalló en su informe que en los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva los servicios de intermediación financiera, hoteles y restaurantes, la actividad comercial, transportes, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios y servicios a las empresas. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales, las telecomunicaciones y los servicios de información.
Dentro del segmento de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.
No obstante, estos resultados favorables de las manufacturas fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de lácteos, cueros y calzados, molinerías y panaderías.
La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un crecimiento interanual positivo en el mes de mayo. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento favorable.
La construcción mostró un aumento interanual, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
En cuanto a la ganadería, se verificó un desenvolvimiento interanual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos y, en menor medida, por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue mitigado por el menor faenamiento de aves.
La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en mayo, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja que se vio afectada por la sequía.
Finalmente, el indicado señala que sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 6,5 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,3 % en lo que va del año.