El viernes 20 de octubre se llevará a cabo la octava edición de la Expo Hotel, donde se reunirán las empresas proveedoras de insumos y servicios más importantes para el sector así como para la gastronomía local e internacional. El evento, liderado por la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en la ciudad de Luque.
La presidenta de la Aihpy, Josefina Otero, manifestó a Paraguay TV que existe una especial intención de ser un punto de encuentro entre proveedores y clientes en forma más efectiva y eficiente, facilitando y propiciando cierres comerciales en beneficio de sus asociados y de los hoteleros en general en Paraguay
Asimismo, sostuvo que será una oportunidad para que proveedores presenten su empresa a los profesionales, todas las novedades y productos, como blanquería, vajillas, puertas automáticas, cerraduras, electrónica, decoración, iluminación, sanitarios, insumos para la gastronomía, sistemas de gestión, de conocidas marcas.
Detalló que dentro de la Expo se contará con una serie de conferencias con temas en tendencia dentro de la industria hotelera sobre todo lo referente a tecnología, sustentabilidad, marketing, seguridad e higiene, entre otros temas relevantes, y precisó que los disertantes llegan desde México y Argentina, países conocidos por tener grandes cadenas hoteleras y gastronómicas.
El acceso tanto al centro de exposiciones, como a las conferencias y talleres, es libre y gratuito, y los estudiantes contarán con certificado virtual que acredite la participación en las conferencias. Igualmente, se tiene previsto después del mediodía un meeting point entre hoteleros y proveedores para citas de negocios específicos de interés. Para más información instan a visitar la página www.paraguayexpohotel.com.py.
Te puede interesar: Sector turístico comienza a afianzarse tras la pandemia, destacan en la Fitpar
Dejanos tu comentario
Día de la Hotelería: primer semestre fue positivo para el rubro en el país
En el marco del Día Mundial de la Hotelería que se celebra cada 30 de junio, desde el sector hotelero destacaron que los primeros seis meses del 2025 dejaron un saldo positivo y de crecimiento para el rubro, según indicó la presidenta de la Asociación de Industrial Hotelera del Paraguay (Aiphy), Josefina Otero.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Otero señaló que se trata de un año de muchos eventos y además se notó mucho el crecimiento en turismo de reuniones. “Se están cerrando en general los meses con buenos niveles de ocupación, y se sigue creciendo en ese sentido con Paraguay como destino a nivel internacional y demás”, indicó.
Si bien la hotelería nacional contó con meses que se destacaron más que otros, en general vienen teniendo buenos niveles de ocupación. En cuanto a lo que más atrae a los extranjeros, dijo que la capital se vende por sus eventos corporativos, turismo de inversiones, y está volviendo el turismo de compras que viene de Argentina.
“Sobre todo del norte de Argentina, estamos en una posición privilegiada en el sentido de que Paraguay como destino de compras es atractivo por los precios que maneja”, aseguró. Sumado a esto, la estabilidad económica del país ayuda mucho a seguir recibiendo inversiones, o que se queden a abrir sucursales de empresas hoteleras que son multinacionales.
Buenas perspectivas
Otero señaló que Paraguay no solo se vende como turismo de reuniones en Asunción, sino que también hay muchos grandes eventos que se están desarrollando en Alto Paraná, Itapúa. “Ahora viene en agosto lo que es el rally, así que en general ese es el movimiento que estamos viendo en estos meses”, dijo, recordando que los meses de octubre y noviembre son siempre los más importantes porque son periodos donde más congresos se dan en los centros de convenciones.
”Paraguay viene con un nivel de hotelería muy alto y se están sumando nuevas inversiones, están viniendo nuevas cadenas hoteleras, otras que ya estaban, también se están abriendo hoteles particulares, muchos proyectos de hotel que están en este momento en construcción”, sostuvo. Esto no solo es para la capital sino también para el interior del país.
Leé también: Presentarán un proyecto para actualizar el cálculo del reajuste del salario mínimo
En cuanto al movimiento de hospedajes dijo que este se da en Paraguay mismo, porque “hay mucho movimiento interno”, así también vienen Argentina y Brasil. Esos son los dos mercados principales, pero sobre todo Argentina, cuyo mayor crecimiento se notó, según remarcó.
Entre los desafíos que les quedan, mencionó a la conectividad, que sigue siendo un factor que les afecta, los precios de los pasajes también, y la modernización completa del aeropuerto. “Agrandar el aeropuerto de la capital del país y que haya más conectividad interna también, creo que ahí está uno de los mayores desafíos”, dijo.
Otero pidió que la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) cuente con mayor presupuesto promocionando al destino y de ser posible que se convierta en un Ministerio, lo cual ya fue planteado por el gremio. En tanto, la conectividad implicaría que los precios de los pasajes no sean tan elevados.
Leé también: Proyección de crecimiento del PIB podría incrementar tras informe del Banco Central
Datos clave
-En lo que va del año el sector hotelero viene teniendo buenos niveles de ocupación.
-Piden que la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) cuente con mayor presupuesto promocionando al destino.
-La estabilidad económica del país ayuda mucho a seguir recibiendo inversiones.
Dejanos tu comentario
Sector gastronómico anticipa buenas ventas en el feriado largo por el Día del Padre
Los locales gastronómicos esperan buenas ventas durante este fin de semana largo, a pesar de que el Día del Padre no suele ser una fecha donde el rubro gane protagonismo. Contrario a fechas anteriores, esta vez muchos se quedaron en sus casas a celebrar este día especial y se espera que esto mañana se resienta positivamente en el sector de la restauración.
El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, manifestó que este Día del Padre presenta una particularidad porque coincide con la víspera de un feriado, situación que genera expectativas y cierto desconcierto en el sector. “Es la primera vez que el Día del Padre antecede a un feriado, porque nunca en la historia fue así. Entonces vamos a ver qué pasa, no sabemos todavía”, dijo a La Nación/Nación Media.
Normalmente el feriado largo (debido al traslado del Día de la Paz del Chaco) motiva a muchos a salir de viaje, pero en esta oportunidad la coincidencia con el Día del Padre hizo que las familias permanecieran en sus casas. “El feriado largo obligó a la gente a no desbandarse de Asunción (...). Si no hubiese el Día del Padre, era un motivo más para no celebrar en la gastronomía asuncena, porque todo el mundo se va y deja Asunción vacía”, comentó.
En este sentido, Gayet manifestó que desde el sector esperan que esta situación repunte las ventas en los locales gastronómicos. “El hecho de que cayó el Día del Padre hoy, domingo, generó que la gente se quede y no se vaya al interior. Por eso, para mañana –que es feriado– esperamos tener mucha gente en los locales gastronómicos”, señaló a La Nación.
Leé también: Estas son las cinco herramientas para digitalizar y expandir el comercio de las mipymes
Día del padre
A diferencia del Día de la Madre o el Día de los Enamorados, esta fecha no se traduce en una alta actividad para los restaurantes. Incluso afirmó que muchos locales gastronómicos no abren hoy. “Hay muchos restaurantes que no van a abrir hoy por ser domingo y por ser el Día del Padre, porque saben que hay una opción que es la que los hijos les cocinan a los papás o los hijos les preparan el asado a los papás”m refirió.
Comentó que los restaurantes que abrieron sus puertas lo hicieron con reservas modestas, mayormente para grupos familiares. Sin embargo, no se prepararon menús temáticos. “Para el Día del Padre vos te vas y elegís en la carta del restaurante al que vos te vas. No se arma nada muy especial”, indicó.
Leé más: Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”
Dejanos tu comentario
Día de la Madre impulsa reservas y promociones en restaurantes del país
Las reservas en los restaurantes del país con motivo al Día de la Madre registran bastante movimiento, según reportaron desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos asociados al gremio implementaron promociones especiales, como descuentos mediante tarjetas de crédito y obsequios para las madres a fin de incentivar la asistencia y dinamizar el sector gastronómico en una de las fechas más importantes del año.
Según informó Oliver Gayet, presidente del gremio, todavía quedan lugares disponibles en algunos locales y se observa que la clientela está haciendo reservas a última hora. “Todavía llaman sondeando para ver si hay lugar o no, hay algunos que ya cerraron todo y otros que tienen lugares. La gente está preguntando el precio y qué beneficio tienen”, comentó a La Nación/Nación Media.
En cuanto a los horarios, dijo que se tendrán establecimientos que abrirán solo al mediodía del jueves 15, y otros que estarán disponibles tanto desde el mediodía hasta la noche. “Todavía se puede reservar. Creemos que este año no será la excepción a todos los años y trabajemos llenos“, aseguró.
Señaló además que fechas como el 15 de mayo representan una de las jornadas de mayor actividad para el sector tanto en capital como en el interior del país, ya que la mayoría de los locales gastronómicos opera a su máxima capacidad. “Al final de cuentas, siempre se acaba llenando el local”, afirmó Gayet, destacando el impacto positivo que tiene el Día de la Madre en la dinámica comercial de los restaurantes.
Sobre el sistema de reservas, manifestó que la gran mayoría pide un monto por adelantado, un 50 % o hasta el 100 % en algunos casos. “Nosotros venimos ofreciendo descuentos como gremio en general con las tarjetas de crédito de varios bancos y eso tenemos para nuestros clientes”, destacó.
Asimismo, cada local realiza su promoción con algún detalle como rosas, chocolates, botellas en miniatura, muestras de perfume, acorde a su creatividad. “Hay algunos que dan algunas cosas y otros que dan todo eso también, depende de cómo hicieron para negociar”, acotó.
Datos clave
Restaurantes del país registran buen movimiento en vista al Día de la Madre.
El 15 de mayo representa una de las jornadas de mayor actividad para el sector gastronómico.
Cada local realiza su promoción con algún detalle en especial y cuentan con promociones pagando con tarjetas de crédito.
Leé más: Ferias simultáneas del MAG recaudaron G. 266 millones en venta directa en un solo día
Dejanos tu comentario
Problemática de desagües pluviales en eje corporativo afecta a hoteles en plena temporada alta
Paraguay se encuentra en plena temporada alta de eventos corporativos y una problemática constante es la situación deteriorada de los desagües pluviales en los polos de desarrollo que dan una imagen negativa del destino para los visitantes.
Así lo explicó a La Nación/Nación Media la presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), Josefina Otero, quien mencionó que tras las últimas lluvias fuertes se volvió a observar el escenario en la zona del eje corporativo como Aviadores del Chaco o Molas López, donde existe mucha construcción edilicia.
“La verdad que no se están haciendo las obras pertinentes para que funcione bien, se genera el raudal y termina haciendo un problema porque es temporada alta de eventos también en la capital del país”, comentó, sañalando que se trata de una cuenta pendiente a hoy, pues también afecta al sector hotelero.
El inconveniente impacta en quienes quieren desplazarse, a los transportes como taxis o buses que estén con delegaciones, los trabajadores que tienen que llegar a sus puestos de trabajo. “Incluso si tenés un estacionamiento en subsuelo, corrés peligro de que también pueda generar una inundación en subsuelos. Es un problema para todos”, aseguró.
Si bien ya se conversó en diferentes ocasiones con la municipalidad, con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) faltaría una mayor coordinación insteristitucional para que cada uno haga su parte y los resultados estén más a la vista. “Siempre está el tema de si es de Essap o si es de municipalidad y siempre se queda como en ese triángulo de quién se hace responsable“, manifestó.
Detalló que para estar habilitadas, las empresas deben estar conectadas a los sistemas de desagües o redes cloacales. “A veces las conexiones existentes no dan abasto y la verdad es que hay algunas irregularidades que se deben determinar quienes no están regularizados”, dijo, agregando que se tienen zonas más bajas que otras, que acumulan aguas que convergen en el punto más bajo.
Te puede interesar: Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Eventos a la vista
La temporada alta se da puesto se tiene el Congreso FIFA con muchos hoteles que están con altos niveles de ocupación de momento. Así también, se vendrán los Juegos ASU-2025, eventos de Comebol, varios recitales y más congresos como uno de bienes raíces en junio.
“La verdad que es un año en el que ha habido todos los meses eventos o congresos o eventos deportivos. Así que en general, de marzo a noviembre hay bastante movimiento este año”, destacó.
Por último, dijo que Asunción está creciendo mucho en materia de construcción nueva con edificios y unidades nuevas. “Hay que atender, a ese nivel de inversión también hay que apoyarlo desde el sector público con las obras que sean pertinentes para que la ciudad no colapse”, aseveró.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año