El sábado 11 y domingo 12 de noviembre se realizará la segunda Expo Seguridad en el Shopping Pinedo, donde se expondrán las últimas tendencias en seguridad y una variedad de servicios y productos relacionados a esta área. El evento arrancará a las 9:00 en los días mencionados y se extenderá hasta las 19:00 con el apoyo de Nación Media.
El objetivo es mostrar a la ciudadanía en general todos los productos y servicios que tienen relación con la seguridad, en cuanto a lo más nuevo y por sobre todo lo que la gente debe saber sobre seguridad digital y otros, detalló Enrique López Arce, especialista en empleo y organizador de la expo.
López Arce sostuvo que “el evento se realizará en el Shopping Pinedo y es en conjunto con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las mayores empresas de seguridad del Paraguay que integran la seguridad física, electrónica, seguridad de aplicaciones, corporativo, viviendas familiar y otros”, manifestó el experto a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Ande sigue multando a criptominerías, en su combate al uso ilegal de energía
La expo seguridad tendrá a varios expertos de la Policía Nacional, así como de Israel, EE. UU., México, Italia y Brasil, que van a exponer sobre la materia. “Vamos a tener productos de seguridad, desde blindaje para vehículos hasta accesos a viviendas o empresas, así como puertas blindadas y otros”, indicó.
Sostuvo que se espera que más de 15.000 personas asistan durante los dos días de la expo. El primer año asistieron más de 10.000 personas y este año se pretende superar esta cantidad, concluyó López Arce.
Podés leer: Definen el 10 de octubre si el exministro Arnaldo Giuzzio irá a juicio oral
Dejanos tu comentario
Detienen a dos militares y un policía que estarían involucrados en operaciones de “Macho”
Como resultado de los diversos allanamientos que se llevan a cabo en el marco del operativo “Barret” en diferentes puntos del departamento de Canindeyú, la comitiva fiscal y policial se presentó en un destacamento militar y una comisaría, de donde quedaron detenidos dos militares y un policía que estarían ligados con la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
Los militares fueron identificados como Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González; ambos se encontraban prestando servicio durante la intervención. En cuanto al oficial policial, el mismo es el suboficial mayor Germán Lescano Ojeda, quien se encontraba prestando servicio en el puesto policial N.º 3 de Yby Ya’u.
Según informó el comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, en conversación con los medios de prensa, los detenidos fueron identificados por tener nexos directos con la organización criminal de alias “Macho”, ya que ambos militares estarían detrás de la venta de municiones y armamentos de grado militar y el efectivo policial brindaba cobertura a las rutas de traslado de los cargamentos de marihuana.
Puedes leer: Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Entre los sitios allanados durante este operativo se encuentra también la vivienda de quien es considerado gerente de las operaciones delictivas de la estructura criminal, identificado como Nilson David Maylen Haedo. Si bien el mismo no se encontraba en el lugar cuando llegaron las autoridades, del sitio se han levantado importantes evidencias que serán procesadas.
Maylen Haedo sería el encargado, no solo de la coordinación de la entrega de los cargamentos, sino que también estaría detrás de las operaciones de lavado de dinero, las cuales realiza a través de la compra y venta de inmuebles y vehículos.
Lea también: La Policía investiga la muerte de tres hombres por hipotermia e infarto
Dejanos tu comentario
Operativo “Barret”: inician allanamientos simultáneos en Canindeyú
En la madrugada de este miércoles, desde el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, se despliega un operativo en el marco del cual se llevan a cabo al menos ocho allanamientos simultáneos en zonas como Britez Cue e Yvy Pyta, en el departamento de Canindeyú, con el objetivo de dar con los integrantes de la banda criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”.
A través del operativo denominado “Barret”, las autoridades del orden buscan poder dar con las personas que estarían encargadas no solo del tráfico de drogas y armas dentro de la organización, sino de aquellas que se encuentran encargadas del lavado y el traslado del dinero.
Según las informaciones preliminares presentadas por los intervinientes, los blancos serían entre 15 y 20 personas identificadas como el círculo más cercano del supuesto narcotraficante Felipe Santiago Acosta y operarían de manera activa en la zona de los allanamientos. Hasta el momento se están inspeccionando varias viviendas y recabando evidencia.
El pasado sábado, gracias a una tarea de inteligencia realizada por un equipo conjunto entre militares y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se ejecutó un operativo de alto riesgo en la zona de Yvy Porã, distrito de Saltos del Guairá, en el cual se produjo un enfrentamiento entre las fuerzas del orden y un grupo armado.
Durante el enfrentamiento resultaron heridos y fallecieron tres hombres identificados como Junior Antonio Montanía Lezcano, Guido Nicolás Coronel Vera y Leonardo Brítez Guanes. En el caso de este último, fueron hallados registros donde figuraba como Leonardo Benítez Guanes, pero con el mismo número de cédula de identidad.
En la misma zona fue hallado un campamento improvisado de donde se incautó 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
Siguiendo con los trabajos de investigación y seguimiento realizados por el equipo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se logró la detención de otros tres hombres, quienes fueron encontrados en una zona boscosa a escasos kilómetros de donde se habría perpetrado el enfrentamiento el sábado último.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo Damián Paredes, de 32 años, Juan Carlos Genes Rivas, de 31 años, y Aníbal González Benítez, de 29 años, todos con domicilio en Saltos del Guairá y Puente Kyha.
Lea también: Roban celulares por valor de G. 50 millones de shopping de Asunción
Dejanos tu comentario
Peña destaca un Paraguay seguro a través de coordinación entre instituciones
En su informe de gestión ante el Congreso Nacional, cuya presentación duró una hora y 10 minutos, el presidente Santiago Peña destacó que hoy día los desafíos de la defensa y seguridad nacionales ya no se limitan a conflictos entre naciones. “Sino, que implican conflictos internos que requieren una coordinación entre todas las Instituciones del Estado, así como una relación de apoyo mutuo entre países para hacer frente a amenazas comunes, como el crimen organizado, el ciber-crimen, el terrorismo, el tráfico de personas, armas y drogas”, dijo.
Resaltó la inversión histórica en materia de seguridad para el fortalecimiento de las fuerzas públicas. En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, dijo que por primera vez en seis años, ningún cargamento de cocaína proveniente del Paraguay fue incautado en puertos europeos.
“Hemos infligido pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello: solo en los últimos días logramos dos importantes avances en la lucha contra el crimen”, sostuvo.
Agregó que la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
GRUPOS CRIMINALES
Dijo que la tarea gubernamental no se limita a la lucha contra el narcotráfico. “El mal llamado Ejército del Mariscal López, un grupo criminal armado que durante años sembró el miedo en nuestro país, ha sido sistemáticamente desmantelado”, destacó.
El presidente dijo que no se puede hablar de seguridad sin abordar la transformación profunda del sistema penitenciario. Luego de la Operación Veneratio, se decidió que las cárceles no pueden seguir siendo escuelas del crimen.
En efecto, ya se graduó a 311 nuevos agentes penitenciarios a través de la Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria, para liderar la implementación de un nuevo modelo de gestión penitenciaria.
La tecnología se ha convertido en la aliada estratégica. “Con la implementación del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos, mil tobilleras electrónicas están disponibles para proteger especialmente a las víctimas de violencia intrafamiliar”, dijo.
En cuanto a vigilancia aérea, dijo que con la adquisición de los radares se dio un salto cualitativo en la capacidad de vigilancia y control. “Después de 40 años, adquirimos nuevas aeronaves: con seis Super Tucano estamos fortaleciendo a la Fuerza Aérea Paraguaya como nunca antes y recuperando la soberanía de nuestro espacio aéreo”, señaló
Refirió que el gobierno no sólo invierte en tecnología, sino que también fortalece la primera línea de defensa. “Hoy, casi 5000 nuevos agentes policiales especialmente entrenados para cuidar a nuestra ciudadanía patrullan nuestras calles, y estamos preparando a 5.000 más para fin de año, dando pasos firmes para paliar el histórico déficit de personal policial”, manifestó.
Ante una presencia masiva de legisladores, el mandatario recordó que existen 1.800 linces operativos, de los cuales 241 fueron egresados en abril pasado, con la entrega de las herramientas necesarias para cumplir con su labor, como ser: 557 nuevas patrulleras que acortan los tiempos de respuesta, 1.000 motocicletas que penetran donde antes el Estado no llegaba, 2.800 equipos de comunicación con GPS que coordinan en tiempo real la protección ciudadana. “Y no olvidemos los 1500 chalecos antibalas, porque cada vida que protege a Paraguay debe estar, a su vez, protegida”, mencionó.
Afirmó que este es el Paraguay Seguro que se está construyendo: un país donde la paz no es un privilegio sino un derecho, donde la justicia no es una promesa sino una práctica cotidiana, donde cada ciudadano puede caminar por sus calles con la certeza de que el Estado vela por su seguridad y “vamos a seguir haciendo más, porque esta lucha no da tregua, hasta lograr ese Paraguay seguro por el que peleamos”, dijo.
Te puede interesar: Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
Dejanos tu comentario
Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
El ministro Enrique Riera, que asiste al Congreso Nacional para acompañar al presidente Santiago Peña en la presentación del segundo informe de gestión, destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional.
En conversación con varios medios de prensa señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras. “Todavía queda mucho por delante, dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie", remarcó.
Asimismo, señaló que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos. Indicó que esta legislación exige el uso del polígrafo para acceder a los ascensos de comisarios generales.
“Es decir que si se portan mal a lo largo de su carrera le tocará bailar con la más difícil. Así como el aumento de la categoría de asuntos internos, que antes estaba a cuarto nivel, y hoy está a rango de comisario general. Entonces ya no se produce el problema de que inferiores tengan que juzgar a sus superiores”, comentó,
“Nuestros números siguen bajando; pero sí hay mucho todavía por hacer pero el presidente de la República ha enviado claras señales”, remarcó.
Problemas con las adicciones
Por otra parte, el ministro Riera remarcó que esta situación, no es solo problema del Ministerio del Interior, sino también afecta a Salud Pública. Teniendo en cuenta las estadísticas que maneja la Policía Nacional, en números redondos hay unos 90 mil jóvenes menores de 25 años, solo en Capital y Central, que cayeron en manos de las drogas.
“Esto nos pone en aprieto, desde el punto de vista estructural e institucional, porque no contamos con suficientes psiquiatras, solo se tiene 150 profesionales en todo el país. El ministerio de Salud está capacitando a psicólogos, para que puedan brindar atención en adicciones, no contamos con suficientes lugares para internarlos; pero la buena noticia es que se puede hacer tratamiento ambulatorios”, comentó.
Remarcó que hoy la Policía Nacional ya no es que detiene a los “chespis”, como se los suele llamar popularmente, sino que los demora y los lleva junto a algún especialista para que se lo pueda tratar y recuperarlos para sus familias y para la sociedad.