La Ventanilla Única de Exportaciones (VUE), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que durante el mes de agosto, Paraguay exportó a los 5 continentes por más de USD 852,6 millones, según los Certificados de Origen Emitidos por la institución.
Concretamente, en el último mes se exportaron productos por un valor de USD 852.673.789, consistentes en 1.299.471 toneladas, remitidas a los principales destinos como Brasil, Argentina y Chile, abarcando así el 88 % de lo proveído al continente americano.
Es así que del total indicado, Paraguay exportó en mayor medida a América, pues durante el mes de agosto embarcó a esta región USD 577,5 millones, lo que representó el 68 % del ingreso de divisas. En segundo lugar está Asia con el 19 % y USD 164 millones.
Lea también: Pago por peaje corre su curso “a brazos caídos”, dice Cafym
Principal destino
En tanto que el continente europeo abarcó USD 91 millones que sería el 11 % de las exportaciones, mientras que África unos USD 18 millones con el 2 %, y Oceanía con la menor participación de USD 497 mil.
Ampliando aún más el desglose, teniendo en cuenta que el continente americano es el destino prioritario de la actividad exportadora, se encuentra que adquirió productos paraguayos por valor de USD 577.536.008, siendo el principal socio comercial Brasil, que compró por USD 186,3 millones.
Le sigue Argentina que importó por valor de USD 170,2 millones, en tercer puesto está Chile que sumó en las divisas USD 116,4 millones, en la posición número 4 Perú por adquirir productos por USD 38 millones y a Estados Unidos se embarcó la cifra de USD 24 millones.
Puede interesarle: Ingreso de mercaderías de contrabando se redujo tras controles de la DNIT
Dejanos tu comentario
MIC firma memorando con gobernador de Mato Grosso Do Sul sobre gas natural
El ministro de Industria, Javier Giménez, y el gobernador de Mato Grosso Do Sul, Gerardo Riedel, firmaron un memorando de entendimiento para establecer un grupo de trabajo, cuyo propósito será coordinar la exportación de gas natural desde Vaca Muerta, Argentina, hasta Brasil, atravesando el territorio paraguayo.
El grupo de trabajo creado con la firma de este entendimiento evaluará las posibilidades y condiciones necesarias para concretar la exportación de gas en el menor tiempo posible. Además, podrá identificar otros yacimientos o reservas que contribuyan al abastecimiento de gas natural hacia Brasil.
El ministro Javier Giménez destacó la predisposición de ambos países para trabajar en este proyecto que fortalecerá la integración energética y que implica a varios países de la región.
Te puede interesar: Empresa brasileña se instalará en Alto Paraná motivada por agilidad de trámites
Resaltó también la necesidad de reducir la burocracia con el fin de superar las dificultades de comercio y que así las empresas puedan interactuar libremente. Habló además de la necesidad de integrar a más países mediterráneos, lo que contribuirá al desarrollo de los mismos. Este tipo de acuerdos son pasos fundamentales hacia la integración energética, el desarrollo industrial y la creación de empleo que beneficiará a la población.
Con la firma de este documento, se busca fortalecer el compromiso de Paraguay y Brasil en el desarrollo energético. Este acto se llevó a cabo en el marco del sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico. Contó con la presencia del viceministro de Comercio del MIC, Rodrigo Maluff, y representante del Viceministerio de Minas y Energías del MOPC.
Leé también: Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera de Pilar
Dejanos tu comentario
Carnavales y rally reciben la licencia de marca país
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó la licencia de marca país a dos grandes eventos del Sur: el World Rally Championship (WRC) que se realizará en Itapúa, así como al carnaval encarnaceno. El reconocimiento se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, que da destaque a estos eventos históricos para el país.
Desde la cartera indicaron que estas iniciativas aportan al impulso del turismo, la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo. Asimismo, resaltaron el potencial del rally para atraer a más de 250.000 visitantes y una inversión de USD 75.000.000 millones, así como la atención internacional, fortaleciendo la imagen de Paraguay.
De la entrega de este reconocimiento participaron el ministro del MIC, Javier Giménez; el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y el director de marca país, Horacio Torreani. También estuvieron presentes los representantes del Comité Organizador del Rally del Paraguay en la ciudad de Encarnación.
EN EL SAMBÓDROMO
Asimismo, durante la realización del carnaval, las autoridades entregaron la distinción marca país en el sambódromo, de la mano del viceministro de Rediex y el director de marca país. Resaltaron que este evento es emblemático de la zona convierte a la ciudad en un epicentro de música, danza, creatividad y tradición, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan ser parte de la experiencia.
Por otro lado, mencionaron que el World Rally Championship es una competición internacional organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973 demostrando ser un imán para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo, y su realización en Paraguay ofrecerá una oportunidad única para mostrar la belleza y hospitalidad de nuestros compatriotas.
El 2025, con récord de 58.000 asistentes
Se detalla que el 30 % eran turistas extranjeros y el 70 % restante fueron paraguayos que apostaron al turismo interno.
El Carnaval Encarnaceno 2025 se despidió el sábado 15 de febrero con 17.000 asistentes, para dar una concurrencia total de 58.000 personas durante sus cuatro fechas, estableciendo una cifra récord para el evento. Durante la jornada final, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), otorgó a esta centenaria fiesta el sello de marca país, en un acto en el sambódromo del Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez” de Encarnación, encabezada por el viceministro Javier Viveros y los organizadores del Club de Clubes. En la edición anterior de 2024, los organizaciones estimaron poco más de 50.000 asistentes.
Este año, del total de los asistentes durante los cuatro sábados, 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero, se detalla que el 30 % eran turistas extranjeros, mientras que el 70 % restante fueron paraguayos que apostaron al turismo interno, según un reporte de la corresponsal Rocío Gómez en el programa “Arriba hoy”, emitido ayer lunes por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El libro “Historia del Carnaval Encarnaceno” (2014), del periodista Julio Sotelo, refiere que la historia de este evento se remonta hasta el año 1906, cuando el centro social inaugura los corsos florales. Luego, entre 1941- 1975 evoluciona con carrozas y comparsas.
Su consolidación trascurre entre 1982-1994 con el primer sambódromo oficial sobre la avenida Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Hasta que la pista actual se concreta con su inauguración el 21 de enero de 2014, y trasciende como espectáculo de atractivo internacional, luego de la pausa que significó la pandemia por el covid-19. Según un estudio realizado en el 2024 por la Universidad Nacional de Itapúa, el Carnaval Encarnaceno generó un movimiento económico de USD 16 millones durante los cuatro fines de semana que se desarrollaron en el transcurso del año pasado, abarcando la estimación de gastos por valor de 30.000 millones cada semana, en sectores como la hotelería y la gastronomía.
Dejanos tu comentario
Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó la licencia de marca país a dos grandes eventos del Sur: el World Rally Championship (WRC) que se realizará en Itapúa, así como al carnaval encarnaceno. El reconocimiento se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, que da destaque a estos eventos históricos para el país.
Desde la cartera indicaron que estas iniciativas aportan al impulso del turismo, la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo. Asimismo, resaltaron el potencial del Rally para atraer a más de 250.000 visitantes y una inversión de USD. 75.000.000 millones, así como la atención internacional, fortaleciendo la imagen de Paraguay.
De la entrega de este reconocimiento participaron el ministro del MIC, Javier Giménez, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y el director de marca país, Horacio Torreani. También estuvieron presentes los representantes del Comité Organizador del Rally del Paraguay en la cuidad de Encarnación.
Asimismo, durante la realización del carnaval, las autoridades entregaron la distinción marca país en el sambódoromo, de la mano del viceministro de Rediex y el director de marca país. Resaltaron que este evento es emblemático de la zona convierte a la ciudad en un epicentro de música, danza, creatividad y tradición, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan ser parte de la experiencia.
Por otro lado, mencionaron que el World Rally Championship es una competición internacional organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973 demostrando ser un imán para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo, y su realización en Paraguay ofrecerá una oportunidad única para mostrar la belleza y hospitalidad de nuestros compatriotas.
Leé también: Economista descarta “tendencia de preocupación” en la inflación de enero
Dejanos tu comentario
Con crecimiento de 137 % en 10 años, maquila se destaca como potencia en la economía local
El papel clave de los regímenes especiales con el que cuenta Paraguay para la llegada de más industrias son incentivos que impactan en la promoción del empleo calificado, mejorando la calidad de vida de los trabajadores, y potenciando la economía local, según expresó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
“El arranque económico del 2025 es el más impresionante de la última década en Paraguay, con un crecimiento del 137 % en inversión industrial de la mano de la Ley 60/90″, manifestó a medios locales el ministro de Industria, resaltando especialmente el crecimiento del último año.
Javier Giménez remarcó que este buen dinamismo de la atracción de inversiones responde a la reacción positiva del sector privado, que apuesta fuertemente por la importación de maquinaria y capital para fortalecer la industria nacional. También demuestra que económicamente, Paraguay está en auge y sigue creciendo.
Leé también: MOPC anuncia el inicio de la fase B de la costanera de Pilar
Recordó que los regímenes especiales, como la Ley 60/90, la Maquila y Materia Prima, son clave para impulsar la reacción industrial en el país. Este crecimiento impacta directamente en la generación de empleo calificado y de mejor remuneración, factores prioritarios para el Gobierno.
“Uno de los datos más llamativos es que el 50% de los proyectos acogidos a estos regímenes especiales tienen origen nacional, que demuestra la confianza del sector privado paraguayo en la economía del país”, dijo. En este punto indicó que hay mucho dinero en Paraguay que está siendo canalizado hacia inversiones industriales, lo cual llena de optimismo.
En otro momento, el ministro Giménez resaltó que el aumento de nuevas inversiones en el país sumado a los nuevos mercados, son resultados de las negociaciones internacionales del gobierno, como así también de las misiones comerciales realizadas por las autoridades nacionales en el extranjero.