Lluvias serán propicias para nueva campaña agrícola, pero sugieren supervisión constante
Compartir en redes
Los pronósticos de lluvias auguran condiciones propicias para la nueva campaña agrícola, según informaron desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). No obstante, recomendaron una supervisión constante y acción proactiva por parte de los agricultores para garantizar una producción óptima en la zafra 2023-2024.
El escenario agrometeorológico indica que en términos generales se espera un patrón de precipitaciones que oscilaría entre lo normal y ligeramente por encima de lo normal desde este mes hasta octubre en la mayor parte del país. “Estas condiciones prometen la recarga de la reserva de agua útil en los suelos, lo cual resulta fundamental tanto para una siembra oportuna como para el desarrollo inicial del cultivo”, mencionaron.
Adelantaron que a partir de noviembre se registrará un aumento significativo en los niveles de precipitaciones, superando incluso los valores mensuales. Este se manifestaría de manera más notoria en la zona sur del país. “Si bien el panorama general sugiere condiciones de lluvia favorables tanto al inicio como durante la fase de crecimiento del cultivo, resulta fundamental considerar la probabilidad de aparición de la roya asiática y otras enfermedades”, advirtieron.
Por ello, recomendaron que será importante que los productores mantengan vigilancia constante sobre sus parcelas para poder aplicar tratamientos defensivos a tiempo y así reducir el posible impacto negativo en el rendimiento final del cultivo.
Las actualizaciones de los modelos dinámicos y estadísticos señalan que existe una probabilidad de más del 97 % de que el fenómeno El Niño se haga presente en los próximos meses, incluyendo el trimestre de diciembre, enero, y febrero. “Se anticipan buenas lluvias que podrían mantener niveles adecuados de humedad, esenciales para el desarrollo de los cultivos que se encuentren en la etapa de floración y formación de granos”, subrayaron.
Lunes, fresco a cálido, con baja probabilidad de lluvia
Compartir en redes
El amanecer de hoy, lunes 12 de mayo, se presenta fresco en gran parte del país, tornándose cálido en horas de la tarde. Las máximas previstas oscilarán entre 25 y 28 °C en la región Oriental, y entre 28 y 30 °C en la región Occidental, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
La jornada se caracterizará por un cielo parcialmente nublado y vientos que rotarán al noreste durante el transcurso del día. En cuanto a la probabilidad de lluvias, esta se mantiene baja.
Para los próximos días, se prevén amaneceres frescos, con tardes cálidas a calurosas, especialmente en el noreste de la región Occidental, donde las temperaturas máximas previstas rondarán los 32 a 33 °C.
En el resto del territorio nacional, no se prevén máximas superiores a 30 °C, según la Dirección de Meteorología.
Ambiente fresco a cálido marcará este fin de semana
Compartir en redes
El amanecer de este sábado 10 de mayo se presenta fresco en gran parte del país, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para la tarde, se espera un ambiente cálido, con temperaturas máximas que oscilarían entre los 24 y 27 grados tanto en la región Oriental como en la Occidental. Además, se prevé una disminución de la cobertura nubosa a lo largo del día, con vientos predominantes del sector sur.
Entre el domingo 11 y el lunes 12 persistirían los amaneceres frescos, seguidos de tardes cálidas en gran parte del territorio nacional, describe la meteoróloga Celia Sanguinetti en el portal nacional del clima. Las temperaturas mínimas se ubicarían entre los 12 y 15 grados, mientras que las máximas oscilarían entre los 25 y 28 grados.
Para hoy se prevén lluvias de manera dispersas en el noreste de ambas regiones, con tendencia a mejorar durante el transcurso del día. En el resto del país, la probabilidad de lluvias es muy baja. Al menos hasta mediados de la próxima semana, se espera que las probabilidades de lluvia se mantengan muy bajas a nivel nacional.
En la madrugada de hoy, viernes 9, un sistema de tormentas ingresó al país, afectando inicialmente el extremo suroeste de la región Oriental. Foto: Jorge Jara
Se prevé un ligero descenso de la temperatura para el fin de semana
Compartir en redes
Se prevé un ligero cambio de clima ya que se espera ingrese un fresquito, bajando levemente la temperatura para este fin de semana, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH)
En la madrugada de hoy, viernes 9, un sistema de tormentas ingresó al país, afectando inicialmente el extremo suroeste de la región Oriental.
Se prevé que el mismo se desplace hacia otras áreas del territorio nacional a lo largo de la jornada, pudiendo generar fenómenos de tiempo severo de manera puntual, por lo que se recomienda seguir los Avisos Meteorológicos a fin de seguir la evolución de las tormentas.
Mañana, sábado 10, las lluvias se limitarán al noreste de ambas regiones, con tendencia a mejorar a lo largo del día. En tanto, el domingo 11, y al menos hasta mediados de la próxima semana, la probabilidad de lluvias se mantendría baja.
Tras el paso del sistema de tormentas, se prevé un leve descenso de las temperaturas, por lo que se esperan amaneceres frescos y tardes cálidas, con vientos predominantes del sector sur y escasa nubosidad en gran parte del país.
Las temperaturas mínimas previstas para el fin de semana oscilarían entre 14 y 18 °C, mientras que las máximas no superarían los 30 °C.
Advierten descenso de temperaturas mínimas para los cultivos del sur de la Región Oriental
Compartir en redes
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) actualizó el pronóstico agrícola anticipando una disminución de las temperaturas mínimas absolutas en los próximos días, con valores que podrían descender hasta los 8 °C en zonas específicas del sur de la Región Oriental.
La proyección fue prevista del 5 al 15 de mayo, no obstante, para el resto del territorio nacional, las temperaturas mínimas se mantendrían dentro de un intervalo de 12 °C a 18 °C, registrándose valores más elevados en algunos sectores del Alto Chaco, según el informe de Inbio
Igualmente, se prevén precipitaciones escasas, lo cual podría limitar la disponibilidad de humedad en el suelo. “El pronóstico de precipitación acumulada, muestra un probable comportamiento variable sobre el territorio nacional”, explicaron. Los acumulados podrían ser superiores a 50 mm en el sur de Itapúa y Ñeembucú, con registros moderados entre 20 y 40 mm en zonas del centro sur.