En la posesión de cargo, Julio César Vera Cáceres, nuevo titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), ratificó su compromiso de mantener “expeditas” las vías navegables. Señaló que existen algunos inconvenientes por acciones inconsultas del país vecino, pero apostará al diálogo para solucionarlo.
Tras el saludo protocolar, tanto a los presentes como a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, el nuevo titular de la Administración de Puertos agradeció la confianza al presidente de la República, Santiago Peña, por honrarle con ese cargo. “Desde ya comprometo mi buena voluntad, todo mi esfuerzo, toda mi vocación de trabajo para el logro de los objetivos propuestos”, dijo.
Señaló que Puertos, al igual que otras instituciones, tiene la función que el Acuerdo de Santa Cruz de la Hidrovía les concede y hasta que sea una realidad tal como fue conseguida y pueda ser navegable todo ese tramo los 365 días el año, las 24 horas del día van a trabajar hasta poder materializarlo.
“En ese sentido, Paraguay naturalmente no es ajena y realiza ingentes esfuerzo de la mano y siempre trabajando coordinadamente con el Ministerio de Obras Públicas para mantener expeditas nuestras vías navegables, sea el río Paraguay o sea el río Paraná”, adelantó. Señaló que el proyecto no solo incluye en las zonas autónomas, sino de soberanía en tramos compartidos.
Te puede interesar: VMA varillas destaca la importancia del Campeonato Nacional de Albañiles
No obstante, indicó que existen dificultades en el tramo por acciones inconsultas de una hermana República, es decir, la Argentina, pero adelantó que cree que a merced del diálogo, a la buena voluntad y gracias al acercamiento con sus autoridades, van a sortear los obstáculos.
Recordó que ya fue presidente de Puertos en años anteriores, tiempo en el que habían tres puertos privados. Sin embargo, la situación actual muestra una realidad diferente debido a que existió un gran crecimiento con 49 puertos privados. “Obviamente eso conspira contra los intereses de la Administración de Puertos. Vamos tratar de adecuar las normas jurídicas que le permitan a Puertos tener más flexibilidad en el manejo de sus tarifas”, añadió.
Otra de las prioridades, adelantó, será mejorar la infraestructura y ofrecer un mejor servicio, estableciendo diferencias. En el caso de los trabajadores portuarios, dijo que son incansables, personas de vocación y considera que muchos sueldos no están a la altura de las circunstancias atendiendo a que han dedicado gran parte de su vida al trabajo, hecho en el que trabajarán también.
Dejanos tu comentario
Gobierno valora el compromiso de los agentes policiales en su día
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, brindaron su saludo y especial reconocimiento a los agentes de la Policía Nacional, que cada 30 de agosto conmemoran, en el día de Santa Rosa de Lima, la santa patrona de la familia policial, el Día del Agente de Policía en Paraguay.
El mandatario expresó su más profundo reconocimiento a los más de 30.000 hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. “Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, expresó.
Asimismo, el presidente Peña brindó un agradecimiento muy especial, ya que esta fecha coincide con el desarrollo de la segunda jornada de competencia del WRC ueno Rally del Paraguay 2025. “El tema seguridad forma parte crucial para el éxito de esta fiesta automotor que hoy está mostrando lo mejor del Paraguay”, expresó.
A su turno, el ministro Riera se sumó a las palabras expresadas por el mandatario, a través de un audiovisual difundo en redes sociales oficiales, deseando que tanto los agentes policiales como sus familias celebren este día de una forma especial.
A primeras horas de este sábado, el ministro Riera, acompañado por todo el comando institucional de la Policía Nacional, participó de la eucaristía celebrada en la Comisaría 9.ª de Carmen del Paraná, en el departamento de Itapúa, en conmemoración de la Santa Rosa de Lima, patrona de la institución.
“Este homenaje recuerda y honra la entrega diaria de cada policía paraguayo, reafirmando el valor de su vocación de servicio y compromiso con la seguridad del país”, remarcó el ministro del Interior.
Dejanos tu comentario
Isla Pucú combina cultura, deporte y proyectos ambientales para atraer visitantes
AIsla Pucú, ciudad del departamento de Cordillera, se posiciona como un destino que combina historia, tradiciones culturales y un fuerte compromiso comunitario con el medio ambiente. La localidad, que guarda un papel clave en la memoria del país por haber sido escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza, busca atraer visitantes a través de su identidad cívica, festividades únicas y la calidez de su gente.
Uno de los principales atractivos turísticos es el portal de acceso a la Batalla de Ka’aguyjuru, sitio histórico que recuerda aquel episodio trascendental para la historia nacional. Cada año, en honor a este hecho, la comunidad organiza el Festival del Ka’aguy Juru, una celebración que reúne a pobladores y visitantes con música, danza y expresiones culturales que mantienen viva la memoria colectiva.
“La historia de Isla Pucú es muy importante para la ciudad, tanto que en cada aniversario de fundación realizamos un gran desfile cívico estudiantil, y con la batalla se honra nuestra identidad con este festival tradicional”, explicó a La Nación/Nación Media la intendenta Stacy López.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Se trata de un evento multitudinario en el que toda una avenida es decorada con materiales reciclados, generando un despliegue artístico que atrae a miles de personas de distintos puntos del país.
“Es inmenso y moviliza a toda la ciudadanía, porque no solo representa un espectáculo visual, sino también un mensaje de conciencia ambiental”, destacó la jefa comunal.
El componente cultural es otro de los pilares del municipio. Las celebraciones de Semana Santa, el Día del Folklore, festivales populares y eventos comunitarios muestran que Isla Pucú es una ciudad con fuerte arraigo a las tradiciones. “Somos una ciudad muy tradicional, donde la cultura paraguaya está vigente en toda su esencia”, subrayó López.
En cuanto a la infraestructura y servicios para visitantes, la ciudad apuesta a la limpieza, el orden y la seguridad como ejes diferenciales. La intendenta asegura que los espacios públicos cuentan con condiciones adecuadas y que existe una creciente oferta gastronómica a partir de emprendimientos privados. “Somos una de las ciudades más limpias, ordenadas y cálidas. La infraestructura municipal es segura y apropiada, y contamos con varios lugares gastronómicos”, señaló.
Economía
El aspecto económico también influye en la dinámica turística. La agricultura y los pequeños comercios son las principales actividades que sostienen a la ciudad, y desde la municipalidad se buscan alternativas que permitan potenciar esos rubros de manera sostenible.
Uno de los proyectos destacados es “Basura Cero”, que se desarrolla en conjunto con instituciones educativas. “Trabajamos con las escuelas para motivar a tener una ciudad limpia, lo que fortalece la conciencia ambiental desde la formación de los niños”, explicó López.
El deporte constituye otro de los factores sociales que marcan la vida comunitaria en Isla Pucú. La ciudad cuenta con 10 clubes locales organizados bajo la liga deportiva local, y desde el municipio se impulsa su desarrollo con recursos e indumentarias. “Apoyamos muchísimo porque es un espacio de sana formación para los jóvenes”, afirmó la intendenta.
No obstante, atraer más turismo enfrenta desafíos significativos. La falta de presupuesto es la principal limitación, según la jefa comunal. “Somos una ciudad pequeña con muchas necesidades, por lo que generalmente priorizamos otros aspectos, pero aún queda pendiente en nuestra agenda de proyectos invertir más en el área turística”, reconoció.
Capital humano
En lo que respecta a la visión de futuro, la administración local apunta a diversificar las oportunidades y fortalecer el capital humano de la comunidad. Entre los proyectos más avanzados se encuentra la habilitación del primer policlínico municipal, que ofrecerá atención gratuita y dará trabajo a profesionales de la salud de la propia ciudad. Además, se incluye asistencia psicológica para niños y jóvenes. “Queremos que crezcan de la mejor manera y que eso revierta en beneficios para la ciudad en el futuro”, indicó López.
El arte es otro de los frentes en los que Isla Pucú busca desarrollarse. La comuna proyecta habilitar la Escuela Municipal de Arte, ampliando las opciones para los niños y jóvenes talentosos que hoy reciben clases de canto y guitarra. “Queremos darles más herramientas para crecer en el ámbito artístico”, remarcó.
En el plano agrícola, se dispone actualmente de dos tractores para apoyar a los productores, con el objetivo de brindar en adelante asistencia técnica que mejore los cultivos. A largo plazo, la intención es habilitar un mercado municipal que sirva como plataforma de venta directa para los agricultores y emprendedores locales.
Te puede interesar: San Juan Nepomuceno crece con fuerza desde el corazón de Caazapá
Con este enfoque integral, Isla Pucú busca posicionarse como un destino en el que se combinan historia, cultura, deporte, conciencia ambiental y proyectos de desarrollo social.
La intendenta Stacy López resumió la visión de la ciudad en una frase: “En Isla Pucú hay mucho talento, profesional, artístico y humano. Nuestra meta es darle oportunidades a nuestra gente, y eso es lo que, al final, también fortalece el turismo”.
Dejanos tu comentario
Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su compromiso de trabajar por cada paraguayo y paraguaya, al cumplir dos años de su mandato, este viernes 15 de agosto. El jefe de Estado destacó que está cumpliendo con las promesas que se ha impuesto al inicio de su gobierno.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó los principales avances de su gestión mencionando los principales programas estatales, que son la verdadera muestra de que el Paraguay gigante está resurgiendo.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca", remarcó el presidente Peña.
Tarifa de Itaipú
Peña comentó que en estos dos años se ha logrado avanzar mucho, pero insistió que aún falta mucho todavía por alcanzar. “Seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
En tanto que, a través de un vídeo difundido en sus redes sociales, el mandatario mencionó que llegaron hace dos años al frente del Poder Ejecutivo, pero no para que siga todo igual, sino para pelear por el país que “queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”.
También hizo referencia a que luego de meses de intensas negociaciones, Paraguay y Brasil llegaron a un acuerdo histórico que estableció una tarifa récord por la energía generada en la represa binacional de Itaipú. La tarifa acordada, fijada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los años 2024, 2025 y 2026, marca un hito en las relaciones energéticas entre ambos países.
Grado de inversión
Además, Peña abordó la cuestión relacionada al grado de inversión, otorgada por la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, con una calificación de Baa3, en julio de 2024.
“Sabíamos que no sería fácil pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, expresó Peña.
Lea además: El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
"Nación de guerreros"
El jefe de Estado señaló que dicha grandeza vive en cada paraguayo: “Somos una nación de guerreros y también una nación de paz, de solidaridad y de trabajo, una nación que no baja los brazos, que, aunque caiga, siempre se levanta, que sueña y trabaja para cumplir sus sueños”.
En otra parte del vídeo, el mandatario puso énfasis en emblemático programa impulsado por su Gobierno, “Hambre Cero”, que recientemente cumplió su primer año de implementación y que actualmente beneficia a más de un millón de alumnos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
“Porque un paraguayo no se rinde, vamos a luchar hasta lograr el país que te mereces, un Paraguay que se pone de pie hoy, que mira al futuro con optimismo, que va hacia adelante”, subrayó.
Principales avances
Por otro lado, el mandatario igualmente compartió en sus redes sociales un flyer, alegando que las promesas se transformaron en compromisos y estas a su vez, en realidades.
Destacó los principales avances de su gobierno como son la compra de las más de 200 Ambulancias, la adquisición récord de mamógrafos, el avance en la construcción de 7 nuevos grandes hospitales, la habilitación de consultorios nocturnos. Además del avance en el proyecto de 1.000Km de Pavimentación, las 12.000 Becas del Gobierno del Paraguay.
Otros logros resaltados son el récord en titulación masiva de tierras, la generación de nuevos empleos, la implementación del Plan Sumar, Semillas para el Futuro, Tekoporá Mbareté. Entre otros grandes beneficios para el bolsillo de las familias con la búsqueda del precio del Gas más Justo, la baja del precio del combustible y la búsqueda de una canasta básica con precios justos.
Ante todos estos esfuerzos, el presidente Peña remarcó que la verdadera fuerza del país está en su gente; en aquellos que sueña, que trabaja y que nunca se rinde. “Hemos avanzado mucho, y aún falta mucho, seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
Siga informado con: Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Le puede interesar: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Fecha importante
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Siga informado con: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones