Asesores técnicos de las ganaderas y padres de familia destacaron la realización de estas actividades para el incentivo a los niños en este deporte. Foto: Carlos Juri
Marchita Criolla: pequeños jinetes mostraron habilidades en diferentes pruebas ecuestres
Compartir en redes
Desde la mañana de este domingo hasta la última parte de la jornada, los niños fueron los protagonistas principales en la pista de lazo del Rodeo Trébol tras haber participado de la Marchita Criolla, de las ganaderas Sofía y Chajha. Los pequeños jinetes demostraron sus habilidades y disfrutaron de cada una de las pruebas presentadas por los organizadores.
La magia se apoderó el día de hoy de la pista de Lazo en Loma Plata, Boquerón, Chaco paraguayo, tras la realización de la segunda edición de la Marchita Criolla, una actividad que forma parte de la Gran Marcha Criolla, organizada por las ganaderas. Esta actividad fue presentada para generar mayor contacto con los niños interesados en los deportes ecuestres.
Primeramente, los casi 30 niños participaron de la gran prueba de Lazo, para lo cual ya se habían entrenado ayer sábado. El mismo consistía en enlazar por la cabeza de una vaca mecánica en movimiento la cuerda. Durante el desarrollo de esta prueba, se observó que los niños ya se venían preparando debido a que todos reflejaron un conocimiento previo.
Los niños participaron de las pruebas y recibieron premios por mostrar sus habilidades. Foto: Carlos Juri
Mauro Villamor, asesor técnico de la ganadera, indicó que están innovando en pruebas para los chicos con la Marchita Criolla. “Los chicos se re prendieron y para ponerle un poco más de emoción le incluimos a los padres en una de las pruebas, quedaron muy contentos todos con lo que organizamos”, afirmó.
Tras culminar con la prueba de lazo, realizaron la denominada “del aguatero”, en donde los pequeños jinetes, en un trabajo en equipo, debían realizar una corrida con una jarra de agua y juntarlo en un tambor. El equipo que mayor cantidad de agua juntaba se llevaba el primer puesto. A esto le siguió la prueba del dormido y la del tambor, en donde los niños demostraron sus verdaderas habilidades en el manejo de los equinos.
La prueba del tambor fue una de las más emocionantes para los pequeños debido a que debían superar algunas dificultades. Foto: Carlos Juri
Villamor indicó que este tipo de pruebas son importantes realizarlas para poder incentivar a los niños a las prácticas del deporte ecuestre, poniendo en foco a los caballos de la raza criolla, animales que se destacan por su destreza y resistencia para las diferentes actividades que se pueden realizar con los caballos.
La jornada terminó con la participación de todos los niños, quienes tras su gran trabajo en la pista se alzaron con importantes premios. Los padres, desde el palco oficial, apoyaron a sus hijos y agradecieron la oportunidad que brindaron las ganaderas para que los niños puedan disfrutar de una diferente mañana en compañía de los caballos.
Casi 30 niños y niñas de la zona chaqueña del país participaron de la gran Marchita Criolla de las ganaderas Sofía y Chajha. Foto: Carlos Juri
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Compartir en redes
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Aunque la barra de ballet es el elemento principal, también se emplean bandas, pelotas, slides y mancuernas en el entrenamiento
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
Natalia Ortellado, exbailarina profesional y docente de danza, precursora del método Barre en Paraguay
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
Las clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
Al tiempo de aumentar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, el método Barre fomenta la conciencia corporal
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
El diputado Rodrigo Gamarra también se pronunció ante el pedido de la Fiscalía de desestimar la causa en contra del expresidente Horacio Cartes, impulsado por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio. Sostuvo que la verdad salió a la luz luego de años de mentiras y persecución del sector político liderado por Mario Abdo Benítez.
“La verdad no necesita gritar. Solo espera su momento. Hoy, la Fiscalía confirmó lo que el tiempo ya había dejado claro: no hubo delito, ni enriquecimiento ilícito, ni lavado, ni nada. Persecución política en solitario”, afirmó Gamarra a través de su cuenta en X.
Indicó que ese sector orquestó un show mediático, con el apoyo de medios de comunicación para atacar al actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y al movimiento que lidera, Honor Colorado.
“La causa contra Horacio Cartes se cae por falta de pruebas. Después de años de show mediático, denuncias sin sustento, tapas y titulares comprados y mentirosos, la Justicia empieza a limpiar lo que sicarios ensuciaron”, sostuvo el diputado Rodrigo Gamarra.
En referencia a Arnaldo Giuzzio, dijo que “debería pedir perdón en cadena nacional, y varios sicarios mediáticos tendrían que bañarse con agua bendita”.
“Pero nosotros sí encontramos una vez más: los verdaderos mentirosos; los que usaron al Estado como garrote político; los que hoy se tragan su propio veneno. Hoy ganan, como siempre, la verdad, el tiempo y Horacio Cartes”, sentenció.
Fuerza Aérea Paraguaya realiza proceso de aceptación de aviones Súper Tucano
Compartir en redes
Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), encabezada por el comandante del Grupo Aerotáctico (GAT), Fabio Crispín Candia Melgarejo, se encuentra en Brasil para llevar a cabo el proceso de aceptación de las aeronaves A-29 Súper Tucano.
La misión técnica incluye vuelos de prueba y una rigurosa verificación técnica que acompañan a estas modernas plataformas aéreas, fabricadas por la empresa brasileña Embraer. Este procedimiento es fundamental antes de la entrega oficial de las aeronaves, que reforzarán significativamente la capacidad operativa de la FAP, informaron desde esta institución.
El Estado invertirá USD 105 millones en la compra de estas aeronaves. Foto: Gentileza
Las aeronaves A-29 Súper Tucano, diseñadas para operaciones de ataque ligero y entrenamiento avanzado, estarán operativas en el país en las próximas semanas, marcando un importante hito en el proceso de modernización de la aviación militar paraguaya, hecho que no se daba desde 1987. Está prevista en total la llegada de seis aeronaves, para lo cual el Estado invertirá un total de USD 105 millones.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya. Ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González en una entrevista previa a La Nación/Nación Media.
León XIV, un papa que cuida tanto de su alma como de su cuerpo
Compartir en redes
El nuevo papa León XIV, nombre adoptado por Robert Prevost, tras ser anunciado como nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica, ha mostrado durante esta última semana su sencillez y, por sobre todo, sus hábitos saludables y austeros, entre los cuales se puede nombrar su rutina regular de ejercicios.
La vida del entonces cardenal Prevost se desarrollaba de manera tranquila entre su vivienda en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, sus caminatas habituales por su barrio y su asidua asistencia al gimnasio Omega Fitness Club, el cual cuenta con más de 1.000 inscriptos y ahora se convirtió en el más popular de toda Roma.
En una entrevista con la cadena de televisión católica EWTN, el fundador y dueño del gimnasio, Alessandro Tamburlani, destacó que jamás se hubiera imaginado que el próximo papa sería uno de sus clientes, asegurando que la noticia no solo lo tomó por sorpresa, sino que lo llenó de alegría.
“No te voy a ocultar que solté un grito enorme; la alegría era doble o triple si se quiere, la alegría de tener por fin un nuevo santo padre después del momento de luto obligado que pasamos y la alegría también de saber que es una buena persona y además que es alguien que ya todos conocíamos en el gimnasio”, dijo Tamburlani durante la entrevista.
Aseguró que el nuevo papa venía de manera regular al gimnasio, entre tres o más veces a la semana y que normalmente trabajaba ejercicios de cardio y fuerza, al igual que las máquinas que le permitían mantenerse en forma y con un excelente ritmo.
Así también destacó que su presencia era siempre esperada por sus ayudantes, ya que era una persona de hábitos que llegaba puntual y contaba con un asistente que lo guiaba en los entrenamientos. Se lo veía normalmente llegar con ropa deportiva neutra y sencilla, por lo que muchos pensaban que se trataba de algún profesor o clérigo.