Este domingo a las 15:00, en el recinto ferial de Ferusa, en la ciudad de Limpio, se realizará como todos los años un nuevo remate anual con los mejores animales de campo de las cabañas Sofía y Chajha. La ocasión será perfecta para adquirir terneras de alta selección, vaquillas carimbo, preñadas, equinos y toros de razas con genética inigualable y la mejor calidad en ganadería animal.
“Hicimos una muy buena selección, unos animales espectaculares, creemos que van a ser de alta performance para los productores”, explicó Remigio Villamayor, gerente de la Ganadera Sofía, en contacto con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN/Nación Media. Mañana sábado serán presentados los lotes disponibles de manera que los distintos productores vayan al recinto ferial para seleccionarlos con miras a la subasta.
Lea también: Proceso de inversión argentina en la hidrovía será demostrado, sostiene embajador
Se rematarán en vivo más de 200 terneras de 10 a 13 meses, entre ellas 60 de la raza braford, 70 brangus, 14 brahman blancas y 42 coloradas, y 14 nelore. Además, 24 toros, de los cuales son 10 braford, 4 nelore y 10 brangus; se contará con 370 vaquillas C1 preñadas, 270 corresponden a la raza brangus y 100 a braford. En cuanto a los caballos criollos, se tendrán 2 padrillos y 2 yeguas.
La subasta será abierta, se realizará vía pantalla y web, por lo cual se invita a disfrutar del remate con una rica picada y unas cervezas frías en el predio de Ferusa. Todos los animales son poseedores de una altísima genética y representan una oportunidad excepcional para contribuir positivamente a los campos. Las preofertas vía online ya están habilitadas en la plataforma de Ferusa Negocios con descuentos exclusivos. El próximo evento será el remate de criollos de la ganadera, el lunes 14 de agosto a las 19:00, en la Expo Trébol de Loma Plata.
Puede interesarle: Controlar el contrabando será una prioridad, aseguró el futuro ministro del MIC
Dejanos tu comentario
El gran remate anual de Cabaña Sofía y Chajha se realizará este domingo
El remate anual de Cabaña Sofía y Chajha se realizará este domingo 3 de agosto a partir de las 15:00 en las instalaciones de Ferusa, en la ciudad de Limpio. Se trata de una jornada en la que se pondrán a la venta terneras y toros precoces adaptados al medio en el cual fueron producidos, es decir, Chaco o Amambay.
Con la mejor calidad en ganadería, las cabañas Sofía y Chajha invitan a los ganaderos al evento que contará con los mejores ejemplares de equinos criollos, toros reproductores y, además, vaquillas que estarán disponibles para que el público.
Leé también: Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
En esta ocasión se subastará alta selección de terneras y toros de las razas Braford, Brangus, Brahman y Nelore, y caballos criollos, ejemplares criados bajo un riguroso sistema de selección genética que prioriza la precocidad, la rusticidad y la adaptación al medio.
El remate incluirá un atractivo lote de caballos criollos, con cuatro yeguas montadas y un padrillo listo para reproducción, todos ejemplares que destacan por su rusticidad y adaptación.
Se trata de un remate anual calendarizado para mostrar al público objetivo lo que la Cabaña Sofía y Chajhá están haciendo en mejoramiento genético. Desde la organización señalan que existe una demanda importante entre los productores de animales de alta genética y con alta precocidad, adaptación al medio y rusticidad.
“Estamos garantizando que le vendemos al productor genética con precocidad, adaptación al medio y rusticidad. Una jornada pensada para los que apuestan a la excelencia genética”, explicaron desde la organización.
La subasta será abierta, donde los ganaderos podrán elegir entre una variedad de ejemplares seleccionados para mejorar la productividad de sus rodeos, buscando conectar directamente a los productores con material genético de alto valor.
Te puede interesar: Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Dejanos tu comentario
Remates de brangus: volumen de ventas aumentó un 33 %
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (Acbp) reportó que el volumen de ventas registrado en los remates de la raza superó en un 33 % al de la edición pasada. Se alcanzaron G. 4.324 millones, cifra que superó al 2024 cuando se habían registrado G 3.090 millones y significando G. 1.200 millones más. Este auspicio escenario se dio en el marco de la Expo Paraguay 2025.
“La valorización promedio por animal tuvo un salto importante, marcando un nuevo techo para la genética Brangus y ratificando su posición como una de las razas más cotizadas y demandadas a nivel país”, destacaron desde el gremio. El ingeniero Javier dos Santos, presidente de ferias de la ACBP, mencionó que no solo se alcanzaron precios récord para la raza y para toda la exposición, sino que se superaron ampliamente ampliamente los objetivos trazados.
MÁXIMOS HISTÓRICOS
Los remates se hicieron en las categorías de junior alta selección, reproductores de campo, animales de bozal y packs de embriones. “Se registraron precios máximos históricos tanto en ejemplares de campo como de bozal, impulsados por la fuerte demanda de productores que buscan genética de élite, animales funcionales y marcas confiables”, mencionó Dos Santos.
Sobre los compradores, dijo que buscan hoy una combinación de genética de punta, líneas de sangre que garanticen alta productividad, y animales adaptados y funcionales. En esa línea, las cabañas están haciendo un trabajo excepcional, lo que se reflejó tanto en las pistas como en los resultados de las ventas.
VALORIZACIÓN SOSTENIDA
El ingeniero Javier dos Santos, presidente de ferias de la ACBP, resaltó la mejoría observada este año ya que se subastaron nueve animales menos, al haber tenido 111 frente a 120, lo que evidenció la valorización sostenida de la raza. “Con precios en alza, demanda firme y genética valorizada al máximo, la raza consolida su posición como referente indiscutible de la producción ganadera de alto rendimiento en Paraguay y en la región”, explicó.
La raza fue la única con tres remates en la feria, demostrando preferencia sostenida del productor paraguayo, que valoró el rendimiento a campo, la rusticidad, calidad carnicera y los altos índices reproductivos.
Dejanos tu comentario
FERUSA I cumple un año con resultados sólidos y proyección estable
El fondo de inversión ganadero de Basa Capital y Ferusa, celebra el primer aniversario con importantes novedades.
Con más de G. 55.000 millones en patrimonio y 289 cuotapartistas, el fondo gestionado por Basa Capital con respaldo técnico de Ferusa S.A. demuestra que es posible invertir en ganadería con solidez técnica, impacto real y visión de largo plazo.
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I cumple su primer año de operación con resultados que confirman la solidez de su enfoque técnico y financiero.
Esta iniciativa de Basa Capital, en alianza con Ferusa S.A., fue diseñada para canalizar inversión privada hacia el sector ganadero a través de un modelo estructurado, transparente y basado en activos reales.
A junio de este año, Ferusa I administra un patrimonio de G. 55.984 millones, con 289 inversionistas entre personas físicas y empresas, lo que refleja una evolución estable y alineada con los objetivos del fondo.
Indicadores que respaldan la confianza. Desde el punto de vista operativo, el fondo gestiona un stock de 8.800 animales, que representan 2,5 millones de kilos en activos productivos, distribuidos en 4.417 vacas (1.855.140kg), 178 toros (97.900 kg) y 4.242 terneros (573.210 kg).
La gestión sanitaria y productiva consiguió un índice de mortalidad de solo 0,11%, lo que representa una mejora de 1,89 puntos porcentuales respecto al estimado en el plan técnico inicial.
“Cuando diseñamos Ferusa I, lo hicimos con parámetros claros: rigurosidad técnica, trazabilidad y eficiencia operativa. En este primer año, los indicadores mostraron resultados positivos respecto a nuestras proyecciones, tanto en productividad como en control de riesgos”, señaló Andrea González, Vicepresidenta de Basa Capital.
Un modelo de ciclo completo con visión de futuro. El fondo de inversión ganadero Ferusa I fue concebido como un fondo de ciclo completo, que abarca desde la cría y recría hasta la terminación y comercialización, con respaldo operativo de Ferusa S.A., una firma con más de 40 años de experiencia en el rubro. Esto permite una gestión integral y coherente a lo largo de toda la cadena productiva.
“Una de nuestras prioridades fue ofrecer a los inversionistas una herramienta que combine respaldo técnico con impacto tangible. Hoy podemos decir que el fondo no solo ha generado valor financiero, sino que ha contribuido activamente al fortalecimiento del sistema productivo ganadero”, agregó Andrea.
Sus representantes agradecen la confianza de los inversionistas que los acompañaron desde el inicio, ya que su respaldo fue clave para el crecimiento y la estabilidad del fondo.
Con estos resultados, Ferusa I continúa su desarrollo como una alternativa estable y transparente, que permite a distintos perfiles de inversionistas participar de manera directa en un sector clave para la economía paraguaya.
Para conocer más sobre el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, los interesados pueden acceder a información detallada a través del sitio web www.basacapital.com.py o comunicarse directamente con el equipo de Basa Capital al (021) 618-7900.
Dejanos tu comentario
Raza Angus: Ganadera Sofía ganó el premio de reserva de gran campeón
Durante el tercer día de juzgamiento de animales en la Expo Paraguay 2025, la Ganadera Sofía obtuvo el premio reserva de gran campeón en la raza Angus. Ayer, 18 de julio se cerraron los juzgamientos.
El ejemplar de Angus denominado SOF RP5134, criado y expuesto por la Ganadera Sofía, se consolidó como reserva de gran campeón en la categoría macho. El ejemplar que resultó gran campeón fue el ejemplar APR 228 Renown TE RP24, criado y expuesto por Ramón Rojas Vallejos. En tercer lugar quedó el ejemplar de Angus CCN 2 RP 2, criado y expuesto por la Cabaña Canaán.
En la categoría hembras de raza Angus, la gran campeona fue LMP30 RP30, criada por Altona SAE y expuesta por Tecnogen Ganadera SA. Como reserva de gran campeona se impuso LMP 44 RP44, criada por Altona y expuesta por Esteban Yegros González. En tercer lugar quedó LMP 39 RP39, criada por Altona y expuesta por Tecnogen Ganadera.
SUPREMACÍA EN RAZA EQUINA CRIOLLA
El pasado miércoles, la Ganadera Sofía se llevó varias menciones en la raza equina criolla, alzándose con los importantes títulos tanto en macho como en hembras. En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.
Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906, número de catálogo 1263.
Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas SA y expuesta por Ganadera Sofía.
La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.
Razas dorper y Santa Inés con sus grandes campeones
Los ejemplares de las razas ovinas fueron expuestos en el rodeo central de la Expo Paraguay 2025.
En la última jornada de juzgamiento de animales, ejemplares de la raza ovina dorper y Santa Inés fueron expuestos en el rodeo central de la Expo Paraguay 2025. La raza dorper, considerada la raza carnicera por excelencia, tuvo como gran campeón al ejemplar CDA TE RP1777, criado y expuesto por Jacobus Brits. El reconocimiento de reservado de gran campeón fue para el animal GIP Manso TE RP116, criado y expuesto por Agroganadera Ita Poty. En tercer puesto, los jueces internacionales escogieron al ejemplar IKV RP1192, criado y expuesto por la Agro Ganadera Ita Ka’avo.
En las hembras, quedó como gran campeona la oveja CDA TE RP1784, criada y expuesta por Jacobus Brits. La reservada de gran campeona fue la CDA RP1871, también criada y expuesta por Jacobus Brits. En tercer puesto, se eligió a la oveja IKV 1086 TE RP1086, criada y expuesta por la Agro Ganadera Ita Ka’avo.
RAZA SANTA INÉS
En la raza Santa Inés, considerada como carnicera y lechera, se eligió como gran campeón a JGR Jakare RP90, criado y expuesto por Paulo Iván Romero Lizza. El animal RPY RP36, criado y expuesto por Cabaña ZG de Registros del Paraguay, se consagró como reservado de gran campeón, mientras que en tercer puesto se nombró al ejemplar GSB RP518, criado por Hugo Schaffrath y expuesto por la Granja San Bernardo.
En las hembras, el jurado escogió como gran campeona a la ejemplar FLL RP 150, criada y expuesta por Fernando José Llamosas Bozzano. La reservada de gran campeona fue la oveja ANE RP199, criada y expuesta por Alcione Neukamp, mientras que como tercer mejor animal se eligió a ANE RP231, también criada y expuesta por Alcione Neukamp.
RAZAS HAMPSHIRE DOWN, TEXEL Y FRISONA
Los ejemplares de las razas ovinas como hampshire down, texel y frisona, fueron premiados por jueces internacionales en el juzgamiento del jueves. La raza hampshire down tuvo como gran campeón macho al ejemplar HGG Guapo RP11, criado y expuesto por Héctor Raúl Gayoso. En los ovinos de la raza texel puros de pedigree, en machos, resultó gran campeón el ejemplar IRC Soñador Mbareté 122 TE RP112, criado y expuesto por Ignacio Callizo Strübling. La raza ovina frisona tuvo como gran campeón el ejemplar WME 1 Ñanducuá 36, criado y expuesto por Everton Walter Martins.