Cientos de visitantes atrae la mayor muestra del país, la Expo de Mariano Roque Alonso, que llega a su primera semana y continúa cargada de atractivos. Foto: Roberto Zarza
Expo MRA 2023 inicia última semana con cientos de visitantes y variados atractivos
Compartir en redes
A una semana del desarrollo de la 40.ª Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y la 77.ª Exposición Nacional de Ganadería, la coordinación conjunta entre el consorcio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), destacaron los buenos resultados que está arrojando la mayor muestra del país, por un lado por la concurrencia masiva y por el otro, por la calidad de espectáculos y actividades.
Las actividades no cesan y tras la inauguración oficial que se realizó ayer sábado con el desfile de animales de la exposición ganadera, este domingo sigue cargado con los atractivos propuestos por los distintos estands que llaman la atención de familias enteras y los más pequeños en especial, así como las propias de la organización.
El tanque y el avión expuestos por las Fuerzas Armadas de la Nación, a unos pocos metros de la entrada principal de la expo, llaman la atención de los visitantes, quienes se acercan a conocer los equipamientos y, por supuesto, a sacarse algunas fotos y selfies. Como cada año, el hombre estatua también está presente en la expo y los más pequeños no dudan en hacerse una foto con él. Los estands de las binacionales Yacyretá e Itaipú también están entre las más concurridas, que exponen parte de sus infraestructuras.
El parque de diversiones es el espacio infaltable en el que las familias con chicos llegan a buscar entretenimiento. Foto: Roberto Zarza
Atractivos familiares
Las marcas de maquinarias pesadas, tractores y automóviles también se destacan entre los favoritos para los tradicionales registros en el álbum digital de los más pequeños y familias enteras, así como los galpones de las distintas especies y razas donde se posan los animales, entre ellos los grandes campeones de la exposición.
El fin de semana de la Expo cuenta también con actividades específicas para los chicos, como el Festiniños en el patio de comidas y el infaltable parque de diversiones con la serie de juegos tanto para grandes como chicos. Y para los más grandes se realiza otro concierto internacional en la noche del domingo, con los artistas invitados para el show de Zion y Lennox.
Desde la organización recuerdan que los menores hasta 12 años ingresan de forma gratuita y deberán estar acompañados por sus padres o encargados responsables. Las entradas generales tienen un costo de G. 25.000, pero al realizar la compra vía digital mediante la Red UTS queda en G. 20.000. A la vez, para grupos de familias el banco oficial de la expo, Banca Basa, cuenta con promociones de 2x1 y hasta financiación.
Desde tempranas horas de la mañana, todavía nublado, las calles del recinto de la Expo de MRA estuvieron cargadas de visitantes para disfrutar de los distintos atractivos y sacarse fotos. Foto: Roberto Zarza
Con actividades para todos se festejarán los 214 años de independencia del Paraguay
Compartir en redes
Con una cargada agenda de actividades se perfilan los feriados del 14 y 15 de mayo en nuestro país, oportunidad en que festejamos los 214 años de independencia nacional y honramos a las madres paraguayas, empezando por la madre de ciudades, Asunción.
En este sentido, mañana las actividades inician desde las 07:00 de la mañana con la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, la cual se extenderá hasta las 21:00 horas, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos. Desde las 07:30 hasta las 00:00 horas, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias.
La mirada hacia la historia no se detiene, y a partir de las 08:30 hasta las 13:00 horas está previsto que se dé la puesta en escena de la dramatización en torno a la gesta patriótica de mayo de 1811 “Aquel 1811” en el Museo de la Casa de la Independencia.
Buscando visibilizar una historia silenciada, se inaugurará a partir de las 09:00 la Ruta del Esclavo, un recorrido por los sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en las plazas, iglesias y espacios de memoria, el cual tiene su punto de convocatoria en la Plaza Uruguaya hasta las 13:00 horas.
Con una mirada distinta, esta vez desde los documentos, en la sede del Archivo Nacional se llevará a cabo la exposición de archivos de la independencia, donde estarán disponibles para todos los documentos fundamentales, desde la intimación a Velasco hasta el acta de ratificación de 1842.Como cada año, la cita obligada con la religiosidad se dará en el TE DEUM a realizarse en la Catedral Metropolitana de Asunción, durante el cual se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional interpretando obras correspondientes al acto litúrgico.
Los visitantes de la casa de la independencia podrán disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias. Foto: Gentileza
Con vistas panorámicas del Panteón de los Héroes, el Museo de la Economía y Cañas Paraguayas S.A., está planteado el recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, teniendo como punto de partida la Plaza de la Democracia.
Para las 09:00, como cada año, se realizará el desfile tributo a la patria; está previsto realizarlo sobre toda la calle Palma, desde México hasta 14 de Mayo, culminando frente al Panteón Nacional de los Héroes, donde se rendirá homenaje y se depositará una ofrenda floral por parte de las autoridades.Al igual que otros edificios históricos, el Teatro Municipal abre sus puertas a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas para que los ciudadanos puedan disfrutar de un recorrido por los espacios habilitados de uno de los coliseos de arte más antiguos de Sudamérica.
Desde las 11:00 y hasta las 00:00 horas estará habilitada la Feria Palma Vy’a, donde la calle Palma, desde su intersección con 15 de Agosto hasta la calle O’Leary, albergará una feria cultural de emprendedores, arte y gastronomía, donde se podrá disfrutar de actividades artísticas, la historia y la cultura en los corredores abiertos de la calle.
Festivales
Una serie de festivales se llevarán a cabo desde las 11:00 hasta las 00:00 horas en diferentes puntos del microcentro, buscando así dar un tributo y sentido homenaje a la patria y a la madre. Uno de los escenarios principales estará ubicado sobre las calles Palma y Ayolas, otro en la Plaza Uruguaya, y también se despliega una feria gastronómica, exposición de artesanías y recorrido de bares desde la Plaza del Cabildo, donde también se presentará el grupo paraguayo Tierra Adentro.
Recorridos
A las 08:00 de la mañana está previsto que se realice el primer recorrido de la jornada, esta vez con bicis, partiendo desde Turista Roga en la Costanera de Asunción y recorriendo todo el Centro Histórico de Asunción.A las 09:00, 11:00 y 13:30 horas se preparará para zarpar el tour Jahapa en lancha desde la costera de Asunción; las reservas deben realizarse en el 0976103646, y a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas el Open Bus se preparará para el tour Yo Amo Asu, el cual tiene un costo de 25.000 guaraníes para adultos y 12.000 guaraníes los menores de 12 años.
La Manzana de la Rivera también abre sus puertas a las 14:30 horas con recorridos guiados de la mano de su director, el arquitecto Félix Toranzos. En el mismo local, pero a las 18:00 horas, se presentará el libro “De teólogo a dictador del Paraguay: “Gaspar Rodríguez de Francia”, del padre William H. Tinjacà, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de Manzana de la Rivera.
Obras teatrales
“Rumores de 1811”, un recorrido dramatizado que revive los momentos previos a la independencia desde la mirada de los habitantes del pueblo; en los mismos espacios donde se gestó la historia se disfrutará en el espacio cultural Staudt a las 19:00 horas. En la Plaza Uruguaya a las 20:00 horas, la obra “Vencer o morir”, basada en la vida de Madame Lynch, será puesta en escena por la renombrada actriz Sandra Fiorio; a continuación se darán intervenciones artísticas de los elencos municipales, ballet folklórico municipal de Asunción, con coreografías de danzas tradicionales con traje de época.
Día de la Madre
El jueves también, desde las 07:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, se desarrollará la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos.
Con vistas panorámicas del Panteón de los Héroes, el Museo de la Economía y Cañas Paraguayas S.A., está planteado el recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, teniendo como punto de partida la Plaza de la Democracia.
A las 09:00, 11:00 y 13:30 horas se preparará para zarpar el tour Jahapa en lancha desde la costera de Asunción; las reservas deben realizarse en el 0976103646. Desde las 17:00 hasta las 21:00 horas, desde el centro cultural Manzana de la Rivera se podrá participar de las observaciones astronómicas en el planetario móvil del grupo Canopus.
Desde las 09:30 hasta las 15:00 horas, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias. Así también desde CAPASA invitan a una visita guiada por sus instalaciones, además de degustaciones gratuitas.
Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
Compartir en redes
Desde este sábado, la Municipalidad de Asunción se prepara para celebrar los 214.° Aniversario de la Independencia Patria. Las primeras actividades consisten en un taller de manualidades para las madres, la expo Patria Apar y la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä”.
Según el cronograma de actividades previstas para celebrar el aniversario de la independencia se tienen opciones para todos los gustos, como: taller de manualidades, feria de artesanías, actuaciones artísticas de los elencos municipales, presentación de zarzuelas, exposición de postales, dramatizaciones sobre la gesta patriótica, desfile como tributo a la patria, tours en lancha, en bus y caminando.
Las actividades inician hoy sábado y se extenderán hasta el domingo 18 de mayo, algunas seguirán incluso por todo el mes patrio. También se tendrán recorridos guiados por el Teatro Municipal (Presidente Franco y CHile) y por la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), festival en homenaje a la Madre y a la Patria, presentaciones de libros, obras de teatro, observaciones astronómicas, muestras fotográficas, entre otras atractivas propuestas.
Para este sábado y domingo
Las celebraciones en Asunción arrancaron este sábado con un taller de manualidades denominado “Sorpresa para mamá” que está dirigido a niños y niñas. Este encuentro se desarrollará hasta el mediodía con acceso libre y gratuito, en en centro comunal San Jerónimo, ubicado sobre las calles Stella Maris y Andrés Barboza.
Así también, hoy arrancó la expo Patria Apar, propuesta que permanecerá habilitada hasta el 15 de mayo, todos los días de 8:00 a 22:00, con la exposición de artesanías e intervenciones artísticas con elencos municipales. El encuentro es en la Plaza de la Democracia, entre las calles Independencia Nacional y Estrella.
Para mañana domingo, a las 20:00, se tendrá la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä” en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Se trata de un trabajo de Remberto Giménez, quien fue maestro de José Asunción Flores. El homenaje con esta zarzuela será por los 100 años de la guarania, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Recorridos panorámicos por la Costanera en Open Bus, Bici-tando 7 iglesias, conocer el Palacio de López y para los más aventureros pueden pasear en lancha. Foto: Archivo
Qué podes hacer si te quedas por Asunción en Semana Santa
Compartir en redes
Recorridos panorámicos por la Costanera en Open Bus, Bici-tando 7 iglesias, conocer el Palacio de López y para los más aventureros pueden pasear en lancha.
La Semana Santa, tiempo de reflexión por tradición, durante los últimos años adoptó a la vez el concepto de aprovechar para realizar actividades durante estos días considerados como mini vacaciones.
Si bien, la mayor parte de la población suele viajar por el interior o el exterior incluso, muchos optan o deben quedarse por la capital o alrededores, y desde la Municipalidad de Asunción compartieron una serie de actividades disponibles.
Además de las características viacrucis o visita a las 7 iglesias, disponibles en la cuenta de la Muni, existen otras alternativas para los que desean más bien disfrutar alternativas que por lo general no se pueden disfrutar por el ajetreo del día a día.
Además de las características viacrucis o visita a las 7 iglesias, disponibles en la cuenta de la Muni, existen otras alternativas para los que desean más bien disfrutar alternativas que por lo general no se pueden disfrutar por el ajetreo del día a día.
Un poco de aventura para estos días, ya que podes pasear en lancha mañana jueves y el viernes santo en el muelle Turista Roga de la Costanera de Asunción, esto a un costo de G. 50.000. Pensado para los más pequeños o la familia completa también, un taller de Artes Plásticas en el Centro Comunal San Jerónimo.
Los más tradicionales que quieran realizar la ruta de las 7 iglesias también pueden hacerlo el viernes 18, de una forma peculiar, en el tour Bici-tando 7 iglesias en bicicleta desde las 9 de la mañana a un costo de G. 60 000. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora.
Para el viernes santo no puede faltar el viacrucis, con una propuesta en el parque Carlos Antonio López, previsto para las 7 de la tarde. Ya para el día sábado de gloria, preparan el Tour Capasa Edición Chipa y Mbeju, de 09:00 a 12:00 en Palma y Garibaldi.
Asimismo un recorrido panorámico en el Open Bus por la Costanera de Asunción, en los horarios de 16, 17 y 18 horas, que también estará disponible al día siguiente.
Y el domingo de Pascua estará disponible la actividad Secretos del Palacio que abrirá la jornada y cerrará con un encuentro con el telescopio a partir de las 18:30 horas también en la Costanera de Asunción.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, remarcó atractivos de Paraguay durante el Congreso Internacional de Economía 2025. Foto: Gentileza
Estabilidad macroeconómica y diversificación productiva, joyas de Paraguay
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó del panel denominado “Estrategias de desarrollo sostenible en Paraguay” durante el Congreso Internacional de Economía 2025, realizado en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay y la Asociación Mundial de Economistas llevan a cabo el Congreso Internacional de Economía 2025, que se realiza en el país y se extenderá hasta este viernes 7, con la participación de destacados expositores de México, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Brasil, Perú, Ecuador y nuestro país.
Como uno de los principales oradores, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, puso énfasis en la importancia de la estabilidad macroeconómica y la diversificación productiva para el crecimiento del Paraguay, que lo sitúa actualmente en la agenda global como una de las economías sólidas con buenas perspectivas.
“Cuando llegamos a Nueva York, logramos una operación exitosa en la colocación de Bonos. Muchos desconocen el arduo trabajo detrás de este tipo de negociaciones. Es fundamental mostrar confianza a los inversionistas y convencerlos de que Paraguay es una buena apuesta, o mejor dicho, una buena inversión”, expresó.
Un claro ejemplo de esta confianza fue la emisión de bonos a 30 años, dijo, que es señal de que los inversionistas confían tanto en Paraguay, que están dispuestos a dar USD 4.200 millones para comprar bonos locales. “Esa es la confianza que tienen en Paraguay en este momento y eso creo no lo tienen muchos países”, remarcó.
Destacó la diversificación de la economía y la reducción de la dependencia con Brasil y Argentina, a más del papel clave de Itaipú en la relación con Brasil y el desarrollo de proyectos de gasto social con energía limpia y renovable. Al tiempo de subrayar la necesidad de estabilidad macroeconómica para la producción y exportación.
Otro de los aspectos resaltados es que Paraguay mantiene un endeudamiento sostenible, y que el gobierno trabaja en mejorar el perfil de la deuda, en tanto que la inflación se controló rápidamente. A su vez, la presidenta del Colegio de Economistas, Cristina Solana Muñoz, resaltó las nuevas políticas económicas y los modelos de desarrollo orientados a la economía verde, así como el impacto de los problemas de los recursos hídricos en la economía y la importancia de estos espacios para la adquisición de conocimientos e información relevante.