A la fecha un total de 298.516 personas reciben pensiones del Estado, lo que equivale mensualmente a una inversión promedio de G. 200.000 millones, según el Ministerio de Hacienda.
Los beneficiarios activos están compuestos por diversas áreas, siendo el grupo más numeroso el de adultos mayores del Programa de Pensión Alimentaria con 98 % (292.757 beneficiarios) del total, los cuales demandan una inversión mensual promedio de G. 186.655 millones.
La Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda es la encargada de generar el manejo de la lista y los pagos pertinentes a estos beneficiarios no contributivos.
Leé más: Focem seguirá siendo herramienta clave para superar asimetrías en Mercosur, afirman
El grupo de menor cantidad está compuesto por ocho veteranos de la Guerra del Chaco; mientras que existen 5.044 herederos de excombatientes. Igualmente, la planilla del sector de Pensiones No Contributivas conforma 304 beneficiarios de pensiones graciables; 403 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.
En la web institucional se encuentran disponibles los requisitos necesarios para acceder a un beneficio del sector no contributivo y otros datos del sector, los cuales se puede consultar a través de la sección Pensiones, ubicada en la parte inferior de la página web www.hacienda.gov.py
Te puede interesar: Tarjetas de crédito impulsaron compras por internet en mayo
Dejanos tu comentario

Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
El Gobierno anunció días atrás el lanzamiento del programa “Emplea PY Joven”, el cual busca incentivar a las empresas emplear a jóvenes sin experiencia laboral.
Desde el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) resaltaron que si bien no es un plan muy costoso, su impacto positivo en la sociedad será muy amplio.
“El programa para 10.000 jóvenes tiene un costo aproximado de USD 7 millones, es uno de los programas menos costoso, pero con un gran impacto porque permitirá la generación de empleos, 10.000 jóvenes que van a tener cobertura social, experiencia laboral y oportunidad de formación profesional”, resaltó Alfredo Mongelós, secretario técnico de Sinafocal.
En este contexto, explicó que lo busca el Gobierno es poder atender al segmento joven de la población, especialmente los que rondan los 18 y 23 años, que corresponden al rango etario que busca su primer empleo pero se encuentran con una barrera que es la falta de experiencia laboral, lo cual les imposibilita acceder a un trabajo.
Lea también: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“Emplea Paraguay Joven es uno de los programas más ambiciosos e históricos que tiene un gobierno en los últimos tiempos, en el cual se busca dar respuesta a uno de los sectores donde se encuentra la mayor cantidad de habitantes y con esto, lo que se busca es dar incentivo a las empresas”, expuso a la 650 AM.
El secretario de la Sinafocal detalló cómo funcionará este programa y será de la siguiente forma: del 25,5 % que se debe aportar al aporte obrero patronal, el Estado dará cobertura del 18 % de ese porcentaje, otorgando una especie de subsidio, tanto al empleador como al empleado, como forma de incentivar la contratación de personal joven sin experiencia.
Inversión prevista
En total, existe una disponibilidad presupuestaria para 10.000 jóvenes por un plazo de 12 meses y de acuerdo a lo que ya adelantó Mongelós, esta plaza podría ir en aumento. Estos fondos provienen de los recursos propios de la Sinafocal, institución que recibe un porcentaje de lo se recauda a partir del aporte obrero patronal.
“A lo largo del tiempo, por las ejecuciones presupuestarias, se fueron acumulando recursos y ahora va a ser utilizado como una retribución para que las personas puedan acceder a un empleo, subsidiándole al empleado en mayor medida y también al empleador, porque del 25,5 %, el 18 % va a dar cobertura va a dar el gobierno”, precisó.
Dejanos tu comentario
Banco GNB homenajea a sus jubilados por el Día del Adulto Mayor
El pasado miércoles 30 de abril, se llevó a cabo una jornada informativa sobre el proceso digital de Fe de Vida IPS en el Parque de la Salud, dirigida a los jubilados quienes disfrutaron de un emotivo homenaje musical a cargo de Oscar Pérez con La Alegre Fórmula Nueva, por el Día Nacional del Adulto Mayor.
El evento contó con personal del Banco GNB que asistió a los jubilados en todo el proceso, brindando información detallada y acompañamiento en el uso de esta nueva solución.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Banco GNB por brindar apoyo y facilitar la gestión de trámites a los adultos mayores. Desde el 1 de abril, el Banco GNB habilitó la opción de realizar el proceso de Fe de Vida para los jubilados que cobran sus haberes con el Banco GNB de manera fácil, rápida y segura a través de la aplicación móvil del Banco.
Este avance tecnológico busca optimizar la experiencia de los usuarios, quienes ahora pueden realizar este trámite sin necesidad de desplazarse físicamente al IPS, simplificando su rutina y garantizando mayor comodidad.
Esta jornada también fue una oportunidad para resolver cualquier duda y ofrecer asistencia directa a los beneficiarios.
Para más información sobre el proceso, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse a la Línea GNB Jubilados 021 417 6006.
Acerca de Banco GNB
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina.
El banco se destaca por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Lea también: El dólar podría continuar con su tendencia a la estabilidad en mayo
Dejanos tu comentario
FOCO celebra su 18 aniversario
Hace 18 años el periodismo daba a luz el primer ejemplar de nuestra revista FOCO, movido por una convicción sencilla pero profunda, la de contar las historias que construyen el Paraguay. Queríamos acompañar y visibilizar como ejemplos dignos a los protagonistas que impulsaban el desarrollo local, a esas personas que día a día trabajan, sueñan y logran que el país avance.
Desde entonces, hemos sido testigos de incontables transformaciones y hemos narrado la evolución de las empresas, el surgimiento de nuevos líderes, la expansión de sectores económicos, el fortalecimiento de la marca país. Pero más allá de los números y los logros, hemos contado historias de quienes visten con orgullo la camiseta nacional, de personas que celebran cada paso adelante y trabajan sin descanso para impulsar los cambios necesarios.
Nada de esto hubiese sido posible sin la visión de nuestros directores, quienes apostaron por cada idea en pos de la innovación constante, abriendo caminos para que la revista evolucionara, creciera y se adaptara a los nuevos tiempos con productos como FOCO Talks, su suplemento semanal FOCO Business, además de sus plataformas digitales y el fortalecimiento de sus redes. Gracias a este liderazgo, podemos mirar atrás con gratitud y hacia adelante con entusiasmo y el deseo de seguir innovando.
En estos años, muchos profesionales formaron parte de nuestro equipo, dejando su huella imborrable. Algunos siguen acompañándonos, otros han seguido su propio camino, pero todos han sido piezas fundamentales para consolidar este medio como la revista económica líder en su segmento.
Paraguay ha cambiado mucho y sigue cambiando. Se ha convertido en un país que llama la atención de inversionistas de todo el mundo, ávidos de nuevas oportunidades. Y estamos convencidos de que este es solo el comienzo. Paraguay tiene aún mucho por conquistar, muchos escenarios nuevos donde brillar.
Hoy renovamos nuestro compromiso de seguir contando las historias de quienes mueven al país, tender más puentes hacia el mundo y acompañar a la nueva generación que ya está escribiendo el próximo capítulo del Paraguay que soñamos.
Por eso, en esta edición encontrarán contenidos que buscan inspirar, desde la nota central que muestra la figura de un referente empresarial que ha conseguido logros importantes para el Paraguay, Alejandro Domínguez, en el escenario deportivo; siguiendo por Joshua Duerksen con la fórmula para una mentalidad ganadora; un mano a mano con el viceministro de Industria que deja claro que Paraguay tiene un inmenso potencial para desarrollarse y seguir atrayendo capital extranjero.
Presentamos también a figuras que son el rostro del desarrollo del país, la llegada de Sophia, el robot humanoide que desembarca para conversar sobre el auge de la maquila, emprendedores que encontraron en tierra guaraní una oportunidad para hacer negocios fuera de su patria, las industrias que emergen de la Bioceánica que es un punto palpitante desde el Chaco paraguayo, nuevos negocios que son impulsados desde importantes cámaras de comercio, tendencias en finanzas, agronegocios, real estate y lifestyle, entre otras sorpresas más.
Gracias por ser parte de esta historia. Sigamos construyendo juntos.
Dejanos tu comentario
Aconsejan el autocuidado para envejecer con calidad de vida
El geriatra Edgar Aguilera habló de la salud del adulto mayor y sugirió el autocuidado para envejecer con calidad de vida. Dijo que más del 10 % de la población paraguaya es adulta mayor y la tendencia es que vaya aumentando.
“El estado de vejez en Paraguay está avanzando mucho. Hoy día está más del 10 % de la población y a medida que pasa el tiempo eso va a ir aumentando. Uruguay tiene más del 20 % de adulto mayor en su población y nosotros para el 2050 vamos a alcanzar ese 20 % y más”, señaló a Unicanal.
El especialista sostuvo que el envejecimiento es “una epidemia mundial” y en países en vías de desarrollo la respuesta a la senectud no es la adecuada. “Acá en nuestro país la situación es muy precaria. Se calcula que estamos más o menos 800.000 adultos mayores en el país. De ellos un 15 a 20 % tiene una pensión, una jubilación y el resto depende de su hijo”, manifestó.
Para llegar en buenas condiciones a la vejez, el doctor Aguilera sugirió algunas medidas. “La recomendación es mantener lo que conocemos comúnmente como buenos estilos de vida. Esos buenos estilos de vida ya comienzan desde la concepción”, subrayó.
El médico sostuvo que cuando una madre no realizó el tratamiento prenatal, el bebé ya nace con expectativas reducidas.
“Todo eso impacta en el trascurso de la vida. Luego en la infancia, si recibió todas sus vacunas, todos sus cuidados. El tipo de alimentación que pudo haber tenido ese niño hasta su adolescencia. Luego a partir de adolescencia y la juventud empiezan los vicios, el cigarrillo, el alcohol y las drogas”, agregó.
Insistió en la necesidad de mantener un estilo de vida saludable y un sueño adecuado, para llegar a la tercera edad sin depender de los demás.
Leé también: Tobilleras electrónicas: solo cuatro dispositivos están activos