Basa Capital lanza una nueva emisión de bonos corporativos con Vilux SA, generando una gran oportunidad para los inversores. Los mismos tendrán un plazo de 3 años con una tasa del 6,85 %, destinados a desarrollo de proyecto agrícola.
La nueva emisión de bonos corporativos se da de la mano de Vilux S.A., una empresa líder en el rubro de procesamiento de vidrios y de aluminio, con casi cinco décadas en el mercado nacional. La firma cuenta con cuatro plantas industriales y una marcada presencia en las ciudades más importantes del país, promoviendo más de 600 empleos.
En cuanto a la posibilidad de invertir, indicaron que los bonos tienen un plazo de 3 años con una tasa del 6,85 %, con un monto mínimo de inversión de USD 1.000. El destino de los fondos captados a través de esta emisión se centrará mayormente en el desarrollo del proyecto agrícola así como también, en menor porcentaje, en capital operativo e inversiones de capital.
Te puede interesar: Utilidades de casas de cambios caen 50 % en abril
Basa Capital presenta una oportunidad para aquellos inversionistas que buscan el desarrollo empresarial del país, impulsando la economía que promueve este sector, además de ser una gran opción para diversificar las inversiones y aprovechar los beneficios.
Los interesados en adquirir estos bonos podrán contactar con un asesor en el caso de ser ya parte de Basa Capital, o pueden llamar al (021) 618-7900 para solicitar asesoría y más datos sobre esta gran oportunidad de invertir y hacerse camino en el mercado bursátil.
Leé más: Hay que mirar evolución de precios para llegar a la meta del 4 % de inflación, afirman
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Fundador de HaloTech anuncia visita a Paraguay para evaluar la instalación de una fábrica
El reconocido emprendedor tecnológico español Manu Marín, fundador y CEO de HaloTech Digital Services, confirmó una misión de trabajo a Paraguay del 29 al 31 de julio, con el objetivo de avanzar en la posible instalación de una planta de fabricación de sus innovadores dispositivos de seguridad industrial HALO.
La visita se enmarca en la estrategia de expansión internacional de HaloTech, que recientemente cerró una de las rondas de inversión más importantes del ecosistema startup español en 2025, por un monto de 10 millones de euros (USD 11,6 millones), alcanzando una valoración premoney de la Unión Europea, 100 millones. Los fondos permitirán a la compañía abrir fábricas en Texas (EE. UU.), São Paulo (Brasil), Castilla-La Mancha (España) y ahora evalúa Paraguay como un nuevo hub estratégico para el Mercosur.
“Volveremos a Paraguay el 29, 30 y 31 de julio para revisión de partner de fabricación de dispositivos HALO. Muy interesante su política de 1 % para vender desde allí a Mercosur”, expresó Marín al anunciar su visita en entrevista con La Nación/Nación Media desde Madrid.
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
El empresario destacó además el proceso acelerado de digitalización que vive Paraguay, lo que —según él— “facilita la transformación digital y se presenta como una herramienta clave para impulsar la formalización y el crecimiento de empresas, acortando las burocracias”.
HaloTech, con sede en Madrid y operaciones en más de 20 países, desarrolla soluciones de seguridad industrial basadas en inteligencia artificial e IoT, bajo el modelo SaaS 2.0 (Safety as a Service). Sus dispositivos HALO están diseñados para prevenir accidentes laborales en sectores como minería, energía, construcción y residuos, y ya son utilizados por empresas como Codelco, BHP, Acciona, Técnicas Reunidas y Telefónica Tech.
“Hemos levantado la ronda más grande en España este año y estamos buscando ubicaciones para fabricar nuestros productos. Paraguay puede ser uno, porque en Latam ya estamos vendiendo en muchos países desde España, y una buena opción será vender desde Paraguay”, afirmó Marín.
Régimen maquila y la apertura del Gobierno
La misión empresarial también responde al interés del empresario por el régimen de maquila que ofrece Paraguay, un esquema que permite a empresas extranjeras producir en el país con beneficios fiscales y exportar con aranceles reducidos al Mercosur.
Hay que recordar que Marín ya había visitado Paraguay en julio de 2024 como parte de una misión empresarial liderada por Eduardo Álvarez Rodríguez, CEO de la agencia Puentia. En esta nueva etapa, la iniciativa cuenta con el respaldo de la Embajada de Paraguay en España, donde Marín mantuvo una reunión clave con la agregada comercial para Europa, Natalia Cáceres Martínez, funcionaria del Ministerio de Industria y extitular del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime).
Con esta visita, HaloTech refuerza su apuesta por Latinoamérica como región clave para su expansión industrial y tecnológica, y Paraguay se posiciona como un potencial socio estratégico en la revolución de la seguridad laboral inteligente.
Te puede interesar: Recuerdan vigencia de requisitos de bioseguridad para granjas avícolas
Dejanos tu comentario
Nueva ley de valores buscará facilitar el desembarco de inversiones en Paraguay
Con una nueva ley de valores, Paraguay busca atraer por medio del mercado bursátil a inversionistas del exterior, según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Esta iniciativa forma parte del paquete de leyes económicas que será presentada por el Gobierno con el propósito de atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado.
El Gobierno busca brindar todos los instrumentos para facilitar la llegada de capitales extranjeros al país. Con esa meta, anunciaron un paquete de leyes económicas que incluye una nueva ley de valores enfocada en la atracción de inversionistas foráneos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo al programa “Cara o cruz” de Unicanal que la mejor manera de atraer inversiones es a través del mercado de valores, donde adquieren bonos, acciones de empresas y otros.
Leé también: Paraguay mantiene su proyección de crecimiento por encima del 4 %, según ministro
“Ahora necesitamos, por el hecho de que Paraguay es grado de inversión, actualizar para atraer más fácilmente a los inversionistas del exterior. La forma más fácil es a través del sistema financiero, específicamente a través del mercado de valores”, dijo.
El proyecto de ley busca actualizar el marco jurídico del mercado de capitales y consolidará la integración de la Comisión Nacional de Valores dentro del Banco Central del Paraguay (BCP). En ese sentido, Fernández Valdovinos recordó que la Comisión Nacional de Valores pasó a integrar el BCP, bajo su Superintendencia de Valores.
Asimismo, la ley prevé un registro centralizado para emisores, intermediarios y participantes del mercado, a fin de propiciar el control y la transparencia de las operaciones bursátiles.
Creciente mercado de valores
El mercado bursátil paraguayo movió de enero a junio de este año G. 27,2 billones, unos USD 3.434 millones. Actores financieros afirman que tal movimiento se debe a que más empresas acuden a la bolsa para obtener recursos.
Los sectores con mayor participación durante el semestre pasado fueron el financiero, industrial e inmobiliario. En mayo se registró el mayor volumen de operaciones por USD 626 millones y en junio se observó una leve caída de 1 % respecto al 2024. En marzo se registró el crecimiento interanual más pronunciado de 46,5 %.
Pablo Lu, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, había explicado a La Nación/Nación Media que el mercado bursátil local goza de un buen momento, con perspectivas de superar la cantidad de negociados de 2024.
Te puede interesar: Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
Dejanos tu comentario
Taiwaneses apuntan a Paraguay como un destino de inversiones tecnológicas
Una delegación de empresarios y autoridades de la República de China (Taiwán) destacó el potencial de Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas y como plataforma para exportaciones hacia Europa y otros mercados.
La directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) de Taiwán, Yu-Ping Lien, resaltó el potencial paraguayo para desarrollos conjuntos durante una visita a la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“Paraguay tiene un recurso muy valioso que es su energía hidroeléctrica, y su vinculación al Mercosur representa una oportunidad beneficiosa para exportaciones hacia Europa y otros mercados. Además de apoyar el parque industrial, estamos interesados en fomentar alianzas con universidades para fortalecer las capacidades de los recursos humanos locales”, manifestó Lien.
TECNOLOGÍA
Por su parte, Shih-Lun Tsao, presidente de la Asociación Internacional de Equipos y Materiales Semiconductores, y presidente de la misión empresarial, expresó que buscan concretar una cooperación con Paraguay en materia tecnológica.
“Nuestros países ya tienen un intercambio profundo, y queremos usar nuestra experiencia en inteligencia artificial y alta tecnología para cooperar y generar desarrollo. Nuestro país lidera en estas áreas y deseamos compartir ese conocimiento con Paraguay”, dijo durante la visita.
El encuentro formó parte de la agenda desarrollada por más de 20 empresas taiwanesas interesadas en sectores como semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones, construcción y movilidad eléctrica, entre otros, en nuestro país. Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre referentes del empresariado local y los representantes internacionales, que incluyó presentaciones institucionales y un intercambio sobre las perspectivas del clima de negocios paraguayo.
CADENAS DE VALORES GLOBALES
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó la importancia del acercamiento de la delegación taiwanesa. “Recibimos con entusiasmo a esta distinguida delegación de empresarios y representantes del Gobierno taiwanés.
La instalación del parque industrial en Alto Paraná es una señal clara del compromiso con la inversión”, refirió. Por último, desde el gremio destacaron la visita como un paso concreto hacia la inserción de Paraguay en cadenas de valor globales, resaltando el interés creciente del capital taiwanés por consolidarse en el país, especialmente en industrias con fuerte componente de innovación.