El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, manifestó su confianza hacia la filosofía económica que sostiene el presidente de la República electo y proclamado, Santiago Peña, que de aplicarla, potenciará el desarrollo financiero del país.
Durante un encuentro con autoridades de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y miembros de las diferentes direcciones del MIC, Castiglioni expuso que la cartera seguirá velando por la libertad económica con el apoyo de Peña.
“Tengo mucha confianza de que será así, por la filosofía del presidente electo y de sus futuros colaboradores, que es asegurar la libertad económica, desarrollar libremente la capacidad emprendedora”, expresó.
Leé también: Capace: “Hay un antes y un después con la llegada del eCommerce Day en Paraguay”
También sostuvo que otro punto en el que espera que todas las autoridades pongan énfasis es el respeto irrestricto de la propiedad privada. “El libre ejercicio de la iniciativa a la hora de emprender es fundamental la creatividad que caracteriza a los emprendedores y empresarios. Es un factor fundamental para el éxito general en el proceso de creación de riquezas y desarrollo”, resaltó.
Por otro lado, la presidenta del gremio, Patricia Toyotoshi, destacó el compromiso de las autoridades del MIC en nombre de Luis Castiglioni para el desarrollo y creación de empleos a lo largo de estos años en el país.
“Estamos contentos por este reconocimiento. Este es nuestro salario, que realmente nos llena de satisfacción y nos da mucha fuerza, con el compromiso de que vamos a seguir sirviendo a la nación, a nuestra patria y a quienes crean riqueza y desarrollo en el Paraguay, a quienes crean empleo y trabajo para la dignidad de nuestra gente, que son los emprendedores y las empresarias, como lo son toda la gente de la CAP”, dijo Castiglioni.
Dejanos tu comentario
Empresarios paraguayos podrían aprovechar plataforma logística de Panamá, destaca embajador
Panamá puede convertirse en una vidriera comercial y logística para Paraguay, donde los empresarios paraguayos puedan intercambiar experiencias y se puedan asociar con sus pares panameños, según destacó el embajador de Paraguay en Panamá, Enrique Jara Ocampos. Esto puede facilitar alianzas, intercambio de experiencias y acceso a mercados globales.
Jara destacó que los empresarios paraguayos podrían instalarse en la zona y utilizar la plataforma logística que tiene este país. “Por sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya, yo creo que eso lo vamos a tener en unos dos meses más”, indicó.
Durante una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, ambos conversaron sobre las oportunidades de atracción de inversiones que se impulsan desde la representación paraguaya en el país caribeño. Abordaron además la posibilidad de atraer proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con gente de Panamá, además del intercambio comercial.
Leé también: Supermercadistas apuntan a aumentar ventas en Semana Santa
El embajador mencionó que la presentación realizada en su momento por el ministro de Industria y Comercio en la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Comercio de Panamá está teniendo un impacto positivo respecto a la atracción de inversiones, ya que surgieron varias consultas y acercamientos en la representación diplomática para tener ese contacto.
Además, los trabajos para captar inversión continúan. “Estamos encaminando y vamos a trabajar intensamente en el Ministerio de Industria, como recientemente en la ExpoComer donde asistió el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, con un grupo de empresarios, con una excelente presentación de Paraguay y yo creo que va a tener sus resultados en poco tiempo”, apuntó.
Interés de empresarios
En febrero pasado, representantes de una empresa italiana con sede en Panamá, llegaron a Paraguay para explorar oportunidades de inversión en el sector industrial. La firma está interesada en convertir a nuestro país en un centro de expansión para la región.
Te puede interesar: Destacan nuevo envío de 34 toneladas de caqui nacional al mercado europeo
Dejanos tu comentario
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Le puede interesar: Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.
Dejanos tu comentario
A marzo, importaciones bajo régimen de materia prima suman USD 143 millones
Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de materia prima sumaron un total de USD 143 millones, al cierre del primer trimestre del año. El 77 % de las compras se concentraron en los rubros de productos metalúrgicos, equipos y aparatos eléctricos, y productos químicos farmacéuticos.
El buen dinamismo también se reflejó en los números mensuales. Solo en marzo, las adquisiciones alcanzaron los USD 36 millones, lo que representa un aumento del 56 % en comparación con el mismo mes del 2024. Según el informe, unas 126 industrias adquirieron productos del exterior mediante este régimen. Solo en marzo se autorizaron 516 solicitudes de importación.
Durante los primeros tres meses de lo que va el 2025, se destacan tres rubros como los mayores importadores. Los productos metalúrgicos encabezaron la lista con un total de USD 61,8 millones, seguidos por maquinaria, equipos y aparatos tecnológicos, con USD 24,3 millones. En tercer lugar, se ubicó el sector de productos químicos y farmacéuticos, con USD 23,9 millones.
Leé también: Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
Respecto a los orígenes de las materias primas importadas, el 79 % provino de China, seguido por India y Estados Unidos, con 6,5 % y 4,8 %, espectivamente. Las adquisiciones también se hicieron de España, Bahréin y Turquía.
Al cierre de marzo, unas 203 empresas fueron beneficiadas con el régimen de materia prima. El 78 % de ellas se concentran en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, alimentos y bebidas, y textiles. Además, el 95 % corresponde a industrias ubicadas en los departamentos de Central, Capital y Alto Paraná.
Por último, el informe señala que, en el primer trimestre del año, se autorizaron 1.544 solicitudes de importación, lo que representa un aumento del 34 % en comparación con el mismo periodo del 2024.
Cabe recordar que el régimen de materia prima tiene como objetivo fomentar la inversión mediante liberaciones arancelarias, mejorando las condiciones de competitividad de las industrias como fuente generadora de empleos y de valor agregado. Este régimen está focalizado para estimular la creación y el crecimiento de las pequeñas y medianas industrias.
Te puede interesar: Buscan fortalecer la producción bovina en Misiones
Dejanos tu comentario
Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) analizan la posibilidad de establecer un acuerdo con Singapur para la implementación de transferencia de créditos de carbono. Afirman que se trata de un esfuerzo para consolidar a Paraguay como actor confiable en los mercados internacionales de carbono.
Paraguay busca introducirse en el mercado internacional de bonos de carbono y ser un actor confiable para aquellas empresas que requieren estos créditos para compensar sus emisiones de dióxido de carbono. Uno de los países que más demanda estos bonos es Singapur, con quien el Gobierno analiza establecer un acuerdo para la transferencia de estos créditos.
Leé más: Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
En una reunión entre el MIC, el Mades y el MRE, se debatieron proyectos y perspectivas al respecto para asegurar que el acuerdo con Singapur cumpla con la Ley de Carbono y su decreto reglamentario. Consideran que esto garantizará la calidad y la canalización adecuada de las transferencias de resultados de mitigación derivadas de proyectos privados de créditos de carbono.
En 2024, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se había reunido en Singapur con Teo Chee Hean, ministro principal y ministro coordinador de Seguridad Nacional de ese país para conversar sobre el acuerdo de implementación entre ambos países, cuyas negociaciones se dieron en el marco de la COP-28 en Dubái en 2023.
Se busca que las empresas de Singapur puedan comprar créditos de carbono de proyectos en Paraguay y que puedan utilizarlas para cubrir un porcentaje de su obligación tributaria de carbono y aplicarlos a sus metas voluntarias. Además de Singapur, nuestro país busca posicionarse en mercado de los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), conformada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
Te puede interesar: La navegabilidad de los ríos presenta mejoras tras las últimas lluvias