Desde mañana miércoles 24 al 27 de mayo se llevará a cabo la cuarta edición de la Expo Pioneros con el fin de seguir impulsando el desarrollo del Chaco paraguayo. El evento contará con un total de 258 expositores del sector agroindustrial, así también, el sector ganadero.
Luis Bonetto, uno de los organizadores de la expo, expuso que tienen mucha satisfacción por haberse ampliado el gremio y de esa forma, lograr cifras récord en ventas. “El predio fue preparado en esta oportunidad con una gran expectativa y también con muchas empresas que no conocían el evento”, dijo en Canal Pro.
Asimismo, mencionó que ni bien finalicen las actividades el 27 de mayo, el 30 iniciará un nuevo ciclo para buscar la expansión del gremio de cara ya al 2024. Seguido, detalló que ya ingresó casi el 70 % de los animales al sector agroganadero, y en ese marco, resaltó que la calidad de los animales de raza es la mejor.
Leé también: Formosa busca generar negocios recíprocos y aprovechar el potencial forestal
“Tenemos planteado ya el programa de actividades para las demostraciones de campo. Miércoles y viernes van a hacerse demostraciones dedicadas al productor ganadero con maquinarias para ese rubro”, precisó.
Algunos de los disertantes en las jornadas serán Nils Kaiser, asesor técnico de agricultura digital de Paraguay; Alexandre Pedrozo de Brasil, quien hablará sobre la metodología cowsignals para el bienestar del ganado lechero; la Dra. Lorena Muñoz, en representación del campo “proyecto Paraguay + Verde”, entre otros.
Los temas que serán entablados incluyen: agro inteligente, dinámicas de maquinarias para el sector agrícola, concurso de espantapájaros sobre cuidados de huerta, rentabilidad ganadera con un sistema de pastoreo intensivo simple, cómo potenciar la agricultura y mejorar flujos de cajas, y otros tópicos relacionados con el sector agro.
Dejanos tu comentario
Expo Nacional de Otoño Brangus iniciará el miércoles con casi 800 animales inscriptos
Con la participación de 94 cabañas y 783 animales inscriptos, entre un ternerazo, reproductores de campo y ejemplares de bozal, iniciará este miércoles la Expo Nacional de Otoño Brangus 2025. El evento se posiciona como un punto de encuentro estratégico entre la genética, los negocios y la formación, con una proyección comercial que supera los G. 3.900 millones.
La actividad será una vidriera del potencial ganadero del país, combinando exposiciones, negocios, capacitaciones y actividades recreativas. Iniciará el 7 de mayo y se extenderá hasta el lunes 12 en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) con la organización de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).
“El productor sigue apostando por la genética y la mejora continua, y eso se verá reflejado en esta edición”, afirmó José Chagra, presidente de la ACBP en la presentación del evento. Además del tradicional juzgamiento de animales, la actividad ofrecerá una agenda cargada de actividades técnicas, formativas y recreativas.
Así también, se hará la presentación oficial del nuevo Plan de Crianza Brangus, recientemente aprobado por la ARP. La herramienta apunta a fortalecer la toma de decisiones en materia genética, brindando a los productores datos técnicos y científicos que contribuirán al desarrollo sostenible de la raza en distintos ecosistemas del país.
Se realizará la segunda edición del curso para Jurados Brangus Joven, orientado a capacitar a las futuras generaciones del rubro. Para las familias y el público general, habrá espacios de encuentro como el clásico Karu Brangus, una celebración gastronómica con sabor local y ambiente festivo, y el Brangus Kids, pensado para acercar a los más pequeños al mundo ganadero de forma lúdica y educativa.
Durante seis días, el predio ferial será escenario de ferias, premiaciones, charlas y entretenimiento, en una edición que no solo celebra el buen pasar del campo paraguayo, sino que también proyecta un futuro ganadero cada vez más competitivo. El Dr. José Bareiro será el encargado de todas las juras en esta edición.
Leé también: Censo digital del MEF: finaliza plazo con el 90 % de jubilados censados
Programa completo
El miércoles 7 de mayo será el ingreso de animales de bozal. Seguidamente, el jueves 8 la admisión de animales, el curso para Jurados Brangus Joven, y la charla informativa sobre el Nuevo Plan de Crianza Brangus. El viernes 9 se hará el pesaje de animales de bozal, la ultrasonografía de carcasa y APRA de bozal, el juzgamiento Ternerazo con su premiación y feria.
Para el sábado 10 está previsto el juzgamiento de terneros bozal, el de adultos bozal y la premiación correspondiente. Por su parte, el domingo 11, el Karu Brangus y Brangus Kids, el juzgamiento de reproductores de campo y el lunes 12 la premiación de campo y feria final de animales de campo y bozal.
Leé también: El dólar podría continuar con su tendencia a la estabilidad en mayo
Dejanos tu comentario
EE. UU. sigue como tercer mayor comprador de carne paraguaya y pisa los talones a Taiwán
Estados Unidos se mantiene firme como el tercer mayor destino para la carne paraguaya y sigue acercándose a la República de China (Taiwán), mercado que se ubica segundo en el podio, detrás de Chile, con 38.118 toneladas. Al cierre del primer cuatrimestre el país del norte adquirió 13.752 toneladas, frente a 15.126 toneladas importadas por el mercado taiwanés.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, explicó a La Nación/Nación Media que Estados Unidos se convirtió en un importante mercado para la carne, superando con el correr del año a Israel, que anteriormente ocupaba el tercer puesto entre los principales destinos de la proteína vacuna nacional.
“Hasta finales de abril llegamos a exportar casi 14.000 toneladas y Taiwán está un poco por encima de los 15.000, hay una mínima diferencia, es así que subió bastante (la exportación a Estados Unidos) y está siendo un mercado importante para nuestra carne”, dijo el representante del gremio.
Leé también: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo
Acerca de los precios, Ross señaló que en general se ubican en USD 5.000 por tonelada, lo que consideró que fue uno de los principales factores que estimuló el aumento de la oferta exportable de carne. Afirmó que existe una tendencia de estabilidad en los mercados internacionales y notan una demanda firme en todos los destinos.
“Los precios afuera estaban acompañando y pudimos subir bastante la oferta exportable. Esa tendencia se mantiene hasta el día de hoy, los mercados afuera están bastante estables, hay una demanda muy firme y eso nos ayuda a que sigan siendo muy importantes las exportaciones”, indicó a LN.
Posibles mermas por las inundaciones
Consultado acerca de la situación en el Chaco debido a los problemas logísticos que provocó la inundación de caminos, Ross manifestó que, efectivamente, siguen atentamente la problemática, ya que alrededor del 40 % de la carne a exportar proviene de la región chaqueña.
Estimó que tomaría alrededor de un mes la normalización logística, que depende de la velocidad en que se drene el agua y se sequen los caminos. “Sin lugar a dudas eso va a afectar por lo menos un mes a un mes y medio porque justo este fin de semana tuvimos lluvias muy considerables otra vez y eso dificulta el tránsito de los animales porque los caminos son de tierra y se encharcan muy fácilmente”, dijo.
Datos claves
- Estados Unidos compró casi 14.000 toneladas de carne paraguaya en los primeros cuatro meses del año.
- Los precios internacionales de la carne vacuna están alrededor de los USD 5.000 por tonelada.
- El 40 % del volumen de exportación de carne proviene del Chaco, por lo que la problemática de los caminos inundados en esa región podría repercutir en los envíos.
Te puede interesar: Exportación de carne aviar sumó USD 2,9 millones en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
¡Escuelas Deportivas llega al Chaco!
En esta ocasión se instalan en comunidades indígenas de Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón.
Uno de los programas sociales de la Secretaría Nacional de Deportes que más éxito tiene en el país son las Escuelas Deportivas, que ahora ya se instaló en el Chaco paraguayo para beneficiar a niñas, niños y adolescentes de diversas comunidades indígenas de la región Occidental, con inversiones en implementos deportivos y la contratación de instructores.
La práctica deportiva aporta numerosos beneficios para la salud física y mental al mejorar la autoestima y la concentración; además, fomenta la interacción y el trabajo en equipo, entre otros.
La SND realizó el lanzamiento oficial en varias comunidades. Representantes de la cartera deportiva llegaron a la comunidad ayoreo María Auxiliadora de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay; a las comunidades Dos Palmas y Nueva Promesa, del pueblo Enlhet Norte, en Presidente Hayes, y a la comunidad Uj’e lhavos, del pueblo Nivaclé, en Boquerón.
ESPECIALISTAS
A través de un proceso pedagógico que combina enseñanza teórica y práctica, los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades tendrán la oportunidad de acceder a clases impartidas por instructores especializados y financiados por la SND.
EXPANSIÓN
Harold Bergen, gobernador del departamento de Boquerón, agradeció la iniciativa y resaltó que “es muy importante el impulso deportivo, educativo y la oportunidad que representa para los pueblos indígenas del departamento y que queremos extender en todos los distritos”, señaló.
Por su parte, el licenciado Silverio Adorno, intendente de Carmelo Peralta, indicó “más que contento y agradecido con esta apuesta del ministro César Ramírez. En nombre de la comunidad humilde de Carmelo Peralta, quiero agradecerle por tenernos en cuenta y tener la oportunidad de desarrollo de las escuelas de fútbol en nuestras comunidades”, sentenció.
ESPACIO DE DESARROLLO
El profesor Óscar Valdez, secretario de Deportes de la Gobernación de Presidente Hayes, puntualizó: “Agradecemos mucho por la oportunidad para promover este espacio para el desarrollo deportivo, por los implementos y el instructor que trabajará para dos comunidades de nuestro departamento, con proyecciones de extensión a otros distritos”.
Cabe destacar que la proyección de la iniciativa apunta a un alcance territorial más amplio, por lo que se anuncia el desembarco de las Escuelas Deportivas también en comunidades indígenas de la región Oriental.
La SND anunció que se llegará a las comunidades Chupapou, del pueblo Aché, en Villa Ygatimí - Canindeyú; y a la Comunidad Y’akaretã Saya Panambi, del pueblo Mbyá-Guaraní, en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú.
Escuelas deportivas
Deportes tradicionales
Fútbol
Básquetbol
Voleibol
Hándbol
Atletismo
Natación
Con enfoque estratégico:
Ajedrez
Bádminton
Tenis de Mesa
Deportes de combate:
Boxeo
Judo
Karate Do
Taekwondo ITF
Otros deportes:
Esgrima
Gimnasia artística
Gimnasia rítmica
Lucha olímpica
Patinaje artístico
Squash
Tenis
Voleibol de playa
Escuelas deportivas en las comunidades:
Ayoreo, María Auxiliadora de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay
Dos Palmas y Nueva Promesa, del pueblo Enlhet Norte, en Presidente Hayes
Uj’e lhavos, del pueblo Nivaclé, en Boquerón
Próximamente en:
Chupapou, del pueblo Aché, en Villa Ygatimí, Canindeyú
Y’akaretã Saya Panambi, del pueblo Mbyá-Guaraní, en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú.
Dejanos tu comentario
Ternera de ganadera Las Pampas brilló como gran campeona en la Nacional Braford
Tras el juzgamiento de animales de bozal en la 19ª Exposición Nacional Braford y la 8ª Exposición Nacional del Ternero se realizó la premiación de cabañas en el marco de un despliegue de alta calidad genética nacional expuesta en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En la competencia, en la categoría de terneras el premio de gran campeona fue para una ejemplar de 9 meses y 301 kilos, perteneciente a la ganadera Las Pampas SA; la reservada de campeona correspondió a la ganadera Don Atilio y La Patricia, y el tercer mejor ejemplar correspondió a la cabaña Punta Ybate.
El evento reunió cerca de 500 ejemplares en sus diferentes categorías en la raza braford: animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. Entre los terneros, el gran campeón fue el animal de la cabaña El Resplandor, reservado de campeón de la ganadera Don Atilio y tercer mejor ejemplar un animal del establecimiento San Florencio.
En adultos hembras, la Aragonesa S.A. se quedó con el galardón de gran campeona, mientras que en machos, el gran campeón fue de la Cabaña Galileo. La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) destacó la calidad de animales expuestos como fruto del gran trabajo y las inversiones que vienen haciendo todos los productores de los diferentes puntos del país.
Como jurado de la raza en la competencia estuvo Fernando Llano, quien resaltó que en pista encontró muy buenos ejemplares que demostraron lo que la raza está buscando actualmente, según informó la rural. La premiación de los mejores ejemplares de bozal contó con la participación del vicepresidente primero de la ARP, Mario Apodaca, y del vicepresidente segundo, Ceferino Méndez.
Días previos al inicio de la exposición los productores de esta raza se mostraron con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable que presenta la actividad ganadera. Además, se estimó un movimiento de ventas en remates superior a los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo