El referente del rubro, Alberto Sborovsky, habló acerca de las expectativas que genera el nuevo gobierno y aseveró que acompañarán la senda de crecimiento económico. Foto: Archivo.
Sector supermercadista acompañará al nuevo gobierno en generación de empleos
Compartir en redes
Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) que renovará su comisión directiva, habló de las expectativas que genera el nuevo gobierno con el presidente electo Santiago Peña, y aseveró que como sector acompañarán la senda de crecimiento económico con la generación de empleos.
“Nosotros vamos a acompañar todo lo que tenga que ver con el fortalecimiento de las instituciones y otros ámbitos que nos compete. También vamos a ser aliados en generación de empleos y en campañas de abaratamiento”, expresó en contacto con la 1020 AM.
En dicho sentido, amplió que el hecho de apostar por ir por el mismo camino, de recuperación económica como principal desafío de las próximas nuevas autoridades, no se relaciona con recibir favores ni pagar menos impuestos, y que el objetivo como gremio y sector es solo poder crecer y expandirse.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky. Foto: Archivo.
Combate al contrabando
Hay que mencionar que el referente supermercadista ya había acentuado a través de un comunicado de despedida que seguirán comprometidos a apoyar el fortalecimiento de las instituciones, de modo a blindar las prácticas comerciales de las corruptelas, como lo es el contrabando, la informalidad y a la impunidad que solo se puede combatir con instituciones fuertes y con la ley en la mano, aseveró.
En similar contexto, Sborovsky también abarcó el escenario actual de las ventas en los supermercados, a lo que refirió que abril se comportó un poco parado, con relación a los anteriores meses de recuperación que venían sintiendo.
El titular de la Capasu comentó igualmente que la proyección de la inflación para este año es bastante menor a la del 2022, por lo que cree que 2023 mermará la suba de precios, lo cual auguró porque de ello depende la situación de la canasta básica. “Todos los rubros sufrieron, no se salvó nadie, en especial más alimentos que bebidas”, remarcó.
Los talleres fueron impartidos por funcionarios del TSJE: Marcelo Amarilla y Dolly Olmedo, con el objetivo de motivar a las juventudes a pugnar por los cargos en las próximas elecciones municipales de 2026. Foto: Gentileza
Jóvenes guaireños se capacitan en política y comunicación electoral
Compartir en redes
Jóvenes del departamento de Guairá recibieron instrucción en participación juvenil en los procesos electorales y la comunicación electoral efectiva.
Esta capacitación forma parte de la segunda jornada del taller: “Liderazgo Político Juvenil”, realizado en la ciudad de Villarrica, del cuarto departamento.
Esta iniciativa de la Justicia Electoral esta diseñada y ejecutada por las direcciones de Participación Ciudadana y de Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales a cargo de Marcelo Amarilla y Dolly Olmedo, con el objetivo de motivar a las juventudes a pugnar por los cargos en las próximas elecciones municipales de 2026.
El taller se desarrolló del 6 al 7 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, valoró la gran importancia de la gira del presidente Santiago Peña por EE.UU, que buscó fortalecer las relaciones geopolíticas y buscar inversionistas para el país. Foto: Gentileza
Gira de Peña en EE. UU. impulsa alianzas para nuevas inversiones extranjeras, resalta Latorre
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre destacó la importancia estratégica de la reciente gira internacional del presidente Santiago Peña a los Estados Unidos, enfocada en consolidar alianzas que impulsan nuevas inversiones extranjeras y fortalecen el posicionamiento geopolítico del Paraguay.
“Paraguay puede aportar a seguir construyendo consensos a nivel global”, afirmó el presidente Latorre, quien formó parte de la comitiva oficial que acompañó al jefe de Estado paraguayo durante esta misión diplomática y económica.
El parlamentario explicó que durante su estadía en Estados Unidos, la delegación paraguaya del que formó parte, mantuvo importantes reuniones con grupos de inversores, entre ellos empresarios del Citigroup.
“Compartimos con varios grupos de inversionistas las oportunidades que representa nuestro país para la inversión, en términos de bono demográfico, disponibilidad energética, baja presión impositiva, estabilidad macroeconómica y política”, explicó.
El presidente Latorre destacó que “las aristas de la visión del presidente son traer al Paraguay inversiones extranjeras, que tiene como consecuencias directas dos situaciones: la generación de puestos de trabajo y mejorar el circulante de dinero y la economía en nuestro país”, dijo.
Defensa del comercio justo
Al respecto, Latorre destacó que un momento importante de la gira fue la participación en la asamblea general de las Naciones Unidas, donde el presidente Peña apeló a una mayor justicia para nuestras exportaciones.
“El presidente Peña exigió igualdad en cuanto a las competencias en el mercado internacional y habló, específicamente, sobre determinadas resoluciones planteadas por la Unión Europea, que atentan contra la libre competencia y las capacidades y bondades de nuestros productos”, señaló.
Reconocimiento internacional
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados resaltó el prestigioso galardón otorgado al mandatario paraguayo por el Comité Judío Americano (AJC), una de las asociaciones más importantes del mundo en relación con los judíos, su vinculación con los Estados Unidos y con el Estado de Israel.
“Esta distinción simboliza el profundo lazo político, emocional y espiritual entre el pueblo judío y Paraguay”, significó.
Diplomacia parlamentaria
El presidente Latorre mencionó que entre sus actividades diplomáticas recientes fuera del país, también representó al gobierno paraguayo en los ritos exequiales del papa Francisco durante un viaje al Vaticano, donde además compartió una cena con los cardenales paraguayos Adalberto Martínez y Cristóbal López.
Finalmente, dijo que mantuvieron “fructíferas reuniones que apuntan al fortalecimiento de la imagen país a nivel global, como tierra de oportunidades”, concluyó.
Día del Trabajador impulsó ventas de bebidas en supermercados
Compartir en redes
La celebración por el Día del Trabajador impulsó las ventas en la categoría de bebidas en los supermercados. El presidente de la Cámara de Supermercados (Capasu), Joaquín González, dijo que la cerveza sigue siendo la bebida preferida por los clientes para este tipo de celebraciones.
En conversación con La Nación/Nación Media, el titular de Capasu hizo una evaluación de las ventas en los días previos y durante el festejo del Día del Trabajador. En comparación a años anteriores, González consideró que el movimiento comercial fue bastante similar. “A juzgar por lo que observa en nuestras tiendas, se mantiene el interés por celebrar esta fecha con productos típicos, especialmente el asado”, manifestó.
Punto a destacar fue la buena venta en el segmento de bebidas. La cerveza lideró la preferencia de los clientes, una bebida que se asocia a la celebración de eventos y reuniones en nuestro país. Aunque, González destacó también la buena venta de vinos. “En los últimos años, también se nota una tendencia creciente hacia otros tipos de bebidas como ron o gin, lo que a su vez incrementa la venta de complementos como aguas tónicas, jugos y otros mixers”, mencionó.
Como parte de la cultura gastronómica paraguaya, en su gran mayoría la ciudadanía sigue optando por la carne asada en su mesa. Este año hubo una peculiaridad: un notable aumento de precio de los cortes populares debido a las inundaciones en el Chaco. “Se nota una leve disminución en la rotación de carne vacuna, pero en nuestro país prima el gusto por la carne, así que el asado no falta en las celebraciones”, señaló.
Pese a esto, los cortes para asado encabezaron la demanda, con la costilla como la gran favorita. Le siguen el vacío y la tapa cuadril. Asimismo hubo buena venta de los embutidos, que complementan la parrilla, así como el carbón, los panificados y las guarniciones “Todo lo que compone una mesa típica de celebración, tiene un repunte de ventas en esta fecha”, indicó a LN/NM.
Sin embargo, los clientes encontraron alternativas a la carne vacuna en las góndolas de los supermercados, como el pollo y el cerdo, que tienen buena aceptación. “La diversidad de opciones que ofrecen los supermercados permite al consumidor adaptar su compra sin dejar de disfrutar de una buena comida”, aseguró.
Los cortes más demandados por el Día del Trabajador son todos aquellos utilizados para el asado, liderado por la costilla, luego el vacío y la tapa cuadril, dijo titular de Capasu.FOTO: ARCHIVO
Cortes de asado: alto precio de carnes afectó levemente compra
Compartir en redes
La venta de carne, específicamente de cortes para asado para el Día del Trabajador, sufrió una leve reducción en los supermercados, de acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). Se debe al alto precio de esta proteína, provocado principalmente por la situación climática en el Chaco, que afecta la cadena logística y reduce la cantidad de animales faenados. No obstante, afirman que el consumidor igual opta por adquirir estos cortes porque es parte de la tradición del 1 de mayo.
El presidente de la Capasu, Joaquín González, dijo a La Nación/Nación Media que los supermercados compran carne actualmente a un precio más elevado desde los frigoríficos y que inevitablemente impacta en el precio final, ya que son tomadores de precios. Reconoció que esta situación repercutió levemente en la venta, pero no de manera significativa. “Se observa una leve disminución, pero no de manera significativa. En Paraguay, el Día del Trabajador se celebra tradicionalmente con asado y esa costumbre se mantiene firme. Para muchos paraguayos, sin asado no es Día del Trabajador y eso se refleja en el comportamiento de compra de estos días”, comentó a LN.González explicó que los supermercados, ante esta situación de precios altos, buscan ofrecer opciones variadas y promociones para aliviar la presión en el bolsillo de los clientes. “Esta situación impacta en el costo final al consumidor, ya que somos tomadores de precios y debemos a los valores que nos fija la industria proveedora. A pesar de ello, los supermercados hacemos el mayor esfuerzo posible por ofrecer promociones que alivien el impacto en el bolsillo de las familias”, afirmó. Sobre los cortes más demandados en por el Día del Trabajador explicó que son todos aquellos utilizados para el asado, liderado por la costilla, seguida por el vacío y la tapa cuadril. También tuvieron mucha rotación los embutidos, que complementan el menú durante los festejos, además de otros productos como el carbón, los panificados, las guarniciones y las bebidas.
Consultado acerca de la demanda en otros productos como sustitutos de la proteína vacuna, González explicó que observaron un aumento moderado en la preferencia por productos cárnicos como el pollo o el cerdo, pero que los clientes, pese al precio más alto, mantiene su preferencia por la carne vacuna.
Avanzan inspecciones a frigoríficos
El objetivo es para habilitar exportación de carne de las especies bovina a Filipinas.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer que las inspecciones a establecimientos frigoríficos avanzan en el marco de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés). Estos trabajos se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
El pasado martes se realizaron los trabajos de inspección en dos establecimientos privados ubicados en la ciudad de Luque, departamento Central, con el objetivo verificar el sistema de control de inocuidad alimentaria y el sistema de certificación sanitaria, conforme a los estándares internacionales exigidos por el país asiático.
El equipo auditor visitó los establecimientos número 10 de Frigochaco y número 7 de Frigorífico Guaraní. Fue acompañado por el doctor Julio Barrios, director general de Digecipoa; la Dra. Gloria Campuzano, jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales; Natalia Díaz de Vivar, directora de Mataderos y Frigoríficos; Claudia Silvera, directora de Relaciones Internacionales; Jessica Duarte, coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, y Rodrigo Martínez, jefe del Departamento de Gestión de Inocuidad. La auditoría se inició esta semana y se extenderá hasta el 14 de mayo.
Durante este proceso se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.