Exportaciones crecieron 23,4% en el primer trimestre del 2023, según datos de Hacienda
Compartir en redes
Según da cuenta el Avance Ejecutivo del Reporte de Comercio Exterior (RCE), elaborado por la Dirección de Integración, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda, al cierre del primer trimestre de este año 2023, las exportaciones registradas totalizaron US$ 2.680 millones, lo queequivale a un 23,4% más que los envíos verificados en el mismo periodo del 2022.
Señalaron que si se incluyen las “reexportaciones” y las “otras exportaciones”, el total de bienes exportados presenta un aumento interanual de 30,6%, refiere además el documento elaborado por la Dirección de Integración.
Además, mencionaron que de enero a marzo de 2023 las importaciones registradas totalizaron US$ 3.777 millones (CIF), 4,1% más que lo registrado al tercer mes del 2022. Si se consideran las “importaciones” en valoración FOB (excluyendo costos de flete y seguro) y se incluyen las “otras importaciones”, el aumento interanual del total de bienes importados fue del orden de 6,6%.
Así también, el Avance Ejecutivo del RCE refiere que el Mercado Común del Sur (Mercosur) se constituyó en el principal destino de las exportaciones en el periodo señalado, representando el 74,8% del total de los envíos. Por el lado de las importaciones, China fue el principal origen de las mismas, alcanzando el 34,2% del total importado.
En tanto que la variación interanual de productos de mayor incidencia (enero - marzo 23/22), en materia de exportaciones, las “Habas, poroto, semilla de soja” (119,4%) y la “Energía eléctrica” (30,2%) fueron los productos con mayor incidencia en el aumento registrado, mientras que los productos que presentaron incidencia negativa fueron el “Aceite de soja” y la “Harina de soja” con disminuciones de 60,0% y 36,5%, respectivamente.
Al mes de marzo de este año, los principales destinos de exportación fueron Argentina (45,4%), Brasil (27,7%) Chile (8,4%) y Estados Unidos (2,2%). Mientras que los principales orígenes de importación fueron China (34,2%), Brasil (22,5%), EEUU (8,1%), Argentina (6,5%) y Emiratos Árabes Unidos (2,8%). Igualmente, indicaron que al cierre del tercer mes de este año el Paraguay importó de 123 países y exportó a un total de 119 países del mundo.
Paraguay y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales e industriales
Compartir en redes
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, recibió la visita del embajador de la República Dominicana, Julio Simón Castaños. Fue un encuentro orientado a fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de cooperación bilateral.
En la reunión se destacó la importancia de abrir nuevos mercados y consolidar la proyección internacional de la industria paraguaya. Ambos abordaron líneas de colaboración en sectores estratégicos, con especial énfasis en la innovación, la inversión y la generación de alianzas comerciales sostenibles.
También coincidieron en que el diálogo directo con diplomáticos es clave para ampliar la presencia de empresas nacionales en mercados regionales e internacionales. Uno de los puntos centrales de la visita fue la confirmación del interés de la embajada de la República Dominicana en participar de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), que se realizará en octubre en el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Este evento servirá como plataforma para conectar a empresas locales con delegaciones internacionales, promoviendo intercambios comerciales y oportunidades de inversión.
El presidente de la UIP destacó al respecto que este tipo de encuentros contribuye a diversificar los destinos de exportación de Paraguay y a fortalecer la competitividad de la industria nacional en un contexto global.
Finalmente, las autoridades remarcaron que la construcción de alianzas estratégicas con países de la región es una prioridad para consolidar el crecimiento económico y la internacionalización de empresas locales.
Balanza comercial
En 2023, Paraguay exportó USD 7,93 millones a República Dominicana. Los principales productos que Paraguay exportó fueron Tabaco crudo (USD 2,64 millones), Aceite de soja (USD 2,16 millones), y medicamentos envasados (USD 1,08 millones).
En los últimos 5 años, las exportaciones de Paraguay a República Dominicana aumentaron a una tasa anualizada de 46,3 %, creciendo desde USD 1,18 millones en 2018 hasta USD 7,93 millones en 2023.
El mandatario argentino Javier Milei prevé su segunda visita a Paraguay en setiembre
Compartir en redes
El presidente de Argentina, Javier Milei, prevé su segunda visita al Paraguay para los días 15 y 16 de setiembre, anunció este miércoles el embajador argentino Guillermo Nielsen, tras un encuentro con el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez. La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril.
“Con Paraguay tenemos buena sintonía, hay mucho respeto y cantidad de lazos que ayudan que avancemos más rápido (en proyectos conjuntos). Conversamos sobre la próxima visita del presidente Milei. No me quiero adelantar sobre las perspectivas de la visita, pero esos dos días demuestran la importancia que Milei da al Paraguay y a la relación con Santiago Peña. Esto se encuentra fuera de duda”, comentó Nielsen en una entrevista con la prensa legislativa.
Durante su primer encuentro en Asunción, Milei y Peña coincidieron en abril pasado en avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional.
De concretarse su visita, será la cuarta reunión entre ambos mandatarios. La primera fue en la Casa Rosada, en Buenos Aires, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), y la tercera en el Palacio de López, en Asunción.
En reiteradas ocasiones, el presidente Santiago Peñadestacó la buena relación con su par argentino, así también expresó su apoyo a su gobierno, principalmente en su gestión económica. “Hay una gran sintonía con Javier Milei”, fueron las expresiones del jefe de Estado.
Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta de agradecimiento y esperanza el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, y hoy recordamos su tercer año como el primer cardenal paraguayo. Foto: Gentileza
Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta de agradecimiento y esperanza el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, y hoy recordamos su tercer año como el primer cardenal paraguayo, reviendo hoy no solo el sentimiento de aquel 27 de agosto de 2022 cuando, durante el consistorio, el papa Francisco le daba un regalo invaluable al Paraguay, sino que analizando el trayecto de representación histórica que ha vivido la Iglesia paraguaya.
Proveniente de una familia humilde y con un temple que jamás olvidaría sus raíces, Adalberto Martínez Flores, actual arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay y a su pueblo católico ante la Santa Sede en Roma, luego de convertirse en el primer purpurado paraguayo, asistiendo a eventos clave y siendo parte incluso de la elección del actual Papa, un hecho en el que Paraguay jamás había tenido un representante.
En conversación con La Nación / Nación Media, el comunicador católico Mariano Mercado recordó que la noticia de que Paraguay contaría con un cardenal nacido en tierra paraguaya fue histórica y emocionante, convirtiéndose a su vez en cierta medida en un reconocimiento no solo a la trayectoria pastoral de monseñor Adalberto Martínez, sino también a la fe viva del pueblo paraguayo.
“Tener un cardenal significa que Paraguay tiene voz más cercana y presente en la Iglesia universal, en los espacios en los que se toman decisiones de gran trascendencia. Es una presencia que nos fortalece y nos abre al mundo, mostrando que, aunque somos un país pequeño en territorio, la fe del pueblo es grande y fecunda. Esto lo había dicho el mismo papa Francisco cuando estuvo en nuestro país”, comentó Mercado, respecto al gran significado de este cargo.
En cuanto a la Iglesia católica, él mismo subrayó que esto significa también, en gran medida, una mayor cercanía con el Papa y con el corazón mismo de la Iglesia, ya que el cardenal Martínez lleva consigo la historia, la esperanza y los desafíos de todo un pueblo, al igual que una responsabilidad enorme, ya que debe actuar como puente entre Paraguay y el obispo de Roma, maximizando así la realidad local ante la universalidad de la Iglesia católica.
Momento en que el Santo Padre se dirigía hacia el actual cardenal Adalberto Martínez en la ceremonia de nombramiento. Foto: Gentileza
En varias de sus homilías e intervenciones, el cardenal Martínez ha dejado siempre el mensaje de amor al prójimo y su voluntad por luchar por los menos favorecidos, recordando que asistir a los más débiles y necesitados es un llamado al que todo católico debe recurrir siempre con un corazón servicial y humilde.
“Mi elección nació de la certeza de que Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y en Él encontré la fuente y la razón de mi entrega. Estos años de misterio me han enseñado la importancia que tiene el pastor de ser próximo, cercano, especialmente hacia los más vulnerables del rebaño que el Señor nos confía: los pobres, los enfermos, los pequeños y los olvidados”, comentó el cardenal durante la lectura de su carta por su 40 aniversario de sacerdocio.
Aprovechando siempre cada espacio en el que tiene la oportunidad de participar como representante católico del Paraguay, el cardenal Martínez ha dejado en claro que la prioridad de la Iglesia paraguaya es acompañar a su pueblo a afrontar las diversas y difíciles realidades con las que tiene que lidiar día a día, enseñándoles siempre que la voluntad de Dios es permanecer firmes y fieles a su palabra.
Desafíos
En ese sentido, Mariano Mercado reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el cardenal paraguayo, destacando que, desde su punto de vista, el principal desafío con el que cuenta es el del acompañamiento de una sociedad que vive cambios profundos marcados por la desigualdad y las heridas sociales, al tiempo de trabajar pastoralmente en nombre de una gran esperanza.
“La Iglesia tiene su misión fundamental de anunciar el Evangelio, buscar la salvación de las almas, pero también denunciar las injusticias. Él tiene la misión de ser voz profética, de guiar con firmeza y ternura, y de ayudar a que la Iglesia en Paraguay siga siendo cercana al pueblo, especialmente a los más pobres y necesitados, como siempre lo hizo siendo sacerdote, obispo y ahora cardenal”, finalizó Mariano Mercado.
El contar con un representante como el cardenal Adalberto Martínez no solo se ha convertido en un hecho histórico para la Iglesia paraguaya, sino que marca también la posibilidad de que la Iglesia cuente cada vez con mayor representación y cooperación de paraguayos con un testimonio de fe que promueva una Iglesia católica más firme y comprometida con el pueblo.
El cardenal Martínez ha dejado en claro que la prioridad de la Iglesia paraguaya es acompañar a su pueblo a afrontar las diversas y difíciles realidades con las que tiene que lidiar día a día. Foto: Nacion Media
Durante la mañana de hoy, miércoles 27, predomina un ambiente frío a nivel país con vientos del sector sureste. Asimismo, se registró la formación de neblinas en los departamentos del centro y este de la región Oriental, condición que volvería a presentarse en la mañana del jueves 28 y abarcaría gran parte del país.
En el transcurso de la jornada se espera que las temperaturas aumenten paulatinamente, alcanzando máximas que variarían entre 23 y 27 °C, favoreciendo un ambiente cálido en horas de la tarde, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Hacia el final del día y durante la madrugada del jueves 28, es probable que se registren lluvias dispersas en los departamentos del norte del país. Para las demás zonas del territorio nacional, la probabilidad de lluvias se mantiene baja por lo que resta de la semana.
A partir de hoy y en los próximos días, las temperaturas aumentarían rápidamente, superando los 30 °C hacia el final de la semana, acompañado de vientos leves a moderados del sector norte.