Ciudad del Este. Agencia regional.
La ciudad de Foz de Yguazú está experimentando un muy buen crecimiento en atractivos turísticos, más allá de las cataratas propiamente y eso viene permitiendo que aumente el número de turistas que llegan a esa ciudad. Si crece el número de visitantes en la vecina ciudad brasileña, también repercute en el comercio de Ciudad del Este aumentando el movimiento. Es lo que señaló el empresario Juan Vicente Ramírez.
La Semana Santa es lo que mejor aprovecha ese crecimiento de atractivos en Foz porque son más días libres y eso hace que Ciudad del Este figure sí o sí en la agenda y es lo que está ocurriendo en esta semana, según Juan Vicente Ramírez. La celebración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo que implica feriados, es utilizada por miles de personas como días de minivacaciones.
El turismo de Semana Santa es de mayor poder adquisitivo, compran productos de mayor calidad, vienen en familia, son los que llegan vía aérea, son los que recorren otros sitios de atracción y ocio de Foz de Yguazú, además de las cataratas y, como son más días, incluyen a Ciudad del Este para sus compras, según el empresario.
Leé también: Semana Santa: hotelería registra más de 80% de reservas entre Encarnación y CDE
Mencionó también que las inversiones privadas en Foz de Yguazú, crearon hoteles con parques acuáticos, parque de automóviles de época, museos, rueda gigante, etc., además de la ampliación del aeropuerto están generando un aumento considerable de visitantes a la ciudad fronteriza, lo que está repercutiendo en el comercio de Ciudad del Este.
“En enero tuvimos un crecimiento del 30%, con relación al mismo mes, pero del 2022; en febrero se mantuvo igual y en marzo creció de nuevo, aunque desconozco todavía el porcentaje. Esta Semana Santa está mostrando ese crecimiento y necesariamente aumenta la cantidad de turistas que pasan a Paraguay”, explicó Ramírez.
Recordó que se manejó siempre el dato de 5 a 7% de los turistas que llegan a Foz de Yguazú, los que pasan a Ciudad del Este, pero confía en que manteniéndose ese porcentaje, con más turistas en Foz, aumentarán los visitantes a las tiendas de la ciudad esteña.
Con aeropuerto ampliado y con más vuelos, en Foz de Yguazú esperan mover unos dos millones de visitantes por año con turistas desde lejos como cercanos y lograr traer entre el 5 y el 7% de esa cantidad, beneficia a Ciudad del Este, pero si lográramos hacer crecer el porcentaje, será mucho mejor, según el empresario de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
Te puede interesar: Productores avícolas alistan bioseguridad en granjas ante alerta por gripe aviar
Dejanos tu comentario
Comercio de CDE registra más turistas argentinos atraídos por la diferencia de precios
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El comercio de la capital de Alto Paraná viene registrando desde hace un año un aumento gradual de turistas argentinos, después de un tiempo largo de ausencia en el flujo comercial de la ciudad, dominado por los brasileños. Desde las vacaciones anteriores y la actual pausa escolar, los turistas argentinos se están haciendo sentir en las tiendas, según consulta de La Nación/Nación Media con referentes del comercio.
La mayor presencia argentina también fue destacada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien informó que, según datos recibidos de Bancard, dentro del aumento del 116 % durante los primeros 14 días de julio, del volumen de compras realizado por extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito, las transacciones de Ciudad del Este registran el mayor volumen.
La gran diferencia de precios para los argentinos es una de las causas por las que están llegando muchos compradores a Ciudad del Este. “Llegan por precio, por catálogo y variedad de ofertas de productos que la Argentina todavía no dispone en el proceso de reactivación de su economía”, sostuvo Juan Vicente Ramírez, empresario de una de las tiendas tradicionales del comercio (PC Tronic) y referente del gremio.
Mencionó que, si bien no maneja precios exactos de muchos productos en Argentina, sabe que la diferencia con Ciudad del Este es como mínimo el doble, existiendo productos que en Argentina tienen precio de 2.000 dólares, en Ciudad del Este cuestan de 500 dólares.
Ramírez informó que el movimiento en el comercio tuvo sus flujos altos con ferias de ofertas y meses con mayor o menor movimiento, con finales de junio un poco parado, pero compensado con el aumento en el flujo de turistas argentinos. “La gran afluencia de visitantes argentinos vino a equiparar esa reducción de brasileños que se tuvo en algunos meses”, indicó.
Relación 60/40 en ventas
Para Carlos Macchi, director de la tienda Nissei, desde la recuperación del flujo argentino en el comercio de Ciudad del Este, en temporadas altas, como fin de año (diciembre a febrero) y julio, estima que aproximadamente el 40 % de las ventas corresponden a turistas argentinos, mientras que el 60 % sigue siendo de compradores brasileños.
En los meses intermedios, marzo, abril, mayo y junio, la participación argentina tiende a estabilizarse en torno al 30 %, agregó. Mencionó que los precios resaltan entre los aspectos que colaboran para la mayor presencia argentina.
“Este repunte responde, entre otros factores, a una mejora en la situación económica de Argentina y al atractivo que sigue representando Ciudad del Este: precios competitivos, amplia variedad de productos, especialmente en tecnología, y la posibilidad de acceder rápidamente a lanzamientos internacionales. Esta tendencia confirma el posicionamiento regional de la ciudad como un polo estratégico del turismo de compras en el Mercosur”, sostuvo Macchi.
Para Juan Vicente Ramírez, la economía argentina está teniendo cambios, se eliminaron algunas trabas al uso del dólares y los precios se encarecieron bastante, lo que permite que los consumidores puedan aprovechar el mayor catálogo y mejor precio que tiene el comercio de Ciudad del Este.
Algunas diferencias de precios
Playstation 5 digital 1TB Slim 4K, 56 % menos
Nintendo Switch 2 + Mario Kart, 56 % menos
Iphone 16 Pro Max 256GB, 45 % menos
Apple Macbook AIR 13, 47% menos
Datos claves
- Turistas argentinos van en aumento y hoy representan el 40 % del flujo de visitantes.
- La gran diferencia de precios y catálogo de productos, son atractivos para los turistas.
- Cambios en la economía argentina como la liberación de dólar colaboran para la llegada de turistas.
Puede interesarle: No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE
Dejanos tu comentario
Hoteles llenos y buen ingreso de turistas en el primer día del Black Friday CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El principal evento de ventas en el comercio del microcentro de Ciudad del Este comenzó hoy con buena afluencia de turistas copando algunas de las principales tiendas, para aprovechar las ofertas disponibles desde hoy hasta el domingo 17 de noviembre. Se trata del “Black Friday CDE – Descuentos sin fronteras”, que se realiza cada año en este mes.
Los hoteles de Ciudad del Este están con ocupación plena y no pudo haber sido un fin de año mejor, dijo a La Nación/Nación Media, César Vergara, presidente de la Asociación Hotelera de Ciudad del Este (Ashotel). Dijo que 2.200 camas están ocupadas en la frontera.
Las principales tiendas están con buen flujo de compradores que desde antes de la apertura de puertas ya estuvieron aguardando en fila frente a la mismas. “Todo está saliendo bien, hay mucho apoyo de las instituciones, de la Policía, de la Patrulla Caminera, de la Senatur, de la Municipalidad, de la Gobernación”, dijo Said Taijen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, organizadora de la actividad.
Indicó que mañana esperan mayor movimiento porque en Brasil será feriado y no habrá cruce de camiones, lo que mejorará la fluidez del tránsito, permitiendo que ingresen más turistas desde el lado brasileño.
“Estuve recorriendo ciertos sectores, me pareció que en las calles se podía caminar muy bien, buena movilidad para los turistas que llegaron en gran volumen, concentrándose en las empresas que más acciones de promoción hicieron”, dijo por su parte el empresario Juan Vicente Ramírez, dirigente de la Cámara de Comercio. La falta de fluidez en el tránsito, es una permanente preocupación en el comercio.
Destacó el avance digitalizado en las compras al sostener que, “evidentemente ya estamos madurando en un sistema de compras digitalizadas, los nuevos clientes que llegan son muy versados en el acceso a información y promociones”.
“Utilizan sus celulares, navegan en las ofertas y me resultan más inteligentes sus compras, van directamente a las ofertas y pueden hacer un compendio de todo lo que se está ofertando a través de las redes”, refirió el empresario, al hablar sobre cómo se está comprando en Ciudad del Este y que los tiempos cambian.
El acto de apertura se realizó en la zona primaria, donde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) desplegó su campaña de bienvenida “Buen Anfitrión”. Asistieron autoridades locales y regionales, además de los dirigentes de la cámara organizadora y del Consejo de Desarrollo del Este.
El director de Policía de Alto Paraná, el comisario Feliciano Martínez, asistió al acto y dijo que existe una dotación que cubrirá todo el microcentro para prevenir hechos punibles.
La Policía se Seguridad Turística, trabajó para preparar un dispositivo de seguridad que dé tranquilidad a los visitantes, según el comisario principal Edgar Sugasti, jefe de la citada unidad.
Puede interesarle: Comercio exterior mejora en octubre y registra superávit de USD 57 millones
Dejanos tu comentario
Datos indican incremento interanual del 15 % en el comercio de Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El flujo de compras en el comercio de Ciudad del Este se mantiene con buen volumen en el primer semestre del año 2024, lo que resultó en un aumento estimado del 15 % en el movimiento interanual en ventas. Es lo que sostuvo Juan Vicente Ramírez, empresario y dirigente de la Cámara de Comercio y Servicios.
Mencionó que este incremento se refleja en el tipo de inversiones que se está haciendo en el centro comercial de la ciudad, que responde a un mayor consumo de productos que tienen mucha venta y también se expresa en las transformaciones de las tiendas.
Ramírez dijo que las tiendas de Ciudad del Este siguen tendencias mundiales y se actualizan, aspectos que suman al consumo que proviene de Brasil, donde las medidas aperturistas favorecen para un mejor flujo de turistas en la frontera y la compra en Ciudad del Este.
La perfumería está teniendo un volumen muy importante de ventas, la tendencia mundial de fragancias árabes llegó al comercio local, donde las tiendas conectadas con el mundo árabe tomaron ese negocio y hoy responden a la demanda de los consumidores por esos productos, según el empresario Ramírez.
“Hay locales que eran exclusivamente de electrónicos que hoy tienen sus espacios de perfumería; ya no solo celulares son los que dominan en las ventas, también los perfumes están compitiendo fuerte”, expresó Juan Vicente Ramírez.
Remarcó que el comercio de Ciudad del Este se está actualizando con nuevas inversiones en tecnología y en modernización de locales, sumado a su stock de productos de tendencia mundial.
Puede interesarle: Buenas condiciones económicas y políticas generan mayor tráfico aéreo, destacan
Política aperturista de Brasil hacia Paraguay
Para el empresario Juan Vicente Ramírez, la situación de mejor flujo de compras tiene que ver con las políticas económicas del gobierno brasileño actual, con medidas que generan más consumo, más negocios, lo que permite que haya más demanda por los productos vendidos en el comercio.
“La frontera se beneficia mucho con la política aperturista del gobierno, hay flexibilización en varios aspectos como ser, la ley de integración fronteriza que impulsaron, lo que produce un mayor flujo de personas”, explicó Ramírez, quien remarca que “el clima de negocios es favorable”.
También sostuvo que las grandes inversiones en más atractivos turísticos en Foz de Yguazú permitieron que se extienda la cantidad de días de permanencia de los visitantes y eso benefició a hoteles y al comercio de Ciudad del Este para el incremento de turistas.
Puede aprovechar debilitamiento de otros destinos
El empresario remarca que Ciudad del Este se encuentra hoy en condiciones de ser una potencia en el comercio de productos importados, teniendo en cuenta las condiciones favorables con Brasil, como también la caída de otros destinos importantes como Santiago y Buenos Aires.
“Esos mercados tienen menos ofertas hoy, están más débiles y eso puede beneficiar a Ciudad del Este con respecto al consumidor brasileño; se puede tomar de nuevo la delantera e incluso competir con un destino que sigue siendo muy fuerte en el comercio de productos importados, Bogotá”, dijo Juan Vicente Ramírez.
La amenaza siempre presente son las duty free
La situación no es solo de buenos indicadores, porque se mantiene la amenaza de más apertura de lojas francas o tiendas duty free en Foz de Yguazú, según el empresario. Mencionó que existen algunos proyectos de tiendas francas de inversionistas que, a la vez de habilitar atractivos, tienen previsto abrir sus propios duty free en dichos predios.
Dijo que los creadores del Museo de Cera en Foz de Yguazú tienen proyectado un espacio de libre comercio en el mismo lugar, “lo cual atraerá a turistas para el ocio y las compras en las tiendas francas”. Enfatizó que siempre alertaron sobre la competencia que puede generar al comercio de Ciudad del Este la habilitación de los duty free en Foz de Yguazú.
Puede interesarle: Pagos garantizados en obras generan previsibilidad, dice ministra
Dejanos tu comentario
CDE, la “Miami de Sudamérica”, elogiada por todas sus ventajas
La capital del departamento de Alto Paraná, Ciudad del Este, es elogiada y comparada con la famosa ciudad de Miami, Estados Unidos, por la cantidad de productos que ofrece a una relación precio/calidad coherente y beneficiosa para el turismo de compras. Así lo confirmó un comunicador argentino que recorrió la meca comercial sudamericana y destacó punto por punto por qué comprar en Ciudad del Este.
“Desde aparatos electrónicos y perfumes, hasta ropa y artículos de hogar, la variedad de productos disponibles es tan amplia como atractiva. A este lugar lo llamo el paraíso de las compras, la Miami de Sudamérica”, expresó Juanchi al medio argentino, El Trece, y agregó que Ciudad del Este es un “polo comercial con precios más baratos que Estados Unidos porque es zona libre de impuestos”.
DESMITIFICAR
Relató que hace un año realiza videos para contar que en la capital de Alto Paraná se puede encontrar una gama de productos “fenomenales” y desmitificar la creencia de que todos son falsificados. En su informe, resaltó que durante el recorrido por las calles de Ciudad del Este se puede encontrar un perfume de marca que cuesta 50 % menos que en Buenos Aires, Argentina; así como un televisor de última generación, que puede tener un descuento de hasta 70 %. “Afuera es muy bullicioso, hay mucha gente, muchas motos y autos, por lo que en lo único que hay que tener cuidado es en el tránsito. Es muy seguro todo lo que es el corredor de compras”, señaló el comunicador argentino.
CONSEJOS DE COMPRA
En su informe, el comunicador brindó una serie de recomendaciones para hacer turismo de compras en el Este. El primero de ellos es llevar efectivo, atendiendo a que la mayoría de las tiendas no aceptan tarjetas de crédito argentinas, por lo que aconsejó llevar efectivo, preferentemente en dólares americanos y específicamente billetes nuevos de 100 dólares.
Lo segundo es tener cuidado con las falsificaciones, aunque la mayoría de las tiendas son confiables, es importante estar atentos para evitar comprar productos falsos. El tercero, comparar precios, no conformarse con el primer precio que se ofrece.
El cuarto consejo, especialmente para los argentinos, es realizar el cambio de moneda en Argentina. No cambiar dinero en la frontera, ya que el cambio suele ser menos favorable, asegura Juanchi.
UNA ILUSTRACIÓN CORRECTA
El empresario Juan Vicente Ramírez, expresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, dijo que la ilustración realizada por el comunicador argentino es correcta, ya que el comercio busca poner a disposición productos que tengan alta demanda en el mercado de consumo, principalmente desde Brasil.
En el caso de Argentina, Ramírez comentó que la crisis económica actual provoca una búsqueda de mejores precios y que Ciudad del Este se encuentra en una zona estratégica (Tres Fronteras) para realizar turismo de compra y buscar ventajas. “La ventaja que nosotros tenemos es que estamos muy cerca del mercado brasileño, argentino. Estamos pegados a ellos y eso nos da una ventaja competitiva muy buena”, explicó y enfatizó que no tienen que incurrir en gastos por vuelos y hoteles por la facilidad del paso fronterizo. Añadió que Ciudad del Este sigue afirmándose como un pulmón económico clave para el país, que provee ventajas grandes y que perfila tener un mayor crecimiento en la atracción de clientes.
CLAVES
1. Turistas extranjeros encuentran ventajas entre 50 % y 70 % menos en productos en Ciudad del Este.
2. La crisis económica en Argentina hace que los compradores del vecino país busquen ofertas en la frontera.
3. Afirman que la capital del Alto Paraná es uno de los pulmones económicos claves para el país.