La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) compartió el calendario de vencimientos de este mes y estableció el traslado excepcional para la presentación de obligaciones tributarias de abril. Foto: Roberto Zarza.
SET informa calendario de vencimientos de abril y traslados excepcionales
Compartir en redes
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) estableció un nuevo plazo para la presentación de Declaraciones Juradas (DD. JJ.) determinativas y el pago de las obligaciones tributarias de abril. Así también, compartió el calendario correspondiente a todos los vencimientos de este mes, que incluyen a distintas obligaciones asumidas por los contribuyentes.
La cartera tributaria, a través de la Resolución General N.° 129/2023, estableció el traslado excepcional para presentar estas DD. JJ., así como el pago de impuestos, para los contribuyentes con terminación de RUC en 0, 1, y 2, cuyas fechas de vencimientos eran el 7, 9, y 11 de abril, respectivamente, de esta manera, se podrán presentar hasta el 12 de abril de este 2023.
En relación con los vencimientos de abril, se rigen por el calendario perpetuo los casos del impuesto al valor agregado (IVA) general, el anticipo del impuesto a renta empresarial (IRE) simple, el IRE presunto y especial, así como el del régimen general. De igual manera, el impuesto selectivo al consumo (ISC) general, impuesto de zona franca y el tributo único maquila.
La liquidación de retenciones del IVA y de retenciones de los impuestos a las rentas tienen hasta el día 6 de abril para la confirmación, mientras que el pago se podrá realizar hasta este viernes 7. La liquidación de retenciones del impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) posee plazo hasta el 12 de este mes para su confirmación y el plazo para el pago va hasta el 13.
La declaración jurada mensual y pago del INR (que aplica solo para aquellos proveedores de servicios digitales no residentes que cuenten o no con representación o poder en el país) se podrá abonar hasta el día 15. En tanto, el informe sobre productos derivados del tabaco hasta el 25, y el registro mensual de comprobantes se regirá con base en el calendario de vencimiento de declaraciones informativas, detallaron.
La DNIT proyecta aumentar 10 % la recaudación en este 2025
Compartir en redes
El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó que en este 2025 pretenden aumentar la recaudación entre USD 400 y 500 millones, un 10 % más que el año pasado. Dijo que las proyecciones son favorables, gracias a la presión tributaria sin nuevos impuestos que vienen aplicando.
En el Presupuesto General de la Nación 2025, se estima un aumento del 7,3 % de recaudación impositiva con respecto al 2024. “Si hacemos un cálculo a grosso modo, estamos hablando de casi USD 5.000 millones que se recaudó el año pasado, si nosotros calculamos un 7 % estamos hablando de aproximadamente USD 343 millones, sin embargo estimamos que vamos a lograr entre USD 400 y 500 millones más en este 2025. La idea es mantener un 10 % de aumento para este año sobre lo que se recaudó el año pasado, que fue histórico”, dijo Orué al respecto.
Cabe recordar que la DNIT cerró el mes de enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Para este febrero, las proyecciones indican que se cerraría el mes con una recaudación superior al 10 %, respecto al mismo periodo del año anterior. Orué destacó que las buenas recaudaciones obedecen a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente de la República, Santiago Peña.
Por otro lado, el récord en recaudación que se está logrando desde que asumió el gobierno de Santiago Peña, se debe a las políticas tributarias impulsadas por el Ejecutivo, como la fusión del Viceministerio de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas. Resaltó que en 16 meses de gestión ya se recaudaron más de USD 1.000 millones, sin la necesidad de haber incrementado impuestos, sino más bien a través de una presión tributaria.
A esto se suma, la gestión que viene desarrollando dentro de la institución, que permitió aumentar los controles y las verificaciones. “Se cambió la forma de trabajo, designamos a personas sin ninguna presión, sin cupos políticos de por medio, como había antes. Rompimos con ciertas prácticas que antes había en Aduanas, como los esquemas de recaudación paralela”, dijo en entrevista con la Radio 1.000 AM.
Estados Unidos suspendió este lunes por 30 días los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump contra Canadá, anunció el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, tras una llamada con el líder republicano. Foto: AFP
Trudeau asegura que EEUU suspendió los aranceles a Canadá por 30 días
Compartir en redes
Estados Unidos suspendió este lunes por 30 días los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump contra Canadá, anunció el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, tras una llamada con el líder republicano.
“Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar un zar responsable de la cuestión del fentanilo, a añadir a los cárteles mexicanos a la lista de entidades terroristas (...) y a lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el blanqueo de dinero”, explicó Trudeau en la red social X.
Luego de una conversación directa que mantuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con su par de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que llegaron a un acuerdo mutuo de retrasar la aplicación de los aranceles del 25 % que debían entrar en vigencia el 1 de febrero.
A condición de que Estados Unidos mantenga en pausa la medida arancelaria, la mandataria mexicana se comprometió a enviar la Guardia Nacional a la frontera entre ambos países, que supondrían aproximadamente 10.000 efectivos.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía. Llegamos a una serie de acuerdos. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, informó Sheinbaum este lunes a la mañana.
La economía creció un 4 % en 2024 y el aumento en la recaudación fue superior un 20 % respecto al 2023, dijo Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la DNIT.FOTO: JORGE JARA
DNIT recauda G. 3.200 millones al mes y supera 23 % al piso de anterior institución
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene actualmente un piso de recaudación impositiva mensual de entre G. 3.200 y G. 3.600 millones, según comentó Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la institución, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Resaltó que este número es 23 % superior al piso que tenía la anterior Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) con G. 2.600 millones mensuales.
“Hoy ya estamos compitiendo con ese piso, es decir, con nuestros propios números”, indicó Ferreira, refiriendo que desde la fusión de la SET con Aduanas existe un aumento progresivo de participación dentro de los impuestos directos, que son aquellos que gravan la renta personal y empresarial, lo cual refleja un sistema tributario más justo.
Acerca del crecimiento de contribuyentes nuevos, recordó que, con la exadministración, este grupo crecía en el orden de los 50.000 inscriptos por año, y que hoy, con la intención de incorporar a la mayor cantidad de población económicamente activa al Registro Único del Contribuyente (RUC), la DNIT registró a 84.000 nuevos aportantes al fisco en el año 2024.
Por otro lado, el funcionario también habló sobre las labores que viene realizando la dirección para fortalecer controles y fiscalizaciones a fin de luchar contra el contrabando y que eso concluya con un aumento en la recaudación. Señaló que, en gran parte, esto tiene que ver con el récord de recaudación en 2024, al margen de la coyuntura económica positiva que vive nuestro país. “Si la economía creció un 4 % en 2024 y el aumento en la recaudación fue superior un 20 % respecto al 2023, es evidente que se hicieron bien los deberes a los efectos de poder tener esos números, sin dejar de mencionar que esto se da sin aumento de impuestos. Es decir, se hicieron bien los trabajos de cruzamiento de información y fiscalización”, sostuvo el gerente a Nación Media. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Ingresos Tributarios registró un ingreso de G. 4.049.460.000.000 (4 billones) por impuestos internos (21,3 % más que en 2023), G. 2.614.405.000.000 (2 billones) por impuestos aduaneros (19,7 % más que en 2023), lo que totaliza una recaudación por G. 6.663.866.000.000 (6 billones).
AUMENTO DE LA PRESIÓN
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó el domingo pasado que el exitoso cierre del año fiscal tiene relación, en parte, por el buen desempeño económico que vivió el país en 2024, pero sobre todo, por el aumento en los controles y todas las verificaciones que se realizaron en la institución desde su creación. “Desde todo punto de vista el aumento de la recaudación es no solo por el mejoramiento de la economía sino principalmente por los controles y verificaciones que establecimos desde la creación de la DNIT. Por primera vez aumentamos la presión tributaria sin aumentar impuestos y sin crear nuevos impuestos. Esto hay que celebrar como país porque significa mayor equidad y justicia tributaria”, resaltó Orué en su cuenta X. Realizó un recuento de los principales datos macroeconómicos que impulsaron a un nuevo récord de recaudación el año pasado, 20,6 % más que en 2023. En primer lugar, el crecimiento económico de 4 %, una inflación anual controlada de 3,7 %, (aumento del 20,6 % de los tributos) y un aumento de recaudación por eficiencia de 12,9 %.
Conajzar pasa a depender de la Dirección Nacional
Tras promulgación de la Ley n.º 7438 de Santiago Peña, DNIT controlará juegos de azar.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley n.º 7438, que modifica varios artículos de la Ley n.º 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasa a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Desde el Gobierno afirman que la DNIT cuenta con la operatividad, la logística, personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir, que se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. “A partir de este momento mejora sustancialmente el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora la Conajzar y la DNIT tienen la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enseres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se va a poder disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar”, expresó Carlos Liseras, director de la Conajzar.
Además, este paso fortalece el rol regulador de la comisión con mayores competencias. Indican que el organismo ahora puede ejecutar sus resoluciones con más firmeza y perseguir las actividades clandestinas. En detalles, la ley introduce cambios significativos en el mercado. Por un lado, se elimina el monopolio en el sector, abriendo las puertas a nuevos actores y fomentando una competencia más justa y, por el otro, amplía el abanico de juegos reconocidos y habilitados para explotación, lo que beneficia tanto a los oferentes como a los usuarios. Con estas modificaciones no solo moderniza la estructura regulatoria, sino que la adapta a las demandas del mercado actual. Un órgano regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
DNIT ingresó unos USD 5.000 millones en impuestos en 2024
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) compartió oficialmente su último informe actualizado de recaudaciones correspondientes al año 2024, en el cual se destaca el dinamismo del consumo en los últimos meses, además de los eventos que protagonizó el país.
Concretamente, los ingresos tributarios recaudados de enero a diciembre fueron de USD 5.000 millones, que en guaraníes equivalen a 38,9 billones. Esto representó un incremento del 20,6 %, con G. 6,6 billones más acumulados que en 2023, cuando se recaudaron G. 32,2 billones.
Al observar el desglose, los impuestos internos acumularon G. 23 billones con 21,3 % más que el año anterior, mientras que los impuestos aduaneros sumaron G. 15,8 billones y tuvieron aumento de 19,7 %.
En tanto que en el mes de diciembre, la institución recaudó G. 3 billones o USD 383 millones, lo cual representa un crecimiento de 18,8 % en comparación al mismo mes del 2023, obteniendo G 474.291 millones más.
La DNIT también resaltó que desde la creación de la dirección nacional, se obtuvo un incremento del orden de los G. 7,6 billones, lo que se traduce en unos USD 1.010,5 millones de las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros en su conjunto.
Es así que la buena dinámica del consumo en noviembre, con los acontecimientos deportivos y foros internacionales, entre otros aspectos, generó las condiciones necesarias para el buen desempeño de la recaudación en diciembre.
El mayor flujo se dio especialmente en los sectores de comercio, hoteles y restaurantes, con lo que la Dnit logró un cierre de 2024 con un crecimiento récord del 20,6 % en el total acumulado.