Se aproxima la Semana Santa, una época en la que muchas personas viajan para visitar a sus familiares, mientras que otras aprovechan para descansar en compañía de sus seres queridos; por estas razones es que el Banco Basa tiene un beneficio pensado para cada una de ellas.
Los clientes de tarjetas de crédito de la entidad bancaria podrán aprovechar los beneficios de hasta 35% de descuento y hasta 12 cuotas sin intereses en varias categorías como agencias de viajes, gastronomía, mantenimiento y repuestos de vehículos; además en hospedajes, recreación y supermercados.
Puede interesarle: Pagos digitales, puerta de entrada a otros servicios financieros tradicionales
Estos beneficios estarán disponibles para marcas como Rodar, Importadora Avenida, Flexit, Yacht & Golf Club, Sheraton, Aloft, todos los hoteles y agencias de viajes del país, supermercados Real y Box Mayorista, Ña Eustaquia, Hijas de Feliciana, Acuarela San Bernardino, Haras la Valtellina y Farmacenter.
Para conocer más acerca de las bases y condiciones de cada promoción, los clientes pueden acceder a la página web www.bancobasa.com.py. Para más información, las personas pueden ponerse en contacto con el área de Atención al Cliente al número (021) 618 70 70.
Lea más: Sedeco reporta especial suba de precios en productos avícolas
Dejanos tu comentario
Semana Santa: tradición, cultura y turismo te esperan
La Senatur quiere que Paraguay deje de ser el secreto mejor guardado de Sudamérica, y que se convierta en la joya a ser descubierta incluso por los propios paraguayos. En ese afán, para esta Semana Santa, invita a una serie de recorridos que forman parte del turismo receptivo e interno.
La propuesta de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) es aprovechar la Semana Santa para hacer turismo interno, reflexionar, entrar en contacto con la naturaleza y apreciar las obras culturales y religiosas que ofrece Paraguay. Esto se da como parte de la agenda de promoción país, que junto con Visit Paraguay y los actores del sector privado, pretenden posicionar al país como un atractivo.
Es lo que mencionó la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien acentuó que la agenda presentada para esta Semana Santa invita a que las personas hagan patria, a que descubran el interior y todos los rincones posibles de Paraguay. “Lo que queremos es que Paraguay deje de ser el secreto mejor guardado de Sudamérica, convertirse en la joya a ser descubierta por nuestros propios compatriotas”, expresó.
Es así que la Senatur en alianza con empresas privadas certificadas por la institución, prepararon una agenda de recorridos que permitirá a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y natural del país. Desde la capital, los turistas podrán acceder a destinos emblemáticos como Tañarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián, y Santísima Trinidad del Paraná.
La idea es que los visitantes puedan conocer las históricas misiones jesuíticas, los circuitos incluyen las emblemáticas rutas de la Caña y de la Yerba Mate, que invitan a explorar los sabores y tradiciones que definen la identidad paraguaya. Una nueva propuesta es la ruta del Chipa Rape, que incluirá a 8 de las chiperías más destacadas.
Así también, el circuito gastronómico que se está posicionando, con reconocimientos no solo a la carne que es la estrella, sino también a la sopa paraguaya, la única en forma sólida, y al vorivori, declarado por segundo año consecutivo como la sopa más rica del mundo.
Para conocer más acerca de la agenda de actividades, se puede seguir las redes sociales de la Senatur, ingresar a su sitio web https://senatur.gov.py/, donde encontrarán un código QR para descargar un enlace.
Dejanos tu comentario
Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Tras las intensas lluvias que se registraron en las últimas semanas, desde el Ministerio de Salud iniciaron con la campaña de eliminación de criaderos de mosquitos y evitar un brote de dengue, zika o chikungunya durante la Semana Santa. En los próximos días se intensificarán las inspecciones, la eliminación de criaderos y los controles químicos en plazas, terminales de ómnibus, iglesias, cementerios, entre otros.
El objetivo de esta minga es mitigar la transmisión de arbovirosis durante los días santos, disminuyendo la densidad del mosquito aedes aegypti y protegiendo la salud de la población. Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) instan a la población a realizar limpiezas en sus patios y veredas para evitar la propagación de mosquitos tras las lluvias.
“Más que control del vector, queremos hacer una campaña de concientización. Vamos a trabajar en terminales de buses, aeropuertos, cementerios, iglesias y en sitios turísticos como plazas, playas, entre otros”, dijo la licenciada Noelia Díaz, jefa del control vectorial del Senepa, en entrevista con canal Trece.
Podés Leer: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
Detalló que también van a estar recorriendo las ciudades que cuentan con arroyos donde se reúnen una importante cantidad de personas, especialmente en los días santos, como: Piribebuy, San Bernardino, Areguá, entre otros. “Se debe eliminar todo lo que acumule agua como latas de pinturas, duraznos, atún, botellas, recipientes de isopor, canaletas, piletas, cacerolas, termos, entre otros”, puntualizó.
Agregó que cualquier lugar donde pueda acumularse puede ser propicio para que los mosquitos puedan criarse. Recomendó a los turistas a evitar ensuciar los sitios que visitan y en caso de estar con síntomas de la enfermedad como fiebre, dolor de cuerpo o cabeza, no viajar y acudir a un centro asistencial. Acudir a tiempo puede evitar complicaciones.
Dejanos tu comentario
Presentaron opciones de turismo interno preparadas para la Semana Santa
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó el calendario pensado en los días santos, con distintas opciones de turismo interno recomendadas para aprovechar la pausa laboral, con opciones de paquetes turísticos preparados por los operadores mayoristas y la oferta cultural variada para cada tipo de público.
La propuesta lleva el slogan “Descubrí tu interior” y se realizó en colaboración con empresas privadas certificadas por la Senatur, que realizarán recorridos que permitirán a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y natural del país. “Esta es una oportunidad que tenemos para aprovechar estos días para hacer turismo interno, entrar en contacto con la naturaleza, y los paisajes más hermosos”, comenzó diciendo la ministra de la Senatur, Angie Duarte.
Los turistas podrán acceder a destinos emblemáticos como Tañarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián y Santísima Trinidad del Paraná, donde conocerán las históricas misiones jesuíticas. Además, los circuitos incluyen las emblemáticas rutas de la caña y de la yerba mate que invitan a explorar los sabores y tradiciones que definen la identidad paraguaya.
Dejanos tu comentario
Basa Forum: ¿Cómo afecta a Paraguay una economía mundial volátil?
Este martes se llevó a cabo una nueva edición de Basa Forum, una charla denominada “Navegando la incertidumbre: análisis y perspectivas económicas”, con la presencia de empresarios y analistas para ofrecer un panorama sobre lo que está sucediendo en el mundo financiero.
El economista jefe de Basa Capital, Wildo González, explicó en su ponencia que la incertidumbre actual permea desde que se instaló la pandemia, pero que se potenció desde finales de 2024 con la inminente victoria de Donald Trump en Estados Unidos; fue ahí que los mercados decidieron tomar otro rumbo ante las políticas financieras que el ahora presidente ya había anunciado: aumento de aranceles y baja de intereses.
Respecto a cómo esto influye en la economía paraguaya, explicó que la falta de certeza seguirá afectando la depreciación de nuestra moneda y probablemente el aumento de las tasas de interés por parte del Banco Central del Paraguay (BCP).
Leé también: Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera
“El cambio principal, respecto a lo que vimos el mes pasado, es el ajuste en los mercados financieros, la depreciación fuerte de las monedas y el movimiento en las tasas a nivel internacional que eso termina afectando el tipo de cambio. También estamos viendo menores precios de commodities, eso es malo relativamente, porque implica menores términos de intercambio y eso va a poner presión al tipo de cambio”, manifestó.
Con un dólar actualmente a G. 8.000, dijo que no se descarta que siga en esta línea hasta fin de año y que incluso podría llegar a los G. 8.100 al cierre de diciembre. Sin embargo, expuso que no es un precio irreal ni preocupante. En comparación a otras economías, consideró razonable que Paraguay siga manteniéndose estable en este contexto internacional.
Crecimiento
La menor producción de soja es relevante para la economía paraguaya, señaló Wildo González, pero resaltó que como nuestra economía camina en dos velocidades, la que depende de los recursos naturales y la parte no transable. Sobre la última, afirmó que esta es la que podría sostener el crecimiento económico ante una producción de soja caída y preciso internacionales bajos.
“La economía paraguaya está en dos velocidades: la parte de recursos naturales puede tener menos producción, pero la parte no transable (comercio local, servicios, construcción) puede dar un buen sustento, y es altamente probable que ese escenario vaya a materializarse este año. Entonces puede ser que se cumplan las proyecciones de crecimiento”, argumentó.