El titular de Hacienda, Óscar Llamosas, junto al viceministro Roberto Mernes, suscribió el acuerdo con Miguel Linares, director de operaciones de la OPEP en Latinoamérica. Foto: Gentileza.
Paraguay suscribió contrato de préstamo con la OPEP por US$ 100 millones
Compartir en redes
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, suscribió un contrato de préstamo “Apoyo presupuestario para el desarrollo sostenible de Paraguay”, por un monto de US$ 100 millones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Fue en el marco de la Reunión Anual de Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del que el país participa.
El titular de la cartera económica junto con el viceministro de Economía, Roberto Mernes, se reunieron para el efecto con el director de Operaciones del Sector Público para América Latina y el Sector Caribe de la OPEP, Miguel Linares.
Desde el Ministerio de Hacienda informaron que el citado préstamo será trascendental para promover mecanismos de resiliencia económica en procesos de consolidación fiscal y desarrollo sostenible de Paraguay, de modo a fortalecer las políticas del gasto público, a más de reducir su vulnerabilidad al cambio climático, a través de medidas efectivas y fiscalmente responsables.
Concretamente, los recursos del préstamo serán destinados a proyectos de inversión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), aprobados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.
Autoridades nacionales participaron este sábado 18 de marzo de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII–BID Invest). Foto: Gentileza.
Profundizar relaciones
Al respecto, el ministro destacó la necesidad de continuar profundizando las relaciones entre Paraguay y la OPEP, de cara a los desafíos y oportunidades que trae el futuro en materia de promoción y transición hacia una economía resiliente y sostenible.
Mencionaron a la vez que la OPEP es un aliado estratégico de Paraguay, con una cartera de operaciones en ejecución por US$ 94.364.000, enfocados en proyectos de inversión de apoyo a programas de energía e infraestructura del transporte.
En similar contexto, las autoridades nacionales participaron en la mañana de este sábado 18 de marzo de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII–BID Invest) que se desarrolla en Panamá. Asimismo, mantuvieron reuniones bilaterales con países de la región, bancos y agencias internacionales para conversar sobre la coyuntura económica de la región y las perspectivas para el futuro.
Paraguay acoge seminario del Tribunal Arbitral del Deporte
Compartir en redes
Paraguay se consolida como sede de importantes eventos internacionales, destacó el presidente de la República, Santiago Peña, tras reunirse con Matthieu Reeb, director general del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que este martes desarrollará un evento internacional en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque.
“Su visita se da en el marco del primer Seminario del TAS en Sudamérica, que se realizará mañana en Asunción. Lo acompañaron autoridades del TAS, de la FIFA y de la Conmebol, en un encuentro que reafirma el protagonismo de nuestro país en el ámbito jurídico deportivo internacional”, explicó el mandatario a través de una publicación en la red social X, ayer lunes.
La inauguración del primer Seminario Sudamericano TAS/CAS será a las 8:30, con destacados panelistas internacionales como Monserrat Jiménez, secretaria general adjunta y directora jurídica de Conmebol; Antonio de Quesada, responsable de servicios de arbitraje de TAS; y Emilio García, director legal y compliance de la FIFA.
La lista de ponentes incluye al propio Matthieu Reeb, así como Jorgi López, Mariano Clariá, Juan Pablo Arriagada, Ernesto Gamboa, Ricardo de Buen y Roberto Moreno, todos en el rol de árbitros del TAS. El encuentro celebrará su clausura a las 18:30 de esta jornada, en el Hotel Bourbon.
Se desarrollarán temas de derecho deportivo de actualidad que afectan al arbitraje deportivo internacional y, en concreto con relación a las recientes decisiones del TAS-CAS sobre temas disciplinarios, contratos de fútbol, ejecución de laudos, el futuro del derecho deportivo, y muchos otros temas de relevancia.
Con sede en Lausana (Suiza), el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) fue creado por Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, para dirimir disputas durante los Juegos Olímpicos de 1984. Desde entonces es un órgano internacional de arbitraje o mediación que dirime disputas en torno al deporte.
Las posibles inversiones están orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay. Foto: Ilustrativa
Paraguay puede aprovechar reestructuración de tarifas de EE. UU. a su favor, dice el MIC
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que la nueva dinámica comercial que enfrenta Paraguay y otros países del mundo, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada para atraer inversiones orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay.
El viceministro Rodrigo Maluff afirmó que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10 %) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.
Mencionó que, haciendo una mirada rápida sobre los escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.
También mencionó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con Estados Unidos e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo. Afirmó que el MIC se encuentra trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.
Balanza comercial
Por su parte, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de Paraguay.
Explicó que esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, expresó Riquelme.
A pesar de que las exportaciones a Estados Unidos no representan un gran porcentaje del producto interno bruto (PIB), Riquelme resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en el comercio mundial. Dijo que para lograrlo, el país se está enfocando en mejorar su competitividad, especialmente con el Mercosur, donde Paraguay mantiene una balanza comercial positiva de USD 2.500 millones anuales, gracias a la exportación de energía eléctrica y commodities.
Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños. Foto: Gentileza
En la histórica planta de Maserati en Viale Ciro Menotti, Módena, se ha inaugurado Officine Fuoriserie Maserati, un espacio dedicado a la personalización más refinada de los vehículos de la marca. Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños.
Maserati celebra en 2025 un siglo desde que el emblema del Tridente, inspirado en la estatua del dios Neptuno en la Piazza Maggiore de Bolonia, fue diseñado por Mario Maserati. Desde entonces, este símbolo ha representado la herencia, la innovación, el lujo y el compromiso de la marca con sus clientes, permitiendo la creación de automóviles únicos mediante el programa Fuoriserie.
Santo Ficili, CEO de Maserati, destacó que la marca “es sinónimo de lujo italiano en todo el mundo, y ofrecer lo mejor significa anteponer los deseos del cliente en todo lo que hacemos. Con las nuevas Officine Fuoriserie, ofrecemos una experiencia aún más personalizada, celebrando nuestra tradición de excelencia en artesanía e innovación”.
El nuevo espacio no solo refuerza la presencia de Maserati en su sede histórica, sino que también supone una inversión importante en la comunidad local y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento.
Se trata de la personalización exclusiva al más alto nivel. El programa Fuoriserie representa la esencia de la artesanía personalizada de Maserati. Ofrece a los clientes la posibilidad de configurar cada detalle de su vehículo, desde los colores exteriores hasta los materiales interiores y acabados, con una inmersión completa en el proceso de diseño. Se ofrecen dos niveles de personalización:
Catálogo Fuoriserie, con dos colecciones temáticas:
Fuoriserie Corse, inspirada en el legado de Maserati en el automovilismo, con colores históricos reinterpretados, diseños deportivos y acabados sofisticados.
Fuoriserie Futura, dirigida a amantes de la tecnología y la innovación, con materiales experimentales y colores vanguardistas.
Bespoke, la opción más exclusiva, donde cada vehículo es único y diseñado a medida según los deseos del cliente.
Officine Fuoriserie Maserati y la nueva área de pintura
El programa Fuoriserie ha evolucionado con la creación de un espacio exclusivo dentro de la sede de Maserati en Módena. La nueva Officine Fuoriserie combina tecnología y artesanía, permitiendo personalizar cada modelo de la gama con una innovadora línea de pintura.
El proceso incluye: una sala de exposición renovada con un configurador avanzado y materiales exclusivos; un área de pintura con un proceso de alta tecnología en tres etapas: limpieza, pintura
robótica y secado a 80°C; más de 20 estaciones diarias dedicadas a la personalización de modelos como Grecale, MC20, GranTurismo y GranCabrio; una capacidad de producción de hasta 24 vehículos personalizados por día.
Con más de 4,000 m2 dedicados a esta iniciativa, Maserati planea expandir el equipo hasta 110 empleados especializados en la personalización y pintura artesanal.
Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños. Foto: Gentileza
Para inaugurar Officine Fuoriserie, Maserati presenta el MC20 Cielo “Less is More...?”, un modelo One-Off que representa la máxima expresión del programa de personalización. Inspirado en el movimiento artístico Bauhaus, este MC20 Cielo presenta una carrocería en Blu Corse Matte con una decoración geométrica exclusiva en tonos que incluyen Rosso Capannelle Gloss, Giallo Avia Pervia Gloss y Bianco Audace. Además, incorpora detalles en Azzurro
Himmelblau, Nero y el distintivo Arancio Devil, un homenaje a Maria Teresa De Filippis, la primera mujer en clasificar para un Gran Premio de Fórmula 1 a bordo de un Maserati 250F. Este modelo simboliza la esencia del programa Fuoriserie Bespoke, donde la creatividad no tiene límites y cada automóvil refleja la visión única de su propietario.
Maserati en Paraguay
En Paraguay, la icónica marca Maserati es representada oficialmente por Automotor S.A., una empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector automotriz. Como distribuidor exclusivo, Automotor ofrece a los clientes paraguayos acceso a la elegancia, el lujo y el alto rendimiento de los modelos Maserati, con un servicio especializado que garantiza una experiencia premium.
La concesionaria Maserati está ubicada en Av. España 1357, Asunción 001529, donde los clientes pueden conocer de cerca los últimos modelos de la marca y personalizar su vehículo según sus preferencias. Para consultas y atención personalizada, están disponibles el teléfono 0981 500272 y el correo electrónico hola@automotor.com.py.
En los últimos años, Automotor ha impulsado el posicionamiento de Maserati en el país, presentando modelos emblemáticos como el Maserati Grecale, una SUV que redefine la experiencia de conducción con tecnología innovadora, diseño sofisticado y un rendimiento excepcional y el Maserati MC20, es un superdeportivo que combina elegancia italiana con un rendimiento extraordinario. Equipado con el motor Nettuno V6 biturbo de 3.0 litros, que desarrolla 630 HP.
Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Compartir en redes
La energía nuclear en Paraguay es una opción que se baraja en el marco de la seguridad energética, que busca garantizar la disponibilidad energética a corto, mediano y largo plazo. Según el ministro Jorge Andrés Molinas, titular de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), la iniciativa de incluir un reactor nuclear tiene el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña.
Molinas afirmó en el programa “Cara o cruz” de Unicanal, que en diciembre pasado la Presidencia de la República se comprometió a realizar un estudio de factibilidad para analizar la introducción de un reactor nuclear en la matriz energética. Mencionó que el desafío radica en la infraestructura y la formación técnica.
“Tenemos el apoyo del señor presidente y por esto nos estamos moviendo, no es fácil declararse un país nuclear, nos estamos embarcando y hay toda una serie de pasos guías del Organismo Internacional de Energía Atómica”, explicó el titular de la ARRN.
El ministro señaló que en la última reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), se declaró a la energía nuclear como energía verde y se instó a los países a triplicar el uso de la energía nuclear para el 2050. “Empresas como Google ya compraron 5 reactores”, ejemplificó.
Por su parte, Felipe Mitjans, miembro del Directorio de la ARRN, sostuvo que para introducir la energía nuclear se requiere formar a 3.000 personas, de las cuales el 10 % quedaría como operarios en planta. “La idea es poner la semilla, es un proyecto a largo plazo, implica una preparación previa de diez años, si arrancamos ahora podríamos tener un reactor nuclear en 2035″, consideró.
La posibilidad de que Paraguay incursione en la energía nuclear tomo fuerza tras la visita del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, invitado por el presidente Santiago Peña, ocasión en que se acordó respaldo y asesoramiento del organismo para un eventual proyecto de energía nuclear en territorio nacional.
La política energética firmada por el presidente Peña busca facilitar a la población energía “garantizada, asequible y sostenible” y posicionar a Paraguay como elemento clave en materia energética en toda la región. Esta política tendrá tres fases a corto, mediano y largo plazo, trazándose como meta el 2028, 2035 y 2050, respectivamente.